Está en la página 1de 3

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

Profesor: Emilio Miramontes Nájera


PERFIL DESCRIPTIVO DE ASIGNATURA

NOMBRE DE LA CUERPO Y CORPOREIDA EN LAS CIENCIAS SOCIALES


ASIGNATURA: Clave:
Horas: 4 Créditos: 4.5

FECHA INICIO:14 de agosto de 2023 CARÁCTER DE LA ASIGNATURA:


FINALIZA: 20 de diciembre 2023 Obligatoria
SEMESTRE: V GRUPO: A y B
TITULAR DE LA ADELINA BROCKMAN MORALES
ASIGNATURA:
La construcción de la idea de cuerpo como objeto de estudio es amplia y heterogénea y en
esta heterogeneidad, persiste la oposición a la idea del cuerpo como objeto natural, la idea
de él, como una representación social, histórica y cultural. Si bien la educación física,
reconoce a la persona en su dimensión física, social y cultural, es en este curso, se pretende
PRESENTACIÓN
hacer una revisión desde campos específicos de las ciencias sociales, como son la
Antropología, la Filosofía y la Sociología, por mencionar algunas, como perspectivas que
permitirán al educador físico desarrollar su trabajo, tomando en cuenta los paradigmas que
acompañan el vínculo del cuerpo y su desarrollo, reconociendo la forma en que en el
devenir histórico lo ha orientado, limitado o posibilitado.
Tiene como propósito que los estudiantes investiguen y reflexionen sobre algunas
de las nociones, que desde las ciencias sociales han conceptualizado al cuerpo y a la
I.-PROPÓSITOS corporeidad, para asumirlo como objeto de estudio y, en consecuencia, identifiquen
GENERALES de qué manera enriquece la intervención pedagógica en las clases de educación
física.

El curso de la asignatura de Taller de Cuerpo y Corporeidad en las Ciencias


Sociales, está estructurado en tres Unidades de Aprendizaje con determinadas
Actividades. En la unidad de aprendizaje I, se desarrollarán habilidades y estrategias para
II. hacer análisis comparativos de información; la Unidad II requiere del vínculo cercano al
METODOLOGÍA espacio curricular de prácticas profesionales y la búsqueda de información en diversas
GENERAL DEL fuentes físicas y virtuales. La Unidad III, se conforma desde el desarrollo de habilidades
CURSO profesionales que vinculan la teoría con la práctica desde un sentido de creatividad e
innovación.
Unidad de Aprendizaje I. 14 de agosto al 15 de septiembre 2023. 5 semanas
Unidad de Aprendizaje II. 18 de septiembre al 27 de octubre 2023. 6 semanas.
Unidad de Aprendizaje III. 30 de octubre al 12 de diciembre 2023. 6 semanas.
Dado que la Licenciatura en Educación Física tiene un enfoque por
competencias en un marco de desarrollo humanístico e integral, se sugiere
tomar en cuenta los siguientes aspectos:
1. Propiciar la adaptación de los contenidos a distintas situaciones
comunicativas y, de ser posible, hacer uso de las TIC, TAC, y TEP.
2. Propiciar el intercambio y diálogo permanente.
3. Fomentar el trabajo colaborativo.
4. Analizar los obstáculos conceptuales, referenciales o afectivos que
impiden el aprendizaje.
5. Generar compromiso y participación individual y grupal frente a la tarea
educativa.
6. Reflexionar sobre la intencionalidad y finalidades de aprendizaje.
7. Aplicar lo aprendido para resolver problemas reales en los contextos
socioculturales donde se desenvuelven los estudiantes.
V. CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y PONDERACIÓN DE
EVALUACIÓN PARCIAL 3 EN EL SEMESTRE)

Unidad de Evidencia Descripción Ponder


aprendizaje ación
I. Nociones de Monografía Documento que integra una vasta colección 20%
Cuerpo y de bibliográfica sobre las nociones del cuerpo y la
corporeidad en las compilación corporeidad desde la Historia, la Antropología,
Ciencias Sociales bibliográfica. la Filosofía y la Sociología. Su objetivo es que
cada estudiante cuente con una compilación de
la cual pueda extraer una serie de argumentos
Del 13 al 15 de referidos a los nuevos paradigmas de la
Septiembre 2023: corporeidad.
Evaluación primer
parcial

II. Cuerpo y Informe de Documento que expone un proceso de 20%


corporeidad y su observación. atención, recopilación y registro de información
praxis en la escuela sobre la manera en que se expresa la
corporeidad en la escuela de práctica
Del 25 al 27 de profesional o en algún otro escenario,
octubre 2023. presentando además un análisis desde una
Evaluación visión global de las Ciencias sociales y la
segundo parcial Educación Física.
III. Aportes a la Recomendac Documento que sintetiza los aprendizajes
educación física iones. construidos, y que dan pauta para orientar el
desde la reflexión desarrollo de la Educación Física en la
sociocultural del educación básica.
cuerpo
08 al 12 de
diciembre 2023
Evaluación tercer
parcial 10%
Examen
13 al 20 de
diciembre 2023 50%
Evaluación global

08 al 12 enero
2024.
Evaluación de
regularización

También podría gustarte