Está en la página 1de 10

NAR

La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: ETFH2PHE0BW29MANW81H63S44G

NORMA ADIF DE
REGLAMENTACIÓN Nº 1/18
Madrid, 20 de abril de 2018

OBLIGACIONES DEL PERSONAL VINCULADO CON


LA SEGURIDAD EN LA CIRCULACIÓN

Organismo: Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación Adif.


Subdirección de Seguridad en la Circulación Adif AV.
Objeto: Establecer las obligaciones y responsabilidades del personal vinculado
con la seguridad en la circulación amparadas por su título habilitante.

APLICACIÓN

Fecha: 9 de julio de 2018.


Anula a: NAR nº 1/16, de 24 de octubre de 2016.
Ámbito: RFIG administrada por Adif y Adif AV.

0. PREÁMBULO
Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp

El personal que preste servicios en el ámbito ferroviario, para ejercer funciones


relacionadas con la seguridad del tráfico ferroviario, deberá disponer de los
correspondientes títulos habilitantes en vigor, que le permitan la realización de dichas
funciones con las debidas garantías de seguridad y eficiencia.
No obstante, conviene resaltar que, la presente NAR establece, únicamente, las reglas
internas que debe cumplir todo el personal relacionado con operaciones de seguridad en la
circulación, en relación con los procesos de circulación regulados en el RCF y demás
normativa reglamentaria complementaria al mismo. Por tanto, esta NAR no recoge ni
interfiere en lo dispuesto en la legislación, vigente en cada momento, por la que se
determinan las condiciones para la obtención de los títulos habilitantes que permiten el
ejercicio de las funciones del personal ferroviario relacionadas con la seguridad en la
circulación.

1. OBLIGACIONES COMUNES
1.1. El personal ferroviario está obligado a:
1. Dar prioridad a las funciones relacionadas con la seguridad en la circulación de los
trenes, frente a cualquier otra actividad.
2. Cumplir las normas de circulación y aplicar correctamente los procedimientos,
utilizando de forma adecuada los medios y elementos de registro relacionados con la
circulación.

NAR nº 1/18 1/10


3. Utilizar y conservar correctamente el material rodante, las instalaciones, los útiles de
servicio y documentos relacionados con su actividad.
La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: ETFH2PHE0BW29MANW81H63S44G

4. Realizar las operaciones de seguridad que tenga encomendadas, sin delegarlas en


personal que no esté habilitado y autorizado.
5. Si recibiera una orden que compromete la seguridad de la circulación, lo hará saber al
que la imparte. Mientras no reciba nuevas instrucciones, adoptará las medidas que
considere más adecuadas para la seguridad de la circulación.
6. Si percibiera la existencia de un peligro para la circulación, y con objeto de evitar o
reducir las consecuencias que puedan derivarse, deberá tomar las medidas más
adecuadas a su alcance, tales como:
a) Presentar la señal de parada a todo tren o maniobra que pueda llegar.
b) Avisar inmediatamente del peligro al Responsable de Circulación correspondiente
o al PM.
7. Presentarse a prestar servicio en buenas condiciones físicas, sin fatiga y evitando
cualquier tipo de exceso que perjudique sus facultades durante el desempeño de su
trabajo.
8. Durante el desempeño de su trabajo no prestará servicio bajo los efectos de bebidas
alcohólicas, drogas de abuso u otras sustancias psicoactivas que puedan alterar sus
capacidades psicofísicas, contempladas como infracciones específicas en materia de
circulación y conducción en la LSF.
Para evitar que durante el servicio pueda estar afectada su capacidad de
concentración, atención, incluso su conducta o facultades físicas por efectos de
medicamentos, se tendrá presente que es obligación del personal poner en
conocimiento estas exigencias del puesto a los facultativos cuando le vayan a
prescribir un tratamiento médico, para que valoren su compatibilidad.
9. Durante el desempeño de su trabajo se abstendrá de utilizar medios de cualquier
naturaleza, ya sean privados o corporativos, que pudieran distraer la atención de la
Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp

actividad profesional que se esté realizando en cada momento.


10. Prohibir la permanencia en las dependencias de circulación y en las cabinas de
conducción de personas ajenas a las mismas, o carentes de la oportuna autorización.
11. Abstenerse de abandonar o ausentarse del servicio sin autorización y sin adoptar las
medidas necesarias para garantizar la seguridad. Si por fuerza mayor o para evitar un
peligro tuviese que ausentarse de forma urgente, sin obtener autorización, adoptará
las prevenciones oportunas, sin perjuicio de informar y retomar el servicio en cuanto
sea posible.
1.2. Aplicación de las normas
Para la correcta aplicación de las normas de circulación contenidas en el RCF, en los
documentos reglamentarios complementarios definidos en el mismo y en las NAR, se
tendrá en cuenta lo siguiente:
1. Las dudas de aplicación de las normas que le surjan al personal, deberán consultarlas
a sus respectivos responsables o mandos inmediatos. Si debieran adoptar una medida
urgente, lo harán con criterios conducentes a garantizar la seguridad.
2. Cuando sea necesario resolver con urgencia casos no previstos en las normas de
circulación y relacionados con la seguridad, el PM dará, con carácter provisional, las
instrucciones pertinentes mediante comunicación grabada o telefonema. Cuando esto
no sea posible, se procederá de forma similar a los casos expresamente regulados.
Con posterioridad, el responsable de seguridad del AI informará a la AESF para su
posible regulación.

NAR nº 1/18 2/10


3. Cuando las normas prescriban la utilización de un impreso u otro sistema de registro,
las reglas, procedimientos o instrucciones que se den para su confección, aplicación y
La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: ETFH2PHE0BW29MANW81H63S44G

registro se consideran parte de las normas de circulación.

2. OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE CIRCULACIÓN


2.1. Responsable de Circulación
El Responsable de Circulación dirige la circulación de trenes y maniobras, y en función de
su ámbito de actividad, podrá ser el Responsable de Circulación de una estación, o varias
telemandadas, de un CTC o de una banda de regulación de un Puesto de Mando.
Las atribuciones que las normas confieren al Responsable de Circulación de un CTC o de
una banda de regulación, en lo referente a garantizar la seguridad, serán asumidas por los
Responsables de Circulación de las estaciones cuando estos no puedan comunicar con
aquél. Se exceptúan los casos en los que esté previsto otro procedimiento.
Corresponde al Responsable de Circulación, en la parte que le afecte, cumplir las
siguientes prescripciones:
1. En relación con la entrada, salida y paso de los trenes por las estaciones:
a) Mantener libre la totalidad del itinerario que tenga que recorrer el tren, así como
los piquetes de entrevía afectados. Cuando el Responsable de Circulación
sospeche que la vía puede presentar problemas de cortocircuitado, comprobará su
liberación de forma fehaciente por sí mismo o mediante personal a su cargo,
aunque disponga de visores que indiquen que el circuito de vía se encuentra libre.
Cuando no sea posible realizar la comprobación, el Responsable de Circulación
considerará la vía como ocupada, procediendo a autorizar el rebase de la señal
que la protege hasta su normalización o reparación.
b) Adoptar las medidas e impartir las órdenes necesarias para mantener la correcta
posición y, en su caso, la inmovilización de las agujas y la protección de los PN
afectados durante el recorrido del tren.
c) Accionar u ordenar accionar, en el momento oportuno, las señales fijas que
Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp

correspondan.
d) Cuando sea necesario mantener las señales en indicación de parada, desactivará
los sistemas de formación automática de itinerarios y los que desencadenen la
apertura automática de señales.
e) Suspender las maniobras que puedan interceptar con algún movimiento el
itinerario que el tren tenga que recorrer.
f) En las estaciones sin señal de entrada, cuando tenga que estacionar un tren en
vía ocupada o interceptada parcialmente, asegurará su detención ante la primera
aguja y ordenará al Maquinista el avance con marcha de maniobras.
g) Cuando tenga que asegurar la parada de un tren, procederá así:
• En las estaciones sin señal de entrada, actuará como se indica en el punto f) y
presentará la señal de parada a mano en lugar visible para el Maquinista.
• En las estaciones sin señal de salida, presentará u ordenará presentar la señal
de parada a mano en lugar visible para el Maquinista.
• En las estaciones con señal de salida, mantendrá ésta ordenando parada,
excepto cuando haya de considerarla inexistente, en cuyo caso se deberá
presentar la señal portátil de parada en lugar visible para el Maquinista.
h) Aún cuando no sea preceptivo, por el bloqueo o condiciones de circulación
existentes, procurará presenciar la entrada, salida y paso de los trenes por las

NAR nº 1/18 3/10


estaciones con objeto de comprobar que no presenta anormalidad en su
circulación.
La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: ETFH2PHE0BW29MANW81H63S44G

i) Asegurarse, de forma previa a la salida del tren o acceso a vía regulada, de


haber recibido la comunicación de “tren dispuesto para circular”.
2. En relación con la llegada de un tren a una estación.
Cuando el Responsable de Circulación necesite comprobar que un tren circula
completo, lo hará personalmente:
a) En situaciones de funcionamiento normal del sistema, mediante el uso de la
información que el sistema le proporciona, u otros medios técnicos o sistemas
auxiliares.
b) Cuando el sistema no lo permita o en situaciones de anormalidad, mediante la
comprobación directa o por otro personal a su cargo.
3. Cuando imparta una orden al personal a su cargo con objeto de asegurar la posición
de una aguja, el cierre de una barrera o realizar una operación o una comprobación
relativa al itinerario de un tren o maniobra, el receptor de la misma será responsable
de su cumplimiento. En su caso, el Responsable de Circulación deberá hacer las
comprobaciones a su alcance para garantizar el cumplimiento de la misma.
4. Dirigir las maniobras.
En la realización de las mismas, en caso de que afecten a un PN, si existen vehículos
de carretera en espera, dispondrá lo necesario para que el PN sea abierto al tránsito
por carretera durante tres minutos cada diez.
5. En estaciones cuya dimensión o complejidad obligue a una sectorización o a una
distribución de responsabilidades, se establecerá una Consigna que defina
exactamente los cometidos del personal y la relación entre ellos.
6. En trayectos de vía doble o múltiple, cuando reciba de un Maquinista solicitud de
interrupción de la circulación, para ausentarse de la cabina invadiendo la zona de
peligro o de riesgo de la vía contigua, mediante el telefonema siguiente:
Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp

«Maquinista de tren ______ detenido en el km (situación de la cabeza del


IVC1 tren). Solicito interrupción de la circulación por la/s vía/s (I, II, etc.) entre
(estación) y (estación) para reconocer el tren.

Una vez autorizado por el PM, cuando proceda, los Responsables de Circulación de las
estaciones que limitan el trayecto, se asegurarán de que el último tren que circuló por
el mismo y vía afectada lo ha liberado, para lo cual se intercambiarán el telefonema
siguiente:

«Para interrupción de la circulación solicitada por el Maquinista del tren


_______ por la/s vía/s (I, II, etc.) entre (estación) y (estación) .
IVC2
Último tren (expedido/recibido) por dicha vía fue el __________ a
las______ .»

Cuando se haya comprobado que no circula ningún tren hacia el km donde se


encuentra el tren a reconocer, y adoptadas las medidas pertinentes, el Responsable de
Circulación que recibió el telefonema IVC1, contestará al Maquinista de dicho tren con
el siguiente:

NAR nº 1/18 4/10


«Interrumpida la circulación por la/s vía/s (I, II, etc.) entre (estación)
IVC3
La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: ETFH2PHE0BW29MANW81H63S44G

y (estación) para reconocer el tren.

Una vez reconocido el tren, el Maquinista situado en la cabina de conducción, lo


comunicará al Responsable de Circulación mediante el siguiente telefonema:

«Reconocido tren _______, queda sin efecto la interrupción de la


IVC4 circulación solicitada mediante mi telefonema nº .»

Cuando el trayecto esté a cargo de dos Responsables de Circulación, el que reciba el


telefonema anterior cursará a su colateral el siguiente telefonema:

«Queda sin efecto la interrupción de la circulación para reconocer el tren


IVC5 ______ por la/s vía/s (I, II, etc.) entre (estación) y (estación) »

2.2. Auxiliar de Circulación


Bajo las órdenes del Responsable de Circulación, corresponde al Auxiliar de Circulación, en
la parte que le afecte, cumplir las siguientes prescripciones:
1. Cuando reciba una orden con objeto de asegurar la posición de una aguja, el cierre de
una barrera o realizar una operación o una comprobación relativa al itinerario de un
tren o maniobra, será responsable de su cumplimiento.
2. Informar al Responsable de Circulación de las anormalidades que pudiera observar en
la entrada, salida o paso de los trenes, tales como falta de señales de cola,
anormalidades en los cargamentos, material o instalaciones, tomando por su parte las
medidas oportunas.
3. Cumplir las prescripciones que le afecten en la realización de maniobras.
Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp

3. PERSONAL DE CONDUCCIÓN
3.1. En los movimientos por las estaciones
Corresponde al Maquinista cumplir las siguientes prescripciones:
1. Concentrar su atención en las señales fijas y portátiles que se le pudieran presentar,
en especial cuando presenten en sus mástiles y complementos estructurales, aspectos
específicos diferentes a los del resto de señales.
2. Cuando reconozca que la vía o dirección no es la prevista, efectuará detención
inmediata o no emprenderá la marcha.
3. Si detecta que el itinerario a seguir no se encuentra libre, efectuará detención
inmediata.
4. No excederá la velocidad máxima permitida al paso por aparatos de vía, tales como
agujas, cambiadores de hilo, desvíos, etc.
5. En los movimientos de entrada:
a) Se estacionará sin rebasar los piquetes afectados o la señal de salida y procurará
dejar libres los piquetes por cola. Cuando, por la longitud del tren u otra causa,
sea necesario sobrepasar piquetes o señales de salida, será preciso que estas no
ordenen parada y se atenga a las instrucciones del Responsable de Circulación
para el estacionamiento del tren y, en su caso, su posterior expedición.
b) Cuando el estacionamiento se realice sobre vía de topera o vía ocupada, avanzará
con velocidad reducida para asegurar la detención a 15 m aproximadamente de la

NAR nº 1/18 5/10


misma o del tren estacionado, y si fuese necesario reanudará la marcha hasta su
detención.
La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: ETFH2PHE0BW29MANW81H63S44G

6. Si rebasa indebidamente la señal de salida de la vía de estacionamiento sin rebasar el


piquete de salida, mantendrá detenido el tren, comunicándolo al Responsable de
Circulación, de quien recibirá instrucciones.
7. Si rebasa indebidamente el piquete de salida:
a) Sin talonar agujas: retrocederá inmediatamente el tren hasta dejar libre el
piquete, haciendo la señal de alarma.
b) Si talona alguna aguja: detendrá el tren, llevando a cabo la protección de
emergencia.
c) En ambos casos lo comunicará, lo antes posible, al Responsable de Circulación.
8. Si el tren se encuentra detenido en la entrada de una estación, se pondrá
inmediatamente en comunicación con el Responsable de Circulación o el PM, por la
radiotelefonía o los teléfonos de las señales de entrada.
3.2. Durante la marcha
Corresponde al Maquinista durante la marcha cumplir las siguientes prescripciones:
1. Concentrar su atención en las señales fijas y portátiles que se le pudieran presentar.
2. Comprobar frecuentemente la composición de su tren, mediante observación directa
por el espejo retrovisor (cuando las condiciones ambientales y las características de la
línea lo permitan) o por otro medio auxiliar disponible en la cabina de conducción, con
objeto de poder detectar cualquier anormalidad de la misma.
3. Efectuar detención accidental o inmediata, según el caso y las circunstancias, cuando:
a) Aprecie una resistencia imprevista en la marcha.
b) Tenga indicios de que existe un peligro para la circulación por interceptación de
vía, descarrilamiento, caída de alguna persona, peligro en la vía contigua, etc.
Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp

c) Se produzca falta de tensión en la catenaria y no pueda establecer comunicación


con el PM, siempre que no se trate de faltas momentáneas.
d) Perciba sonidos o movimientos que puedan atribuirse a la rotura de un carril,
comprobando si ha tenido lugar o no el descarrilamiento.
e) En cualquier caso, efectuará la detención cuando lo permitan las circunstancias y
en un lugar que no ofrezca peligro para el tren ni para las personas.
4. Informar al Responsable de Circulación sobre cualquier circunstancia que surja y que
suponga una restricción a su circulación normal.
5. Adoptar las medidas que considere convenientes en caso de fenómenos
meteorológicos adversos de singular importancia, informando de ello al Responsable
de Circulación.
3.3. Para ausentarse de la cabina de conducción
El Maquinista que, por necesidades del servicio, tuviera que ausentarse de la cabina de
conducción, informará al Responsable de Circulación, del objeto y duración previsible de la
ausencia. Además, asegurará la inmovilidad del tren y conservará en su poder cualquier
elemento indispensable para el control del tren o que impida el acceso a la cabina de
conducción.
En trayectos de vía doble o múltiple, cuando precise acceder a la entrevía, invadiendo la
zona de peligro o de riesgo de la vía contigua, solicitará la interrupción de la circulación al

NAR nº 1/18 6/10


Responsable de Circulación de una de las estaciones colaterales al trayecto afectado o del
CTC, mediante el siguiente telefonema:
La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: ETFH2PHE0BW29MANW81H63S44G

«Maquinista de tren ______ detenido en el km (situación de la cabeza del


IVC1 tren). Solicito interrupción de la circulación por la/s vía/s (I, II, etc.) entre
(estación) y (estación) para reconocer el tren.

Adoptadas las medidas pertinentes, el Maquinista recibirá del Responsable de Circulación


que recibió el telefonema IVC1 el siguiente:

«Interrumpida la circulación por la/s vía/s (I, II, etc.) entre (estación)
IVC3 y (estación) para reconocer el tren.

Una vez reconocido el tren, el Maquinista situado en la cabina de conducción, lo


comunicará al Responsable de Circulación mediante el siguiente telefonema:

«Reconocido tren _______, queda sin efecto la interrupción de la


IVC4 circulación solicitada mediante mi telefonema nº .»

3.4. Confirmación del tren completo


1. En líneas con CTC o en estaciones telemandadas, cuando se produzca una
perturbación de la circulación por accidente, inutilidad imprevista de una de las vías o
avería de las instalaciones de bloqueo, el Responsable de Circulación del CTC o de la
estación telemandada cuando esté en MC, podrá solicitar al Maquinista la
comprobación de que su tren circula completo, quien la confirmará mediante el
siguiente telefonema:

APA
L4.4 «Tren_______ llegó completo y apartado en _______________.»
Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp

4.3.1.3
4.4.2.1

2. Esta solicitud solo se realizará cuando el Responsable de Circulación del CTC o de la


estación telemandada carezca de los medios previstos en el RCF o en esta NAR, para
comprobar la llegada de un tren a una estación y hasta que, con la máxima urgencia,
el AI disponga del personal habilitado para realizarla.
3.5. En caso de anormalidad en las señales fijas
Corresponde al Maquinista cumplir las siguientes prescripciones:
1. Cuando desde la cabina de conducción no perciba con claridad las señales, reducirá la
velocidad o se detendrá, si fuera necesario, para comprobar sus indicaciones.
2. Si encontrara una señal luminosa apagada accidentalmente o presentando una
indicación dudosa, procederá como si diera la orden más restrictiva que pueda dar.
3. Cuando detecte la falta de una señal fija en el lugar en que debiera estar situada,
procederá como si dicha señal diera la orden más restrictiva que pueda dar.
4. Cuando se trate de la falta de señales de velocidad máxima o de limitación temporal
de velocidad máxima, el Maquinista comunicará la misma al Responsable de
Circulación correspondiente, cumplimentándolas según los documentos en los que se
le dio a conocer (CVM, Documento de tren, BOI, etc.).
5. Cuando rebase una señal que esté autorizando el paso y se detenga accidentalmente
antes de la siguiente señal o de la primera aguja, al reanudar la marcha procederá

NAR nº 1/18 7/10


como si la señal rebasada hubiera estado en anuncio de parada. Si la detención se
efectúa después de rebasar una señal avanzada, no excederá de 30 km/h al pasar por
La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: ETFH2PHE0BW29MANW81H63S44G

las agujas situadas a continuación de la siguiente señal.


6. Informar inmediatamente al Responsable de Circulación que corresponda, de cualquier
anormalidad que observe en el funcionamiento de las señales o de los sistemas
embarcados con los que circula.
3.6. En Pasos a Nivel automáticos y enclavados
Corresponde al Maquinista cumplir las siguientes prescripciones:
1. Cuando se le notifique que un PN está sin protección, circulará en condiciones de
detenerse ante él sin rebasarlo. No reanudará la marcha hasta asegurarse de que no
está transitado y adoptará las medidas complementarias de seguridad que estime
necesarias. Continuará con marcha normal una vez rebasado el mismo por el primer
vehículo de la composición.
2. Cuando circule al amparo de una EVB, procederá como si todos los PN del trayecto
estuviesen sin protección.
3. Cuando observe un PN con las barreras abiertas, sin haber sido notificado de ello
previamente, adoptará, según las circunstancias, las medidas disponibles para realizar
la protección de emergencia de la otra vía, informando en todo caso al Responsable de
Circulación que corresponda.
4. Cuando en una vía de estacionamiento haya un PN con semibarreras enclavadas:
a) Si la longitud del tren lo permite, dejará libre el circuito eléctrico del paso a
nivel, señalado con el cartelón PN, bien por cabeza o por cola.
b) Si después de rebasar las agujas de entrada, efectuase parada o circulase a una
velocidad reducida, irá dispuesto a parar ante el mismo sin rebasarlo hasta
comprobar que se encuentra protegido.

4. PERSONAL DE OPERACIONES DEL TREN


Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp

4.1. Auxiliar de operaciones del tren


Corresponde al Auxiliar de operaciones del tren, en la parte que le afecte, cumplir las
siguientes prescripciones:
1. Llevar a cabo el enganche y desenganche de vehículos, colaborar en la realización de
las pruebas de frenado y en la colocación o retirada de las señales de cola,
comunicándole al Maquinista del tren cualquier anormalidad que pudiera presentarse
en dichos procesos.
2. Informar al Responsable de Circulación de las anormalidades que pudiera observar en
las tareas relacionadas con su título habilitante.
4.2. Responsable de las operaciones de carga
Corresponde al Responsable de las operaciones de carga, en la parte que le afecte, realizar
las funciones de supervisión, dirección y, en su caso, ejecución de las operaciones de
carga y descarga de mercancías, conforme a su especialidad y a la normativa de aplicación
en cargamentos.
4.3. Operador de vehículos de maniobras
Corresponde al Operador de vehículos de maniobras, en la parte que le afecte, cumplir
todas las obligaciones correspondientes al Maquinista dentro de las actividades amparadas
por su título habilitante.

NAR nº 1/18 8/10


4.4. Auxiliar de cabina
Corresponde al Auxiliar de cabina, en la parte que le afecte, colaborar con el Maquinista en
La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: ETFH2PHE0BW29MANW81H63S44G

la identificación y el cumplimiento de las órdenes de las señales y demás prescripciones de


circulación que le afecten, la utilización del freno de emergencia y la inmovilización del
vehículo en su caso.

5. PERSONAL DE INFRAESTRUCTURA
5.1. Encargado de trabajos
El Encargado de Trabajos para el desarrollo de sus funciones en materia de seguridad en
la circulación y conforme a la normativa ferroviaria vigente, ejerce el mando sobre todo el
personal que intervenga en los mismos, dando las instrucciones necesarias para la
correcta coordinación, ejecución y vigilancia de los trabajos en la infraestructura
ferroviaria o en sus proximidades.
Corresponde al Encargado de trabajos, en la parte que le afecte, cumplir las siguientes
prescripciones:
1. Determinar los movimientos de los trenes y vehículos de trabajos, adoptando las
medidas necesarias para garantizar la seguridad de dichos movimientos, instruyendo
al Piloto de Seguridad y/o al Maquinista en la forma de proceder.
2. Intervenir en el sistema de trabajos en intervalo de liberación por tiempo, según está
determinado en el RCF.
3. Durante la descarga de materiales deberá garantizar que éstos no interfieren el gálibo.
4. Garantizar una vez finalizados los trabajos y antes de devolver al Responsable de
Circulación de la estación o del CTC el trayecto de vía bloqueado, que se ha retirado el
personal, equipos y herramientas de la vía, que se han apartado los trenes
intervinientes, se han retirado los elementos de protección y que la vía queda libre de
vehículos y obstáculos y apta para la circulación normal o con las restricciones que
procedan.
Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp

5. Cuando preste servicio en la vía o sus proximidades, siempre que sus obligaciones se
lo permitan, presenciará el paso de los trenes para comprobar que circulan completos
y no presentan ninguna anormalidad. Dará cuenta inmediata al Responsable de
Circulación, por los medios de que disponga, de cualquier anormalidad que observe.
6. En el ámbito de la EVB, para el cumplimiento de las prescripciones de los puntos
anteriores, el Encargado de trabajos, si lo considera necesario, podrá solicitar la
presencia y colaboración de uno o varios Pilotos de seguridad.
5.2. Piloto de seguridad
Corresponde al Piloto de seguridad, en la parte que le afecte, cumplir las siguientes
prescripciones:
1. Realizar sus funciones de vigilancia y protección conforme a la normativa ferroviaria
vigente.
2. Cuando preste servicio en la vía o sus proximidades, presenciará el paso de los trenes
para comprobar que circulan completos y no presentan ninguna anormalidad. Dará
cuenta inmediata al Responsable de Circulación correspondiente, por los medios de
que disponga, bien directamente o a través del Encargado de trabajos, de cualquier
anormalidad que observe.
3. Cuando sea requerida su presencia en el ámbito de la EVB, el Piloto de seguridad,
colaborará con el Encargado de trabajos.

NAR nº 1/18 9/10


5.3. Operador de maquinaria de infraestructura
Corresponde al Operador de maquinaria de infraestructura, en la parte que le afecte,
La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: ETFH2PHE0BW29MANW81H63S44G

cumplir todas las obligaciones correspondientes al Maquinista dentro de las actividades


amparadas por su título habilitante, acorde con su competencia profesional.

6. PERSONAL QUE EJERZA SU ACTIVIDAD EN LAS DERIVACIONES Y


CARGADEROS PARTICULARES
Bajo las órdenes y supervisión del Responsable de Circulación, realiza los cometidos de
interlocución y coordinación para los movimientos de conexión de entrada y salida de
dichas instalaciones, hacia y desde la RFIG. Informará al Responsable de Circulación de las
anormalidades que pudiera observar en la entrada y salida de los trenes o maniobras,
tales como falta de señales de cola, anormalidades en los cargamentos o material,
tomando por su parte las medidas oportunas.
En las Consignas que establezca el AI para la regulación de las circulaciones hacia y desde
estas instalaciones particulares, se determinarán las actuaciones del personal en
situaciones normales y degradadas sobre las instalaciones de seguridad.

7. CRITERIO SGS
Esta NAR cumple con las recomendaciones de la AESF para la implantación del RCF en
relación a las obligaciones del personal recogidas en los siguientes criterios:
Crit SGS1.1- Criterios para la implantación del RCF en los SGS relacionados con la
estructura de responsabilidades y obligaciones de AI y EF.
Crit SGS3.3.- Criterios para la implantación del RCF en los SGS en relación a las
obligaciones del personal.
Las áreas correspondientes establecerán los procedimientos que garanticen el
cumplimiento de dichos criterios, especialmente aquellas relacionadas con la gestión de
personas y sobre los aspectos siguientes:
a) La adecuada gestión, registro y actualización de los ciclos formativos de su personal
Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp

habilitado.
b) La adecuada gestión, registro y actualización de las «Guías de Prácticas y Alcance» de
su personal habilitado en relación a instalaciones y dependencias que pueden operar
en cada caso.
c) La adecuada gestión, registro y actualización de los certificados de infraestructura por
los que cada titular de una licencia puede conducir, así como el material rodante que
tiene permitido utilizar en cada caso.
*********
D.ª Adelaida Careaga Mata D.ª Isabel Pardo de Vera Posada

Directora General de Directora General de


Estrategia y Transformación Adif-Alta Velocidad

Firmado electrónicamente por: ADELAIDA MARIA Firmado electrónicamente por: ISABEL PARDO DE
CAREAGA MATA VERA POSADA
19.04.2018 15:57:14 CEST 19.04.2018 19:10:42 CEST

NAR nº 1/18 10/10

También podría gustarte