Está en la página 1de 13

MATES TÍPICOS

✓ Algunas combinaciones de jaque mate son tan famosas que


tienen sus propios nombres, aquí veremos las más interesantes.
✓ Al conocer estos jaque mates típicos aprenderemos nuevas
formas de atacar al Rey, el valor de los sacrificios y la importancia
de la iniciativa para ganar la partida.
Mate del
pasillo
En el mate del pasillo
utilizaremos una dama o
una torre que dan mate en
la primera fila del rey
enemigo, a quien sus
propios peones le impiden
escapar de nuestro ataque.
MATE DE COZ
En el diagrama adjunto se
puede observar la posición final
típica de un mate de la coz. La
característica fundamental de
este tipo de mate es que el rey
se encuentra bloqueado por
sus propias piezas y que la
pieza ejecutora del mate es el
caballo, de ahí la denominación
del mate, el caballo asesta la
"coz" definitiva al rey contrario.
MATE DE
DAMIANO
Pedro Damiano, jugador portugués del
Siglo XVI, dejó como legado este mate
sencillo donde la clave es el peón que
cierra la salida al Rey.
Es un método clásico de jaque mate y
uno de los más antiguos. Consiste en
confinar el rey con un peón y dar el
golpe de gracia con la dama. El mate
de Damiano se consigue con
frecuencia con la entrega de una torre
en la columna h, para atraer el rey y
poder acercar la dama con jaque.
MATE DE
ANASTASIA
El mate de Anastasia lo realiza
la torre a lo largo de la columna
de torre (a ó h) con la ayuda de
un caballo y una pieza defensora
que bloquean el escape del rey.

Proviene de la novela Anastasie


und das Schachspiel, Brief aus
Italien, (Anastasia y el
juego de ajedrez, carta desde
Italia) obra del poeta alemán
Wilhelm Heinse , publicada en
1803.
MATE DE BODEN
Se realiza mediante dos alfiles que
atacan en diagonales entrecruzadas
dando jaque a un rey obstruido por sus
propias piezas, por lo general una torre
y un peón

Samuel Standidge Boden (1826-1882),


uno de los mejores ajedrecistas de la
época, fue el encargado de dar
nombre a esta maniobra
después de haberla utilizado con
brillantez en una partida de ajedrez que
disputó contra Schulder, conduciendo
las piezas negras, partida que tuvo
lugar en Londres en 1853.
MATE DE
MORPHY
Este mate, recibe su nombre del
maestro estadounidense Paul
Morphy y utiliza la acción conjunta
de un alfil y una torre para dar el
mate al rey enemigo que está
atrapado por un peón u otra pieza.
A menudo, este patrón de mate se
produce después de hacer algún
sacrificio para abrir la posición del
rey, aunque también puede
suceder sin sacrificio de material.
MATE DE LAS
HOMBRERAS
El mate de las charreterras u hombreras
(epaulette) es, en su definición más
amplia, un mate donde las dos casillas
de retirada a cada lado del rey están
ocupados por sus propias piezas, lo cual
impide su fuga. El mate de hombrera
más común implica al rey en su primera
fila, atrapado entre dos torres.
La supuesta similitud visual entre las
torres y charreteras, piezas
ornamentales hombro usados en
uniformes militares, da su nombre al
jaque mate
11. El mate pastor
Estamos ante el mate más famoso que
existe y que suele ser muy usado por
los jugadores que están aprendiendo a
jugar... ¿quién no ha caído en tan
'peligrosa trampa'?
➢ 1. e4 e5, 2. Dh5 Cc6, 3. Ac4 Cf6,
4. Df7 +1
➢ 1. f3 e5, 2. g4 Dh4 +1
➢ 1. e4 e5, 2. Dh5 Re7, 3. De5 +1
MATE
ANDERSEN
El mate de Andersen lo dan la
torre o la dama apoyados por
un peón o un alfil. El mate de
Anderssen es el típico mate
que se ve venir pero que poco
puede hacerse para evitarlo.
MATE DE LOLLI
La principal característica de
este mate es que lo da la
dama apoyada por un peón
que ha llegado a sexta fila
por las columnas g o h.

El mate de Lolli (llamado en


honor a Giambattista Lolli),
suele darse contra un rey en
un fianchetto cuyo alfil ya ha
sido eliminado, o contra un
enroque con debilidades en
las casillas que lo rodean.
Muchas gracias
por su atención

También podría gustarte