Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de los Andes Dr. Pedro Rincón Gutiérrez ULA


Departamento de Medicina Preventiva y Social
Facultad de Medicina Ula – Mérida- Venezuela

Nombre y Apellido: Fernando A. Mujica M.


Cedula de Identidad: V- 17.012.442
Unidad I: Bases de la Vigilancia Epidemiológica
Diplomado: Interdisciplinario en Medicina del
Deporte
Sección: “B”
Profesor: Dr. Marcelo Doria Medina
Evaluación
1) ¿Tiene claro el tipo de atención primaria que se da en el Deporte?

R) Si.

 Preventivo
 Recuperativo/ Rehabilitación
 Curativos
2) ¿Tiene claro el tipo de atención secundaria que se da en el Deporte?

R) Si. Está formado por tres Ámbito:

 La Población
 La Red de Servicios de Atención de Salud
 La Autoridad de Salud Pública

El proceso se inicia en la población donde ocurre la enfermedad y termina en la


población donde se ejecutan las medidas de control de la enfermedad. Es la
red de servicios de salud la que detecta, notifica y confirma los eventos de
salud bajo vigilancia y es a través de ella que los programas de control ejecutan
muchas de sus acciones.

3) ¿Cree que es de utilidad aplicar la vigilancia epidemiológica?

R) Resulta esencial para las actividades de prevención y control de


enfermedades y es una herramienta en la asignación de recursos del sistema
de salud, así como en la evaluación del impacto de programas de salud. El
enfoque de la Vigilancia requiere equilibrio entre las necesidades de
información y las limitaciones para la recolección de datos.

4) ¿Qué utilidad tendría el utilizar una lesión trazadora para la evaluación


de los servicios de tratamiento en el deporte?

R) Al seleccionar una lesión trazadora específica, como lesión recurrente o un


lesión que requiere un tiempo prolongado de recuperación, se puede evaluar si
los servicios de tratamiento están logrando resultados favorables en términos
de curación, rehabilitación y r4endimiento deportivo. Al monitorear la respuesta
de esta lesión trazadora al tratamiento, los profesionales de la salud pueden
evaluar la calidad de los servicios de tratamiento y hacer ajustes si es
necesario. Esto puede incluir cambios en las modalidades de tratamiento, la
duración de la terapia, la intensidad del tratamiento y otras intervenciones, con
el objetivo de mejorar los resultados y acelerar la recuperación del deportista.

También podría gustarte