Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS

Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53 Versión: 0 Fecha de actualización: 22-Oct.-2019

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS, ITLA


[PROGRAMA DEL MÓDULO / ASIGNATURA]
CENTRO DE EXCELENCIA: Centro de Excelencia de Seguridad Informática y Computación Forense
CARRERA: Tecnólogo en Seguridad Informática, Tecnólogo en Redes de la Información, Tecnólogo en
Desarrollo de Software, Tecnólogo en Multimedia, Tecnólogo en Sonido
CÓDIGO: CBG-215 ASIGNATURA: PRE-REQUISITO: CÓDIGO PREREQUISITO:
Metodología de Probabilidad y Estadística CBG-210
Investigación
CRÉDITOS: 3 HT: 3 HP: 0 HI: 0 HPL: HORAS TOTALES: 3

1. Descripción de la Asignatura:

La presente asignatura pretende dotar a los participantes de las herramientas metodológicas necesarias
para desarrollar un proyecto de investigación. Al final de la facilitación los participantes deberán
presentar un anteproyecto de investigación formativa, basándose en los pasos del proceso de
investigación.

2. Justificación:

Esta asignatura responde a la necesidad de capacitar al estudiante de las capacidades básicas para
realizar cualquier proyecto de investigación.

3. Competencias Específicas de la Asignatura:

1. Aplicar el proceso de metodología de la investigación como una herramienta eficaz en el


proceso de investigación.

2. Argumentar sobre la interrelación existente entre el problema y los objetivos de investigación


para plantearlos de manera pertinente.

3. Explicar el proceso para la elaboración eficaz de la justificación y el marco teórico conceptual de


una investigación.

4. Determinar el tipo de investigación y las técnicas de recolección de información pertinentes


para una investigación eficaz.

Página 1 de 5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53 Versión: 0 Fecha de actualización: 22-Oct.-2019

4. Resultados de Aprendizaje:

3. Aplicar comunicación escrita, oral y gráfica en entornos técnicos y no técnicos bien definidos;
identificando y usando literatura técnica apropiada.

5. Integrar diversas habilidades para funcionar eficazmente como miembro de un equipo técnico.

5. Contenido:

I: Los fundamentos teóricos de la ciencia. Las fuentes de la idea de la investigación.

1.1 Qué entendemos por: conocer, conocimiento.


1.2 Tipos de conocimientos: empíricos, científico.
1.3 Procesos del conocimiento científico.
1.4 Concepto de ciencia, sus características.
1.5 Las posibles fuentes para la investigación científica.

2: El problema de la investigación, su sistematización Cultura y civilizaciones

2.1 Concepto operacional de problema de investigación, su formulación y su sistematización.


2.2 El problema de la investigación, su incidencia en la elaboración de los objetivos de la misma.
a) Objetivo general
b) Objetivos específicos.

3. Justificación de la investigación y el marco teórico-conceptual. La hipótesis y las variables.

3.1 La justificación de la investigación


3.2 Justificación teórica.
3.3 Justificación metodológica
3.4 Justificación práctica
3.5 Marco teórico: conceptos, antecedentes, marco conceptual, marco teórico, cómo elaborar el marco teórico.

4. Técnicas para la recolección de información. La bibliografía.

4.1 Características del diseño metodológico, sus componentes.


4.2 Importancia de seleccionar los instrumentos de investigación de acuerdo al problema, sus interrogantes y los
objetivos e hipótesis.
4.3 Tipos de Investigación: Documental o bibliográfica, de campo, experimental combinada, inductivo, deductivo,
de análisis, de síntesis, Fuentes primarias y Fuentes secundarias.

5. Conclusión y evaluación final del curso

Página 2 de 5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53 Versión: 0 Fecha de actualización: 22-Oct.-2019

Reconocer a la metodología de la investigación como el proceso cognitivo que permite organizar de manera lógica
y coherente los pasos inherentes al proceso de investigación, profundizando en sus elementos teóricos y
metodológicos. Al final de la facilitación los participantes deberán presentar un tema seleccionado por ellos
mismos, empleando los pasos fundamentales del proceso de investigación

6. Estrategias Metodológicas

• Prácticas
• Exámenes
• Revisión documental
• Investigaciones sobre el área
• Trabajo en equipo
• Aprendizaje colaborativo
• Debates

7. Técnicas de Evaluación

• Casos para evaluar


• Exámenes teóricos y prácticos
• Tareas para la casa

8. Integración curricular

8.1 Indicadores de desempeño pertinentes al curso

3.1 Producir comunicación oral efectiva

3.3 Producir comunicación escrita efectiva

5.1 Demostrar cooperación y participación en las relaciones con sus compañeros de equipo

5.2 Demostrar habilidades de resolución de problemas entre los miembros del equipo.

5.3 Elaborar proyectos en equipo según lineamientos establecidos

8.2 Integración de competencias, contenido y metodología del curso

Página 3 de 5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53 Versión: 0 Fecha de actualización: 22-Oct.-2019

Resultados de Aprendizaje Indicadores Competencias Contenido Actividades de Aprendizaje


desempeño Especificas de la
asignatura
Revisión documental,
3 3.1, 3.3 1,2 Temas 1-2 Investigación, Casos de
estudios, Presentaciones
5 5.1, 5.2, 5.3 3,4 Temas 3-5 Revisión documental,
Investigación, casos de
estudio, Presentaciones

8.3 Técnicas de Evaluación

Resultados de Aprendizaje

Instrumentos Resultado de Resultado de


Aprendizaje: 3 Aprendizaje: 5

Primer Parcial 3.3


Segundo Parcial 3.3
Prácticas 3.1, 3.3 5,2
3.1, 3.3 5.1, 5.3
Proyectos
Examen Final 3.3
.

Calificación:

Examen Primer Parcial 15 puntos

Examen Segundo Parcial 15 puntos

Prácticas 20 puntos

Proyectos 20 puntos

Examen Final 30 puntos

9. Bibliografía

Página 4 de 5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53 Versión: 0 Fecha de actualización: 22-Oct.-2019

1. Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Colombia: Pearson Educación.


2. Sampieri Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

10. Recursos Complementarios

-Plataforma virtual institucional (Moodle).

Página 5 de 5

También podría gustarte