Está en la página 1de 17

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA SUR -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL - ESQ.BOLOGNESI CON MANCO CAPAC-SAN
GABRIEL,
Juez:PAUCAR ESLAVA Wilson Santiago (FAU20159981216)
Fecha: 12/08/2016 13:09:26,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA SUR / VILLA MARIA DEL
TRIUNFO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PODER JUDICIAL


DE LIMA SUR - Sistema de
Notificaciones Electronicas DEL PERU
SINOE
SEDE CENTRAL -
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
ESQ.BOLOGNESI CON MANCO
CAPAC-SAN GABRIEL,
JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO
Secretario:HUANILO PEREZ
Oswaldo Frank EXPEDIENTE : 00020-2015-0-3001-JR-LA-01
(FAU20159981216)
Fecha: 12/08/2016 MATERIA : DERECHOS LABORALES
15:14:16,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA JUEZ : WILSON SANTIAGO PAUCAR ESLAVA
ESPECIALISTA : HUANILO PEREZ OSWALDO
DEMANDADO : EMPRESA TEXTIL INDUSTRIAL SA
DEMANDANTE : CONDEÑA ALONZO, LUCAS

SENTENCIA

RESOLUCIÓN NÚMERO CINCO


Villa María del Triunfo, doce de
agosto del dos mil dieciséis.-

VISTOS: La demanda interpuesta por LUCAS CONDEÑA


ALONZO con la empresa TEXTIL INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA (antes
Fabrica de Tejidos la Bellota) sobre Pago de Remuneraciones Insolutas y
otros (Fojas 135 a 195) la cual fue debidamente subsanada (Fojas 205 a 213) y
aclarada (Fojas 329).

I. PARTE EXPOSITIVA

1.1 Síntesis de la demanda


LUCAS CONDEÑA ALONZO interpone demanda contra la empresa TEXTIL
INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA (antes Fabrica de Tejidos la Bellota)
solicitando (de acuerdo con su escrito de subsanación y de aclaración): I.
Como Pretensión Principal: El pago de la suma de S/. 224,650.65 que
deberá efectuar la demandada por los siguientes conceptos.- 1.1 Pago de
Remuneraciones insolutas del 08.02.2008 al 11.08.2014, en la suma de S/.
78,300.30 nuevos soles. 1.2 Pago de las gratificaciones de julio y diciembre de
los años 2008 al 2013 y julio del 2014, en la suma de S/. 13,050.05 nuevos
soles. 1.3 Pago de indemnización por los daños: daño emergente en la suma
de S/. 5,000.00 nuevos soles, daño moral en la suma de S/. 50,000.00 nuevos
soles. 1.4 El pago de la Indemnización por lucro cesante en la suma de S/.
78,300.30 nuevos soles. II. Como Pretensiones Accesorias: El pago de
intereses financieros y legales; y, el pago de las costas y costos del proceso.

Señala que ingresó a laborar para la emplazada desde el 29 de enero de 1982,


en la plaza o cargo de Soldador, teniendo como última remuneración básica la
suma S/. 27.41 Soles, y estando que la emplazada solicitó a la autoridad
administrativa de trabajo el cese colectivo de sus trabajadores expediente N°
42695-2008-MTPE/2/12.210 y dentro de dicho procedimiento administrativo
solicito la suspensión perfecta de labores de 27 trabajadores dentro de los
cuales estaba comprendido el demandante quedando suspendido su contrato
desde el 08.02.2008 posterior a ello mediante Resolución Directoral N° 158-
2008-MTPE-2-12-2 recaída en el expediente N° 42695- 2008-MTPE/2/12.210, la
autoridad administrativa de trabajo desaprobó la solicitud de terminación
colectiva de los contratos de trabajo por causa objetiva, por motivos
económicos, tecnológicos y estructurales y dejó sin efecto la suspensión
perfecta de labores solicitada, disponiéndose la inmediata reanudación de las
labores de los trabajadores afectados, con la medida y el pago de las
remuneraciones dejadas de percibir durante el tiempo de suspensión perfecta
de labores, posterior a ello mediante Resolución Directoral N° 382-
2008/MTPE/2/12.2, del 17.12.2008, la autoridad administrativa de trabajo,
resolvió declarar Improcedente la solicitud de terminación colectiva de los
contratos de trabajo por motivos económicos representada por la empresa
demandada, posterior a ello mediante Resolución Directoral N° 015-
2009/MTPE/2/11.1, del 21/04/2009, expedida por la Dirección Nacional de
Relaciones de Trabajo, se resolvió declarar Improcedente la solicitud de
terminación colectiva de los contratos de trabajo por motivos económicos
presentada por la empresa demandada, por lo que la demandada solicito la
nulidad de la Resolución Directoral N° 015-2009/MTP E/2/11.1 ante la autoridad
administrativa de trabajo, mediante resolución del 19.06.2009 se resolvió
declarar no ha lugar la nulidad propuesta contra la Resolución Directoral
Nacional N° 015-2009-MTPE/2/11.1, la demandada inte rpuso una demanda
ante el 5to Juzgado permanente contencioso administrativa Expediente N°
08931-2009, la misma que fue declarada improcedente y la demandada al no
cumplir con la reposición respectiva, junto con otros trabajadores interpusieron
una demanda de acción de amparo para que se les reponga a su centro de
trabajo, por lo que la sentencia recaída en el expediente N° 37244-2009-0-
1801-JR-CI-02 declaró fundada la demanda de amparo y determinó la
reposición a su centro de trabajo, posteriormente la sentencia de segunda
instancia ordenó la reincorporación del demandante en el puesto de trabajo que
venía desempeñando o en otro de similar nivel o categoría confirmándose en lo
demás que contiene, en consecuencia en cuanto al pago de remuneraciones
insolutas del 08.02.2008 al 11.08.2014 se sostiene que estando a que la
suspensión de labores de manera perfecta fue dejada sin efecto
correspondería a la demandada pagar las remuneraciones de todo el periodo
demandado, así como el pago de gratificaciones de julio y diciembre
respectivas conforme a la remuneración computable que se detalla
respectivamente, finalmente también se pretende el pago de la Indemnización
por daños y perjuicios por los conceptos de daño emergente, daño moral y
lucro cesante por la suma total ascendente S/. 133300.30 Soles, todos ellos de
conformidad con la antijuricidad de hecho imputado, el daño, la relación de
causalidad entre el hecho, el daño y los factores de atribución que se detallan,
y finalmente también se advierte como pretensiones accesorias el pago de los
intereses financieros, legales y las costas y costos del proceso.

1.2 Síntesis de la Contestación


Mediante escrito presentado en audiencia de conciliación (fojas 309 a 322),
TEXTIL INDUSTRIAL S.A. (antes FABRICA DE TEJIDOS LA BELLOTA S.A.),
se apersona al proceso y deduce la excepción de oscuridad y ambigüedad en
el modo de proponer la demanda a través de la cual se cuestionaba la forma
como se habían propuesto las pretensiones demandadas y específicamente la
pretensión subordinada, siendo que en el acto de juzgamiento se da cuenta del
escrito presentado por la parte actora quien absuelve anticipadamente los
argumentos de la citada excepción y ante tal circunstancia se concluyó que si
bien corresponde declarar fundada la acotada Excepción, la situación
denunciada mediante el señalado medio de defensa técnico ejercitado fue
debidamente aclarado por lo que no corresponde dilatar el proceso debiendo
continuarse con su tramitación; asimismo, en cuanto a la contestación de la
demanda, la demandada niega y contradice todos los extremos demandados,
refiriendo que respecto al pago de remuneraciones insolutas y al pago de
gratificaciones de julio y diciembre de los años 2008 al 2013 y julio del 2014,
precisa que en ningún momento habría existido dolo, malicia o mala fe de no
reconocer los beneficios laborales de la parte actora, más bien por el contrario
si bien mediante acción de amparo se repuso actor a su centro de trabajo, sin
embargo estaría en discusión judicial respecto a la legalidad o ilegalidad de las
resoluciones administrativas expedidas por la autoridad administrativa de
trabajo que rechazaron el pedido de cese colectivo por motivos económicos,
por lo que sostiene que su representada jamás habría pretendido causar daño
alguno al demandante por haber iniciado su derecho de acción administrativa
de cese colectivo, por lo que no habría generado de modo alguno daño que
acarree el resarcimiento respectivo, en consecuencia solicitan que la presente
demanda sea declarada Infundada.

1.3 Mediante Resolución N° 02, de fecha 14 de septiemb re del 2015, obrante


de fojas 214 a 217, se admitió a trámite la demanda en la vía de proceso
ordinario laboral, citándose a las partes a audiencia de conciliación para el 16
de diciembre de 2015, en la que se precisaron las pretensiones materia de la
presente demanda, asimismo, se citó a las partes a la Audiencia de
Juzgamiento para el día 03 de agosto del 2016, fecha en la cual se procedió a
la confrontación de posiciones, admisión y actuación de medios probatorios, y
alegatos, respetando en todas las etapas la normas que regulan un debido
proceso y el derecho de defensa de las partes.

1.4 Asimismo cabe dejar constancia que en el acto de la audiencia de


juzgamiento dando cuenta del Escrito N° 3560-2016 y al dicho de la abogada
de la parte demandante a partir del minuto 04:40 señala lo siguiente: “(…)
Estamos incorporando la pretensión subordinada como parte de la pretensión
principal y hemos variado el monto del petitorio en la suma de 224,650.65
(Doscientos veinticuatro mil seiscientos cincuenta y 64/100 Nuevos Soles)
habiendo pagado el reintegro del Arancel Judicial (…)”, en ese sentido el
suscrito corrió traslado de la incorporación de la pretensión de Lucro Cesante
como pretensión principal al demandado quien señalo a partir de los minutos
08:33 “(…) No señor magistrado, no tenemos nada que aclarar con respecto a
ese punto (…)”, en ese sentido esta judicatura atendiendo a lo peticionado,
estando a la conformidad de la parte demandada se tiene como incorporada la
petición de Lucro Cesante como Pretensión Principal (Minuto 09:01) la cual es
por el monto de 78,300.30.

II. PARTE CONSIDERATIVA

Primero: DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA.


Que, el proceso es un instrumento al servicio de la justicia, mediante el cual se
reconducen los conflictos sociales con relevancia jurídica para su solución de
acuerdo al ordenamiento jurídico, con el objeto de devolver la Paz Social,
indispensable para una convivencia civilizada, presupuesto del Estado
Constitucional y Social de Derecho.

Segundo: En relación a las pretensiones demandadas.


Teniendo en cuenta las consideraciones previas enunciadas en el punto 1.4 de
la parte expositiva del presente fallo, debe quedar claramente establecido que
finalmente lo que se pretende en el presente caso como pretensiones son las
siguientes

Pretensión principal:
• Pago de remuneraciones insolutas del 08.02.2008 al 11.08.2014, por la
suma ascendente a S/. 78,300.30 Soles, * Pago de las Gratificaciones de
julio y diciembre 2008 a 2013 y julio del 2014 ascendente a S/. 13,050.05, *
Pago de Indemnización por daños y perjuicios por los conceptos de daño
emergente, daño moral y lucro cesante por la suma total ascendente S/.
133,300.30 Soles, y finalmente como,
• Pretensión accesoria:
Pago de los intereses financieros y legales y * Pago de costas y costos del
proceso.

En el presente caso, la pretensión del demandante es clara, y sobre esta se ha


circunscrito la defensa de la contraparte y el debate probatorio, ello no solo se
advierte de los medios probatorios sino de lo oralizado por ambas partes en la
Audiencia de Juzgamiento según registro de audio y video.

Tercero:

CARGA DE LA PRUEBA
Es principio fundamental en el derecho laboral que las partes acrediten los
hechos que alegan, señalándose además en el Artículo 23° de la Nueva Ley
Procesal del Trabajo Nº 29497, que la carga de la prueba corresponde a quien
afirma hechos que configuran su pretensión o a quien los contradice alegando
hechos nuevos.

III. ANÁLISIS DEL CASO.-

En relación a las pretensiones de pago de remuneraciones y


gratificaciones insolutas:

A través de la presente demanda, el actor solicita el pago de remuneraciones


insolutas por el periodo que va del 08.02.2008 al 11.08.2014, por la suma
ascendente a S/.78,300.30 Soles y el pago por concepto de gratificaciones de
julio y diciembre del 2008 al 2013 y julio del 2014 ascendente a S/. 13,050.05
Nuevos Soles, ello como consecuencia que la demandada al solicitar la
terminación colectiva de contratos de trabajo por motivos económicos
determinó suspender de manera perfecta las labores del demandante a partir
del 08.02.2008, sin embargo, sostiene el actor que al haber sido desestimada
dicha solicitud de terminación colectiva por la autoridad administrativa de
trabajo, descartándose así la existencia de una suspensión perfecta de labores
en el presente caso, y no habiendo cumplido la demandada con reponer al
actor al centro de trabajo, ello generó la interposición de una demanda de
acción de amparo ante el 2° Juzgado Constitucional de Lima, el cual finalmente
tanto en primera como en segunda instancia amparó su demanda y determinó
su reincorporación en el puesto de trabajo que venía desempeñando o en otro
de similar nivel o categoría, en ese sentido argumenta el demandante que
estando a que la suspensión de labores de manera perfecta fue dejada sin
efecto, corresponde a la parte demandante el amparo de las pretensiones
demandadas.

Así resulta pertinente señalar que, el Artículo 11° y 12° del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Pro ductividad y
Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR, regulan
la suspensión perfecta e imperfecta del contrato de trabajo así como las
causales de suspensión respectivamente, es decir, en el Artículo 11° se señala
que: “(…) Se suspende el contrato de trabajo cuando cesa temporalmente la
obligación del trabajador de prestar servicio y la del empleador de pagar la
remuneración respectiva sin que desaparezca el vínculo laboral. Se suspende,
también, de modo imperfecto, cuando el empleador debe abonar remuneración
sin contraprestación efectiva de labores. (…)”, en ese sentido, la normatividad
especial ha establecido única y exclusivamente conforme a la dación de
diversas normas especiales los supuestos de suspensión imperfecta del
contrato dentro de los cuales tenemos:
a) Vacaciones (Decreto Legislativo N° 713 y normas complementarias),
b) Hora de Lactancia (Ley N° 27240),
c) Licencia sindical (Artículo 32° del TUO de la Le y de Relaciones Colectivas de
Trabajo, D.S. N° 010-2003-TR,
d) Cierre temporal por la SUNAT Artículo 183° del D ecreto Supremo N° 135-99-
EF – Texto Único Ordenado del Código Tributario,
e) Readmisión en caso de declaración de despido Nulo (Artículo 29° y 40° del
Texto Único Ordenado del decreto Legislativo N° 728 ° Ley de Productividad y
Competitividad Laboral),
f) Licencia por paternidad de cuatro días hábiles (Ley N° 29049),
g) Licencia por enfermedad grave o terminal o por accidente grave de familiar
directo del trabajador (Ley N° 30012),
h) Licencia para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación de hijos con
discapacidad (Ley N° 30119),
i) Otros supuestos entre otras circunstancias que la Ley prevé como
suspensiones imperfectas tenemos a la adopción (la cual le profiere al
trabajador adoptante de treinta días naturales), la participación en eventos
deportivos internacionales oficiales en representación del Perú (la licencia
alcanzaría también a los dirigentes, entrenadores y agentes deportivos) y
finalmente la licencia de los representantes de los trabajadores ante el Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo (30 días naturales).

Por lo tanto, para que se pueda dar la figura legal de suspensión imperfecta del
contrato de trabajo las conductas o circunstancias deben enmarcarse
necesariamente en los supuestos mencionados anteriormente, criterio que
guarda concordancia con lo establecido por la Sala de Derecho Constitucional
y Social Permanente en la sentencia expedida a través de la Casación Laboral
N° 5192-2012-JUNIN, en cuyo Noveno Considerando se ha sostenido: “(…) El
artículo 11 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, señala que:
“Se suspende el contrato de trabajo cuando cesa temporalmente la obligación
del trabajador de prestar el servicio y la del empleador de pagar la
remuneración respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral. Se suspende,
también, de modo imperfecto, cuando el empleador debe abonar remuneración
sin contraprestación efectiva de labores”. De acuerdo al principio antes
decantado, cabe concluir que en el presente caso no ha operado una
suspensión imperfecta del contrato de trabajo, pues no es posible considerar
que se habría producido un símil con la figura jurídica conocida en la doctrina
laboral como suspensión imperfecta del contrato de trabajo, en tanto que el
recurrente omite considerar la naturaleza del proceso de amparo y utiliza
argumentos de analogía que no son viables en este caso (…)”.

Esta posición está íntimamente relacionada con el carácter contraprestativo de


la remuneración por el trabajo efectivamente realizado, dando pase a la regla
de que “sin trabajo no hay salario”, afirmación que encuentra sustento no solo
en el artículo 24 de nuestra Constitución donde se protege el derecho a una
remuneración equitativa y suficiente que tiene como correlato la fuerza de
trabajo brindada por el trabajador al empleador, sino también en lo establecido
en el artículo 06° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo N°
003-97-TR, en cuya parte pertinente establece que: “(…) Constituye
remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por
sus servicios en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación
que tenga, siempre que sea de su libre disposición (…)”; de igual modo, es
menester resaltar las teorías laborales recogidas por nuestro ordenamiento
jurídico, las mismas que conceptúan al salario o remuneración como
contraprestación derivada del contrato de trabajo, ello supone a modo
excepcional el establecimiento de ciertas situaciones en las que la percepción
de la remuneración no tiene como causa inmediata y directa la prestación del
servicio laboral, sino una multiplicidad de supuestos derivados del contrato de
trabajo, como vacaciones, licencias remuneradas, descansos semanales,
intervalos pagados, remuneraciones devengadas, entre otros, durante la
suspensión imperfecta del contrato de trabajo, etc. y demás previstas en el
Artículo 11° del Texto Único Ordenado del Decreto L egislativo N° 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo N° 003-
97-TR, supuestos entre los que no se encuentra regulada aquella situación que
se deriva del caso que nos ocupa, esto es, la existencia de un periodo de
inactividad laboral por despido inconstitucional.

En cuanto al pago de remuneraciones insolutas del 08.02.2008 al 11.08.2014,


por la suma ascendente a S/. 78,300.30 Soles, debemos precisar que según
nuestro ordenamiento jurídico existe un supuesto excepcional que ampara la
procedencia de las remuneraciones devengadas o insolutas y esto es lo
regulado por el Artículo 40° - Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°
728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral - aprobado por Decreto
Supremo N° 003-97-TR, es decir, se establece como s upuesto excepcional el
pago de remuneraciones por periodos no laborados y como tales en dicha
condición no resultan aplicables por extensión interpretativa ni por analogía en
otros supuestos en los que no medie autorización legal expresa, ello en estricta
aplicación de lo establecido en el Artículo IV del Título Preliminar del Código
Civil, razón por la cual se presenta en el caso de autos la inviabilidad del cobro
de remuneraciones y beneficios sociales por un periodo no laborado, lo cual no
implica que el derecho al trabajo restitutorio con la reposición vía proceso de
amparo o proceso ordinario laboral según haya sido planteado, no alcance su
concertación en el plano fáctico pues el trabajador afectado con esta medida
encuentra dentro de nuestro ordenamiento otras vías adecuadas para
sancionar el actuar inconstitucional o ilegal de su empleador, lo cual es
posible vía la pretensión indemnizatoria.

Consecuentemente, se concluye que el proceso de amparo al que fue sujeto el


actor no es un proceso de nulidad de despido sino se trata de un proceso de
carácter urgente destinado a la restitución del derecho constitucional
conculcado pero no a la declaración de nulidad lo cual exige un mayor y
profuso análisis, ni tampoco importa la consecución de reparaciones del daño
sufrido, de ahí que acoger la pretensión principal demandada – pago de
remuneraciones y gratificaciones insolutas – excedería los límites materiales de
la sentencia de amparo, un proceder o criterio contrario a éste que acoja este
extremo demandado, significaría que el presente proceso laboral es una suerte
de vía de ejecución de sentencia de amparo pero en cuanto a un extremo que
no fue resuelto ni tampoco discutido en dicho proceso constitucional, mas aun
si del propio pronunciamiento final recaído en dicho proceso de amparo
seguido entre las mismas partes ante el Segundo Juzgado Constitucional de
Lima – Expediente N° 37244-2009 – se aprecia que ta nto en la parte
considerativa como en la parte resolutiva el Juez expresamente dejó a salvo el
derecho de los demandantes – entre los que se encuentra el actor – para
reclamar la indemnización que corresponda por el periodo no laborado en la vía
ordinaria, lo cual afianza la posición adoptada en el presente caso.

Resulta importante tener en cuenta que esta decisión encuentra amparo en la


orientación jurisprudencial actual y dominante de la Sala de Derecho
Constitucional y Social de la Corte Suprema y específicamente en las
Casaciones números 2712-2009-Lima (1), N° 3935-2011-Piura (2), N° 1333-
2012-Junin (3), Casación Laboral N° 5192-2012-JUNIN (4) y N° 2235-2013-LA
LIBERTAD (5) y lo resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
con fecha 31.01.20001 en la sentencia de reposición de Magistrados del
Tribunal Constitucional Peruano en la que se estableció que el Estado Peruano
debía indemnizar a los Magistrados repuestos en sus labores, siendo que las
conclusiones plenarias respecto del Tema 1 del Pleno Jurisdiccional Nacional

1
Casación N° 2712-2009-Lima, publicada en el diario oficial el Peruano con fecha 31.01.2012
2 Casación N° 3935-2011-Piura, publicada en el diario oficial el Peruano con fecha 17.08.2012
3 Casación N° 1333-2012-Junin, publicada en el diario oficial el Peruano con fecha 25.10.2012
4
Casación Laboral N° 5192-2012 del 21.01.2013 expedida por la Sala de Derecho Constitucional
Permanente de la Corte Suprema de la República
5
Casación N° 2712-2009-Lima, de fecha 14.10.2013
Laboral realizado en Lima los días 18 y 19 de Setiembre de 2015 (6), reafirman
esta posición; en consecuencia, devienen en improcedentes las pretensiones
sobre pago de remuneraciones y gratificaciones insolutas, dejando a salvo el
derecho del actor a fin que haga valer su derecho conforme a ley.

Finalmente, cabe añadir que adicionalmente a las consideraciones antes


enunciadas en cuanto al pedido de pago de gratificaciones insolutas es la
propia norma especial, Ley N° 27735 la que en su ar tículo sexto expresamente
exige que, para tener derecho a la gratificación ya sea de julio o diciembre
(Fiestas Patrias o Navidad), es requisito que el trabajador se encuentre
laborando en la oportunidad en que corresponda percibir el beneficio o estar en
uso del descanso vacacional, de licencia con goce de remuneraciones
percibiendo subsidios de la seguridad social o por accidentes de trabajo,
haciendo incluso la salvedad que cuando el trabajador no tenga vínculo laboral
vigente en la fecha en que corresponde percibir el beneficio pero hubiera
laborado como mínimo un mes en el semestre correspondiente percibirá la
gratificación respectiva en forma proporcional a los meses efectivamente
trabajados, de ahí la no procedencia de este extremo de la presente demanda.

A mayor abundamiento se debe tener en cuenta la alegación reciente hecha


por la defensa de la parte demandante en audiencia de juzgamiento, en la que
se ha peticionado el apartamiento por parte de esta judicatura de los
pronunciamientos del criterio del suscrito asumido en otros expedientes
judiciales respecto de casos similares en relación a las pretensiones de Pago
de Remuneraciones y de Gratificaciones devengadas durante el periodo no
laborado, bajo el sustento de la aplicación de la norma reglamentaria prevista
en el numeral 23 del Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo aprobado
por Decreto Supremo N° 001-96-TR, sin embargo confo rme a los párrafos
anteriores se advierte que la Constitución, la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral -Decreto Legislativo 728°, a probado por Decreto
Supremo N° 003-97-TR, la Ley que regula el otorgami ento de gratificación para
trabajadores del régimen de la actividad privada por Fiestas Patrias y Navidad
aprobado por Decreto Supremo N° 005-2002-TR, el Tri bunal Constitucional, la
Doctrina, Jurisprudencia Nacional e Internacional en materia laboral y Pleno
Jurisdiccional Nacional Laboral realizada en Lima los días 18 y 19 de
Setiembre del 2015 entre otros (conforme se ha detallado en las
consideraciones anteriores), ha establecido que no es posible admitir
contraprestación por el trabajo no efectivo, lo que significa que la posición de la
defensa de la parte actora atendiendo a su sustento en base a una norma
6
Tema: 1.- El pago de las remuneraciones devengadas de un trabajador repuesto por causal diferente a
la nulidad de despido normado en el artículo 29° del T.U.O de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral – D.S. N° 003-97-TR
Pregunta: ¿Es posible que en el proceso de reposición por causal diferente a la nulidad de despido
normado en el artículo 29° del T.U.O de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral – D.S. 003-97-
TR, se ordene el pago de remuneraciones devengadas de un trabajador?
Conclusión Plenaria: El pleno acordó por MAYORÍA, “La improcedencia del pago de remuneraciones
devengadas en los casos de reposición del trabajador ordenada por sentencia estimatoria emitida en el
Proceso de Amparo, al considerar que los procesos de Amparo y de Nulidad de despido tienen
naturaleza jurídica distinta”.
reglamentaria que data del año 1996 resulta endeble e injustificada legalmente
pues admitir un cambio de criterio importaría un pronunciamiento contrario a
normas vigentes jerárquicamente de mayor nivel que una norma reglamentaria,
contrario también a la jurisprudencia dominante a nivel nacional e internacional
en relación al tema especifico que nos ocupa, careciendo de sustento el pedido
de la defensa de la parte actora en estos extremos, máxime si ha sido el propio
demandante quien al proponer las pretensiones demandadas efectivamente ha
considerado como pretensión principal la del Pago de Indemnización por Lucro
Cesante, con lo cual ha sido ésta parte quien en resguardo de los derechos
que le asiste nuestro ordenamiento jurídico pretende ser resarcido por la
ausencia de las remuneraciones durante el periodo no laborado, con lo cual se
desvanece la posición de la parte actora en este extremo.

Ahora bien, el hecho que la parte demandada argumente que en aras del
respeto del derecho al trabajo reconozca un determinado monto de adeudos
por concepto de remuneraciones insolutas no enerva en absoluto el presente
pronunciamiento pues ello implicaría el desconocimiento de los márgenes
legales, constitucionales, jurisprudenciales y doctrinarios expuestos en las
consideraciones anteriores y significaría la infracción material de las normas
sustanciales y procesales antes citadas.

En relación a la pretensión de Indemnización de daños y perjuicios (daño


emergente, lucro cesante y daño moral):

Elementos de la responsabilidad civil.- Conforme al desarrollo doctrinario,


los elementos constitutivos de la responsabilidad civil son: (i) La Imputabilidad
o Capacidad de Imputación, entendida como la capacidad que tiene el sujeto
para hacerse responsable civilmente por los daños que ocasiona; (ii)
Antijuridicidad, vale decir, la constatación que el daño causado no está
permitido por el ordenamiento jurídico; (iii) El Nexo Causal, concebido como la
vinculación entre el evento lesivo y el daño producido; (iv) Factor de
Atribución, entendido como el supuesto justificante de la atribución de
responsabilidad del sujeto; y (v) El daño, que comprende las consecuencias
negativas derivadas de la lesión de un bien o interés jurídico tutelado (7).

Responsabilidad Contractual.- Al haber existido vínculo jurídico entre las


partes expresado en un contrato de trabajo, la responsabilidad por el
incumplimiento de obligaciones del mismo es de carácter contractual, razón
por la cual resultan aplicables supletoriamente a la solución de la controversia
las disposiciones relativas la inejecución de obligaciones contenidas en el
Artículo 1321° del Código Civil, que señala que que da sujeto a la
indemnización por daños y perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por
dolo, culpa inexcusable o culpa leve y que el resarcimiento por la inejecución
de la obligación o por el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, comprende
tanto el daño emergente como el lucro cesante, en cuanto sean consecuencia
inmediata y directa de tal inejecución, asimismo, que si la inejecución o el
incumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación, obedecieran a
7
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Derecho de Responsabilidad Civil, Gaceta Jurídica, 3ra. Edición, Mayo
2005, Lima, p. 69
culpa leve, el resarcimiento se limita al daño que podía preverse al tiempo en
que ella fue contraída. De igual modo, en cuanto a los daños y perjuicios extra
patrimoniales, corresponde remitirse a los términos del artículo 1322° del
Código Civil que refiere que el daño moral, cuando él se hubiera irrogado,
también es susceptible de resarcimiento.

IMPUTABILIDAD.

La demandada, TEXTIL INDUSTRIAL SA, antes FABRICA DE TEJIDOS LA


BELLOTA S.A., es una persona jurídica y como tal es susceptible de ejercer a
través de sus representantes los derechos y asumir las obligaciones que le
correspondan conforme a ley, por ende, ostentan el atributo de la imputabilidad
de la responsabilidad civil.

Existencia del hecho al que se le atribuye la generación de los daños


(hecho generador).

En este caso, el hecho señalado como generador de los daños demandados es


haber sido cesado irregularmente a consecuencia en un principio de la
suspensión perfecta de la relación laboral del actor debido al inicio de un
proceso de cese colectivo por motivos económicos ante el Ministerio de
Trabajo, proceso administrativo que fue declarado improcedente, dejándose
por tanto sin efecto la suspensión perfecta de labores respecto del demandante
y otros trabajadores y habiéndose ordenado más bien la reincorporación en el
empleo de todos ellos (incluido el demandante), lo cual la demandada no
cumplió, por lo que se concluye que el hecho por el cual se le atribuye la
generación de los daños demandados sí existe, resultando pertinente pasar a
analizar los restantes elementos de la responsabilidad civil.

ANTIJURICIDAD.

El acto antijurídico se considera en un sentido amplio, de tal modo que


comprende tanto aquél comportamiento que contraviene una norma jurídica
prohibitiva como también a aquél comportamiento que contraviene el sistema
jurídico en su conjunto, bien porque afecte normas de orden público, las
buenas costumbres o las normas imperativas. Empero, el hecho antijurídico en
la responsabilidad contractual es siempre típico, ya que resulta del
incumplimiento total de una obligación, del cumplimiento parcial, del
cumplimiento tardío o del cumplimiento defectuoso. Asimismo, se precisa que
en el ámbito laboral las obligaciones pasibles de incumplimiento o cumplimiento
parcial, tardío o defectuoso pueden estar contenidas expresamente en el
contrato de trabajo o derivarse de otra fuente normativa (constitución, ley,
reglamentos, convenio colectivo, costumbres, etc.); por tanto, al evaluarse el
acto antijurídico debe atenderse a la luz de todo ese espectro normativo.

En el caso de autos, el hecho al que se le califica de antijurídico es el cese


irregular del actor a consecuencia en un principio de la suspensión perfecta de
la relación laboral debido al inicio de un proceso de cese colectivo por motivos
económicos ante el Ministerio de Trabajo, proceso administrativo que fue
declarado improcedente, siendo que al no haber sido reincorporado
oportunamente a su centro de trabajo desde el 08 de febrero del 2008 se le
habría generado daños por la no reanudación de las labores de los
trabajadores afectados en sus puestos, pese a la disposición dada por la
autoridad administrativa.

Así ha quedado acreditado en autos que la autoridad administrativa de trabajo


mediante Resolución Directoral N° 158-2008-MTPE-2-1 .2 desaprobó la
solicitud de terminación colectiva de los contratos de trabajo por causa objetiva
por motivos económicos, tecnológicos y estructurales, dejando sin efecto la
suspensión perfecta de labores solicitada por la demandada y disponiendo la
inmediata reanudación de las labores de los trabajadores afectados – entre
ellos el accionante –, por Resolución Directoral N° 382-2008/MTPE/2/12.2 de
fecha 17 de diciembre del 2008 declaró improcedente la solicitud de
terminación colectiva de los contratos de trabajo por motivos económicos, a
través de la Resolución Directoral N° 002-2009/MTPE /2/12.1, de fecha 29 de
enero del 2009, declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por la
hoy demandada, confirmando la Resolución Directoral N° 382-
2008/MTPE/2/12.2 antes referida y por Resolución Directoral Nacional N° 015-
2009-MTPE/2/11.1 de fecha 21 de abril del 2009, emitida por la Dirección
Nacional de Relaciones de Trabajo declaró infundado el recurso de revisión
interpuesto por la hoy demandada y confirma la Resolución Directoral N° 002-
2009-MTPE/2/12.1 citada en líneas precedentes, decisión que si bien está
siendo sujeta a cuestionamiento en la vía judicial conforme lo ha señalado la
parte demandada, ello no enerva ni desvanece la posibilidad de un posible
daño causado (circunscribiendo el análisis al daño emergente y daño moral)
como consecuencia de la no reposición de los trabajadores en forma oportuna,
máxime si se tiene en cuenta que la disposiciones de reincorporación de los
trabajadores de la hoy demandada – entre los que se encuentra el actor – es
consecuencia directa de un pronunciamiento judicial firme recaído en el
proceso constitucional de amparo sobre reposición seguido entre las mismas
partes ante el Segundo Juzgado Constitucional de Lima – Expediente N°
37244-2009 – , por lo que está más que acreditado con las sentencias emitidas
en el proceso de amparo que obran de fojas 43 a 46, la existencia de un
reconocimiento judicial en el que se ha sostenido que el cese del actor se
produjo vulnerando el ordenamiento jurídico en su conjunto – cese arbitrario -,
en tal sentido, el cese del actor constituye un acto antijurídico; de ahí que nos
encontremos frente a la concurrencia de este elemento de responsabilidad civil.

EL DAÑO

El actor en su demanda solicita se le indemnice por los siguientes daños: (i)


daño emergente, (ii) lucro cesante y (iii) daño moral, siendo que el pedido por
concepto de lucro cesante y que fuera propuesto por el demandante como
pretensión subordinada fue posteriormente fue pasible de una solicitud de que
sea considerada como una pretensión principal conforme se advierte del
Escrito N° 3560-2016 y al dicho de la abogada de la parte demandante a partir
del minuto 04:40 dado en la audiencia de juzgamiento, el mismo que fuera
aprobada por el juzgado previo traslado a la parte demandada; por lo que
corresponde desarrollar los presuntos daños referidos al daño emergente, lucro
cesante y daño moral.
Daño Emergente.

El daño emergente es definido como la pérdida patrimonial efectiva sufrida


producto del hecho o evento dañoso y, está referida a las erogaciones
producidas en el patrimonio como a aquellas que de modo certero se
generarán en el futuro. Sin embargo, estas disposiciones del patrimonio del
afectado deben ser reales y acreditarse efectivamente en juicio.

En el caso de autos, el demandante peticiona se le pague por Daño emergente


la suma de cinco mil soles, aduciendo que tuvo que incurrir en gastos de
transportes para acudir al Ministerio de Trabajo y al Poder Judicial a fin que se
le reponga a su centro de trabajo, por los servicios de abogados para que
ejercieran su defensa ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo y
ante el Poder Judicial, incurriendo así en gastos por los trámites judiciales y
administrativos conducentes a la determinación de la reposición en su centro
de trabajo, hechos por los que sostiene ha sufrido un menoscabo en su esfera
patrimonial.

Sin embargo, de la revisión de autos se aprecia que, si bien la parte


demandante no ha ofrecido medio probatorio que acredite el pago o
desembolso de dinero efectuado a los abogados que lo habrían patrocinado en
los procesos que afrontó, ni de los gastos de transporte que habría efectuado
para acudir a las instancias correspondientes, tal como también lo expresa en
el minuto 30:30 del registro de audio y video de la audiencia de juzgamiento,
también es verdad que, sí se ha acreditado en autos la existencia del
procedimiento administrativo y del proceso judicial – acción constitucional de
amparo sobre reposición seguido entre las mismas partes (conformando la
parte demandante en ese proceso constitucional el actor y otros trabajadores)
ante el Segundo Juzgado Constitucional de Lima – Expediente N° 37244-2009,
en cuyas instancias se ha emitido pronunciamiento favorable al actor,
resultando incontrovertible el hecho que el demandante no ha contado con el
puesto de trabajo que tenía ante la demandada desde el 08.02.2008 al
11.08.2014 lapso en el que se desarrollaron estos procesos orientados a la
citada reposición, siendo que objetivamente todo proceso involucra
necesariamente un gasto el cual debe ser resarcido.

Ahora bien, no habiéndose el actor respaldado sus afirmaciones respecto a los


procesos administrativo y judicial sostenidos, con elementos probatorios
idóneos y objetivos que permitan verificar cuantitativamente el monto
desembolsado por gastos económicos a consecuencia del cese laboral,
resultando de aplicación lo previsto en los artículos 1331° y 1332° del
Código Civil, normatividad de aplicación supletoria a este tipo de
procesos, de ahí que se concluye en el amparo parcial de la demanda en
este extremo, y haciendo una valoración equitativa de los gastos
incurridos se fija como quantum indemnizatorio por concepto de daño
emergente en el presente caso, la suma de dos mil soles.

Lucro Cesante.
El lucro cesante es entendido como la renta o ganancia frustrada o dejada de
percibir por la persona dañada como consecuencia de la existencia del daño;
sin embargo a nivel jurisprudencial se ha podido verificar que, el lucro cesante
afronta grandes problemas de comprensión en nuestra comunidad jurídica e
incluso a nivel jurisdiccional pues es usual la equivocación de asimilar esta
figura a una “pérdida de ingresos”, lo que viene generado que en la
interpretación jurisdiccional, se conceda como “lucro cesante” el equivalente a
una sustitución de los ingresos que el demandante manifiesta haber dejado de
percibir como resultado del evento dañoso, posición que resulta discordante
con la definición propia del “lucro cesante” que como he señalado
anteriormente no equivale a “ingreso”.

Efectivamente, el lucro cesante es el ingreso menos los gastos, siendo que los
gastos a los que nos referimos son aquellos que se requiere abonar,
precisamente, para mantener la fuente del ingreso, entonces para producir una
fuente de ingreso que permita la obtención de un “lucro cesante”, “rédito” o
“utilidad” es necesario que el trabajador contribuya a la generación de un
ingreso, por lo que si se resarce con el “ingreso”, se incurre en el error de
considerar que dicho “ingreso” se produce inevitablemente para el damnificado,
sin necesidad de que éste contribuya a generarlo mediante su trabajo.

En este contexto, el argumento de la parte demandante para perseguir la


indemnización por el lucro cesante en el presente caso, se sostiene en el
hecho que se ha causado una daño en su esfera patrimonial ya que después
de su cese no continuó laborando, por lo tanto lo único que ha quedado
acreditado en el caso de autos en este extremo, es que el demandante no
prestó servicios para la demandada durante un largo periodo de tiempo - del
mes de febrero del 2008 al mes de agosto del 2014 - hasta que fue repuesto
por mandato judicial, siendo que peticiona se ampare su pretensión de lucro
cesante por el lapso que dejó de prestar servicios para la demandada.

Lo que debe entenderse entonces es que, lo que persigue el actor en este


extremo de su demanda no es una restitución de sus remuneraciones sino el
tema central en este extremo del petitorio es la indemnización por lucro
cesante, daño que se configuraría siempre que se halla demostrado en autos
con algún medio probatorio idóneo que el actor a raíz del cese halla dejado de
percibir ganancias o utilidad como consecuencia directa del evento dañoso
(cese irregular), sin embargo, ello no ha sido demostrado en el proceso, pues
como se ha señalado lo que no ha percibido han sido las remuneraciones de
parte de la demandada en ese periodo (pues tampoco hubo fuerza de trabajo
del actor en dicho lapso para su percepción), pero que halla dejado de ganar
una utilidad, un rédito o ganancia que es propiamente el lucro cesante
perseguido, eso no ha sido demostrado en este proceso, de ahí la ausencia de
nexo causal en este extremo de la indemnización solicitada.

Así el solo hecho que se halla acreditado en autos que el actor no prestó
servicios para la demandada durante un lapso, no necesariamente permite
establecer una causalidad directa con el factor que, el demandante no halla
obtenido trabajo durante ese periodo de tiempo y que por tanto no halla
obtenido utilidad alguna, por ende pretender el amparo de la demanda bajo ese
solo argumento en clara ausencia de prueba idónea obviamente no resulta
razonable y carece de sustento legal alguno, mas aun si conforme lo ha
sostenido el propio demandante en el acto de juzgamiento, se trata de un
personal que dada su fecha de ingreso a la empresa demandada – 1982 – a la
fecha del cese tenía suficiente experiencia en el rubro como Soldador, de ahí
que razonablemente estaba abierta, factible y latente la probabilidad de
conseguir un nuevo empleo durante dicho periodo y haber obtenido la utilidad o
rédito que pretende a través de esta demanda; por ende debe desestimarse
este extremo demandado ante la total ausencia de pruebas que permita
determinar la ganancia frustrada y dejada de percibir aludida mas todavía si
como se ha señalado anteriormente, no existen pruebas que establezcan
bases aptas para acoger los fundamentos de la demanda en este extremo.

Daño moral.

En relación al daño moral el demandante señala que, la suspensión perfecta


de labores produjo en el demandante un profundo sufrimiento, en atención a
que en forma inesperada se vio interrumpida su relación laboral, suspensión
perfecta que fue desestimada por el Ministerio de Trabajo y determinó la
reincorporación del actor a su centro de trabajo, sin embargo la demandada
persistió en no reincorporar al demandante en su centro de trabajo, situación
que generó sufrimiento, desesperanza y tristeza en atención a que el
empleador incumplía de forma deliberada mandatos de la autoridad
administrativa de trabajo, viendo el actor afectado su derecho al trabajo.

Al respecto es de señalar que el daño moral son daños de carácter inmaterial,


es decir, redundan en la esfera emocional y psíquica del dañado, mientras que
el lucro cesante, así como el daño emergente tienen carácter material de
contenido patrimonial determinable y objetivamente medible. En tal sentido, de
acuerdo a lo establecido por el Artículo 1322° del Código Civil, “el daño moral,
cuando él se hubiera irrogado, también es susceptible de resarcimiento”, es
decir, en la responsabilidad por incumplimiento o de carácter contractual
también es pasible de determinar una reparación por daño moral; asimismo, el
Artículo 1332° del citado código sustantivo señala que: “si el resarcimiento del
daño no pudiera ser probado en su monto preciso, deberá fijarlo el juez con
valoración equitativa”.

Sin perjuicio de ello, es de señalar que los hechos alegados por el demandante
configuran el daño moral por advertirse la relación causal entre el despido
arbitrario – lo que denota la culpa leve de la demandada como factor de
atribución - y el daño moral sufrido por el accionante, para el cual no existe una
probanza directa y estricta sino que dada su naturaleza, sólo es posible
estimarse.

En ese sentido resulta innegable que el cese arbitrario de su relación laboral y


la negativa de reincorporación ordenada por la autoridad administrativa, generó
al demandante malestar, intranquilidad, alteración de su tranquilidad personal y
familiar, pues se altera el equilibrio normal preexistente en la satisfacción de
sus necesidades básicas personales y el de su familia, así como genera
preocupación por el futuro y el resultado del proceso mismo, es decir, hay una
lesión al estado anímico de la persona, lo que también debe indemnizarse
siendo que la cuantificación del daño moral, además, debe considerar su
magnitud y el menoscabo producido a la víctima o a su familia, tal como lo
dispone el Artículo 1984° del Código Civil.

Por ello, en cuanto a la forma de acreditarlo se acude a las máximas de la


experiencia entendido como componentes abstractos que se obtienen a partir
de elementos constantes en hechos o experiencias pasadas y, a partir de los
cuales, se pueden definir reglas de vida, vivencias personales o transmitidas, o
de sentido común; bajo esos parámetros, se aprecia que en el presente caso el
accionante indica que con el cese irregular del que fue víctima le afectó, ello
evidentemente causó congoja e intranquilidad tanto personal como familiar,
además es importante tener en cuenta que en esa fecha el actor tuvo que
afrontar un despido intempestivo, por lo que analizando el caso objetivamente
estando a las condiciones físicas del actor y circunstancias coyunturales de
aquella época, sí generó en el actor la dificultad de su reinserción en el ámbito
laboral y en el rubro al que se dedicaba, repercutiendo ello hasta en su esfera
familiar, por lo que, se concluye que el cese de trabajo del demandante fue
antijurídico y se considera que tal situación perjudicial, conforme a las máximas
de la experiencia, afectó sin duda la esfera psicológica del demandante, pues
es común que las personas sientan aflicciones a consecuencia de la pérdida
del empleo y que éste es mayor cuando se mantiene sin haber reincorporado a
su puesto de trabajo pese a lo dispuesto por la autoridad administrativa; de ahí
que es posible acoger parcialmente este extremo de la demanda – daño moral
-, debiéndose fijar discrecional y prudentemente el monto indemnizatorio por
dicho concepto en la suma de seis mil soles.

NEXO DE CAUSALIDAD.
En cuanto a la relación de causalidad entre los daños producidos y la conducta
de la demandada, como señala Taboada Córdova (8), ésta es la relación de
causa y efecto entre el incumplimiento absoluto o relativo de la prestación
debida por parte del deudor y el daño causado al acreedor, precisando que en
el ámbito de la responsabilidad contractual, la relación de causalidad deberá
entenderse bajo la óptica de la causa inmediata y directa.

En el presente caso, el daño moral identificado está íntimamente ligado al cese


del actor, pues las aflicciones indicadas precisamente son a causa de tal acto.
Por tanto, se evidencia que entre el hecho antijurídico de cese del actor
producido el 08 de febrero del 2008 y el daño moral sufrido por el actor y por
daño emergente, existe una relación de causa a efecto.

FACTOR DE ATRIBUCIÓN.

El Artículo 1321° del Código Civil establece que lo s factores de atribución en la


inejecución de obligaciones son el dolo, la culpa inexcusable (gran culpa) o la
culpa leve. Asimismo, el Artículo 1329° del mismo C ódigo prescribe que “se
presume que la inejecución de la obligación, o su cumplimiento parcial, tardío o

8
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo, Elementos de la Responsabilidad Civil. Editorial Grijley, Lima, 2001 pp.75- 76
defectuoso, obedece a la culpa leve del deudor”, de tal manera que la culpa
inexcusable o el dolo requiere de acreditación de la parte afectada.

En el presente caso, la emplazada cesó de modo irregular al actor el 08 de


febrero del 2008, mediante el procedimiento de cese colectivo por causas
objetivas de motivos económicos, empero el mismo se hizo al amparo de una
norma legal vigente, esto es el inciso b), del Artículo 46° del D.S. 003-97-TR, el
cual fue finalmente desestimado por la autoridad administrativa estando a la
ausencia de un debido y adecuado sustento de la causa económica invocada,
siendo que la conducta que se reprocha a la parte demandada es la
sobrevenida, es decir que, pese ha haberse declarado improcedente el pedido
de la terminación colectiva de contratos de trabajo por motivos económicos no
se dispuso su reincorporación oportuna habiendo sido necesario la existencia
de mandato judicial firme para la restitución al demandante su puesto de
trabajo, no obstante ello, no puede predicarse que dicha decisión haya
obedecido a una intención de causar daño (dolo) dadas la condición difícil por
la que atravesaba también la citada demandada; en cuanto a la culpa
inexcusable la parte demandante no ha aportado medio probatorio alguno
destinado a acreditar dicha condición; por tanto, estando a la presunción
establecida en el artículo 1329° del Código Civil s e determina que el factor de
atribución de responsabilidad civil por daño emergente y daño moral a la
demandada es de culpa leve.

INTERESES LEGALES.- En cuanto a los intereses legales debe tenerse en


cuenta que la pretensión amparada (daño moral) es una indemnización por
daños ocasionados por el incumplimiento de obligaciones del empleador; esto
es, constituye una obligación pecuniaria que requiere ser determinada
mediante una sentencia judicial. Por tanto, resulta aplicable el Artículo 1334°
del Código Civil que estipula “en las obligaciones de dar sumas de dinero cuyo
monto requiera ser determinado mediante resolución judicial, hay mora a partir
de la fecha de la citación con la demanda”; asimismo, ese es el criterio seguido
en reiteradas ejecutorias de las Salas Laborales y adoptada en la Tercera
Conclusión Plenaria del Tema N° 1 del Pleno Jurisdi ccional Nacional del año
2008 (en que se adoptó por mayoría que “ Los intereses legales en los
procesos de indemnización por daños y perjuicios en materia laboral, deben
calcularse a partir del emplazamiento del demandado”); por consiguiente, los
intereses legales deben computarse a partir del 06 de noviembre de 2015 por
cuanto esa es la fecha de emplazamiento de la presente demanda (ver fojas
233).

COSTAS Y COSTOS DEL PROCESO.- El artículo 31° de la Nueva Ley


Procesal del Trabajo establece que “el pago de los intereses legales y la
condena en costos y costas no requieren ser demandados. Su cuantía o modo
de liquidación es de expreso pronunciamiento en la sentencia”.

Al respecto el Artículo 14° de la misma ley precisa que “la condena en costas y
costos se regula conforme a la norma procesal civil”; por tanto, conforme al
Artículo 412° del Código Procesal Civil, es de prec isarse que su reembolso “[…]
es de cargo de la parte vencida […]”, asimismo, el Artículo 414° del mismo
Código refiere que “el Juez regulará los alcances de la condena en costas y
costos, tanto respecto del monto como de los obligados y beneficiados, en
atención a las incidencias del proceso, fundamentando su decisión”; de ahí que
en este caso, el pago de las costas y costos es de cargo de la demandada.

PARTE RESOLUTIVA:
Por los fundamentos expuestos y administrando justicia a nombre de la Nación:
FALLO:

- Declarando FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por LUCAS


CONDEÑA ALONZO contra la empresa TEXTIL INDUSTRIAL SOCIEDAD
ANONIMA (antes Fábrica de Tejidos la Bellota) sobre Pago de
Remuneraciones Insolutas y otros, en consecuencia, ORDENO que la
demandada: CUMPLA con pagar al actor la suma ascendente a S/. 2,000
soles (dos mil y 00/100 soles) por concepto de daño emergente y la suma de
S/. 6,000 soles (seis mil 00/100 soles) por concepto de daño moral; más los
intereses legales respectivos.
- INFUNDADA en el extremo que solicita la indemnización por lucro cesante.
- IMPROCEDENTE el extremo de la demanda en el que solicita el pago de las
remuneraciones y gratificaciones insolutas.
- Con costas y costos del proceso que se liquidarán en etapa de ejecución de
sentencia.
NOITFIÍQUESE.-

También podría gustarte