Está en la página 1de 4

PRESENTACIÓN

Shanely Rivera
NOMBRE

100612763
MATRICULA

W01
SECCIÓN

Patricia Liberato
MAESTRA
1.Defina y de ejemplos de enfermedades psicosomáticas
enfermedades psicosomáticas son las que, de fuertes procesos emocionales como depresión,
ansiedad o estrés, se derivan síntomas físicos. Simplemente es un desequilibrio entre el
cuerpo y la mente, que provoca la disminución de las defensas y, por tanto, que seamos más
vulnerables ante los agentes externos.
Las enfermedades psicosomáticas pueden aparecer debido a fuertes <cargas psicológicas
como traumas, angustia o ansiedad persistentes= (Deutsches Hospital, 2021) o, incluso,
debido a fobias (Jordan Jiménez y Devia Sepúlveda, 2020). Y los efectos generados más
comunes pueden ir desde problemas digestivos hasta problemas respiratorios como, por
ejemplo: intensos dolores de cabeza y de espalda, intestino irritable, vértigos, fatiga,
dificultad al respirar y dolor general en articulaciones o músculos.
2. ¿Cuáles son las principales enfermedades psicosomáticas?
 Trastornos gastrointestinales.
 Úlcera péptica.
 Colitis ulcerosa inespecífica.
 Síndrome del colon irritable.
 Trastornos respiratorios.
 Asma bronquial.
 Trastornos endócrinos.
 Aspectos psicológicos en ginecobstetricia.
 Trastornos musculo esqueléticos.
 Cáncer.
 Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
3. ¿Cuáles factores socioculturales influyen en las enfermedades sicosomáticas
Se han planteado una serie de factores de riesgo para el desarrollo de trastornos interpretados
como somatización: como el sexo femenino, menos años de educación o bajo nivel
socioeconómico.
De acuerdo a Amartya Sen, el ser humano posee agencia personal en cuanto tenga la libertad
de escoger entre una serie de opciones deseables para realizar el proyecto de vida que valora,
por lo que el Estado y la sociedad tienen un rol en dar oportunidades a las personas. En primer
lugar, existen determinantes estructurales como la educación, el ingreso, la cohesión social,
la etnia o el género, y otros determinantes intermedios como las condiciones de vida y de
trabajo, el acceso a los alimentos, los comportamientos de las personas y las barreras para
adoptar estilos de vida saludables. De acuerdo con Sen, las capacidades se encuentran
influencias por cuatro fuentes de variación: heterogeneidades personales, diversidades en el
ambiente social (atención, educación, violencia, relaciones comunitarias y capital social),
variaciones en el ambiente físico y diferencias en perspectivas de relaciones personales
(variación social y cultural). Para Sen, se necesitan mecanismos sociales que promuevan las
libertades y oportunidades individuales a fin de mejorar las condiciones de vida y salud.
4.¿Cómo podemos identificar, desde el punto de vista del médico, las enfermedades
psicosomáticas? Ponga un ejemplo de una película, serie o cortometraje basado en una
enfermedad psicosomática y explique cuál.
La ansiedad y la depresión suelen ser el ¨metro patrón¨ con el que muchos médicos evalúan
y tratan de medir si un paciente está afectado psicológicamente. Como complemento, la
consideración del estrés, en la medida en que es una reacción biológica cuyas
manifestaciones se pueden medir (presión arterial, niveles de cortisol, etc.), también está a la
orden del día.
Sin embargo, hay una dimensión del sufrimiento humano que es difícilmente mensurable y
que tiene que ver con la forma singular de vivir y de enfermar. Por ello, la herramienta más
importante para un médico pueda abordar exitosamente a su paciente es que lo pueda conocer
mejor como persona y para ello es necesario que posea una concepción psicosomática del
enfermo.
Ejemplo

Pelicula Safe (1995) de Todd Haynes retrata el proceso de degradación de la salud de Carol
White (Julianne Moore), una ama de casa de clase media alta que lleva una vida monótona,
predecible y “segura” (safe) en el Valle de San Fernando- un suburbio de lujo en Los Ángeles,
California. Carol habita en una casa enorme con su esposo Greg y su hijo Rory, lejos y a
salvo del crimen y la suciedad del centro de LA. Gradualmente a lo largo de la película, la
salud de Carol se va deteriorando: sufre de ataques y reacciones alérgicas que la medicina
tradicional occidental no puede explicar. Así, es derivada a un psiquiatra, pero no muestra
mejoría alguna durante su terapia e incluso casi muere en una suerte de crisis. Decide
entonces recluirse- remover su cuerpo de la carga toxica a la que es sometido en la gran
ciudad, y a la cual atribuye sus males- y se interna en un ambiente prístino, un centro de retiro
llamado Wrenwood en el desierto de Nuevo México. Se une a una comunidad aislada, con
gente afectada por una variedad de enfermedades ambientales y el foco es sanar a partir del
reconocimiento del dolor interior, aceptándolo- una filosofíapseudo religiosa new age. Todos
estos esfuerzos resultan en vano, y el final de la película nos deja la sensación de que Carol
va a morir.

También podría gustarte