Está en la página 1de 16

Tarea Académica 3

ANALISIS DE LOS FUNDAMENTOS DE LA


MACROECONOMÍA, EL PBI, EL EMPLEO Y LA INFLACIÓN,
TOMANDO EN CUENTA LA REALIDAD DEL CONTEXTO
LOCAL Y MUNDIAL

Curso

Microeconomía y Macroeconomía (23585)

Docente

Mg. Cesar Medrano

Grupo 07

Selene Tais Ardiles Ardiles – U22100122

Joseph Felipe Huerta Huerta – 1637063

Yuliza Huamani Puma – U22224392

Karoline Mishell Torres Meneses – U22235858

Arequipa, Junio de 2023


1. Análisis del Producto Bruto Interno – PBI del 2012 al 2021

Producto bruto interno y otros indicadores


2. Fecha
- PBI (variación porcentual)
2012 6,1 6.139725
2013 5,9 5.852518
2014 2,4
2.382157
2015 3,3
3.252245
2016 4,0
3.953319
2017 2,5
2.518835
2018 4,0
3.976936
2019 2,2
2020 -11,0 2.233174

2021 13,6 -11.014


13.59456

Vemos que el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido de su PBI desde el año


2012, aunque hubo ciertas fluctuaciones en su tasa de crecimiento durante este periodo.
A continuación, presentamos un análisis del comportamiento del PBI en el Perú de forma
total y de forma sectorial.
1. Análisis del producto bruto interno

1.1 Comportamiento del PBI total y sectorial en el Perú

1.1.1 Comportamiento del PBI total en el Perú


• Según datos del Banco Central de reserva del Perú, el PBI del país ha tenido un
crecimiento constante durante el periodo 2012 – 2019. En el año 2012, el
Producto Bruto Interno del país a precios corrientes, fue de 192.6 miles de
millones USD (538 mil 6 millones de nuevos soles) y en el 2019, alcanzó los
228.3 miles de millones USD (757 mil millones de soles). Durante este periodo,
el país ha experimentado altas tasas de crecimiento. Sin embargo, en los últimos
años el crecimiento se ha desacelerado con un 2,2 % desde 2019.

• En 2012 el PBI fue medido en dólares constantes, el PBI por habitante llegó a
US$ 6 623 en 2012, superando en 97,3% al del 2005, y superando el doble del
nivel del año 2000

• El comportamiento del PBI peruano en el 2020 y 2021 ha sido afectado por la


pandemia del COVID – 19, con una caída del 11.1% en el 2020 y una
recuperación del 10.5% en el 2021. En general, el PBI total en el Perú se ha visto
influenciado por factores como la inversión pública y privadas, las exportaciones,
el consumo interno y la inflación.

1.1.2 Comportamiento del PBI sectorial en el Perú

El PBI peruano se divide en diferentes sectores económicos, siendo los más importantes
el sector de servicios, el sector industrial y el sector agrícola.

• Sector servicios: este sector representa una parte significativa del PBI peruano,
con una participación del 56% en el 2019, según el banco central de reserva del
Perú. Los servicios financieros, de telecomunicaciones y turismo son algunos de
los principales subsectores dentro de este sector. El crecimiento del sector
servicios ha sido sostenido durante el periodo 2012 – 2019, con una tasa
promedio anual del 3.8% presentando periodos de expansión y recesión.
• Sector industrial: Este sector representa el 35 % del PBI peruano, según el
Banco Central de Reserva del Perú. Los subsectores más importantes son la
minería, la manufactura y la construcción. La minería es el subsector más
importante dentro del sector industrial y ha sido impulsado por la explotación de
recursos como el cobre, el oro y la plata. El crecimiento del sector industrial ha
sido sostenido durante el periodo 2000 – 2021 con una tasa promedio anual de
4.3 %

• Sector agrícola: Este sector representa el 9% del PBI peruano, según el banco
central de reserva del Perú. Los subsectores más importantes son la agricultura,
la pesca y la ganadería. La agricultura es el subsector más importante dentro del
sector agrícola y ha sido impulsado por cultivos como el café, la palta, los
cítricos y otros. El crecimiento del sector agrícola ha sido sostenido durante los
últimos 10 años con una tasa promedio anual de 3.7 %.

En general el PBI peruano ha experimentado un crecimiento constante durante los


periodos 2012 – 2021, aunque ha habido fluctuaciones entre ellos.

1.2. Análisis enfatizando los picos más altos y bajos del PBI en el Perú del año
2012 al 2021, por periodos de 5 años

• Periodo 2012 – 2016: en este periodo, el PBI peruano creció a una tasa promedio
anual del 5,6%. El pico más alto se logró en el año 2013, cuando el PBI creció un
6,5. El pico más bajo se presenció en el año 2014 con un crecimiento del 2,4%. Los
factores que impulsaron el crecimiento incluyen el aumento de la inversión privada
y las exportaciones de minerales, así como el crecimiento del sector de la
construcción. El gobierno implemento políticas para aumentar la inversión en
infraestructura, mejorar la calidad de la educación y la salud y promover la inclusión
social. También se implementaron medidas para mejorar la seguridad ciudadana y
combatir la corrupción.
• Periodo 2017 – 2021: en este periodo, el PBI creció a una tasa promedio anual del
4,5%. El pico más alto se produjo en el año 2018, cuando el PBI creció un 4,0%. El
pico más bajo se alcanzó en el año 2020, cuando el PBI cayó un 11.1% debido a los
efectos de la pandemia del COVID -19. El crecimiento se mantuvo a pesar de la
caída de los precios de los minerales gracias a la inversión en infraestructura y las
reformas económicas. Sin embargo, la corrupción y la inestabilidad política
tuvieron un impacto negativo en el crecimiento. El gobierno implemento medidas
para mejorar la transparencia y la lucha contra la corrupción, así como políticas para
promover la inversión privada y la diversificación de la economía de igual manera
tras los efectos de la pandemia COVID 19 el gobierno implemento medidas para
apoyar a las empresas y a los trabajadores, como la flexibilización de los pagos de
los impuestos y a la creación del programa de ayuda social Reactiva Perú. En el año
2021, el PBI peruano se recuperó en un 10,5% gracias a la mejora de la situación
epidemiológica y la reactivación de la economía. Sin embargo, no se logró un pico
tan alto como en periodos anteriores.

1.3. Análisis identificando los factores que influyeron para crecer o decrecer el PBI
y las políticas implementadas por el gobierno ante las variaciones en el Perú.

• Los principales factores para promover el desarrollo y crecimiento económico del


país son el conocimiento y la educación, la cultura, la competitividad, la identidad
nacional, y la explotación adecuada de las potencialidades regionales. En nuestro país
vemos que la economía peruana cerró el 2021 con un crecimiento del Producto Bruto
Interno (PBI) de 13,3 por ciento respecto al año 2020 y de 0,8 por ciento respecto al
2019. La recuperación se sustentó en la flexibilización de las medidas sanitarias y el
avance del proceso de vacunación, factores que permitieron revertir el gran parte del
impacto negativo proveniente del cese de actividades no esenciales en 2020. El
restablecimiento en 2021 de los niveles de actividad previos a la crisis (2019) puede
ser atribuido en mayor medida a la inversión privada, resultado que se condice con
el fuerte incremento de la actividad en el sector construcción. En menor magnitud
contribuyeron el consumo público el consumo privado y la inversión pública. Este
avance fue contrarrestado por las exportaciones de servicios, en particular, del
turismo receptivo.
2. Análisis del empleo y desempleo a nivel regional

POBLACIÓN
ECONÓMICAMENTE
ACTIVA
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE
ACTIVA, SEGÚN ÁMBITO
GEOGRÁFICO, 2008-2021
(Miles de
personas)

Ámbito
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
geográfico

15 15 15 15 16 16 16 16 16 17 17 17 16 18
Total
156.8 451.3 738.1 948.8 143.1 326.5 396.4 498.4 903.7 215.7 462.8 830.5 095.0 149.4

Área de
residencia
10 11 11 11 12 12 12 12 13 13 13 14 12 14
Urbana
961.3 241.7 591.1 852.8 115.1 345.2 436.4 584.1 066.1 396.5 663.7 031.5 324.9 231.0
4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Rural
195.6 209.7 147.0 096.0 028.0 981.3 960.0 914.3 837.6 819.2 799.1 798.9 770.1 918.4

Región
natural
8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 8 9
Costa
140.1 339.8 550.6 639.1 854.0 889.0 888.9 984.1 331.7 537.9 694.1 927.3 476.9 801.2
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Sierra
074.0 147.1 178.5 255.9 214.8 346.4 388.2 423.0 420.8 486.6 552.7 646.3 399.4 934.6
1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Selva
942.7 964.5 009.0 053.8 074.3 091.1 119.2 091.3 151.2 191.2 215.9 256.9 218.7 413.5

Departamento
Amazonas
218.9 223.2 228.3 231.9 225.5 230.1 227.4 229.7 236.0 241.7 241.3 251.6 243.1 263.4
Áncash
593.3 587.6 590.5 592.2 607.7 602.6 627.5 625.6 630.5 633.0 637.9 655.2 598.5 667.5
Apurímac
238.7 228.5 237.2 244.3 246.2 254.2 257.6 267.1 262.2 263.2 267.9 272.8 264.3 292.9
Arequipa
618.6 636.6 649.3 669.7 660.7 698.8 700.2 693.1 691.1 708.7 729.2 733.8 628.2 735.9
Ayacucho
329.9 325.4 334.1 341.1 333.7 352.6 365.4 361.1 365.9 371.5 380.9 383.3 368.4 405.0
Cajamarca
842.7 832.7 814.6 819.9 778.4 814.2 815.1 823.3 846.9 887.4 879.1 891.2 891.1 940.4
Prov. Const.
del Callao 480.2 496.0 506.6 517.5 521.4 526.1 535.9 538.1 562.5 570.2 571.3 576.8 484.4 574.3
Cusco
712.1 731.6 711.5 736.1 749.1 760.3 757.4 765.9 761.6 777.2 758.3 781.8 754.7 822.1
Huancavelica
232.2 237.1 234.9 248.3 254.4 254.8 262.7 257.4 262.0 270.9 273.4 279.3 290.7 306.4
Huánuco
423.8 433.1 437.9 441.2 444.9 452.5 459.7 468.8 463.1 465.8 470.4 473.6 458.5 506.5
Ica
376.9 388.8 395.2 405.9 415.5 418.1 417.6 400.9 421.2 419.9 430.6 451.9 397.1 443.0
Junín
669.8 668.2 688.4 699.7 695.2 695.9 707.5 719.6 735.2 714.9 744.1 765.8 685.8 773.9
1 1 1 1
La Libertad
837.0 902.9 925.0 909.0 947.9 942.7 954.5 952.6 978.2 005.6 033.3 070.6 925.2 055.3
Lambayeque
610.4 632.1 638.1 633.8 636.1 647.9 630.6 635.7 653.7 651.6 676.5 683.5 601.1 686.5
4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5
Lima
692.1 759.1 892.6 989.2 108.0 078.5 062.4 183.0 387.7 543.3 582.8 699.0 804.5 552.4
Lima
4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 5
Metropolitana
238.8 286.2 433.2 509.4 621.7 600.8 585.4 693.3 884.3 032.2 072.9 181.8 361.7 048.6
1/
Lima 2/
453.2 472.9 459.4 479.8 486.4 477.7 476.9 489.7 503.4 511.1 509.9 517.2 442.8 503.8
Loreto
456.9 464.4 471.2 479.6 500.7 516.9 506.4 507.7 515.4 516.9 527.0 526.3 518.2 570.4
Madre de Dios 66.1 68.2 70.6 70.9 74.3 76.9 77.7 80.6 80.1 83.2 87.3 85.2 83.3 95.3
Moquegua 93.0 96.7 99.1
100.1 103.9 105.9 104.6 103.6 107.0 106.9 106.9 110.8 102.3 113.8
Pasco
133.7 153.3 154.1 155.1 158.8 160.9 157.4 160.4 167.0 166.9 173.8 169.7 176.5 186.1
1 1
Piura
857.8 893.3 900.7 875.1 898.0 917.6 920.7 913.1 923.2 930.7 974.7 019.1 930.1 040.3
Puno
738.8 749.5 772.6 783.0 783.6 803.4 817.4 802.0 795.9 799.4 821.6 829.9 827.9 922.2
San Martín
401.6 405.4 426.1 438.6 425.4 437.0 440.0 426.4 454.1 483.3 475.7 497.6 497.1 550.1
Tacna
172.1 168.4 176.1 178.1 179.2 180.2 182.8 180.2 189.5 187.3 191.7 192.4 161.9 195.5
Tumbes
120.7 121.6 127.3 128.1 129.3 130.7 130.3 129.3 133.4 138.0 141.2 140.9 126.0 144.4
Ucayali
239.5 247.5 256.2 260.6 265.2 267.6 277.8 273.4 280.4 278.4 285.7 288.4 276.2 305.7

1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas


referidas a la provincia de Lima se denominarán en adelante Lima Metropolitana y
comprende los 43 distritos.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se
denominarán en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta,
Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de
Estadística e Informática-
Encuesta Nacional de Hogares.
POBLACION ECONOMICAMENTE
ACTIVA TASA DE DESEMPLEO
Región PEA (2017) PEA (2021) 2017 2021
Amazonas 476,241 491,261 14.50% 12.90%
Ancash 803,505 823,343 7.40% 7.00%
Apurímac 388,110 395,397 11.50% 10.70%
Arequipa 1,603,132 1,627,130 5.80% 5.50%
Ayacucho 576,031 587,501 12.00% 11.20%
Cajamarca 910,273 928,510 13.30% 12.60%
Callao 454,045 464,149 6.00% 5.60%
Cusco 807,030 825,582 6.50% 6.20%
Huancavelica 331,642 338,754 13.40% 12.70%
Huánuco 685,150 701,779 10.20% 9.70%
Ica 470,109 480,205 5.60% 5.30%
Junín 752,462 769,229 8.80% 8.40%
La Libertad 1,197,934 1,216,156 6.20% 5.90%
Lambayeque 789,012 805,436 7.10% 6.70%
Lima 8,924,329 9,123,927 6.30% 6.00%
Loreto 1,083,332 1,101,102 12.90% 12.40%
Madre de Dios 185,536 190,677 2.50% 5.70%
Moquegua 216,910 221,955 6.40% 6.10%
Piura 1,057,151 1,074,838 6.80% 6.50%
Puno 1,168,154 1,186,433 13.50% 12.90%
San Martin 939,273 956,916 9.70% 9.30%
Tacna 223,440 228,484 5.80% 5.50%
Tumbes 135,517 138,451 12.70% 12.20%

TASA DE DESEMPLEO
16.00%
14.00%
12.00%
10.00%
8.00%
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%

TASA DE DESEMPLEO 2017 TASA DE DESEMPLEO 2021

2.1. Análisis del desempleo regional (25 regiones) y total, por rangos de edades de
acuerdo con la población económicamente activa (pea).
Estas son las regiones de Perú con las tasas de desempleo más altas de 2017 a 2021:

• Amazonas (14,5%)
• Puno (13,5%)
• Huancavelica (13,4%)
• Cajamarca (13,3%)
• Loreto (12,9%)
• Tumbes (12,7%)

Todas estas regiones están ubicadas en la región andina y amazónica del Perú, que son
regiones relativamente pobre y rural. Estas regiones tienen una serie de factores en común
que contribuyen al alto desempleo, entre ellos:

• Un alto porcentaje de la población que vive en la pobreza


• La falta de educación y formación.
• La falta de oportunidades económicas.
• Un alto porcentaje de la población que trabaja en la economía informal

Desempleo por rango de edad: La tasa de desempleo es más alta entre los jóvenes en
Perú. La tasa de desempleo para las personas de 15 a 24 años es del 10,2%. Esto es casi
tres veces más alto que la tasa de desempleo de las personas de 25 a 64 años, que es del
3,5%. La alta tasa de desempleo entre los jóvenes probablemente se deba a una serie de
factores, incluida la falta de educación y habilidades, la falta de oportunidades laborales
y la discriminación.

En general, la situación del desempleo en Perú es desafiante. Las altas tasas de desempleo
en algunas regiones y entre los jóvenes son motivo de preocupación. El gobierno debe
tomar medidas para abordar estos desafíos, como invertir en educación y capacitación,
crear más oportunidades laborales y reducir la discriminación laboral.

A continuación, se presentan algunos comentarios adicionales sobre el desempleo


regional y total en el Perú por rangos de edad según Población Económicamente Activa
(PEA):

• La tasa de desempleo en Perú ha ido disminuyendo en los últimos años, pero sigue
siendo superior al promedio de América Latina.
TASA DE DESEMPLEO DEL ÁREA URBANA, SEGÚN PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ,2007-2021

(Porcentaje)

Principales
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
características

Total 6.3 6.0 5.9 5.3 5.1 4.7 4.8 4.5 4.4 5.2 5.0 4.8 4.8 9.4 7.0
Sexo
Hombre 5.7 5.3 5.6 4.6 4.8 4.0 4.1 4.2 4.2 4.9 4.8 4.3 4.3 9.1 6.1
Mujer 7.0 6.9 6.1 6.0 5.5 5.5 5.6 5.0 4.5 5.6 5.4 5.4 5.4 9.7 8.2

Grupos de edad

De 14 a 24 años 14.8 13.4 12.8 12.9 13.0 12.3 11.1 13.1 11.2 14.1 13.7 13.6 13.1 19.9 16.5
De 25 a 44 años 4.2 4.3 4.2 3.5 3.3 3.1 3.9 3.1 3.4 3.9 3.7 3.6 3.8 9.1 6.0
De 45 y más años 3.3 3.1 3.4 2.6 2.4 2.0 2.0 1.5 2.0 2.1 2.3 2.1 2.0 4.7 3.7

Nivel educativo
Primaria 1/ 3.6 2.5 3.3 2.4 2.9 2.5 3.0 1.6 1.9 2.5 2.2 1.9 2.6 4.3 3.4
Secundaria 7.3 7.2 7.1 6.2 6.3 5.5 4.8 5.5 4.9 5.8 5.5 5.0 5.3 9.2 7.1
Superior universitaria 6.1 5.3 5.2 4.3 4.0 3.7 4.4 4.0 3.9 4.3 4.5 4.3 3.7 9.8 6.7
6.9 7.0 5.9 6.8 5.5 5.6 6.5 5.3 5.5 6.8 6.7 6.8 6.2
Superior no universitaria 12.9 10.2

1/ Incluye sin nivel e inicial


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-
Encuesta Nacional de Hogares

• La tasa de desempleo es más alta en la región andina de Perú, que es una región
relativamente pobre y rural.
• La tasa de desempleo es más alta entre los jóvenes en Perú.

El gobierno debe tomar medidas para abordar los desafíos del desempleo en Perú, como
invertir en educación y capacitación, crear más oportunidades laborales y reducir la
discriminación.

TASA DE DESEMPLEO TOTAL


10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

.0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Desempleo total: La tasa de desempleo nacional actual en el Perú es de 7,45%. Esto es


más alto que la tasa de desempleo promedio de América Latina, que es del 5,9%. La alta
tasa de desempleo en Perú probablemente se deba a una serie de factores, incluida la
desaceleración económica del país, la pandemia de COVID-19 y la informalidad del
mercado laboral.

La tasa de desempleo en Perú ha tenido una tendencia a la baja desde 2007, con la
excepción de un ligero aumento en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. En 2021,
la tasa de desempleo fue del 7,0%.

La tasa de desempleo en Perú es más alta entre los jóvenes (de 15 a 24 años) y las mujeres.
En 2021, la tasa de desempleo de los jóvenes fue del 16,5% y la tasa de desempleo de las
mujeres fue del 8,2%.

Los principales factores que contribuyen al desempleo en Perú incluyen:

• La economía informal, que representa alrededor del 70% del empleo en el Perú.
• La falta de educación y capacitación, lo que dificulta que las personas encuentren
trabajos que coincidan con sus habilidades.
• La falta de oportunidades en las zonas rurales, que obligan a las personas a
trasladarse a las zonas urbanas en busca de trabajo es especial a la ciudad de Lima.

El gobierno de Perú está tomando una serie de medidas para abordar el problema del
desempleo, que incluyen:

• Invertir en educación y formación.


• Promover el crecimiento económico y la creación de empleo.
• Brindar apoyo a las pequeñas empresas.
• Los esfuerzos del gobierno están comenzando a dar resultados, con la tasa de
desempleo disminuyendo en los últimos años. Sin embargo, aún queda mucho
trabajo por hacer para reducir el desempleo en el Perú.
3. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN
3.1. ANALIZAR EL DESENVOLVIMIENTO DE LA INFLACIÓN ENTRE EL 2012 AL 2021.
Como puede ver, la inflación en Perú ha sido relativamente baja y estable durante la
última década. La única excepción fue en 2021, cuando la inflación aumentó debido a la
pandemia de COVID-19. La pandemia provocó una disminución de la actividad
económica y un aumento del desempleo, lo que presionó a la baja los precios. Sin
embargo, la pandemia también generó un aumento en la oferta monetaria y una
disminución en el valor del sol peruano, lo que presionó al alza los precios.
Del año 2020 al 2021, la inflación aumentó a 4,55%. Esto se debió a una serie de
factores, entre ellos:
• La reapertura de la economía luego de la pandemia del COVID-19, que generó
un aumento en la demanda de bienes y servicios.
• El aumento en el precio del petróleo y otros productos básicos, lo que condujo a
mayores costos de insumos para las empresas.
• La depreciación del sol peruano, que encareció los bienes importados.
El gobierno de Perú está tomando medidas para abordar el tema de la inflación. Estos
pasos incluyen:
• Aumentar las tasas de interés para reducir la cantidad de dinero en circulación.
• Venta de divisas para apuntalar el valor del sol peruano.
• Trabajar con las empresas para reducir sus costos de insumos.

Año Tasa de inflación


2012 2,4%
2013 4,6%
2014 6,9%
2015 3,6%
2016 3,3%
2017 2,9%
2018 3,1%
2019 2,3%
2020 1,9%
2021 6,4%
2022 8,3%
2023 7,89%

• Cambios en el tipo de cambio: la moneda de Perú, el sol, está vinculada al


dólar estadounidense. Cuando el valor del sol cae frente al dólar, puede
encarecer los bienes importados, lo que puede generar inflación.
• Cambios en la política del gobierno: El gobierno peruano ha implementado
una serie de políticas que han afectado la inflación, incluidos cambios en el
sistema tributario, la política monetaria y el gasto. Por ejemplo, cuando el
gobierno aumenta el gasto, puede provocar un aumento de la demanda agregada,
lo que puede ejercer una presión alcista sobre los precios.
• Cambios en el comportamiento del consumidor: Los consumidores peruanos
han cambiado su comportamiento en formas que han afectado la inflación. Por
ejemplo, es más probable que compren bienes importados, lo que ha hecho que
la inflación sea más sensible a las variaciones del tipo de cambio.

• La pandemia de COVID-19: La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto


significativo en la economía peruana y también ha contribuido a la inflación. Por
ejemplo, la pandemia ha provocado interrupciones en la cadena de suministro, lo
que ha dificultado la comercialización de productos, y también ha provocado un
aumento en la demanda de ciertos productos, como equipos de protección
personal.
• La guerra en Ucrania: La guerra en Ucrania también ha tenido un impacto
significativo en la economía peruana y también ha contribuido a la inflación. Por
ejemplo, la guerra ha provocado un aumento en el precio del petróleo y otros
productos básicos.

4. Conclusiones y recomendaciones

4.1 Plantear conclusiones por cada uno de los indicadores desarrollados

El crecimiento del PBI es un indicador clave de la salud económica de un país. Si se


observa un aumento constante sostenido y del PBI, se puede concluir que la economía
está experimentando un crecimiento saludable. Por otro lado, un crecimiento lento o
negativo del PBI puede indicar una desaceleración económica o incluso una recesión. En
conclusión el PBI peruano ha experimentado un crecimiento constante durante los
periodos 2012 – 2021, aunque ha habido fluctuaciones entre ellos basándose en el sector
de servicios generando una tasa promedio anual de 3.8%, en el sector industrial con una
tasa promedio anual del 4.3% y por último el sector agrícola que genera una tasa promedio
anual de 3.7%, llegando así al año 2021, el PBI peruano se recuperó en un 10,5% gracias
a la mejora de la situación epidemiológica y la reactivación de la economía, más no se
logró un pico tan alto como antes.

Una tasa de desempleo alta indica que una proporción significativa de la fuerza laboral
está desempleada y no puede encontrar empleo. Esto puede ser un signo de debilidad en
el mercado laboral y en la economía en general. Las altas tasas de desempleo suelen estar
asociadas con problemas económicos, como una demanda débil de trabajo, una falta de
inversión o una desaceleración económica.
Como exponemos en el trabajo, la tasa de desempleo en Perú ha ido disminuyendo en los
últimos años, pero sigue siendo superior al promedio de América Latina, sobre todo, es
más alta en la región andina de Perú, entre los jóvenes peruanos debido a que, en el año
2021, la tasa de desempleo se ubicó en 6,4%, aumentando en 4,55 puntos porcentuales
respecto al año 2020, sin embargo, comparado con el año 2019, la tasa de desempleo es
superior en 4,1 puntos porcentuales.

Un nivel moderado de inflación puede ser indicativo de una economía saludable en


crecimiento. La inflación moderada puede estimular el consumo y la inversión, ya que las
personas y las empresas tienen la expectativa de que los precios terminarán gradualmente,
la cual, puede ser un signo de una economía en expansión, donde la demanda es sólida y
los precios se ajustan en consecuencia. Como conclusión presentamos que la corrupción
y la inestabilidad política tuvieron un impacto negativo en el crecimiento económico del
país, generando una mayor tasa de inflación entre los años 2012-2021.

4.2 Proponer por lo menos dos recomendaciones para cada indicador

Para el PBI se recomienda crear políticas de gasto público, evidentemente no de cualquier


manera, ya que lo ideal es que este gasto público sea productivo a largo plazo y genere
mejoras competitivas, de esta forma también se debería seguir normalizando
gradualmente la política monetaria, evitando el des anclaje de las expectativas de los
objetivos de inflación. Por otro lado, otra recomendación sería, la de preservar un sistema
de comercio global abierto, evitar las carreras competitivas hasta el fondo y profundizar
la cooperación internacional en materia de impuestos para promover sistemas tributarios
equitativos y favorables al crecimiento.

Por otro lado, basándonos en la tasa de desempleo en el Perú entre los periodos de 2012-
2021, debería asumirse como prioridad dos tipos de medidas: elevar la formación técnica
y profesional del país ya que en el Perú hay escasez de capacidades laborales técnico-
productivas que son las que más se demandan para jóvenes, así como flexibilizar nuestra
legislación laboral lo que ayudaría a regular las relaciones entre el empleador y los
trabajadores así como la actividad de los sindicatos y la actuación del Estado.

Para finalizar, según la inflación, ante el alza de precios de algunos productos de primera
necesidad y el incremento en los costos de servicios, las familias peruanas vienen
buscando múltiples estrategias para hacerle frente a esta situación que no se concentra
únicamente en nuestro país. Sustituir aquellos productos que se han incrementado de
precio por otros más baratos. No se recomienda ahorrar tradicionalmente, es decir el
ahorro en bancos, porque las tasas de interés son bajas, por ello sería más conveniente
otras alternativas de ahorros de inversión como lo son las acciones, bonos y fondos
mutuos, puesto que independientemente del sector se pueden encontrar buenas empresas
que, por su solidez pueden presentar una buena protección contra la inflación. Y por
último una recomendación sería invertir en activos que cotizan en dólares y que generen
alta rentabilidad, ya que trata de un tipo de inversión a largo plazo bastante favorable
siempre y cuando no se requiera disponer de los fondos en unas semanas ni se espere
obtener un retorno rápidamente.

También podría gustarte