Está en la página 1de 2

“La vida es nada si la libertad se pierde”

FUNDAMENTACIÓN:

Nuestra bandera representa identidad, pertenencia, nacionalidad, libertad. Es la expresión


de una historia común, con el esfuerzo y la esperanza de millones de hombres y mujeres,
que nacieron en nuestra tierra o que vinieron a poblarla.
Nos une en un pasado compartido, en un presente juntos y en un futuro que debemos
construir para sentirnos orgullosos.
Las banderas son objetos preciados de cada país; muchas de ellas fueron creadas en
momentos en que la nación se encontraba en plena formación. Es así que en momentos
difíciles las personas, para apoyarse y fortalecerse se agrupan alrededor de los que ellas
simbolizan.

OBJETIVOS:

 Conozcan los principales aspectos de la vida de Manuel Belgrano y su


vinculación con la creación de la Bandera Argentina y la mujer que coció la
bandera nacional.
 Reconozcan la importancia de la Bandera Argentina como símbolo de
identificación de un pueblo.

CONTENIDOS:

 Manuel Belgrano. Su vida y obra.


 María Catalina Echeverría de Vidal. Su vida.
 La Bandera Argentina. Su origen.

ACTIVIDADES:

 Observamos el video de Zamba como disparador para comentar saber quién


fue Manuel Belgrano.
 Comentamos la importancia de tener nuestra primera bandera Nacional y por
qué era necesaria su creación.
 Observamos reproducciones de retratos realizados a Manuel Belgrano. Lo
dibujamos con marcador negro y pintamos con acuarelas.
 Observamos reproducciones de retratos realizados a María Catalina
Echeverría de Vidal y comentamos su rol importante dentro de nuestra
historia.
 Dibujamos su retrato con marcador negro y pintamos con crayones y lo
pegamos sobre un fondo.
 Se enviarán hojas a las familias para que decoren su “bandera familiar”.
 El día del taller se invitará a las familias de las salas de cinco para que entre
todos creamos la bandera del nivel, que luego se utilizará para la decoración
de fin de año. Se utilizará friselina, acrílico, plasticola de color, etc.

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Esta ilustre mujer confeccionó la bandera enarbolada por el General Manuel Belgrano, el
27 de febrero de 1812. Nació en Rosario, el 1º de Abril de 1782, siendo sus padres
Tomasa de Acevedo y Fermín de Echevarría, su hermano Vicente Anastasio y su esposo
Juan Manuel Vidal. María Catalina Echevarría, queda huérfana a muy temprana edad y es
adoptada por Don Pedro Tuella y su familia, quienes la educan como si fuese su propia
hija. En Septiembre de 1810, contrae matrimonio con Juan Manuel Vidal, y en
agradecimiento a sus padres adoptivos, decide residir con su marido en la casa contigua,
con el fin de prestarles los cuidados necesarios en el momento que lo requiriesen. Una
relación de amistad nacida durante la expedición al Paraguay, une a Vicente Anastasio –
hermano de María Catalina –con el General Manuel Belgrano. Por este motivo, Belgrano,
al llegar a la “Villa del Rosario” para hacerse cargo del ejército, se hospeda en su
casa. Desde dicha residencia se podía observar muy bien las tareas de fortificación que se
estaban realizando en la barranca e isla fronteriza. El Gral. Belgrano, que deseaba finalizar
la obra con una ceremonia patriótica, le encarga a María Catalina la confección de una
bandera. Ella toma materiales de la tienda de los Tuella y la confecciona…”Se cree que la
bandera que realiza estaba compuesta por dos franjas, una blanca y otra celeste sin otro
aditamento”… Naciendo así la primera Bandera Patria. María Catalina Echevarría de
Vidal, se traslada luego al pago de San Lorenzo, donde en una casa que poseía en esta
ciudad, lo que hoy es Avenida San Martín Nº 1482, entre la calle Belgrano y Bv. Urquiza,
cercana al histórico Convento de San Carlos, fallece el 18 de julio de 1866, siendo
depositados sus restos en este lugar.

También podría gustarte