Está en la página 1de 13

RESUMEN

EL POSTMODERNISMO DE LYOTARD

El presente trabajo tratara de ver la perspectiva que Lyotard tiene respecto al

postmodernismo. Para esto primero se hablara del concepto del

postmodernismo. A continuación mediante el libro de La Condición

Postmoderna se hablara del postmodernismo bajo la visión de Lyotard. Por

ultimo se vinculara la visión de Lyotard con la vida actual.

Postmodernismo

¿Qué es el postmodernismo? ¿de que trata? Es difícil definir al

postmodernismo en términos precisos, pues éste tiende a ser el resultado de

diferentes ideas, pensamientos y percepciones en los distintos campos de la

cultura occidental. El postmodernismo va a cuestionar las ideas absolutistas a

las que el hombre se ha acostumbrado: bien-mal, todo-nada, negro-blanco;

cuestiona el individualismo sin dirección, sin un rumbo, el problema del saber

dentro del mundo actual.

El postmodernismo pretende remplazar los argumentos finiseculares del

mundo moderno, con algo nuevo que abre la puerta a la incertidumbre. Es el

final de singulares puntos de vista, es un respeto por la diferencia. Su influencia

se manifiesta en el actual relativismo cultural: nada es totalmente malo ni

absolutamente bueno. Aquí tenemos un nuevo orden de interpretar valores.


Jean Francois Lyotard es uno de los ideólogos mas destacados de la

postmodernidad. Lyotard critica la sociedad actual postmoderna y dice que va

amas allá de lo estético. En un principio sus postulados se dirigen hacia el

marxismo crítico, pero mas tarde en una segunda etapa, evoluciona hacia el

postmodernismo. En esta fase el análisis del lenguaje es uno de los aspectos

que aborda, como lo veremos en su condición postmoderna.

La condición postmoderna

Dentro del postmodernismo, ¿Qué es saber? ¿Qué es verdad? ¿y cultura?

¿y los valores morales?. Lyotard nos dice que el “saber se encuentra o se

encontrará afectado en dos principales funciones: la investigación y la

transmisión de conocimientos” pp.14 ¿Cómo se lleva acabo la investigación y

la transmisión de conocimientos.

Para llevar a cabo estas dos funciones surgen los productores del saber,

quienes poseen los medios para traducir lenguajes, información. “Los

productores del saber, lo mismo que sus utilizadores, deben y deberan poseer

los medios de traducir a esos lenguajes lo que buscan, los unos al inventar, los

otros al aprender” pp.15.

Por tanto, los productores del saber mantienen, por decirlo asi, el poder de

información. La cuestión seria ¿en manos de quien esta el poder?. Si nosostros

vivimos dentro de un sistema capitalista, entonces podríamos decir que el

capitalismo mantiene el poder. Si viviéramos dentro de un mundo comunista,

entonces diríamos que el comunismo mantiene el poder.


Pero regresando al capitalismo-neoliberalismo, encontramos que el saber se

encuentra dentro de un mercado de oferta y demanda (compra-venta). El saber

se convierte en un producto para el capital. Ahora se trata de vender le saber.

Ya no se trata de comprenderlo, de analizarlo. “El saber es y será producido

para ser vendido, y es y será consumido para ser valorado en una nueva

producción…Deja de ser en si mismo su propio fin, pierde su valor de uso.”

Pp.16.

Así pues podríamos decir que:

Saber=fuerza de producción

El conocimiento se convierte en moneda: “conocimientos de


Poder: Nación-Estado
Dominación de la información: datos
pago/conocimientos de inversión”pp.19. El saber se convierte en mercancía. Y
prohibidos.
para efectuar este tipo de condiciones se necesita de la legitimación.
Nacimiento de empresas multinacionales

El saber es el conjunto de conocimientos que se lleva a cabo a través de


Cambio del saber, nuevas definiciones:
producción
diferentes perspectivas. Debe haber un acuerdo y difusión
entre las personas para que

un supuesto, una hipótesis, pueda tomarse como verdad, como parte del saber.

De esta forma se legitiman las hipótesis.


“La legitimación es el proceso por el cual un legislador se encuentra

autorizado a promulgar esa ley como una norma. Sea un enunciado científico,

esta sometido a la regla: un enunciado debe presentar tal conjunto de

condiciones para ser aceptado como científico” pp.23.

Si existe una dominación de la información, entonces habrá un manejo de la

información. Lo que es verdad para unos, no significa que sea verdad para

otros. O mejor aún, la verdad no es absoluta, sino relativa. Por ejemplo

supongamos que tenemos una pequeña caja, uno de sus lados es de color

blanco y su lado opuesto es de color gris.

Una persona lo dejo por equivocación del lado opuesto. Cuando llega una

segunda persona ve una caja con tapa gris. Una tercera persona pregunta a las

dos anteriores, ¿Cuál es el color de la tapa? El primero dice blanco, el

segundo, gris. Ambos tienen la razón , aunque sus respuestas no son iguales.

La caja (el objeto), tuvo dos perspectivas diferentes que conducieron a la

verdad.

La legitimación esta hecha de diferentes perspectivas que pueden conducir a

una verdad. Entonces, ¿lo que se decide que tiene que ser verdadero es justo?

“El derecho a decidir lo que es verdadero no es independiente del derecho a

decidir lo que es justo”. Entonces existe una relación entre ciencia y ética-

política. Hay varias perspectivas, una elección. Para Lyotard ésta es una visión

de Occidente.

Entonces dentro de este planteamiento encontramos una doble legitimación.

“¿Quién decide lo que es saber, y quien sabe lo que conviene decidir?” pp.24.
La legitimación esta basada en la información que se maneja, por una cierta

institución de poder, pero si la institución de poder cambia, la legitimación

también lo hará.

Para comprender el conocimiento, el saber y la sociedad, el hombre se basa

en la información por medio de la comunicación, el lenguaje. Lyotard retoma las

ideas de Wittgenstein de lenguaje como juego y las usa como paradigma de

conocimiento, porque es la llave de narrativas pequeñas opuesta alas

narrativas grandes. Así encontramos varios tipos de comunicación o

enunciaos, como se trata de ver en el siguiente esquema:

Comprensión del lenguaje:


comunicación

Lyotard nos da tres observaciones del lenguaje:


Más allá de una
Comunicación
a)”Sus general
reglas no tiene legitimación en ellas mismas, sino quegeneral
forman parte de
comprensión
un contrato explícito o no entre jugadores.

b) A falta de reglas no hay juego Enunciado performativo,


Enunciados inmediatos valorativo, denotativo,
prescirptivo.
c) Todo enunciado debe ser considerado como una jugada hecha en un juego.

Con lo cual hablar es combatir en el sentido de jugar, y que los actos del

lenguaje se derivan de una agonistica general” pp.27

Este juego del lenguaje forma el lazo social la vinculación para que se forme

la sociedad. Y ¿Qué es el lazo social dentro del modernismo? Dentro del

modernismo, el lazo social puede establecerse en dos modelos:


Sociedad:
Un todo
funcional
2do. Modelo:
1er. Modelo: Corriente
Talcott Parsons: marxista
principio del Lucha de
sistema optimista clases

Tecnocratit
Dialéctica
a, cínica
Optimización
de la Modelo
relacion critico
global
Performativ
Criticismo
idad

Reajustamient
os internos:
huelgas, crisis

Búsqueda del
perfeccionamien
to

Entropía.
Aquí encontramos dosdecadencia
formas del saber: una solución dual.

Sin embargo la perspectiva Liberalismo


postmoderna no se conforma con la solución dual.
avanzado
“La cuestión del lazo social, en tanto que cuestión, es un juego del lenguaje, el
competitivid
ad

Sociedad
es totalidad

Funcionalis
unicidad mo
de la interrogación, que sitúa a aquel que la plantea, a aquél a quien se

dirige, y al referente que interroga” pp.38.

En el juego del lenguaje no tiene porque haber limitaciones, cada persona

tiene su propio criterio y el hecho de que exista cierta institución de poder con

ciertas ideas, no significa que todos estén de acuerdo con esas ideas. La

sociedad se basa en el lenguaje plural. No hay soluciones duales, sino plurales,

sin embargo las instituciones existentes, limitan el lenguaje, el saber.

El saber se compone de enunciados, pero hay que tener en cuenta que no

todos los enunciados forman parte del saber. En muchas ocasiones, por

ejemplo, se cree que el saber es ciencia, sin embargo, “el saber en general no

se reduce a la ciencia, ni siquiera al conocimiento. El conocimiento seria el

conjunto de los enunciados que denotan o describen objetos… Paciencia seria

un subconjunto de conocimientos” pp.48,49.

El saber no se limita, en él entran todos los campos. El saber esta siempre

en transformación. De esta forma encontramos la forma narrativa, la cual,

“admite una pluralidad de juegos del lenguaje”. El saber narrativo transmite

relatos, criterios; el saber se convierte en saber-decir, saber-escuchar, saber-

hacer. Existen diferencias entre el saber narrativo y el saber científico, los

siguientes mapas lo ilustran:


Saber no es ciencia

Saber: ideas,
Ciencia: subconjunto
pensamientos,
de conocimientos
conocimientos

Conocer, decidir,
valorar, transformar.
Interpretación

Relato:
Forma narrativa

Admite una
pluralidad

Transmisión de
relatos: tiempo

Saber-decir, saber-
escuchar, saber-
hacer: lazos
sociales
Saber científico

Enseñanza:
Investigación:
Didáctica que asegure la
Observación
reproduccion

El científico necesita un destinatario


que pueda ser a su vez un destinador

Dialéctica - Metafísica

El saber científico se caracteriza por: tener un lenguaje denotativo,

aceptabilidad de la verdad, se encuentra aislado de los juegos del lenguaje

(creación de las instituciones), puede refutarse lo que es valido, hay una

temporalidad diacrónica (memoria-proyecto).

Sin embargo, aunque el saber científico trate de deslindarse de la forma

narrativa, el primero tiene que recurrir al segundo, si quiere darse a entender a

los sectores exteriores del campo científico: “el saber científico no puede saber

y hacer saber lo que es verdadero saber sin recurrir al otro saber, el relato, que

para él es el no saber, a falta del cual esta obligado a presuponer por si mismo

y cae asi en lo que condena, la petición de principio, el prejuicio” pp.59.

Ya que el saber científico necesita la legitimación, tendrá que recurrir a los

relatos para contar con la aceptación de los demás. Entonces podemos decir

que existen dos tipos de relatos de legitimación: política y filosófica. El relato

político es el que trabaja el Estado, en donde la ciencia es un derecho de todos

los individuos.
Se crean de esta manera sociedades civiles e instituciones que legitimen la

ciencia. Podríamos decir que el Estado necesita de la ciencia para legitimarse

en ella. Sin embargo “el juego del lenguaje de legitimación no es político-

estatal, sino filosófico”. pp. 66.

Podaríamos decir que Lyotard se caracteriza por desconfiar en relatos

idealistas, iluministas, liberales. Define la pluralidad cultural y que la humanidad

no ha de tender a la modernidad. No podemos depender del singular discurso

de un historia unificada que legitimice todos nuestros reclamos, políticos,

morales y religiosos. Así Lyotard propone que surjan y se propaguen miles de

discursos. El objetivo es maximizar la diferencia, celebrar la diversidad.

Considera que los meta relatos, son narraciones que están destinadas al

fracaso, no hay verdad porque la misma cultura ha evolucionado de tal manera

que se centran con una pluralidad de verdades y esto hace pensar que no hay

una verdad fuerte sino que solamente se tienen impresiones subjetivas acerca

de lo que es la verdad.

Los metarrelatos "son aquellos que han marcado en la modernidad: la

emancipación progresiva de la razón y de la libertad, la emancipación

progresiva del trabajo, el enriquecimiento de toda la humanidad a través del

progreso de la tecnociencia capitalista, e incluso, al cristianismo como la

posibilidad de la salvación de las criaturas. Actualmente los grandes relatos

que legitimaban un sentido de la historia, han perdido credibilidad.


La situación actual

La situación actual, nuestra forma de vivir, se encuentra rodeada de compras

sin sentido, de saber sin dirección. El saber es compra-venta. Se nos muestra

el saber de una forma total, se nos propone, o mejor dicho, se nos impone la

forma de pensar, de actuar, de vestir, de vivir. El saber se ha convertido en

consumo.

CONSUMO

El día de hoy la moda es rosa, ó lo mas lindo y “chick” que puedas verte. He

perdido la cuenta. Estoy mareado de ver a tantas personas con vestimentas

rosas. México es un país tercermundista: hay niños que en este momento

mueren de hambre, familias que seguramente y a lo mucho sólo han comido un

par de tortillas y frijoles… bueno tal vez ni eso, pues el precio de las tortillas y

frijoles ha subido de precio.

Consumo. El mundo del consumo… dentro de él me encuentro ahora.

Estúpidas canciones rodean mis oídos, (todos cantan, menos yo). Gente “cool”

y “fashion” a mi alrededor esta. La avaricia se manifiesta como un gigantesco

monstruo. Presencia cobardes y arrogantes… aquí tan solo hay derroche de

basura a cambio de más basura.

Consumo innecesario. ¡Señores! ¡Señoras!, el diablo está entre nosotros.

Gente cargando bolsas, más gente cagando, quiero decir cargando bolsas.

¡Pareciera que se las regalan! Artículos de novedad, ropa de la mejor calidad a

los mejores precios, comida chatarra a precios exorbitantes, ¡ah sí! Y una
multitud de gente que consume todo esto. ¿Y para qué? ¿Es todo esto el

resultado de la modernidad? ¿Es el progreso?

Hiniachigo.

Bibliografía:

Lyotard Jean-Francois, La Condicion Postmoderna, informe sobre el saber,

ediciones Cátedra, S. A., Madrid, 1989.

También podría gustarte