Está en la página 1de 2

Colegio de Bachilleres Militarizado

General Mariano Escobedo


Unidad 09 Linares
Actividad
Matemáticas IV (Cálculo Diferencial)
1ER. parcial
Nombre: Matrícula: Grupo:
Fecha: Semana: #5 Actividad 1
Nombre del docente: M.C. Gemma Treviño Villarreal
Tema: Introducción a las funciones algebraicas y elementos de las funciones
trascendentes elementales.
Subtema: Intervalos de monotonía, funciones crecientes y decrecientes.
Como nuestras funciones tienen como dominio y como contradominio el conjunto de los
números reales, podemos hacer uso de sus propiedades para explicar el comportamiento de
una función. Sea una función f : ℝ → ℝ, diremos que:
Ejemplo:

Como puedes observar, las primeras tres líneas rojas verticales aumentan en tamaño, si
colocáramos más líneas verticales a la izquierda de la línea morada, las líneas crecerían, en
cambio, las líneas verticales al lado derecho de la línea morada decrecen. Eso nos dice que
la función es creciente en el intervalo (0, 2) y decreciente en el intervalo (2, 4).
También te puedes dar cuenta que hay una línea horizontal que toca a la gráfica en dos
puntos, eso quiere decir que hay dos momentos distintos en los que tu altura es la misma,
por lo tanto, la función no es inyectiva.
Actividad de aprendizaje 1.
En estas funciones determina los intervalos donde la función es creciente, decreciente,
cóncava y convexa, además determina si la función es inyectiva o no.
a.Las funciones que describen el movimiento de la bala de cañón que se dispara a 80 m/s y
con ángulos de inclinación de 30°, 45°, 60° y 80°.

b.La función f : ℝ → ℝ dada por f(x) = x3.

c.La función f : ℝ → ℝ dada por f(x) = x4 – x2.

También podría gustarte