Está en la página 1de 3

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE PUEBLA
FACULTAD DE DERECHO

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE: FRANCISCO OSVALDO FERNANDEZ


BARRIENTOS

PRESENTA:
TORRES GONZÁLEZ CÉSAR FRANCISCO 202257458

OTOÑO 2022
Indicaciones: Llena cada uno de los rubros que se te indican. Considera que será evaluada tu capacidad de análisis y síntesis de información.

1. Diferencia entre ciencia formal y ciencia fáctica.


Ciencias Ciencias Ciencias
Ciencias formales o Ciencias fácticas o Sociales Experimentales Filosóficas
ideales materiales

1. Son históricas

1.Se ocupan de símbolos y 2.Son


de las relaciones que se
1. Es cuantificable. interdisciplinarias
pueden establecer entre
ellos
2. Demuestran o 3. Pueden aplicar 1. Racional 1. Sistemático
prueban 2. Recurre a las métodos de análisis
formulas. cuantitativos o 2. Objetiva 2. Analítico
3. Es autosuficiente cualitativos
Características 3. Tiene carácter 3. Informal 3. Racional
4. Se vale de fórmulas pasivo 4.Estudian al ser
analíticas humano en su 4. Veraz 4. Global
4. Tiene carácter dimensión social y
5.Puede consolidarse activo cultural 5. Externa 5. Crítico
por medio de un 5. Aplican tanto
simple análisis 5. Verifican hipótesis métodos similares a
racional los de las ciencias
naturales
1. Comportamiento
humano
1. Lógica 1. Hipótesis 1. Aspectos físicos 1. Sujeto
Principios/ 2. Estructura de la
2. Racional 2. Metódica 2. Aspectos no humanos 2. Objeto
intereses sociedad
3. Pensante 3. Resultados 3. Físico naturales 3. Pensamiento
3.Perspectiva
multidisciplinaria
1. Matemáticas 1. Física 1. Antropología 1. Astronomía 1. Teología
Disciplinas
que pertenece 2. Lógica 2. Química 2. Sociología 2. Geología 2. Epistemología
a cada rama
3. C. de la computación 3. Biología 3. Historia 3. Microbiología 3. Intuitivo
 Nota: Puedes hacer uso de citas para dar soporte a la información que incluyas en el cuadro. Apóyate en la herramienta CitationMachine para
elaborar de forma adecuada tus referencias.

También podría gustarte