Está en la página 1de 2

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Nº 109

MODULO II SUBMODULO 2

DIEGO DE JESÚS NAVARRO PASTRANA


ALUMNO

3º “ B ”

ESPECIALIDAD COMUNICACIÓN
TURNO: VESPERTINO

MARIA GUADALUPE VELAZQUEZ BOLAÑOS


DOCENTE sitec109@gmail.com

CARPETA DE INVESTIGACION
Oaxaca N° 103 Pte. Col. Unidad Nacional, Cd. Madero Tamaulipas C:P. 89410
Tel/Fax. (833) 2153465, 2168743, 2100275, 2214675, 2212503
Portal Educativo http://www.cetis109.edu.mx
cetis109.dir@live-edu.gob.mx

SEMESTRE Agosto 2023


RESPONSABILIDAD COMUNICATIVA

La comunicación responsable es el proceso por el que se difunde la realidad de una


organización de forma eficaz hacia sus diferentes grupos de interés. Una comunicación
responsable es proactiva, construye reputación y evita riesgos reputacionales.

La comunicación responsable debe ser el pilar de la comunicación corporativa y debe ser


valorada como un recurso dentro de las empresas porque ayuda cumplir la misión y visión.

Pero para que esta comunicación responsable debe cumplir una serie de características.

Principales características de la comunicación responsable

▪ Es honesta: difunde mensajes veraces de forma clara.

▪ Es equilibrada: informa de los impactos positivos y negativos de la empresa de


forma oportuna, a través de recursos como las Memorias de sostenibilidad.

▪ Es respetuosa: con la intimidad de las personas y pone especial cuidado en la


protección de la infancia y la difusión de una cultura de paz.

▪ Es transparente y accesible: se presenta de forma accesible, organizada y clara a


todas las personas, dependiendo de sus capacidades e intereses.

▪ Es coherente: con los valores de la organización y está alineada a su propósito.

▪ Es sostenible: desde el punto de vista económico, ambiental y social. Evita el


despilfarro de recursos y la ostentanción.

▪ Es bidireccional: escucha a sus grupos de interés y crea herramientas para


favorecer el diálogo con cada uno de ellos.

La comunicación responsable es la única forma de cuidar la reputación y evitar riesgos


éticos. Es bien conocido el impacto de la comunicación y la ética en la reputación de las
marcas, lo que a su vez genera una respuesta positiva en la sociedad y una mayor lealtad
de clientes y empleados.

También podría gustarte