Está en la página 1de 6

Movimientos

ANTIGÜEDAD MEDIEVALISMO HUMANISMO - BARROCO


CLÁSICA (S. V AL S. XV) RENACIMIENTO (S. XVII)
(S. V, a.C. al S. V, (S. XV al S. XVI)
d.C.)
1. Valoración de la 1. Cultura teocéntrica. 1. Cultura antropo- 1. Expresión de
vida y el mundo. céntrica. angustias y
desencantos. Ser o no
ser.
2. Aprecio por lo 2. Desconsideración 2. Preocupación por 2. Desencanto por el
humano. por el hombre y lo gozar el momento: hombre y por lo
humano. Carpe diem. humano.
3. Equilibrio entre el 3. Olvido de lo clásico. 3. Equilibrio y 3. Exuberancia de las
fondo y la forma. armonía de fondo y formas. Rotura del
formas. equilibrio.
Características

4. Sencillez y 4. Simplismo. 4. Claridad. 4. Hermetismo.


grandiosidad.
5. Libertad de 5. Vitalidad contenida, 5. Colorido, intensi- 5. Claroscuros, depre-
espíritu. opacidad. dad vital. sión vital.
6. Sentido de las 6. Distorsión de las 6. Estudio de la 6. Figuras monumen-
formas. proporciones anatomía humana. tales.
naturales. Gusto por lo sensible.
7. Uniformidad esen- 7. Arte religioso - 7. Dioses paganos. 7. Mezcla de Mitología
cial de la cultura. caballeresco. Posibilidad de y Santoral.
perennidades: gloria,
fama
8. Cultura greco- 8. Concurrencia de 8. Revalorización de 8. Revalorización de lo
latina. tres culturas: greco- lo clásico greco- medieval sin olvido de
latina, bárbara y árabe. latino. lo clásico.

Mitos, leyendas, Cantares de gesta, Lírica, novela Novela, lírica, teatro


epopeyas, teatro fábulas, jarchas, picaresca, tratados. (comedias y
(tragedia y cancioneros, tragedias).
Instrumento para
Instrumento para el Instrumento para el
ocultar el desencanto
Arte

Expresión, deleite. mensaje religioso o deleite y sereno


y para mostrar el
la evasión. razonar.
ingenio.

Anónimo, Mito de Anónimo, Canción G.de la Vega, M. de Cervantes


Antígona, Apolo y de Roldán, Sonetos, Églogas Saavedra, El
Dafne, Pan Gu y Romances viejos, Ingenioso hidalgo
la creación del Poema de Mío Çid don Quijote de la
mundo. Mancha.

Homero, Ilíada. Juan Ruiz, Anónimo, El L. de Góngora,


Odisea Arcipreste de Hita, Lazarillo de Soledades
El libro del buen Tormes
amor
Sófocles, Electra, Fray Luis de León, F. de Quevedo, El
Antígona Obra mística Buscón

Antiguo Testa- J. Manrique, Lope de Vega,


mento Coplas por la Fuenteovejuna
muerte de su padre
Calderón de la
Barca, La vida es
sueño

167
mientos
Movi-

NEOCLASICISMO ROMANTICISMO REALISMO NATURALISMO


(S. XVIII) ( S. XIX hasta (1860) (1877)
1850)
1. Expresión de lo 1. Expresión de lo 1. Documentación 1. Le interesan los
perfecto y razo- imperfecto e de la realidad. aspectos
nable. irracional. desagradables de la
realidad.
2. Predominio de la 2. Predominio de la 2. Ausencia de 2. Determinismo. El
razón. fantasía y el sentí- voluntarismo y de hombre: víctima sin
miento. sentimentalismo. escapatoria.
3. Retorno al 3. Libertad absoluta. 3. Preocupación por 3. Le importa mostrar
equilibrio. Sujeción Subjetividad. lo que lo rodea.
preceptista. Anarquía literaria. que las formas.
Características

4. Sobriedad y sere- 4. Variación y 4. Preocupación por 4. Detallismo.


nidad. exuberancia. el estilo.
5. Sentimientos conte- 5. Desborde de la 5. Acumula docu- 5. Testimonio científico
nidos por el deber pasión. Individua- mentos para dar y riguroso de la
o por el honor. lismo. Idealismo. impresión de vida realidad.
real.
6. Formas sobrias. 6. Gusto por lo 6. Practica el 6. Pretende apoyarse
exótico y lo método de la en la ciencia.
deforme. observación.
7. Temas paganos y 7. Temas cristianos. 7. Temas 7. Preferencia por lo
grecolatinos. contemporáneos. anormal: neuróticos,
viciosos, inmorales.
8. Imita a la 8. Vuelta a la Edad 8. Reacción ante el 8. Opuesto al Roman-
antigüedad a través Media. Romanticismo. ticismo. Evolución
del Renacimiento. del Realismo.

Fábula, teatro, lírica Novela (histórica y Novela documen- Novela experimental.


y novela. autobiográfica) tal.
poesía, drama
(mezcla de trage-
dia y comedia),
leyenda y cuento.
Instrumento de ex- Instrumento de Sólo quiere hacer Arte experimental.
presión razonante y mensaje, de eva- arte desintere-
docente. sión, de quimeras, sado. Pintura de la
Arte

de confesiones, de realidad.
debilidades e
impotencias
F. de Moratín, El sí G. A. Bécquer, B. Pérez Galdós, E. Zola, La novela
de las niñas Rimas y Trafalgar experimental
Leyendas
Félix M. Samaniego M. J. de Larra, P. de Alarcón, El L. Alas, La Regenta
y T. de Iriarte, Artículos de capitán Veneno y
Fábulas costumbres El sombrero de
tres picos
J. Zorrilla, Don E. Pardo Bazán, La
Juan Tenorio cuestión palpitante

168
mientos
Movi-

PARNASO SIMBOLISMO VANGUARDISMO


(1866) (1891) S. XX

1. Busca lo preciso, lo 1. Reivindica el valor de lo 1. El símbolo como medio de


definido, la idea clara. simbólico y misterioso. expresión.
2. Reniega de las masas. 2. Los sentidos deben obrar 2. Visión crítica del mundo.
sobre el entendimiento.
3. Desapasionamiento y 3. Sugiere estados de ánimo, no 3. Ataque a la razón y al
objetividad del poeta. conceptos o anécdotas. realismo.
4. Busca la sonoridad ver- 4. Hermetismo y abstracción. 4. Lenguaje hermético.
bal.
Características

5. Elaboración estética 5. Prefiere el claroscuro de las 5. Universalidad estética.


detallista y consciente. sensaciones, lo indefinido.
6. Perfección formal y de 6. Abandono de las rígidas 6. Abandono de las reglas
belleza plástica. formas poéticas. tradicionales de versificación.

7. Aproximación a la 7. Aproximación de la literatura 7. Correlación de las artes.


pintura y a la escultura. a la música.
8. Se inspira en civiliza- 8. Reacción literaria en contra 8. Surgen en torno a la primera
ciones antiguas y exóti- del Naturalismo, Realismo y el guerra mundial, se oponen al
cas. Antítesis del Parnasianismo. pasado. Buscan nuevos
Romanticismo. rumbos.

Poesía. Poesía. Variedad de géneros.


Arte por el arte: se Instrumento de comunicación Búsqueda de distintas
comprometían más con que trasciende lo material. formas experimentales,
Arte

la belleza, sin opuestas a las tradicionales.


relacionarse con la
realidad social.
Leconte de Lisle, S. Mallarmé, La siesta de un F. García Lorca, Poeta en
Poemas trágicos fauno Nueva York
P. Verlaine, Poemas M. de Unamuno, Niebla
saturnianos
Ch. Baudelaire, Las flores del J. R. Jiménez, Sonetos
mal espirituales
A. Rimbaud, Una temporada P. Salinas, La voz a ti debida
en el infierno
Movimientos coetáneos en España M. Hernández, Vientos del
pueblo
MODERNISMO J. de Cela, La familia de
Pascual Duarte
1. Búsqueda de lo irreal y J. R. Jiménez, Segunda
de lo exótico antología poética
2. Lenguaje preciosista Manuel Machado,
Caprichos
3. Renovación métrica
GENERACIÓN DEL 98
1. Arte nacional e indi- Azorín, Don Juan
vidualista.

2. Precisión y claridad. P. Baroja, El árbol de la


ciencia
3. Crítica a la vida española.

169
DEL COLONIAL: M.S. DE LA
LITERATURA DESCUBRIMIENTO Y XVI HASTA EMANCIPACIÓN:
LA CONQUISTA P.S.XIX. PRIMER TERCIO
(F.S. XV HASTA P.S. DEL S. XIX
PRECOLOMBINA
XVI)
RENACIMIENTO BARROCO NEOCLASICISMO

1. Predominio de literatura 1. Crónicas de Indias. 1. Temas locales. 1. Influencia de autores


oral. españoles, franceses,
italianos, ingleses y
de los maestros de la
antigüedad
grecolatina.
2. Literatura anónima. 2. Cartas de relación. 2. Exuberancia del 2. Auge de la poesía
paisaje. patriótica.
3. Lírica asociada al canto 3. Informes al 3. Combinaciones 3. Literatura
y a la música. monarca. ingeniosas de moralizante.
vocablos e
imágenes.
4. Metáforas y símbolos. 4. Se componen 4. Empleo de 4. Paisaje americano.
poemas épicos para eufemismos.
celebrar la victoria
española.
5. Poemas heroicos. 5. Prosa sintética y 5. Regionalismos.
concisa.
6. Himnos religiosos. 6. Apelación a los 6. Nacimiento de la
temas de la poesía gauchesca en
mitología latina. el Río de Plata.
7. Mezcla de tres 7. Periodismo político,
cosmogonías: mágica, social y económico.
religiosa e histórica

8. Literaturas: maya,
azteca y quechua.

Teatro, poesía y Cartas, crónicas y Preferentemente Marchas patrióticas.


narrativa diarios de viajes poesía Fábulas, epigrama y
ensayos.

Instrumento religioso e Se propone Instrumento para Exaltación de las


histórico documentar la ocultar el luchas por la
conquista de desencanto y independencia
América mostrar el ingenio

Anónimo, Popol Vuh, Cristóbal Colón, Sor Juana Inés de Himnos nacionales
Himno de Manko Diario de viaje la Cruz, Sonetos,
Qhápaj Redondillas
Alonso de Ercilla y Juan Ruiz de Andrés Bello, Silvas
Zúñiga, La Alarcón, La americanas
Araucana verdad
sospechosa
Inca Garcilaso, J. M. Heredia, Oda al
Comentarios Niágara
Reales

170
Perío-
dos

DE LAS DISTINTAS LITERATURAS NACIONALES


Mov.

ROMANTICISMO REALISMO NATURALISMO MODERNISMO


S. XIX F.S. XIX F.S. XIX F.S. XIX a P.S. XX
1. Períodos de anarquía. 1. Coexiste con el 1. Coexiste con el 1. Convive con el
Naturalismo Realismo. Naturalismo y el
Realismo.
2. Época de las luchas por 2. Sólo obras en prosa. 2. La literatura regional 2. Primer movimiento
la independencia. americana responde nacido en América
a variantes: indianis- latina.
mo, indigenismo y el
criollismo.
3. Organización de los 3. Oposición entre 3. Se nutre del
nuevos estados. campo y ciudad. Parnasianismo y
Simbolismo francés.
4. Ideas revolucionarias. 4. Preferencia por los 4. Arte de minorías.
temas campestres
(novela criollista).
Características

5. Americanismos. 5. Revalorización de lo 5. Renovación del


nacional vocabulario y la
sintaxis.
6. Popularismo. 6. Actitud crítica. 6. Musicalidad.
7. Intercambio espiritual Temas comunes 7. Preciosismo.
entre naturaleza y
poeta.
8. Independencia Buscan desentrañar los males de la sociedad y 8. Transposiciones de
idiomática. analizar la realidad política de sus países: olas arte.
inmigratorias, que modifican la integración étnica,
desplazamiento de criollos a los centros urbanos y
la transformación de estos.
9. Literatura gauchesca 9. Refinamiento y exqui-
(Argentina y Uruguay). sitez.
Poesía épica y lírica. Predominio de la Novela experimental. Poesía
Novela histórica e novela y el teatro.
indianista. Dramas y
autobiografías.

Exaltación de los Actitud crítica Mostrar El arte por el arte


sentimientos sociales e sistemáticamente
Arte

individuales cómo suceden los


hechos

José Hernández, Martín R. Gallegos, Doña E. Cambaceres, Sin R. Darío, Azul


Fierro Bárbara rumbo
Esteban Echeverría, El F. Sánchez, En Horacio Quiroga, L. Lugones, Las
Matadero Familia Cuentos de amor, fuerzas extrañas
de locura y de
muerte
R. Palma, Tradiciones G. de Laferrère, Las C. Villaverde, Cecilia J. Martí, Versos
peruanas de Barranco Valdez sencillos
O. V. Andrade, La vuelta R. Güiraldes, Don
al hogar. Segundo Sombra
J. Isaacs, María

171
Períodos

DE LAS DISTINTAS LITERATURAS NACIONALES

POSTMODERNISMO VANGUARDISMO
Mov.

Fines del S.XX S.XX

1. Expresa la realidad. 1. Culturas nacionales. Redefinición de identidad.


2. Lirismo romántico de la mujer 2. Imitación de escuelas europeas: futurismo,
y sus confidencias expresionismo, surrealismo.
sentimentales.
3. De 3. Multiplicidad de movimientos: ultraísmo (Bs As.),
como tema central. Retorno al creacionismo (Chile), poesía negra (Caribe),
paisaje inmediato. cubismo (Guatemala), superrealismo (Argentina),
realismo mágico (Colombia, Cuba).

Poesía Variedad de géneros

Revalorización de lo cotidiano Búsqueda de distintas formas


Arte

experimentales

B. Fernández Moreno, J.L. Borges, Luna de enfrente


Poemas
J. Pedroni, Gracia plena V. Huidobro, Altazor o el viaje en paracaídas. El
espejo de agua

R. G. Tuñón, La rosa blindada

A. Storni, El mundo de los siete pozos

O. Girondo, Veinte poemas para ser leídos en el


tranvía

C. Vallejo, Trilce

P. Neruda, Primera residencia en la Tierra

O. Paz, Blanco

172

También podría gustarte