Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE
FINANZAS

CURSO: METODOLOGÍA DEL TRABAJO


INTELECTUAL UNIVERSITARIO

TEMA: Estilo de Aprendizaje


DOCENTE: Mg. María de los Milagros Rivera Campano
PRIMER AÑO “A”

ELABORADO POR:
Condori Díaz, Nelson Ronal
Arequipa – Perú
Septiembre del 2023
ACTIVIDAD II
IDENTIFICAR QUE TIPO DE APRENDISAJE POSEO
 Según Honey Alonso mi estilo de aprendizaje es pragmático
 Según al segundo test de aprendizaje soy cenestésico
 Según David kolb mi estilo de aprendizaje es experimentación activa
INDAGAR QUE CARACTERISTICAS TIEN SU ESTILO DE APRENDISAJE
El estilo de aprendizaje pragmático se centra en aprender mediante la práctica y la
aplicación de conocimientos en situaciones concretas. Aquí tienes algunas
estrategias que pueden ser efectivas para este estilo de aprendizaje:
1. Aprendizaje basado en proyectos: Realizar proyectos prácticos relacionados con el
tema de estudio permite aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales. Esto
implica resolver problemas concretos y aprender de la experiencia directa.
2. Aprendizaje experimental: Realizar experimentos, pruebas o simulaciones que
permitan observar directamente cómo funcionan los conceptos teóricos en la
práctica. Esto puede ser especialmente útil en áreas como ciencias, ingeniería o
informática.
3. Aprendizaje colaborativo: Trabajar en grupos o equipos donde se comparten ideas,
se debaten soluciones y se aplica el conocimiento para resolver problemas reales o
casos de estudio. Esto ofrece diferentes perspectivas y experiencias que enriquecen
el aprendizaje.
4. Estudio de casos: Analizar casos prácticos, situaciones reales o estudios de casos
que representen desafíos o problemas del mundo real. Esto ayuda a entender cómo
aplicar la teoría en contextos concretos.
5. Práctica constante: Realizar ejercicios prácticos, resolver problemas, realizar
actividades prácticas y repetirlos con frecuencia para mejorar la comprensión y
habilidades en un área específica.
6. Aplicaciones tecnológicas y recursos interactivos: Utilizar herramientas digitales,
simuladores, software educativo o plataformas interactivas que permitan interactuar
con los conceptos de manera práctica.
7. Aprendizaje basado en la experiencia: Participar en pasantías, prácticas
profesionales, voluntariados o actividades donde se pueda aplicar directamente el
conocimiento adquirido en un entorno real.
8. Reflexión sobre la experiencia: Después de aplicar el conocimiento en situaciones
prácticas, reflexionar sobre lo aprendido, los resultados obtenidos y cómo se podría
mejorar en futuras ocasiones.
El estilo de aprendizaje cenestésico está asociado con aprender mejor a través de la
experiencia práctica y el movimiento físico. Aquí hay algunas características típicas de
las personas con este estilo de aprendizaje:
1. Aprendizaje a través del movimiento: Las personas cenestésicas tienden a aprender
mejor cuando están en movimiento. Pueden necesitar moverse, manipular objetos o
realizar actividades físicas mientras aprenden para mantener su atención y
comprensión.
2. Sensibilidad táctil: Tienen una gran sensibilidad táctil y responden bien a
experiencias táctiles y sensoriales. A menudo prefieren tocar, sentir y experimentar
directamente con los objetos y materiales de aprendizaje.
3. Experimentación práctica: Aprenden mejor cuando pueden realizar experimentos,
actividades prácticas o ejercicios físicos relacionados con el tema que están
estudiando. Les gusta aprender a través de la experiencia directa.
4. Necesidad de movimiento: Suelen sentirse inquietos cuando están mucho tiempo
sentados. Necesitan movimiento para mantener su atención y concentración durante
períodos prolongados de estudio.
5. Aprendizaje basado en la experiencia corporal: Aprender a través del cuerpo y la
experiencia física es esencial para ellos. Pueden recordar información asociada con
sensaciones corporales o movimientos específicos.
6. Habilidad para aprender habilidades prácticas: Tienen facilidad para aprender
habilidades que requieren destrezas físicas, como deportes, música, arte o artesanía,
ya que pueden poner en práctica lo que están aprendiendo de inmediato.
7. Necesidad de pausas activas: Suelen beneficiarse de tomar pausas activas durante
el estudio para moverse, estirarse o realizar alguna actividad física corta que les
permita recargar energías y mantener el enfoque.
8. Mejoría mediante la repetición práctica: La repetición de movimientos o la práctica
constante de habilidades físicas les ayuda a consolidar y mejorar su aprendizaje.
El estilo de aprendizaje centrado en la "experimentación activa" se refiere a la
preferencia por aprender a través de la práctica directa, la experimentación y la
aplicación práctica de conceptos. Aquí hay algunas características clave:
1. Práctica directa: Las personas con este estilo de aprendizaje prefieren aprender
haciendo. Se sienten más cómodas cuando pueden poner en práctica lo que están
aprendiendo en lugar de solo escuchar o leer sobre ello.
2. Experimentación constante: Buscan oportunidades para probar teorías, realizar
pruebas y experimentar con diferentes enfoques para entender mejor un concepto o
resolver un problema.
3. Aprendizaje basado en la acción: Les gusta involucrarse activamente en actividades,
simulaciones o proyectos prácticos para comprender los conceptos en lugar de solo
teorizar sobre ellos.
4. Enfoque en la resolución de problemas: Tienen una inclinación natural hacia la
resolución de problemas prácticos. Disfrutan enfrentando desafíos y aplicando
soluciones creativas.
5. Aprendizaje a través de errores: Ven los errores como oportunidades para aprender y
mejorar. Aprenden mucho más a través de la experiencia de cometer errores y
ajustar su enfoque que simplemente evitándolos.
6. Curiosidad activa: Suelen tener una fuerte curiosidad por cómo funcionan las cosas
en la práctica. Prefieren explorar y descubrir por sí mismos para comprender
plenamente un concepto.
7. Necesidad de variedad: Disfrutan de una variedad de actividades que les permitan
experimentar y aplicar sus conocimientos en diferentes contextos.
8. Aplicación inmediata del aprendizaje: Tienden a retener mejor la información cuando
pueden aplicarla de inmediato en situaciones prácticas.
¿QUE ESTRATEGIA DE APRENDISAJE SE ADAPTA A SU ESTILO? (DESCRIBIR)
La estrategia de aprendizaje que me adapto más es el pragmático me autoevalúe y
observe que me gusta aprender mediante las prácticas y así aplicar los
conocimientos aprendidos diariamente, intento aprenderlos de forma práctica de lo
contrario si intento usar el estilo de aprendizaje teórico me veré obstaculizado en
mi potencial de aprendizaje

También podría gustarte