Está en la página 1de 31

Características reproductivas de la vaca.

Reproductive traits of the cow.

Jesús David Olea1, Est, Juan Lozano1, Est, Jose Isabel Hernandez1, Est, Cristian
Vidal*, Est.

1
Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, programa
Medicina Veterinaria y Zootecnia, curso Reproducción I. *Correspondencia:
jesusdavid89-17@hotmail.com

RESUMEN

La pubertad es un proceso gradual que se presenta en la hembra bovina


cuando hay presencia del primer comportamiento de estro. El ciclo
estral comprende dos fases, una folicular o estrogénica caracterizada
por la declinación en la secreción progesterona y una fase luteal, cuya
particularidad es el aumento de la secreción de progesterona, para
mantenimiento del cuerpo lúteo, en la gestación. La fecundación se trata
de evento entre las células germinales femeninas y masculinas que tiene
lugar en tracto reproductivo de la hembra, su duración promedio es de
285 en hembras cebuínas y 280 hembras europeas. En estos
parámetros juega un papel muy importante factores tales como la
nutrición, físicos y fisiológicos.

Palabras claves: pubertad, estro, cuerpo lúteo, ciclo estral, sistemas


de apareamiento, fecundación, edad primer parto.

ABSTRACT
Puberty is a gradual process that occurs in the female bovine when
there is presence of first estrus behavior. Estrous cycle comprises two
phases, an estrogen or follicular characterized by decline in
progesterone secretion and luteal phase, whose peculiarity is the
increased secretion of progesterone to maintain the corpus luteum
during pregnancy. The event is fertilization between male and female
germ cells that occurs in the female reproductive tract, their average
length is 285 females and 280 females zebu Europe. In these
parameters play very important factors such as nutrition, physical and
physiological.

Key Words: puberty, estrus, corpora lutea, estrous cycle, mating


systems, fertilization, age first birth.

INTRODUCCION

La ganadería es y seguirá siendo un componente importante de la


agricultura mundial, Uno de los mayores desafíos con los que se
enfrenta el mundo es la manera de garantizar la seguridad alimentaria
para una población urbana que se prevé que llegará a los 9 400 millones
de habitantes para el año 2050, manteniendo al mismo tiempo su base
de recursos naturales formada por el suelo, el agua, el aire y la
diversidad biológica.

La contribución de la ganadería a la economía mundial no se limita a la


producción directa de alimentos, pues comprende también pieles, fibras,
estiércol (fertilizante o combustible), fuerza de tiro y acumulación de
capital. Estos elementos están estrechamente asociados con la
estructura social y el bienestar de muchas sociedades rurales y sirven
como reserva estratégica que aumenta la estabilidad no sólo del hogar,
sino también del sistema agropecuario general.

El objetivo de esta investigación fue determinar a partir de las


características reproductivas de la hembra bovina, las diferencias entre
las distintas razas y la importancia de la eficiencia reproductiva en un
hato ganadero.

CARACTERÍSTICAS REPRODUCTIVAS DE LA VACA

Pubertad

Es un proceso gradual que aparece en la etapa de desarrollo somático


de un individuo, donde por primera vez se hace posible la reproducción,
y finaliza con la madurez sexual; este proceso se caracteriza por la
presencia de un marcado incremento de la frecuencia del pulso de la
secreción de gonadotropinas (especialmente LH), desarrollo de los
genitales y los caracteres sexuales secundarios, pudiendo ser dicho
proceso espontaneo o inducido (3).

La hembra rumiante alcanza la pubertad cuando se presencia el primer


comportamiento de estro acompañado por la ovulación y maduración del
cuerpo lúteo en el ovario. Esto se encuentra determinado por diversos
factores, tales como: genotipo, tamaño y peso del animal (factores
endógenos), estación del año al nacimiento, época de lluvias, nutrición,
temperatura ambiental, métodos de crianza y enfermedades (factores
exógenos) (4).
Factores que influyen en la aparición de la pubertad:

Edad y peso. En todas las especies de animales la pubertad se adelanta


al desarrollo corporal, esto significa que las hembras pueden
multiplicarse antes de que sus órganos estén en plenitud de su
capacidad para la producción y la reproducción. La capacidad
reproductora aparece cuando el animal alcanza un determinado peso,
este peso es aproximadamente el 65% de su peso adulto en el caso del
vacuno (3). Sin embargo, la edad en que pueden alcanzar la pubertad
es muy variable; desde 12 a 40 meses en el bovino. Crecimiento y peso
son los determinantes de mayor importancia sobre la edad para alcanzar
la pubertad (4).

Bajo condiciones optimas, los animales Bos Taurus y sus cruzas


alcanzan más rápido la pubertad que el ganado cebuino. Por su parte,
los Bos Indicus generalmente tienen una vida reproductiva más larga
que el ganado europeo, es decir, compensa su retraso de la pubertad
con una alta longevidad (4).

Nutrición. El efecto de la nutrición sobre la pubertad es bien conocido;


la subalimentación produce el retraso de la pubertad en el ganado,
mientras que un plano alto la acelera. Hay que tener en cuenta que no
solo en el nivel cuantitativo de la alimentación influyen sobre la
reproducción, sino que igualmente, existen componentes específicos en
ella que causan alteraciones importantes, como lo es la deficiencia de
elementos nutricionales (3).

El estado nutricional determinar el tamaño corporal y el peso vivo a lo


largo de toda la vida. Los bajos planos de nutrición durante el periodo
prepuberal atrasan la iniciación de la pubertad por inhibición del
desarrollo del sistema reproductivo endocrino (5).
Factores climáticos. Las altas temperaturas provocan un retraso de la
pubertad que se relaciona con un bajo consumo de alimento y del
crecimiento, lo que posiblemente esté vinculado a la elevación de la tasa
de glucocorticoides en sangre y a la disminución de la secreción de
hormonas tiroideas, que se presenta en el estrés calórico (3).

En la pubertad la información externa y los factores medio ambientales


actúan a través de diversas vías neurales extrahipotalámicas para influir
sobre la secreción de las hormonas liberadoras de las gonadotropinas en
el hipotálamo, lo cual va a inducir la secreción de las hormonas
luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH) por vía del sistema venoso
porta hipofisiario (5).

Ciclo sexual o ciclo estral

Se define como el intervalo de tiempo existente desde el comienzo de


un periodo de celo hasta el comienzo del siguiente, siendo el ciclo
menstrual el intervalo entre dos modificaciones uterinas y no entre dos
celos. La duración del ciclo estral difiere notablemente de una especie a
otra en los animales domésticos y suele ser constante dentro de cada
especie y raza, aunque con oscilaciones entre cada individuo (6).

El ciclo normal de la vaca promedia 20 días en vaquillonas y 21 días en


vacas con un rango normal entre 18 a 24 días (7).

El ciclo estral se puede dividir en tres fases:

1. Fase Folicular o de regresión del cuerpo luteo (Proestro)

2. Fase Periovulatoria (Estro y Metaestro)

3. Fase Luteal (Diestro)


El día 0 del ciclo estral es el día del celo o calor aparente con signos
manifiestos y se considera el día del comienzo del nuevo ciclo; sin
embargo, y para efectos de mejor entendimiento, la descripción se
realizara a partir de la destrucción del cuerpo luteo del ciclo estral
anterior y finalizara con el día de celo del siguiente ciclo.

Fase Folicular o Proestro. La fase del proestro se inicia con la


regresión del cuerpo luteo del ciclo anterior o luteolisis y termina con el
inicio del estro o celo; dura alrededor de dos o tres días. La destrucción
del cuerpo luteo ocurre gracias a la acción de la PGF2α de origen
uterino. Con la caída de los niveles de progesterona, el efecto de
retroalimentación negativa que ejercía a nivel hipotalamico desaparece y
comienza a aumentar la frecuencia pulsátil de las hormonas FSH y LH
las cuales estimulan el crecimiento folicular.(36,37)

Durante el proestro o fase folicular ya existe un folículo dominante que


llegara a ser una estructura de ¾ a 1 pulgada de grande y con la
apariencia de una ampolla llena de líquido folicular y el ovulo que será
ovulado (36).

La pared del folículo consta de dos filas de células: una interna que está
en contacto con el ovulo llamada células de la granulosa y otra más
externa llamada células de la teca; entre las dos hay una membrana
llamada membrana basal. Estos dos tipos de células trabajan
coordinadamente durante el desarrollo del folículo para producir
estrógenos. El incremento en los niveles de estrógenos del folículo
preovulatorio alcanzan los centros nerviosos del hipotálamo que
controlan las manifestaciones externas de celo (7).

Fase Periovulatoria (ESTRO – METAESTRO). El estro se define como


un periodo de actividad y receptividad sexual en donde el signo principal
es que el animal se mantiene en pie y quieto al ser montado por otro.
También se observa, entre otros signos, inquietud, inflamación de la
vulva, secreción de moco claro y transparente que sale por la vulva
(37). el olor del moco atrae y excita al toro debido a la presencia de
feromonas. La duración de celo es muy variable entre grupos de
animales variando entre 30 minutos a más de 30 horas (39). Pero se
considera que 16 ± 4 horas es el tiempo promedio.

Los signos de estro ocurren gracias a la presencia de los estrógenos


provenientes del folículo. En cierto momento los niveles de estrógenos
son lo suficientemente altos en concentración y duración como para
inducir los síntomas de celo o calor (40). Así como para incrementar las
contracciones del tracto reproductivo facilitando el transporte del
esperma y del ovulo; estos altos niveles de estrógenos afectan también
a centros endocrinos en el hipotálamo que controlan la liberación de
GnRH del hipotálamo y esta a su vez la liberación de FSH y LH de la
adeno-hipófisis (37).

1). El incremento de LH se inicia después de que se hayan iniciado los


signos de celo e inicia el proceso de ovulación. (39). La LH es
generalmente considerada como la gonatropina primaria responsable de
la ovulación, sin embargo, la FSH también ha sido observada como
causante de ovulación y de formación de tejido luteal (36). Los niveles
de FSH se incrementaran en amplitud unas horas después del pico de
LH, relacionándose con el inicio de la primera oleada folicular que
describiremos más adelante en la dinámica folicular.

De 12 a 24 horas desde el comienzo del celo, el sistema nervioso central


del animal se hace refractario a los estrógenos y todas las
manifestaciones de celo o calor desaparecen. Inmediatamente después
de finalizado el celo se inicia el metaestro que puede durar de 3 a 5
días.
Durante el metaestro ocurre la ovulación, que tiene lugar entre 28 a 32
horas después de haberse iniciado el celo, o entre 10 a 15 horas de
haber cesado los signos de celo en respuesta al pico preovulatorio de
LH. Después de la ovulación se produce una hemorragia y el folículo se
llena de sangre, convirtiéndose en una estructura conocida como cuerpo
hemorrágico. El proceso siguiente es la luteinización de las células
foliculares que se transformaran en células luteales; estos cambios
ocurren entre el día 5 a 7 del ciclo, finalizando así la fase de metaestro e
iniciándose la fase lútea o diestro.

Fase Luteal o Diestro. Esta fase se caracteriza por la presencia y


dominio del cuerpo luteo en el ovario y la producción de progesterona, y
está regulada por las secreciones de la glándula pituitaria anterior,
útero, ovario y la presencia de un embrión. (36), y va desde el día 5 del
ciclo estral hasta el día 18. La regulación de la secreción de
progesterona esta probablemente controlada por un equilibrio de
estímulos: uno luteotropico o que estimula la progesterona y otro
luteolitico o que inhibe la progesterona; ambos estímulos son secretados
al mismo tiempo durante el ciclo estral (36). La hormona LH que es
considerada primariamente luteotropica y la concentración de receptores
luteales a la LH están directamente relacionadas con los cambios en los
niveles de progesterona y el crecimiento del cuerpo luteo en el ovario
(36). La hormona FSH también interviene uniéndose a receptores en el
cuerpo luteo y provocaría un aumento en la secreción de progesterona.
El cuerpo luteo recibe la mayoría del flujo sanguíneo del ovario y la
cantidad de flujo recibido esta altamente relacionado con la cantidad de
progesterona producida y secretada.

Los niveles de progesterona más altos se alcanzan en torno al día 10 del


ciclo estral y se mantienen hasta el día 16 o 18 del ciclo dependiendo de
la presencia o no de un embrión. Si la vaca esta preñada, el cuerpo
lúteo se mantiene, los niveles de progesterona son altos y se bloquea la
reaparición de celos. El embrión alcanza el útero entre los días 3 a 4 del
ciclo estral; durante los siguientes 10 a 12 días el embrión crecerá
rápidamente y comenzara la formación de la placenta. La presencia de
estas células embrionarias son las responsables de producir una señal
probablemente química, que bloquea la producción de PGF2α por parte
del útero, bloqueando la regresión del cuerpo lúteo en torno al día 16
del ciclo estral; este proceso se conoce con el nombre de
“reconocimiento maternal”. Por tanto el mantenimiento del cuerpo lúteo
y los altos niveles de progesterona dependen de la presencia de un
embrión en desarrollo en el útero.

Si la vaca no está preñada el cuerpo luteo es inducido a degenerar por


la acción de la PGF2α. En este caso la ausencia de un embrión y de las
señales químicas que el produce provoca que las concentraciones de
PGF2α se incrementen durante la parte final de la fase luteal o diestro,
La PGF2α producida por el útero es transportada por la vena útero-
ovárica a la arteria ovárica por un mecanismo llamado a contracorriente
y de allí al cuerpo luteo. La PGF2α tiene una acción directa e indirecta
causando la luteolisis o regresión del cuerpo luteo en rumiantes (36).
Con la regresión del cuerpo luteo, comienza la disminución de los niveles
de progesterona y con ello el final de la fase luteal o diestro y el reinicio
del proestro o fase de regresión del cuerpo luteo.

Puerperio. Se define como el periodo entre el parto y el primer celo


postpasto en que se pueda establecer la preñez. Para esto la involución
uterina debe estar completa y el engranaje neuroendocrino (hipotálamo-
hipófisis-ovario) debe estar funcionando normalmente (8).

La duración del puerperio es variable ya que el período postparto es una


etapa de grandes ajustes en el aparato reproductor y el sistema
endocrino de la vaca. Se comprende entonces, que cualquier problema
durante el puerperio de la vaca, puede llevar a un reinicio tardío en la
actividad ovárica o a una lenta involución uterina, resultando en
cualquiera de los casos en un retraso en la aparición del primer estro
fértil y por tanto en un alargamiento del período parto concepción (9).

Anestro. Está asociado a ovarios estáticos, y es definido como el


periodo inactivo del aparato reproductor, en el que el desarrollo folicular
está bloqueado o disminuido, ninguno de los folículos ováricos que
inician su crecimiento durante esta fase alcanza su maduración para
llegar a ovular, el cuerpo lúteo se encuentra en regresión y no es
funcional, las secreciones del tracto genital son mínimas, el cérvix se
encuentra cerrado, la baja actividad conlleva a una baja irrigación que
se refleja en la coloración de la mucosa vaginal, por lo tanto no
tendremos una concepción, y la tasa de preñez del hato disminuye (10).

Estación reproductiva. En los mamíferos domésticos la naturaleza y


extensión de dicha estación son variables. Los bovinos no muestran
estacionalidad reproductiva, mientras que los ovinos y equinos tienen
una temporada reproductiva cuya duración también e variable.

Sistemas de apareamiento

Monta natural. Los toros pueden ser usados en dos tipos de monta
natural: libres de aparearse, o monta dirigida o controlada (4).

En el primer sistema, la detección del calor se lleva a cavo por el toro, y


las vacas en calor generalmente son montadas varias veces durante
cada periodo de calor. Un toro puede cubrir de 40 a 50 vacas por año,
siempre y cuando no exista una marcada estacionalidad en la
presentación de calores. En explotaciones grandes, algunos toros
pueden ser utilizados bajo un sistema de rotación, debido a que es
imposible introducir dos o más toros al mismo tiempo dado al
comportamiento agresivo de un toro al otro (4).

En el segundo sistema (monta dirigida), la detección del calor y la


programación de servicio se llevan a cavo por el ganadero, y cada vaca
es servida de una a dos veces en cada periodo de calor. En este caso
un toro puede ser usado con tres o cuatro vacas por semana o bien de
150 a 200 vacas por año. Si un toro es usado exediando las dos
semanas de su primera eyaculación, generalmente el eyaculado es de
pobre calidad y, por lo tanto, siempre se debe repetir la monta después
de algunos minutos (4).

Inseminación artificial

Podemos definir a la inseminación artificial como la técnica mediante la


cual es posible extraer semen a un reproductor, diluirlo y conservarlo,
con el propósito de llevarlo al lugar ideal del aparato genital de la
hembra (útero), a fin de fecundarla, realizando esto en el momento
oportuno (celo) y con instrumental adecuado (11).
La principal ventaja de este método de reproducción es la posibilidad de
mejora genética masiva de grandes poblaciones de ganado, utilizando
semen de reproductores seleccionados. El menor costo del semen pone
a disposición de la mayoría de los productores el valioso aporte genético
de estos animales. Hay una mejora rápida en los rasgos
económicamente importantes de facilidad de parto, tasa de crecimiento,
habilidad maternal y calidad de la res (11).

Cualidades de la inseminación artificial


Utilización de semen de alta fertilidad. Los reproductores utilizados
en inseminación artificial, son animales de alta fertilidad. Animales de
excelente aptitud productiva con fertilidad regular, son por lo general,
eliminados como dadores de semen, a menos que la baja fertilidad se
deba al envejecimiento del reproductor (11).

Mejor control de los vientres. La inseminación artificial requiere una


observación cotidiana de los vientres. Esto facilita el control de los
mismos, el estudio del comportamiento sexual y la sanidad. Presume la
previa adopción de medidas tendientes a eliminar los vientres
improductivos y posibilita la detección de aquellos animales que no
ciclan normalmente, teniéndolos en cuenta para su eliminación o
tratamiento. Esto implica una mejora en la fertilidad del rodeo (11).

Disminución de los peligros e inconvenientes del mantenimiento


de toros. El mantenimiento de reproductores siempre es una
complicación dentro de un esquema de manejo racional, estando los
toros expuestos a malograrse. En ocasiones resultan mucho más
onerosos que los costos operativos de la inseminación artificial (11).

Reducción de transmisión de enfermedades. Reducción de


problemas sanitarios y un menor riesgo de transmisión de
enfermedades venéreas; con una técnica de IA apropiada, se puede
eliminar virtualmente la difusión de enfermedades reproductivas de vaca
en vaca (11).

Ventajas comerciales. Facilita una estación de cría y parición más


corta y más concentrada, lo cual permite una más consistente y
uniforme cosecha de terneros, permitiendo comercializar los mismos con
una mejor ventaja (11).
Maximiza la protección contra defectos inherentes. La evaluación
del pedigrí y las pruebas de progenie de los toros padres usados en I.A.,
reducen el riesgo de transmisión de genes recesivos dañosos (11).

Limitaciones de la Inseminación Artificial


Limitaciones fisiológicas. La expresión del celo, su duración y
momento del día en que la vaca lo manifiesta, condiciona la tasa de
detección del estro, incidiendo negativamente sobre el índice de
concepción, pudiendo éste ser menor que el obtenido con servicio
natural (11).

Limitaciones de personal. El uso de la IA requiere de técnicos y/o


personal especializado, que interprete adecuadamente el
comportamiento de la vaca en celo, maneje herramientas de ayuda para
la detección, esté capacitado como inseminador y sea capaz de llevar
registros adecuados (11).

Limitaciones económicas. Es necesaria una inversión inicial en termo


para la conservación del semen, dosis de semen e instalaciones mínimas
(11).
Limitaciones de manejo.Puede potenciar la aparición de taras por el
uso de reproductores defectuosos o de baja puntuación. Además, puede
contribuir indeseadamente a la diseminación de enfermedades (no
registrado a la fecha, pero posible) si el toro donante está infectado
(11).

Transferencia de embriones. La transferencia de embriones es una


técnica mediante la cual, los embriones (óvulos fertilizados) son
colectados del cuerno uterino de la hembra antes de la nidación
(donadora), y transferidos al cuerno uterino de otras hembras para
completar su gestación (receptoras) (12).

El procedimiento de la TE involucra una serie de pasos sencillos que


deben ser llevados a cabo eficientemente para lograr resultados
óptimos. Los principales son:

 Selección de domadoras, sementales y receptoras


 Súper ovulación e inseminación de las donadoras
 Sincronización estral donadora-receptoras
 Recolección y evaluación embrionaria
 Transferencia a la receptora
 Diagnostico de gestación.

Etapas de la transferencia de embriones. La técnica de la


Transferencia de Embriones incluye varias etapas, desde la selección de
donadoras hasta la transferencia del embrión. Las principales etapas
relacionadas son:
1. Inducción de la superovulación (donadora).
2. Sincronización del ciclo estral (receptoras).
3. Recolección de los embriones (donadora).
4. Clasificación de los embriones.
5. Almacenamiento por corto plazo y cultivo.
6. Criopreservación.
7. Transferencia de los embriones (receptoras) (12).

Vacas donadoras. El valor de la donadora puede ser definido de


acuerdo a diferentes criterios según los beneficiarios. Sin embargo, en el
caso de la aplicación práctica de la técnica para el mejoramiento
genético del ganado, debemos escoger a las vacas más productivas
como donadoras (12). Además, estas vacas, deben de cumplir con los
siguientes requisitos:
1. No presentar enfermedades hereditarias.
2. Tener excelente historial reproductivo y salud.
3. Alto valor en el mercado.
4. Ciclos estrales regulares.
5. No tener enfermedades que afecten la fertilidad.
6. No ser demasiado viejas.

Vacas receptoras. La receptora ideal es una vaca joven, libre de


enfermedades, de probada fertilidad y habilidad materna. Además, debe
tener un tamaño adecuado para no presentar problemas al parto.
Aunque la raza no es un factor importante, generalmente se acepta que
las vacas cruzadas tienen mayor fertilidad (12).

Selección de donadoras y receptoras. En un programa de T.E, la


elección de las hembras donadoras, debe realizarse con base en las
características fenotípicas que expresen el mejor fenotipo de las
hembras en un ambiente dado. El factor económico deberá ser el más
importante en el programa de transferencia embrionaria, y por lo tanto
al conseguir resultados óptimos se conseguirán reducir los costos
inmediatos, pero subsidiariamente al hacer una buena elección desde el
punto de vista genético los costos se reducirán también en el futuro. Por
lo tanto la selección de la vaca donante es un evento crítico del cual
depende el éxito del programa (12).

Receptora. La receptora es el complemento fundamental para el éxito


del programa de transferencia embrionario. Si la vaca o novilla no tiene
una condición corporal de 3-4 (escala de 1 a 5) durante el proceso o
está en pérdida de peso, existe alta probabilidad de que no haya éxito.
Las vacas receptoras deben cumplir las siguientes características: Si es
cruzada que tenga menos del 75% del encaste cebuino, y que posea
cruces con líneas lecheras, temperamento tranquilo y evidente amplitud
pélvica, talla media a grande, que haya parido sin dificultad y destetado
la cría de buen tamaño y peso, joven y libre de enfermedades infecto
contagiosas, temperamento tranquilo y en franca ganancia de peso
diaria (13).

Tabla 1. Ventajas y desventajas de la Ovulación Múltiple Transferencia


de Embriones.

Ventajas Desventajas
1. Incrementar la producción 1. Costes de operación.
de hembras
genéticamente
superiores.
2. Recuperación genética de 2. Coste de las receptoras.
animales accidentados, o
enfermos permanentes de
los que pudieran
obtenerse embriones
antes de que el animal
muera.
3. Diagnostico, tratamiento 3. Entrenamiento de las
y recuperación de las técnicas e instalaciones.
funciones reproductivas
de hembras con
infertilidad de origen no
genético.
4. Control y prevención de
enfermedades infecciosas.
5. Importación y
exportación.
6. Maximizar el uso de
semen de alto valor.
7. Ayudar a la aclimatación 4. Necesita de un hato
de ciertas razas a distinto numeroso para asegurar
ambientes. tener suficientes donadoras
y receptoras.
8. Aumento de la tasa de
mellizos, por medo de la
transferencia de dos
embriones en un cuerno
uterino, lo que permite
alcanzar una elevada tasa
de preñez pero un
reducido porcentaje de
mellizos
9. Disminuye el intervalo
entre generaciones,
facilitando la evaluación
genética.
Fuente: Ávila (12); Arriaga (13).

Fecundación.

La fecundación o concepción ocurre en el momento en que se presenta


la unión del espermatozoide o célula sexual masculina con el óvulo o
célula sexual femenina, después de realizarse una monta o un servicio
efectivo.
El acoplamiento o cópula ocurre fisiológicamente en nuestros animales
domésticos durante el período de celo Por medio del acoplamiento el
macho eyacula el esperma que fecundará el ovocito.

En el caso de los vacunos, la fecundación ocurre pocas horas después de


la monta o inseminación artificial; ésta se presenta en el oviducto y una
vez que se da, se detiene el ciclo ovárico. (14,15).

La duración es de 283 días (243-316 días). El promedio de duración de


la gestación es de 285 días en el ganado bos indicus y de 280 días en el
ganado bos tauros (16, 17).
Las novillas pueden tener una gestación menor que vacas adultas, y las
gestaciones de fetos mellizos y de hembras duran menos que las de
fetos machos. Las vacas en mal estado nutricional o con estrés calórico
acortan su gestación. Las razas índicas presentan gestaciones unos días
más largas que las razas británicas (16).
La gestación se puede diagnosticar de forma visual, por la ausencia del
celo (45/60 días post servicio), deformación del vientre, aumento del,
tamaño de las glándulas mamarias o de manera clínica a partir del
tacto rectal y asimetría de los cuernos uterinos, otros métodos incluyen
la medición de niveles hormonales en sangre o leche y el uso del
ultrasonido (14,15).
Tabla N°2. Duración de la gestación en razas Bos Indicus.

Razas Gestación Duración/días


Nellore 290
Gyr 288,5
Guzerat 290,7
Indubrasil 285,9.
Brahman 292 (271-310)
Fuente: Flores (17).
Tabla N°3. Duración de la gestación en razas Bos Taurus.

Razas Duración /Rango


Angus 279 (273-282).
Hereford 285 (283-286).
Shorthon 282 (281-283).
Holstein 279 (278-282).
Jersey 279 (277-280).
Ayrshire 278 (277-279).

Fuente: Bartolomé (16).

Tabla N°4. Duración de la gestación en razas Bos Taurus

Razas Duración gestación


Charolais 286.
Pardo suizo 290.
Limousin 287.
Fuente: Bavera (18).

Evaluación reproductiva del hato. La eficiencia reproductiva


determina en gran medida la rentabilidad de una empresa ganadera La
fertilidad del rebaño ha sido medida, estudiando distintas características
reproductivas en las vacas, lo cual ha derivado en la existencia de
diferentes métodos o normas para apreciar el estado reproductivo del
ganado. Estos métodos van desde la obtención de parámetros simples
como el intervalo entre partos, hasta índices más complejos; las cuales
buscan entregar un reflejo más fiel de la fertilidad real y comparable
entre los distintos ambientes y tipos animales. Entre los requisitos
tenidos en cuenta para evaluar la eficiencia reproductiva, es
indispensable la utilización de los registros reproductivos, entre ellos,
datos como: fechas de servicio o de retornos en celo, diagnóstico de
preñez o de problemas reproductivos, identificación de los toros, semen,
inseminador, fecha y causa de eliminación (18).

Tabla N°5. Indica la relación entre los datos de evaluación reproductiva


y los tasas recomendada de los mismos.

Eficiencia reproductiva Tasa recomendada

Novillas de reemplazo
Edad al primer servicio 20-22 meses
Peso al primer servicio 340 kg
Edad primer parto 30 meses
Fertilidad al primer servicio 65%
Fertilidad total 60%
Tasa de preñez por concepción 90%
Vacas
Tasa de partos 80%
Tasa de destete 90%
Tasa de concepción 85%
Tasa de preñez 95%
No retorno en celo 85%
Fuente: González (19).

Los bajos índices productivos son el reflejo de las bajas eficiencias


reproductivas, que son las principales limitantes en los sistemas de
producción ganadera de doble propósito del Caribe colombiano (15),
siendo el intervalo de parto (IDP) uno de los parámetros que más afecta
el desempeño reproductivo de las hembras bovinas, donde la edad al
primer parto, aumento de los días abiertos y vacios son las
características que inciden directamente en ampliación de los días del
IDP (20).
Edad primer parto (EPP). El buen manejo de la reproducción de un
hato inicia con la oportuna inseminación y preñez de las novillas, el
criterio más usual es servir las novillas teniendo en cuenta el desarrollo
fisiológico y corporal de la hembra más que la edad cronológica (38).
La edad al primer parto guarda una estrecha relación con la edad en que
se efectúa el primer servicio de las novillas y depende principalmente
del manejo y de la alimentación proporcionada durante el período de
crecimiento. A pesar de no constituir una medida exacta de fertilidad, la
edad al primer parto afecta en forma significativa la eficiencia
reproductiva (41).
El parámetro de la edad al primer parto (y por lo tanto edad al primer
servicio efectivo) ha sido muy descuidado, unas veces por exceso y
otras por defecto. Es así como se exageran las exigencias de preñez en
hembras muy jóvenes, retardando su capacidad de crecimiento,
produciendo crías débiles y alargando aún más el intervalo entre el
primer y el segundo parto. Cuando por lo contrario se dejan novillas
muy viejas para que queden preñadas, se termina ocultando su
condición de fertilidad, sin embargo el primer parto marca el inicio de la
vida reproductiva del animal. Lo ideal es que la edad al primer parto
coincida cuando la novilla está lo suficientemente madura para soportar
el estrés lactacional. La edad al primer parto y el intervalo entre estos,
son criterios importantes cuando se evalúan los estándares de fertilidad
del hato (42).

Días vacíos. Periodo transcurrido entre el parto y la presencia de un


celo, por lo que se han observado de 85 a 89 días sobre los 100
esperados. Es una excelente medida de eficiencia reproductiva
permitiendo una detección temprana de los problemas reproductivos y
calcular las pérdidas económicas diarias y por vaca. En general
representa la combinación de la habilidad para detectar celos, para
ciclar rápidamente posparto y la fertilidad tanto de las hembras como de
los machos o del semen como de la capacidad del inseminador. Su
incremento puede ser debido a una ciclicidad tardía (anestro, servicio
atrasado o deficiente, pobre detección del celo, servicios repetidos,
semen infecundo o de mala calidad, ínseminador poco hábil o
descuidado. Los días vacíos por vaca en el rebaño incluyen, las vacas
que no están preñadas, las que no han sido inseminadas o las que se
van a eliminar y debería incluir también los días vacíos de las vacas
eliminadas, de ahí que este parámetro está también influenciado por la
tasa y criterios de eliminación de los animales. Este parámetro es más
confiable pero más difícil de obtener (19, 16).

Tasa de preñez. La preñez o gestación es el tiempo transcurrido entre


el servicio fecundante y el parto, período durante el cual se dice que el
útero está grávido y la hembra preñada. En general, los bovinos de cría
grande y pesada tienen gestación algo más larga. Las razas cebuinas
tienen una gestación de mayor duración que las europeas, a pesar que
los pesos al nacer son menores. Las cruzas de toros cebú con vacas
europeas dan lugar a gestaciones aún más largas (18).

Es usada para monitorear la eficiencia reproductiva al igual que los


cambios estratégicos de manejo, detección de celos e inseminaciones.
La Tasa de Preñez es la velocidad con la que se preñan las vacas y es el
índice más objetivo para monitorear la reproducción en primera
instancia. Es el primer indicador que refleja la eficacia del sistema en
forma global e integral. La Tasa de preñez se mide cada 21 días (1 ciclo
estral) y representa la proporción de vacas que se preñan en 1 ciclo.
Cuando se habla de Tasa de Preñez anual se está haciendo referencia al
promedio ponderado de los 17 o 18 ciclos que tiene un año (21 días
cada uno) (32).
Intervalo entre parto (IEP). Intervalo entre partos se define como el
periodo trascurrido entre una parición y la siguiente (26), incluyendo el
periodo de gestación y el intervalo entre parto y concepción, y
corresponde a la característica reproductiva que tiene mayor impacto
en los costos de producción del ganado por lo cual determina la
rentabilidad de una empresa ganadera (27, 28).
Por tal razón, la eficiencia reproductiva del hato que se ve manifestada
en el intervalo entre partos(IEP) se ve afectada por factores tales como:
la edad al primer parto (EPP), grupo racial, nutrición, peso al servicio,
año y época de parto (condiciones ambientales) y condiciones sanitarias,
número de partos, producción de leche, temporada de parto, anestro
después del parto, días abiertos, servicios por concepción, presencia del
toro, pérdida de la preñez o aborto, detección no precisa del celo entre
otras.(26,28,29).
Las influencias ambientales pueden ser la causa principal de los
intervalos entre partos prolongados. El intervalo entre parto es una
característica de baja herabilidad, por lo cual se logra poco progreso
genético (29,31).

Producción neta de terneros. Se denomina a la relación existente


entre el total de becerros destetados y el total de vacas en el hato, con
este índice se miden o reflejan la eficiencia reproductiva de la
temporada de apareamiento, la facilidad del parto , la capacidad o
habilidad materna y la supervivencia de los terneros, es por tal razón
que esta característica está influenciada directamente por tasa de
preñez , días abiertos , tasa de partos, intervalo entre partos, salud del
hato , manejo entre otras.(33)
Tasa de no retorno. Indica la relación porcentual de vacas que no
retornan al celo a los 60-90 días pos servicio o al rango estimado de
reposo sexual por cada finca en particular con relación al número de
vacas inseminadas o servidas en monta natural (33,34).
La tasa de no retorno, ha sido usada extensivamente, particularmente
para determinar la fertilidad relativa de toros de inseminación artificial.
La exactitud de la estimación de la tasa de no retorno depende
básicamente de la cantidad de servicios sobre el cual se basa el
porcentaje observado, es decir, a mayor cantidad de servicios
realizados, más exactitud de dato. El valor de la tasa de N.R, puede
modificarse por una incorrecta observación de celos o por un estado de
anestro como consecuencia de una inadecuada alimentación o defecto
sanitario (35).

Tasa de parto. Corresponden al número de nacimientos en el años con


respecto al total de vaca que parieron durante el año para lo cual
González et al 1985 reporta que un valor de 80% manifiesta eficiencia
reproductiva. (33,34)
CONCLUSION

Existe una estrecha correlación entre sanidad, alimentación y la


presentación de factores medioambientales en la evaluación y eficiencia
reproductiva, dentro de las características reproductivas de las hembras
bovinas como: pubertad, gestación, EPP, IEP entro otras. Son
específicas para cada raza, por lo que lo que los valores estimados en
los programas de eficiencia reproductivas difieren gradualmente uno de
otro en diferentes zonas.

Actualmente existen diferentes mecanismos que permiten aumentar la


eficiencia reproductiva del hato y por ende generar mayores ingresos al
productor permitiendo así la sostenibilidad alimenticia a nivel mundial.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Zambrano A. Principales factores que afectan la prolificidad del


ganado vacuno en latinoamerica. REDVET. 2006, vol VII. Pag 1-2.

2. De la torre R, Berlot A, Collantes M, Vázquez R. Análisis de la relación


reproducción – producción – economía, en rebaños bovinos lecheros en
las condiciones de camagüey. Estimaciones de las pérdidas económicas.
Facultad de ciencias pecuarias, cuba.

3. Faure R, Morales C. La pubertad de la hembra bovina: I. aspectos


fisiológicos. Rev. Salud Anim. 2003; Vol. 25 (1): 13-19.

4. Reproducción Bovina (on line). Facultad de medicina veterinaria y


zootecnia, Universidad Nacional de México. Disponible URL:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/10ReproduccionBovina.pdf.

5. Araujo A. Pubertad en la hembra bovina. Facultad de ciencias


agrarias, programa de zootecnia, Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. 2004; 1-7.

6. Caravaca F, Catel J, Guzmán J, Delgado M, Mena Y, Alcalde J,


González P. Bases de la producción animal. España, 2003, 65-66.

7. palma Gustavo. Biotecnología de la reproducción. Argentina, 2001;


62-64

8. Cavestany D. Serie de reproducción animal. Postparto en la hembra


bovina. Montevideo, IICA, 1985; 68.

9. Velásquez J, Cerquera J, Velásquez J, Flórez H, Peña M. Anestro;


porque las vacas no entran en calor, causas y soluciones. Corpoica,
Centro de reproducción animal integral.
10. Henao G, Trujillo LE, Vásquez JF. Cambios en la dinámica folicular
en vacas cebú anéstricas sometidas a suspensión temporal de la
lactancia. Rev Col Cienc Pec 2000; 13: 121-129.

11. Wilde O, De la vega A, Cruz L. Manual de inseminación artificial en


la hembra bovina. Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad
nacional de Tucuman Argentina.
12. Ávila A. Transferencia de embriones en ganado bovino. Veracruz-
Córdoba.

13. Arriaga J. Transferencia de embriones en bovinos. Revisión. Facultad


de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. Tarímbaro, Michoacan. 2010.

14. Roa N. Método y aplicación de la inseminación artificial en bovinos;


Reproducción Animal. Producción Animal. Ceniap. INIA. Maracay
Venezuela. 2000

15. Gómez R. Enciclopedia Bovina, Primera edición. Universidad


Nacional 2008: 395-400.

16. Bartolomé J. Endocrinología y Fisiología. Facultad de ciencias


veterinarias de la UNCPBA; Buenos Aires, Taurus BS.AS. 2009,
11(42):20-28.

17. Flores V, Ortiz T. Determinación de los parámetros reproductivos de


los vientres Nellore en la estancia Parabano. Facultad de Ciencia
Veterinaria, U.A.G.R.M. BOLIVIA. 2005. 25- 27-38- 40.
18. Bavera G. Preñez y tabla de gestación. Curso de producción bovina
de carne. Disponible en URL: http:// www.produccion-animal.com.ar

19. González C. Evaluación de la Eficiencia Reproductiva en hatos


bovinos. Universidad del Zulia. Maracaibo Venezuela; 1985 10-11.

20. Suarez M, Ossa G, Pérez J. Factores ambientales y genéticos


relacionados con el intervalo entre partos en las raza romosinuano. REV
MVZ. 2006; 0122-0268.

21. Hernández A, Grajales H, Prieto E. Edad y peso a la pubertad y su


relación con la eficiencia reproductiva de grupos raciales bovinos en el
trópico colombiano. CORPOICA; Universidad Nacional de Colombia.
2006.

22. De La Torre J, Coll C, Coloma M, Martín J, González N. Control de la


Gestación. 1995. ISSN 1137-6627

23. Prieto E, Hamadz A. Reproducción bovina: pubertad de la hembra.


Universidad nacional, Bogotá, Colombia 2001.

24. Gonzales M, Espitia A, Prieto E. Edad y peso a la pubertad en


novillas romosinuano, cebú y sus cruces en el valle del Sinú. Rev.
CEISA 1995: 2.

25. López G, Montalvo C. Edad y peso al primer parto en novillas en los


sistemas de producción bovina doble propósito y cría, en las
macroregiones valle del sino, sabana cordobesa y sucre; y edad y peso
a la pubertad de novillas doble propósito en el CI, Turipaná, 2002.
25,26.
26. Vergara O, Cerón M, Hurtado N, Arboleda E, Granada J, Rúa C.
Estimación de la heredabilidad del intervalo de partos en bovinos
cruzados. Rev.MVZ Córdoba, 2008 13(1): 1192-1196, Pag 1150-1152.

27. Beltrán V, Celedon A. Situación reproductiva en hembras bovinas


en once fincas de Córdoba y Sucre. Facultad de Medicina Veterinaria Y
zootecnia, Programa de Medicina Veterinaria Y Zootecnia, Universidad
de Córdoba, Montería –Colombia 1976.

28. Lomanto J, Rumbo R. Comparación del intervalo entre partos en diez


hatos doble propósito con inseminación artificial y monta natural en el
departamento de el cesar. Facultad de Medicina Veterinaria Y zootecnia,
Universidad de Córdoba Montería –Colombia 1995.

29. Vergara O. Estimación de la heredabilidad del intervalo entre partos


en ganado cebú. Rev. MVZ-CÓRDOBA, 2001; 6:(1) 48-51.

30. Ossa G, Suárez M, Pérez J. Factores ambientales y genéticos


relacionados con el intervalo entre partos en la raza Romosinuano.
Rev.MVZ Córdoba, 2006; 11 (2) 799-805.

31. Valoyes H. Efecto de la suplementación con salvado de arroz en la


interacción nutrición reproducción en vacas bajo el sistema doble
propósito. Facultad de Medicina Veterinaria Y zootecnia. Universidad de
Córdoba Montería –Colombia 1994.

32. A. R. Peter - P.J. H. Ball. Reproducción del ganado vacuno. Editorial


acribia
33 Hafez E, Hafez B. Reproducción e inseminación artificial en animales.
Séptima Edición. Editorial. McGraw Hill Interamericana 2002 pg. 163 –
171 Editorial.

34. González-Stagnaro C, Madrid N, Goicochea Javier. Análisis de la


tasa de preñez en vacas doble propósito. Revista Científica, FCV-LUZ /
Vol. XIII, Nº 6 2003.Pag 440-447.

35. González SC. Comportamiento reproductivo de las razas locales de


rumiantes en el trópico americano. Memorias. En: Reproduction des
ruminants en zone tropicale. Ed. INRA. pp.1-80, París, 1984.

36. Lamb, G.C., M.F. Smith, G.A. Perry, J.A. Atkins, M.E. Risley, D.C.
Busch, and D.J. Patterson. 2009 Reproductive Endocrinology and
Hormonal Control of the Estrous Cycle. North Florida Research and
Education Center, University of Florida.

37. Shearer, J.K. 2003. Reproductive Anatomy and Physiology of Dairy


Cattle. Animal Science Department, Florida Cooperative Extension
Service. University of Florida. Original publication date September 1992.
Reviewed June 2003. Publication #DS 57.

38. OBANDO, C, H. Programa Nacional de Fisilògia y Reproducción


Animal.ICA: En memoria del seminario internacional “Manejo de la
ReproducciónBovina en Condiciones Tropicales”, Cartagena Colombia.
1994. Pàg: 69 –77.

39. Lucy, M.C. 2006. Estrus: Basic Biology and Improving Estrous
Detection. Proc. Dairy Cattle Reproductive Conference. pp 29-37.
40. Wiltbank, M.C, A. Gümen, and R. Sartory. 2006. Physiological
classification of anovulatory conditions in cattle. Proc. Bovine
Reproduction: Education and Discussion. Solutions for the Practicing
Veterinarian. Pp 93-125.
41. HERNÁNDEZ. G. Cruzamiento Bos taurus por Bos indicus en ganado
doble propósito. Curso de ganadería doble propósito. ICA. Turipana.
1990. Pág:82

42. PAREJA, J. Bases para mejorar la eficiencia reproductiva. El Cebù nº


264 enero – febrero. 1990.

También podría gustarte