Está en la página 1de 24

1

CICLO ESTRAL

Santiago de Cali, Colombia

Octubre 20 2023
2

Resumen

El ciclo estral es un conjunto de acontecimiento fisiológicos del aparato reproductivo

de las hembras mamíferas, producido más específicamente en el ovario, debido a variaciones

hormonales.

Las fases del ciclo estral generalmente son el estro que es el periodo de receptividad sexual y

ocurre la ovulación; el metaestro se establece la actividad del cuerpo lúteo y hay un dominio

de estrógenos y progesterona; el diestro ocurre cuando el cuerpo lúteo es funcional y baja la

progesterona; y el proestro en donde se incrementa la actividad folicular.

En el presente trabajo describiremos y abordaremos las hormonas y signos más relevantes del

ciclo estral en Perras, Gatas, cerdas, yegua y pequeños rumiantes, igualmente abordaremos el

tema del ciclo menstrual en humanas, con el fin de establecer y determinar el estadio en el

cual se encuentra cada especie para su correcto manejo.


3

Objetivo General

Describir el ciclo estral y menstrual de distintas especies de mamíferos.

Objetivos específicos

Especificar las fases del ciclo estral en perra, gata, cerda, vaca, yegua, pequeños

rumiantes.

Determinar los signos y hormonas que intervienen en cada fase del ciclo estral.

Identificar el ciclo menstrual en la hembra humana.


4

CICLO ESTRAL DE LA PERRA

Antes de la madurez sexual la perra secreta hormonas gonadotrópicas en cantidades

muy bajas lo que hace que los ovarios permanezcan inactivos. Alrededor de los 6 meses la

hipófisis secreta niveles elevados de hormonas como la FSH (folículo estimulante) y LH

(folículo luteal), cuando aumentan estas hormonas se da inicio al ciclo sexual. Igualmente, la

edad en la que inicia la pubertad en un factor variable debido a que la raza es determinante

para la presentación del primer estro, lo cual ocurre en promedio entre los 6 y 10 meses en

razas pequeñas y entre los 18 y 24 meses en razas grandes (Nuñez. C ,2009)

Este tipo de hembras tienen una funcionalidad sexual intermitente debido a que el calor

aparece normalmente dos veces por año, por tal motivo, se dice que la perra es monoéstrica.

(Derivaux. J ,1982)

El ciclo estral comprende dos fases: fase folicular: proestro y estro; y fase lútea: metaestro y

diestro. (Nuñez. C ,2009)

Proestro(proestrus)

Conocido también como la fase folicular, es el inicio del ciclo estral, con una

duración de 7-9 días. (Nuñez. C ,2009)

El inicio de este periodo tiene unos signos característicos como la turgencia de la vulva y el

flujo sanguíneo que proviene del útero, La perra está inquieta y excitable, bebe

continuamente agua y orina frecuentemente, pero aún no acepta la monta y muestra hostilidad

por los machos. (Derivaux. J ,1982)

La hormona folículo estimulante actúa sobre el folículo en desarrollo, el cual empieza a

secretar estrógenos, causando que las células de las paredes vaginales tomen una forma

diferente, proceso que recibe el nombre de carnificación. (Nuñez. C ,2009)

Estro (Oestrus):
5

Tiene una duración de 4 a 12 días, con un rango de 3 a 21 días, la hembra tiene

cambios en su comportamiento, acepta el macho y el flujo sanguíneo esta disminuido o ha

cesado. Se evidencia una secreción clara amarillenta, con la vulva tumefacta y húmeda. Con

niveles altos de progesterona sérica y bajos niveles de estrógeno. (Derivaux. J ,1982), en

promedio las perras van a aceptar los machos en los días 9 o 10, y dejaran de aceptarlo el

día 16, considerándose que el día 1 es el primer día de descarga sanguinolenta. (Nuñez.

C ,2009)

Se produce una elevada concentración de LH que va a desencadenar la ovulación 48 horas

después, la ovulación tiene lugar a los 2-3 días siguientes a este pico de LH, la perra después

de la eclosión folicular va a liberar los ovocitos primarios y la fertilización va a ser

completada hasta unas 48-72 horas después, los cuales deberán por medio de a meiosis

convertirse en ovocitos secundarios. (Martí. S,2011)

Metaestro (Metoestrus):

Es una fase considerada por algunos autores, para algunos se considera que la

hembra canina el metaestro no se considera como etapa del ciclo estral, pero, después 3 a 7

días, del estro, la perra pasa a la etapa del metaestro, en donde no aceptará el macho ni

tendrá fertilidad, el metaestro y diestro han sido utilizados para referirse a la fase lútea del

ciclo, el metaestro es la luteinización de folículos, al final del proestro y el diestro es el

periodo del funcionamiento del cuerpo lúteo. (Nuñez. C ,2009)

Diestro:

Dura 2 meses, a 100 días cuando la hembra no está preñada. 6 días después de la

ovulación las células epiteliales vaginales cornificadas retornan a su estado normal, marcando

el inicio del diestro, la hembra rechaza la monta, ya no atrae machos, la vulva vuelve a un

tamaño anestral desapareciendo la flacidez y secreción. (Nuñez. C ,2009)


6

Luego de la ovulación continua el desarrollo del cuerpo lúteo dentro de las cavidades

foliculares, elevándose la concentración de progesterona, concentración que es similar en

perras gestantes o no, durante esta fase. (Nuñez. C ,2009)

El diestro termina a los 63 días en las hembras preñadas para que se presente el parto, y a los

100 días en hembras no gestantes, aunque también puede ocurrir que baje los niveles de

progesterona dos meses después de la ovulación. (Nuñez. C ,2009)

Anestro (anoestral):

Es la regresión del cuerpo amarillo y al reposo de aparato genital, tiene una duración

de tres meses. (Nuñez. C ,2009)

No hay una diferencia física entre el diestro y el inicio del Anestro, pero hay un periodo de

inactividad ovárica que dura entre 4 a 5 meses. (Nuñez. C ,2009)

Durante el Anestro hay niveles moderados de FSH y LH, y hay liberación de GnRH al final,

que dan lugar a un aumento de FSH y LH lo cual provoca la creación de los folículos durante

el proestro. (Martí. S,2011)

La perra posee un ciclo estral bastante largo, debido a esto, la gestación no afecta el ciclo,

pues dura entre 58 y 65 días. (Derivaux, J. ,1982)

En las perras la maduración del ovocito ocurre 60 horas después del pico de la LH, lo cual se

genera entre el final del proestro y mediados del estro. (Martí, S. ,2011)

CICLO ESTRAL DE LA GATA

El ciclo estral de la gata se divide en cinco fases principales que son proestro, estro, e

interestro y en caso de que haya ocurrido la monta u ovulación inducida la gata entrara en las

fases diestro y anestro, a diferencia de las perras la gata tiene una quinta fase denominada

interestro

Protro:
7

Los signos clínicos en esta fase en general son poco manifestados, consisten en

vocalizaciones, fricciones de la cabeza y el cuello contra el propietario o contra objetos

inanimados, en esta fase atracción de machos, pero rechazo a la cubrición, posturas de

lordosis y giros sobre sí misma. En este período se tiene lugar a la síntesis y secreción de

estrógenos

En las características endocrinológicas y hormonales el crecimiento folicular es característico

por el aumento de tamaño de los folículos de 1mm al comienzo del proestro a

aproximadamente 1,5 al comienzo del estro, durante este periodo puede ser muy breve su

duración o puede pasar desapercibido debido a que los cambios en los genitales externos de

la gata se manifiestan un poco menos que en la perra como puede ser la reducción del edema

vulvar

Estro:

Este periodo se define como el periodo de monta que se reconoce en el

comportamiento que la gata mantiene con respecto al macho, este periodo inicia cuando la

gata se deja montar, durante el periodo de estro se aumenta de manera muy rápida la

producción de estrógenos, aproximadamente esta fase puede ser de 8 dias, aunque a veces

variar entre 3 y 16 dias, durante esta fase la secreción de estrógenos aumenta en el plasma y

permanece elevada durante 3 o 4 dias y luego disminuye de manera abrupta

Interestro:

la gata es una hembra poliéstrica, este periodo se produce después del cese de la

actividad folicular dura aproximadamente 8 días con un rango de 2-19 días, durante este

periodo la gata nuevamente presenta una conducta normal, no hay atracción al macho

En las gatas que no ovulan, sus fases foliculares recurrentes están separadas por un periodo

de inactividad sexual donde no muestra actividad reproductiva endocrina, fisiológica,


8

anatómica o de comportamiento. La duración de esta etapa no está influida por cópulas que

no desencadenan la ovulación y es seguida de un nuevo estro-

Diestro:

Esta fase durante el ciclo estral es dominada por la progesterona que se desarrollado

monta con ovulación refleja u ovulación espontanea, la secreción de progesterona comienza

dentro de las 24-48 horas una vez que se haya realizado la ovulación y se constituye el cuerpo

lúteo, esto ocurre tanto en gatas gestantes como pseudogestantes.

En gatas pseudogestantes la concentración de progesterona plasmática disminuye alrededor

del día 25, esta disminución solo es característica en gatas pseudogestantes ya que en las

gestantes los niveles de progesterona mantienen aumentados más tiempo para disminuir de

manera más rápida al final de la gestación.

Los ovarios contienen varios cuerpos lúteos de color marrón a anaranjados que permanecerán

funcionales de 35 a 37 dias

Anestro:

Durante este periodo no hay actividad sexual ni conducta reproductora, las gatas que

se encuentran en esta etapa no presentan comportamientos sexuales ni tampoco signos de

actividad ovárica.

Durante esta etapa las concentraciones plasmáticas de estrógenos y de progesterona

mantienen en niveles basales, en cuanto a la variabilidad y duración normalmente esta etapa

inicia en octubre y termina a finales de diciembre, en criaderos puede durar desde inicios de

junio a agosto hasta enero.

CICLO ESTRAL DE LA VACA

El ciclo estral tiene como fin el de preparar el animal para la fecundación, nidación y

desarrollo del feto. Son proceso biológico, donde se tendrá procesos o transformaciones de
9

tipo morfológico, histológico y endocrinológico, en otros órganos del animal, incluido los

órganos reproductivos. (Schroeder. H, 1999).

DURACIÓN DEL CICLO ESTRAL

Dura promedio 21 días, con extremos de 18 y 24 días. En vacas con extremos de 18 a 22 días

y novillas 18 a 24 días. Cunando se tenga ciclos estrales menores a 17 días o mayores a 24

días es posible que se tenga infertilidad. (Schroeder. H, 1999).

Las manifestaciones cíclicas estrales

Se manifiestan los ciclos estrales en dos grupos:

Manifestaciones externa o corporal; el animal se deja montar o no montar de otra hembra

Manifestaciones a nivel de mucosa; se tendrá cambios en la mucosa del tracto reproductivo,

durante el ciclo estral a nivel de macro y microscópico

Manifestaciones ováricas; cambios en los ovarios en el ciclo estral. (Schroeder. H, 1999).

El ciclo estral se tendrá principalmente en los ovarios en donde se cumple la función de

folicular (estrogénica) y luteínica (progesterónica). cabe resaltar que el ciclo no depende

solamente del aparato reproductor, también está involucrado el medio ambiente, la

alimentación y sistema de explotación principalmente, la hembra tiene que demostrar las

capacidades individuales y corporales. Cuando cumple su madurez sexual es un animal

poliéstrico de ovulación espontánea. (Schroeder. H, 1999).

Etapa folicular

El desarrollo folicular llamado foliculogénesis en el ciclo estral predomina dos ondas,

llamada onda bifásica folicular. La primera onda consta de 12 días en las fases de estro,

posestro y buena parte del interestro. La segunda del día 13 al día 0 (21) en las fases de

interestro, proestro y nuevo estro. (Schroeder. H, 1999).

Las fases foliculares costa de cuatro etapas principales:


10

folículo primario; rodeado de células planas simples, tiene un diámetro menos a 30 a 50

micras. Recibe el impulso de la hormona folículo estimulante (bFSH) (sintetizada en la

glándula pituitaria anterior), responsable de la esterogénesis y que es liberada desde la

hipófisis. (Schroeder. H, 1999).

Folículo secundario; se tendrá múltiples células epiteliales que adquiere forma cuboide,

aumentándose alrededor del ovocito, teniendo varios estratos celulares para formar la zona

granulosa y aumentar el volumen folicular

Folículo terciario; aumento de tamaño, las células epiteliales forman vesículas que se

fusionan dando origen al antro folicular donde se encuentra el líquido folicular

folículo de Graaf; el folículo está totalmente desarrollado, presenta un tamaño de 15 a 20

mm (Schroeder. H, 1999).

el folículo de Graaf en la primera onda folicular secreta mayores cantidades de estrógenos,

pero es incapaz de ovular por los altos niveles de progesterona (P 4) producidos por el cuerpo

lúteo (CL), lo que hace un efecto de bloqueo de la ovulación y su vez inhibe que el folículo

de Graaf secrete estrógeno que conlleva a la liberación de LH y FSH, que son indispensable

para la ovulación, lo que ocasiona que el folículo de Graaf se atresia, lo que significa que se

degeneran. Y esto directamente genera otra oleada de folículos, desde la etapa interestro,

hasta llegar nuevamente al folículo de Graaf. Pero esta vez se produce la ovulación en el día 0

(estro), debido a que en el día 15 o 16 del ciclo estral las células endometriales producen

prostaglandina F2 alfa, al no existir reconocimiento materno. Esta prostaglandina F2 alfa

interactúa con el cuerpo lúteo funcional y produce la luteolisis, que es el descenso de niveles

de progesterona. Y esta vez sí se permite la liberación desde el hipotálamo de hormonas

como LH y FSH. La Hormona luteinizante (LH), alcanza un pico a las 6 horas luego de la

etapa estro u hora 0 y la ovulación se efectúa 30 horas post hora 0. (Schroeder. H, 1999).
11

El cuerpo lúteo, también es un proceso dinámico y se forma la etapa de metaestro producto

de la ovulación en esta etapa el cuerpo lúteo toma una demonización de cuerpo lúteo

hemorrágico que se caracterizar porque las células de la granulosas y las células de la teca se

transforman en células luteínica productoras de progesterona, este periodo de metaestro es de

4 a 5 dias. En la etapa de diestro el cuerpo lúteo es totalmente funcional y denominado cuerpo

lúteo amarillo, su tamaño es de 18 a 25 milímetros y su producción de progesterona es mayor

a 1 gramo ml, esta etapa dura entre 12 a 14 dias y por último en la fase de proestro el cuerpo

lúteo por acción de la prostaglandina F2 alfa, sufre luteolisis y se transforma en un cuerpo

lúteo albicas y finalmente desciende los niveles de progesterona. (Schroeder. H, 1999).

CICLO ESTRAL DE LA YEGUA

El ciclo estral, o intervalo Inter ovulatorio en la yegua, permite monitorear y seleccionar el

momento más adecuado para la cópula o la inseminación artificial (IA). El ciclo estral se

debe a la interacción de hormonas de la glándula pineal, hipotálamo, hipófisis, gónada y

endometrio, y dura 21 días. (Aréchiga. F, Rincón. D, Rochín. B , 2017)

La glándula pineal segrega melatonina durante las horas de obscuridad. En primavera-verano,

existe menor secreción de melatonina, y el hipotálamo secreto a la hormona liberadora de las

gonadotropinas (GnRH) para inducir la secreción de gonadotropinas: (FSH, hormona folículo

estimulante y LH, hormona luteinizante) en la adenohipófisis y estimular la función

ovulatoria. La FSH promueve el crecimiento folicular y la LH, la maduración folicular y la

ovulación. Ambas estimulan la producción de estradiol en los folículos ováricos. El estradiol

causa las manifestaciones de estro. Después de la ovulación, se forma el cuerpo lúteo que

produce progesterona (P4), para la gestación. La P4 bloquea al hipotálamo y reduce la


12

secreción de GnRH, interrumpiendo el ciclo estral. El hipotálamo, produce oxitocina, que se

almacena en neurohipófisis y actúa en endometrio, estimulando a la prostaglandina F2α, para

que ejerza luteolisis, y el inicio de un nuevo ciclo estral. En otoño e invierno se interrumpe la

actividad ovulatoria. (Aréchiga. F, Rincón. D, Rochín. B , 2017)

Las yeguas se reproducen en forma estacional con fotoperiodo alto (muchas horas luz/día ò

primavera-verano), y así presentan sus partos en la temporada más adecuada para la

supervivencia de su descendencia. Utilizan el fotoperiodo para programar su actividad

reproductiva: actividad ovulatoria o ciclicidad estral en los días con mayor cantidad de horas

luz y anestro con la reducción del fotoperiodo. El efecto del fotoperiodo se realiza por medio

de la hormona melatonina, secretada en la glándula pineal durante las horas oscuras. Por lo

tanto, se establecen diferentes patrones de secreción a través del año, un periodo de mayor y

otro con menor duración de melatonina, los cuales determinan las temporadas de anestro y de

ovulación respectivamente. Existen además dos periodos de transición: primavera y otoño.

(Aréchiga. F, Rincón. D, Rochín. B , 2017)

En la temporada ovulatoria, la yegua presenta ciclos estrales; se repiten sucesivamente,

mientras la yegua no conciba y permanezcan las condiciones de fotoperiodo adecuadas (días

con más cantidad de horas luz). Para establecer los intervalos interovulatorios se estimula el

eje hipotálamo-hipófisis-gónada, con la participación adicional del útero. Estímulo que

conduce al crecimiento folicular con producción de estradiol, ovulación, formación de cuerpo

lúteo con producción de progesterona y regresión del cuerpo lúteo. (Aréchiga. F, Rincón. D,

Rochín. B , 2017)

El ciclo estral (CE) de la yegua se define entonces como el intervalo de tiempo entre una

ovulación y otra, en el cual se encuentran concentraciones de progesterona (P4) <1 ng/ml y

evidencia de conducta de estro; su duración es aproximadamente de 21 días y presenta dos

fases, lafolicular y la luteal.(Higuera. P, 1970)


13

En la fase folicular la yegua es receptiva al macho como consecuencia de la producción de

estrógenos (E) y los niveles séricos de P4 en este periodo son bajos (<1ng/ml) En esta etapa

la yegua facilita la cópula, el ascenso de los espermatozoides a través del tracto genital de la

hembra y la fertilización bajo la influencia de los estrógenos. En general el estro tiene una

duración de 5 a 7 días, pero esto puede variar entre 2-12 días. El periodo del estro cambia

según la estacionalidad; en los países del hemisferio norte tiende a ser de mayor duración y a

presentar folículos ovulatorios más grandes durante la primavera y el verano (época

reproductiva) y a medida que avanza el año hay estros de menor duración con folículos

ovulatorios más pequeños hasta un periodo de anestro (invierno). También puede ser de

mayor duración en yeguas de más edad; en promedio 4,3 días más largo en yeguas de raza

grande y 2,6 días en razas de menor tamaño; este incremento parece ocurrir como resultado

de una fase folicular de superior duración debido probablemente a la presencia de folículos de

menor diámetro. (Higuera. P, 1970)

El comportamiento de estro en la yegua puede ser observado por un promedio de 5 a 7 días;


la duración depende de la yegua y del período estacional. Durante el estro la yegua presenta
un comportamiento específico caracterizado por incremento en la micción, receptividad al
macho, levantamiento de la cola y eversión rítmica del clítoris, conocida como “guiño
vulvar”;este comportamiento se determina tradicionalmente por la exposición de la yegua al
caballo para observar los signos de celo y la intensidad de éstos, los cuales pueden variar de
una yegua a otra. La fase luteal, tiene una duración relativamente constantede 14 a 16 días y
en esta fase se presentan altos niveles de P4 (>1ng/ml) producidos por el cuerpo lúteo (CL).
Durante el diestro no hay receptividad hacia el macho y la P4 produce cambios en el tracto
reproductivo como son el incremento del tono uterino y el cierre del cérvix. (Higuera. P,
1970)
Los cambios a través del CE son controlados por hormonas producidas por el hipotálamo, la
hipófisis, la glándula pineal, los ovarios y el útero. La regulación de la liberación de la
hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) producida por el hipotálamo está dada por
señales que provienen de centros cerebrales y de la glándula pineal, haciendo que la
información sea susceptible al medioambiente y a la luz del día. Las yeguas son animales
14

poliéstricos estacionales y poseen un ritmo reproductivo circadiano endógeno, el cual es


afectado por factores externos como el fotoperiodo, la temperatura ambiental y la condición
corporal y nutricional de los animales La dopamina, los opioides y la melatonina son los
mediadores de transducción neuroendocrina más conocidos que interfieren con el encéfalo y
con la función gonadal; aunque el mecanismo de acción de la dopamina en el control de la
reproducción no es completamente claro en los equinos, se cree que de manera similar a otros
neurotransmisores, la dopamina ejerce una inhibición tónica a nivel hipotalámico sobre el
control reproductivo y compite o inibe los receptores de la prolactina y esta a su vez controla
la secreción de LH, hormona que actúa como la señal neuroendocrina para la ovulación.
(Higuera. P, 1970)
En el hemisferio norte, muchas yeguas permanecen en anestro enrespuesta a la reducción del
fotoperíodo entre noviembre y febrero. La producción demelatonina por la glándula pineal en
respuesta a la oscuridad resulta en la liberación de pulsos cortos y de baja frecuencia de
GnRH y bajos niveles de LH (hormona luteinizante). Con el aumento de la duración de la luz
durante la primavera (marzo a abril), los pulsos de GnRH incrementan su frecuencia llevando
a una estimulación gradual de la secreción de FSH (hormona folículo estimulante) y de la
LH, lo cual reinicia el desarrollo folicular ovárico. Este comportamiento es diferente en
condiciones tropicales; en un estudio en México (19º 21’ latitud norte) en el cual se realizó
seguimiento de la actividad ovárica por medio de ultrasonografía y perfiles de P4, aunque se
evidenció una disminución de la actividad en épocas de menor intensidad lumínica, más del
60% de las yeguas continuaron ovulando en este período. (Higuera. P, 1970)
La síntesis de GnRH ocurre en las células neurosecretoras del hipotálamo (área mediobasal)
encontradas en el centro tónico y centro regulador; y estimula al lóbulo anterior de la
hipófisis para producir FSH y LH, que actúan en el ovario. La producción de GnRH en pulsos
de alta amplitud y baja frecuencia estimula la liberación de FSH, mientras que pulsos de
GnRH de baja amplitud y de alta frecuencia estimulan la producción de LH. La FSH actúa
sobre las células foliculares y se encarga de iniciar el crecimiento folicular durante el diestro
tardío; la LH tiene receptores en las células tecales y es la responsable de la maduración
folicular, de la producción de E, de la ovulación y de la formación y mantenimiento del CL .
Como resultado de la acción constante de la LH, el folículo dominante es ovulado liberando
el oocito y posteriormente se forma el CL a partir de las células de la granulosa y de las
células de la teca que producirán P4; la concentración sérica de P4 aumenta rápidamente 24
horas después de la ovulación, y alcanza un nivel máximo (4-10 ng/ml) 4 a 7 días
15

postovulación y comienza a disminuir rápidamente, aproximadamente 14 días después de la


ovulación. (Higuera. P, 1970)
La P4 inhibe la producción de LH pero no la de FSH; por esto la presentación de una segunda
onda folicular puede causar una ovulación en el diestro aproximadamente en 10% de los
ciclos. La mayor incidencia de las ovulaciones en diestro ocurre entre el día 4 y el día 10 en
ausencia de edema uterino y sin signos de comportamiento de estro. (Higuera. P, 1970)
Hacia el día 13-16 del ciclo la prostaglandina F2α (PGF2α) es liberada por elendometrio
hacia la circulación general y alcanza el ovario por vía sistémica para producir la lisis del CL.
(Higuera. P, 1970)
Conclusión
El ciclo estral en la yegua se presenta en primavera y verano, durante la época de mayor
cantidad de horas luz/día (fotoperiodo alto); lo que equivale a menor periodo de secreción de
la hormona melatonina. La melatonina se produce en la glándula pineal.
El hipotálamo segrega GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas), con características
para promover la secreción de las hormonas folículo-estimulante (FSH) y hormona
luteinizante (LH), del lóbulo anterior de la hipófisis ó adenohipófisis, de manera adecuada
para estimular la función ovulatoria.
La FSH promueve el crecimiento folicular y la LH se encarga de la maduración folicular y
ovulación; su acción coordinada se relaciona con producción de estradiol, hormona
relacionada con la manifestación del celo. Después de la ovulación se desarrolla el cuerpo
lúteo el cual produce progesterona, hormona que ejerce retroalimentación negativa sobre la
secreción de gonadotropinas. Al final del ciclo, la oxitocina promueve la secreción
endometrial de prostaglandina F2α, la cual se encarga de la regresión del cuerpo lúteo. Con
esto se inicia otro ciclo, con una nueva oportunidad para que la yegua conciba.

CICLO ESTRAL DE LA CERDA


La cerda es un animal poliéstrico no estacional. Comienza la pubertad entre los 6 y 7 meses
de edad y su ciclo estral es de 21 días con un rango de 15 a 28 días, divida en cuatro fases y
su celo dura 2 a 3 días (Brito, 1981).
Proestro: periodo de crecimiento folicular, está fase dura 2 día. Estro: Periodo de maduración
y ovulación de los folículos en el que la hembra presenta sintomatología de celo, el mismo
dura de 2 a 3 días, Entre 26 y 40 horas de haber comenzado el celo debe ocurrir la ovulación.
Metaestro: Período de desarrollo del cuerpo lúteo, esta fase dura alrededor de 7 días momento
en que se organiza el cuerpo lúteo y comienza la producción de progesterona. Diestro:
16

Periodo de cuerpo lúteo, dura alrededor de 9 días y se produce progesterona y si no ocurre la


gestación al final comienza la regresión del cuerpo lúteo disminuyendo el nivel en
progesterona circulante en sangre, comenzando la maduración de nuevos folículos y con ello
el inicio de un nuevo ciclo.

DINÁMICA FOLICULAR LUTEAL DURANTE EL CICLO ESTRAL


ESTRO-METAESTRO: Días 1-2 del ciclo sexual: Población folicular Durante la fase de
estro se produce el crecimiento folicular terminal hasta el folículos maduros ovulatorios.
Varios folículos aparecen prominentes y turgentes sobre el ovario con gran desarrollo de la
cavidad folicular, y a simple vista se pueden observar aparentes fusiones foliculares. Los
folículos presentan un reticulado vascular fino en la superficie y pueden existir hemorragias
intrafoliculares. Su pared es transparente y deja ver un fluido de color pajizo. En muchas
ocasiones podemos identificar una zona que indica el futuro punto de ovulación. El tamaño
del folículo maduro oscila entre 7 mm y 12 mm. Población luteal: En el ovario de estro
existen también cuerpos albicans como restos de los cuerpos lúteos del ciclo anterior que
están todavía disminuyendo de tamaño. Día 3: En el ovario encontramos folículos a punto de
ovular y cuerpos rubrum que se están organizando en el coágulo que ha quedado tras la
ovulación de los folículos. Los cuerpos rubrum o hemorrágicos son pequeños y presentan un
aspecto colapsado, forma cónica y color rojo oscuro, y en ellos se aprecia el punto por el que
ovuló el folículo. DIESTRO : El diestro en la cerda dura hasta el día 16 del ciclo sexual. Los
cuerpos lúteos tienen una fase progresiva hasta el día 14 y una fase regresiva que solo dura
dos días. El ovario izquierdo es más pesado y tiene mayor número de cuerpos lúteos y
albicans que el derecho. Población luteal: La tasa de ovulación de una cerda es comúnmente
determinada por el número de cuerpos rubrum/lúteos presentes en ambos ovarios. La tasa de
ovulación varía según la edad, raza, nutrición y época del año . La tasa de ovulación más alta
en la raza Meishan (24 cuerpos lúteos). Las variaciones que sufre el cuerpo lúteo a lo largo de
la fase luteal progresiva del ciclo sexual son las siguientes: Día 4 : Los cuerpos rubrum son
voluminosos y tienen consistencia y color semejante al hígado, y en ellos se aprecia todavía
el punto de ovulación. Días 5-6: Los cuerpos rubrum/lúteos van creciendo y presentan un
color rojo vino o púrpura oscuro y una superficie muy vascularizada. Días 6-8 : Los cuerpos
lúteos ya de 8-11 mm, presentan un aspecto carnoso y un color púrpura brillante. La
superficie está muy vascularizada y desaparece el punto de ovulación. Solo queda un coágulo
17

muy pequeño y escaso líquido amarillento en el centro. Días 8-14 Los cuerpos lúteos
alcanzan 10-15 mm y la máxima vascularización. Desaparece el coágulo central, aunque
puede quedar algo de líquido hasta el día 18. En el día 10 se alcanza el máximo peso ovárico
y los valores máximos de progesterona en la determinación hormonal. El reconocimiento
maternal de la gestación se produce en el día 12, manteniéndose los cuerpos lúteos activos
durante la gestación y hasta el parto. En caso de que no haya gestación, en la fase luteal
regresiva se producirá la luteolisis de los cuerpos lúteos de forma irreversible. Días 15-16 del
ciclo sexual (Fase luteal regresiva) Población folicular: Si la hembra no queda preñada,
durante los días 13-16 del diestro se produce el reclutamiento de los folículos que van a
ovular en el estro siguiente. Los folículos más grandes y los que más estrógenos producen
durante la selección son los destinados a ovular, mientras que los más pequeños y los menos
activos estrogénica mente se transformaran en atrésicos, de manera que los folículos menores
de 4 mm comienzan la atresia el día 14 y los folículos mayores de 4 mm continúan su
crecimiento a ritmo de 1 mm/día hasta el día 19. Población luteal: Durante esta fase el ovario
presenta su mínimo tamaño y la luteolisis es evidente, presentando los cuerpos lúteos un
color púrpura pálido y una pérdida de la vascularización. A nivel hormonal se produce un
descenso rápido de la progesterona hacia los niveles basales. PROESTRO: Días 17-21 del
ciclo sexual en cuanto al comportamiento sexual como consecuencia del aumento de los
estrógenos del comienzo de la fase folicular, la cerda aparece vigilante al aproximarse un
verraco, intenta montar otras hembras, huele otras vulvas, está intranquila, gruñe y permite
ser montada por otras cerdas, aunque no consienten que las monte un verraco. Población
folicular : Durante el proestro, preparándose para el ciclo siguiente, se produce la selección y
crecimiento folicular rápido durante los días 18-19 de 10-25 folículos que alcanzan un
tamaño de 7-12 mm con acúmulo de líquido folicular, a la vez que disminuye el número de
los folículos intermedios y pequeños. Población luteal: De forma concomitante al crecimiento
folicular se produce la regresión de los cuerpos lúteos. Como finalización de un ciclo se
encuentra en el ovario varios cuerpos lúteos regresivos que presentan un color crema
amarillento (día 17) o blanco (día 18), que se denominan entonces cuerpos albicans. En tres
semanas la mayor parte han involucrado por completo, y en seis semanas sólo queda un punto
gris que serán los viejos folículos atrésicos. El mecanismo que regula el ciclo sexual
determinan la duración y el fisiologismo de sus fases por el equilibrio del sistema nervioso
central y el sistema endocrino. Los estímulos que provienen del medio son captados por los
órganos de los sentidos y viajan por vía nerviosa hasta el hipotálamo. Estos llegan hasta la
hipófisis por la vía sanguínea y la estimulan para que elabore las hormonas gonadotrópicas,
18

llegando dichas hormonas hasta los ovarios. La FSH producida por la hipófisis a nivel del
ovario estimula el crecimiento y desarrollo de los folículos y de esta forma la producción de
los estrógenos que son los responsables de las manifestaciones del celo. La LH juntamente
con la FSH participan en la estructura de la membrana folicular para llevar a cabo la
ovulación, además es la que después de la ovulación estimula la formación del cuerpo
amarrillo. La LTH regula la función del cuerpo lúteo y este produce la progesterona, esta
hormona es la encargada del mantenimiento de la gestación, pero si no ocurre la fecundación
el cuerpo amarillo involuciona hasta quedar como un punto en la superficie del ovario,
reiniciándose un nuevo ciclo estral. Estos están controlados por la acción hipotalámica que
actúa como centro de la actividad sexual, a través del sistema endocrino mediante un
mecanismo de retroalimentación denominado. Cuando la titulación de estas hormonas es alta
en sangre entonces se activa a nivel del hipotálamo la liberación de los factores que cesan la
producción de éstas, activándose la de otras, es decir que una vez que los estrógenos se
elevan en su máximo nivel esta tasa estrogénica en sangre es la que actúa en el hipotálamo
para que cese su producción y entonces comience la producción de la progesterona por parte
del cuerpo lúteo. (Esbenshade, 2005).

CICLO ESTRAL DE PEQUEÑOS RUMIANTES


En el ciclo estral de los pequeños rumiantes, como las ovejas y las cabras, participan
varias hormonas clave que regulan los cambios en el sistema reproductivo. Estas
hormonas incluyen:
1. Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH): Es producida por el hipotálamo y estimula
la liberación de hormonas gonadotropinas por la glándula pituitaria.

2. Hormona folículo estimulante (FSH): Es secretada por la glándula pituitaria y actúa sobre

los folículos ováricos, estimulando su crecimiento y desarrollo.

3. Hormona luteinizante (LH): También producida por la glándula pituitaria, desempeña un


papel crucial en la ovulación y en la formación del cuerpo lúteo.

4. Estrógenos: Son producidos principalmente por los folículos ováricos en crecimiento y son
responsables de los cambios físicos observados durante el estro, como la hinchazón de la
vulva y la secreción vaginal característica.
19

5. Progesterona: Es producida por el cuerpo lúteo después de la ovulación y tiene un papel


fundamental en la preparación del útero para una posible gestación.
Ahora, veamos cómo se ve el folículo ovárico en cada fase del ciclo estral:

1. Proestro: Durante esta fase, los folículos ováricos comienzan a crecer bajo la influencia de
la FSH. Se pueden observar múltiples folículos en diferentes etapas de desarrollo en los
ovarios.

2. Estro: Es durante esta fase que se produce la ovulación. El folículo dominante, que ha
alcanzado su máximo desarrollo, se rompe y libera el óvulo en el oviducto. En esta etapa, el
folículo ovárico se presenta como un cuerpo lúteo en formación.
3. Metaestro: Después de la ovulación, el folículo roto se transforma en un cuerpo lúteo
funcional que produce progesterona. El folículo ovárico se convierte en una estructura
amarillenta llamada cuerpo lúteo.

4. Diestro: Durante esta fase, el cuerpo lúteo produce altos niveles de progesterona para
preparar el útero para la posible implantación del embrión. El folículo ovárico ya no es
visible, ya que se ha convertido en un cuerpo lúteo maduro.

Si no hay fertilización, el cuerpo lúteo degenera y comienza un nuevo ciclo estral con el
desarrollo de nuevos folículos ováricos. Es importante destacar que la duración y
características específicas de cada fase pueden variar entre individuos y razas de pequeños
rumiantes. Además, la observación de cambios en los ovarios mediante técnicas de
ultrasonido puede proporcionar información más precisa sobre el desarrollo folicular durante
cada fase del ciclo estral.

CICLO MENSTRUAL

El ciclo menstrual es un patrón cíclico en los niveles hormonales, la producción hormona


ovárica esta moderada por el hipotálamo y la glándula hipófisis, las hormonas que participa
en la regulación del ciclo son esteroides sexuales (estrógenos y progesterona), gonadotrofinas
hipofisarias (folículo estimulante -FSH- y luteinizante -LH-) y la hormona hipotalámica
20

liberadora de gonadotrofina (GnRH). (Guyton y Hall 2006; Curtis, Barnes, Schnek y Flores
2006).

La duración del ciclo menstrual es de aproximadamente 28 días, el primer día de la


menstruación es llamado día 1 del ciclo, , el ciclo se divide en fases que muestran los
cambios en el ovario y endometrio. Los ovarios tienen 3 fases, la fase folicular, la ovulación,
la fase lútea; los cambios en el endometrio se llaman fase menstrual, proliferativa y secretora.
(Fox, 2019)

Fase folicular: La menstruación en promedio dura desde el día 1 hasta el 4 o 5, durante este
periodo la secreción de hormonas esteroideas ováricas desciende hasta el grado más bajo y
los ovarios solo contienen folículos primordiales y primarios, la fase folicular dura en
promedio desde el día 1 hasta el día 13 del ciclo. Fox, 2019)
Cuando los folículos crecen proliferan las células granulosas y secretan una mayor cantidad
de estradiol, siendo este el principal estrógeno, alcanzando la máxima concentración en
sangre hacia el día 12 del ciclo, estos procesos son estimulados por la FSH secretada por la
hipófisis anterior. Esta hormona estimula la producción de sus receptores en las células de la
granulosa, de modo que los folículos son más sensibles a la cantidad de FSH, esta
sensibilidad también es aumentada por el estradiol, hacia el final de esta fase la FSH y el
estradiol también estimula la producción de receptores de LH en el folículo de Graaf,
preparándolo para la siguiente fase del ciclo. (Fox, 2019)

La rápida elevación de la secreción de estradiol por las células de la granulosa actúa sobre el
hipotálamo aumentando la frecuencia de los pulsos de GnRH. Como resultado de este efecto
estimulador del estradiol sobre la hipófisis, se observa un incremento de la secreción de LH
en la fase folicular tardía que culmina en un pico de LH. (Fox, 2019)
El pico de LH inicia aproximadamente 24 horas antes de la ovulación y alcanza su máximo
16 horas antes de la ovulación, este pico desencadena la ovulación debido a que la GnRH
estimula la hipófisis anterior para secretar FSH y LH, teniendo un incremento simultaneo y
más leve de la secreción de la FSH. (Fox, 2019)

Ovulación: Debido a la estimulación de la FSH, el folículo de Graaf crece hasta convertirse


en una “ampolla” con pared delgada en la superficie del ovario, el crecimiento del folículo es
21

acompañado de un rápido aumento en la secreción de estradiol desencadenando el pico de LH


en el día 13, este pico produce la ruptura de la pared del folículo de Graaf en el día 14. En la
fase de ovulación un segundo ovocito detenido en la fase II de la meiosis es liberado por el
ovario y arrastrado por los cilios hacían una trompa uterina, comienza su viaje hacia el útero.
(Fox, 2019)

Fase lútea: Después de la ovulación, el folículo vacío es estimulado por la LH para


convertirse en el cuerpo lúteo, la modificación de esta estructura también cambia su función,
ya que el cuerpo lúteo secreta estradiol y progesterona. Las concentraciones de progesterona
en la sangre son bajas antes de la ovulación, pero aumentan con rapidez hasta una
concentración máxima durante la fase lútea, una semana después de la ovulación. (Fox, 2019)
Las altas concentraciones de progesterona en combinación con el estradiol durante la fase
lútea tienen un efecto inhibidor sobre la secreción de FSH y LH, esto retrasa el desarrollo de
folículos nuevos. (Fox, 2019)
Nuevos folículos comienzan a desarrollarse hacia el final de un ciclo como preparación para
el ciclo siguiente. Las concentraciones de estrógeno y progesterona también descienden
durante la fase lútea tardía (comenzando alrededor del día 22) debido a que el cuerpo lúteo
experimenta regresión y deja de funcionar. En la luteolisis (degradación del cuerpo lúteo) las
concentraciones de LH se mantienen bajas como consecuencia de la inhibición por
retroalimentación negativa que ejercen los esteroides ováricos. Por tanto, mediante secreción
de estradiol y progesterona, el cuerpo lúteo provoca su propio deceso, con la disminución de
la función del cuerpo lúteo, el estrógeno y la progesterona descienden a concentraciones muy
bajas hacia el día 28 del ciclo. La falta de los esteroides ováricos causa la menstruación y
permite el avance de un nuevo ciclo del desarrollo del folículo. (Fox, 2019)
Cambios en el endometrio.
También se generan cambios en el endometrio del útero debido a que el desarrollo está
determinado por los cambios cíclicos de la secreción de estradiol y progesterona en los

ovarios. Se identifican tres fases: la fase proliferativa, la fase secretora y la fase menstrual.
(Fox, 2019)
La fase proliferativa del endometrio tiene lugar mientras el ovario está en su fase folicular.
Las cantidades crecientes de estradiol secretado por los folículos en desarrollo estimulan el
crecimiento y proliferación del estrato funcional del endometrio. En los humanos los vasos
22

sanguíneos enrollados llamados arterias espirales se desarrollan en el endometrio durante esta


fase. El estradiol también estimula la producción de proteínas receptoras para la progesterona
en esta etapa, como preparación para la siguiente fase del ciclo. (Fox, 2019)
La fase secretora del endometrio ocurre cuando el ovario está en su fase lútea. En esta fase el
incremento de la secreción de progesterona por el cuerpo lúteo estimula el desarrollo de las
glándulas uterinas. Como resultado de las acciones del estradiol y la progesterona, el
endometrio se engrosa, se vasculariza y adquiere un aspecto “esponjoso”, y las glándulas
uterinas se congestionan con glucógeno durante la fase posterior a la ovulación. En este punto
el endometrio ha aumentado su grosor. Por tanto, el endometrio está bien preparado para
aceptar y nutrir un embrión en caso de que ocurra la fecundación. (Fox, 2019)
La fase menstrual ocurre como resultado del descenso de la secreción de hormonas ováricas
durante la fase lútea tardía. En general, se cree que la necrosis y el desprendimiento del
estrato funcional del endometrio durante la menstruación se debe a la constricción de las
arterias espirales. Las arterias espirales son responsables de la hemorragia menstrual, dado
que los animales que carecen de estas arterias no sangran cuando se desprende su endometrio.

Conclusión:
Para concluir , el ciclo menstrual humano y el ciclo estral de los animales comparten
similitudes en términos de la regulación hormonal y la preparación del cuerpo para la
reproducción, pero también presentan diferencias significativas.
El ciclo menstrual humano es un proceso que se caracteriza por cambios en el revestimiento
del útero, el desarrollo de un óvulo maduro y la liberación de dicho óvulo durante la
ovulación. Este ciclo se repite aproximadamente cada 28 días y es regulado por hormonas
como el estrógeno y la progesterona.
Por otro lado, durante el ciclo estral, las hembras experimentan cambios hormonales que
indican su disposición para la reproducción. A diferencia de los humanos, las hembras en
ciclo estral no menstrúan, es decir, no eliminan el revestimiento del útero si no quedan
embarazadas. En cambio, pasan por etapas como el proestro, el estro, el diestro y el anestro,
dependiendo de la especie.
23

Listado de Referencias

Derivaux, J. (1982) reproducción de los animales domésticos. 2da edición. Editorial Acribia.
Zaragoza, España.
Nuñez, C. (2009) ciclo estral de la perra monografía. Universidad agraria Antonio narro.
Recuperado de:
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2939/CARLOS
%20ERNESTO%20NU%c3%91EZ%20MORENO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martí, S. (2011) reproducción y neonatología canina y
felina.https://www.google.com.co/books/edition/Reproducci
%C3%B3n_y_neonatolog%C3%ADa_canina_y_f/1EwpQE-WvbYC?
hl=es&gbpv=1&dq=ciclo+estral+de+la+perra&printsec=frontcover
Schroeder. H, (1999). fisiopatología reproductiva de la vaca. Fisiología del ciclo estral. Cap.
10. Recuperado de: biblioteca. fundación universitaria san Martin. Sede Cali
18/10/1023.
Paredes Higuera, M. del P. (1970) Características del Ciclo Estral, Desarrollo Embrionario
y Determinación de la Tasa de Preñez en Yeguas Criollas Colombianas, UNAL.
24

Available at: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74972 (Accessed: 18


October 2023).
Cortés-Vidauri, Zimri, Aréchiga-Flores, Carlos, Rincón-Delgado, Melba, Rochín-Berumen,
Fabiola, López-Carlos, Marco, & Flores-Flores, Gilberto. (2018). Revisión: El Ciclo
Reproductivo de la Yegua. Abanico veterinario, 8(3), 14-
41. https://doi.org/10.21929/abavet2018.83.1
Reproducción. Fox S(Ed.), (2023). Fisiología humana, 15e. McGraw Hill.
https://accessmedicina-mhmedical-com.proxy.sanmartin.edu.co/content.aspx?
bookid=3384&sectionid=281686270
Zanin, Paez, Correa, & Bortoli. (2012). Redalyc. Ciclo Menstrual: Sintomatología y
regularidad del estilo de vida diario.
https://www.redalyc.org/pdf/184/Resumenes/Abstract_18426920004_2.pdf
McLaughlin, J. E. (2023, October 2). Ciclo Menstrual - Salud Femenina. Manual MSD
versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/salud-
femenina/biolog%C3%ADa-del-aparato-reproductor-femenino/ciclo-
menstrual#:~:text=Las%20hormonas%20regulan%20el%20ciclo,prepararse%20para
%20una%20posible%20fecundaci%C3%B3n.
Sincronización e Inducción de Celos en Ovinos y Caprinos. (s/f). Intagri.com. Recuperado
el 20 de octubre de 2023, de
https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/sincronizacion-e-induccion-de-celos-en-
ovinos-y-caprinos

También podría gustarte