Está en la página 1de 19

ESPACIOS

MENÍNGEOS
Meningitis tuberculosa
ANATOMÍA HUMANA
Anett Aranza Barragán Morales
Meninges
MENINGES -Craneales
(encéfalo)
Membranas que protegen al SNC -Espinales
(médula espinal)

-Envuelven al cerebro y médula espinal

-Las separan de las paredes de los huesos


que las rodean -Cráneo
-Columna
Capas meníngeas
ESPACIOS MENÍNGEOS

Las meninges craneales y Epidural


espinales son contiguas Subdural
Subaracnoideo
Consisten en 3 capas meníngeas
superficial-profunda

Duramadre Aracnoides Piamadre

Limitan tres espacios


Espacios meníngeos
Espacios entre las membranas meníngeas

Soporte a los vasos


sanguíneos
Epidural
Subdural
Formación de
Subaracnoideo
cavidad en la que
circula líquido
cefalorraquídeo

Protección que evite la introducción de


sustancias nocivas
ESPACIO EPIDURAL

CARACTERÍSTICAS
Solamente existe en el canal vertebral, no
hay espacio epidural en el cráneo

Proteger a la médula de posibles daños


(producto de los movimientos de la CV)

Canal de diseminación de infecciones

Espacio epidural limitado por delante por los cuerpos vertebrales


ESPACIO EPIDURAL

ANESTESIA EPIDURAL

Medicamento para adormecer que se


administra por medio de una inyección

Adormece o causa una pérdida de la


sensibilidad en la mitad inferior del cuerpo

Disminuye el dolor de las contracciones durante el parto


ESPACIO SUBDURAL
Existente entre la duramadre y la aracnoides
IMPORTANCIA CLÍNICA

Traumatismo
craneoencefálico

Ruptura de arterias
meníngeas

Ruptura de arterias
meníngeas

Formación de hematomas subdurales


(acumulación de sangre)
ESPACIO SUBARACNOIDEO
Espacio existente entre la membrana aracnoides y la piamadre

Estructuras neurovasculares
Alberga al LCR que amortigua
al cerebro y a la médula
espinal

Provee nutrientes y remueve


los desechos

Soporte y estabilización
MENINGITIS
Inflamación de los tejidos - membranas que rodean el cerebro y la
médula espinal.

Suele deberse a una infección

Puede ser mortal

Hay varias especies de bacterias, virus, hongos y parásitos que


pueden causarla

MENINGITIS TUBERCULOSA
Tuberculosis
Enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis,
una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones
1

Mecanismo de propagación y transmisión

Forma de resistencia

Vías de entrada
Enfermedad bacteriana que
principalmente ataca a los
pulmones
Características

También puede atacar otras


partes del cuerpo

-RIÑONES
-COLUMNA VERTEBRAL
-CEREBRO
-Infección de TB LATENTE
-Infección de TB ACTIVA
Grupos vulnerables

-Personas con VIH


-Infección con tuberculosis en los últimos dos años
-Enfermedades crónico-degenerativas
-Trastorno por consumo de alcohol y drogas
-Tratamiento inadecuado o interruptido
-Adultos mayores
-Menores de 5 años
Generalidades
Enfermedad de
-SÍNTOMAS
tuberculosis -Transmisión de TB GENERALES
a otras personas
Escalofríos, fiebre,
-Gérmenes activos sudores nocturnos,
de TB -Síntomas de
debilidad, fatiga,
acuerdo a la
pérdida de peso y
-Multiplicación localización de
apetito
bacteriana crecimiento de TB
Meningitis tuberculosa
Infección de los tejidos que
Bacteria que causa la
recubren el cerebro y la médula
tuberculosis (TB)
espinal
La bacteria se disemina al
Causada por el Mycobacterium
cerebro y la columna desde otro
tuberculosis
lugar en el cuerpo, generalmente
los pulmones
Meningitis tuberculosa
SÍNTOMAS

-Fiebre-escalofríos -Sensibilidad a la luz

-Cambios en el estado mental -Dolor de cabeza intenso

-Náuseas y vómitos -Rigidez en el cuello

-Disminución del estado de -Agitación


conciencia
PRUEBAS Y EXÁMENES

Una punción lumbar (punción raquídea)

Examen importante en el diagnóstico de


meningitis

Se toma una muestra del líquido


cefalorraquídeo para su análisis

Cultivo de LCR
Tomografía de la cabeza
Hemocultivo (presencia de microorganismo en sangre)
CASO CLÍNICO
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
-Fitzgerald D.W., Sterling T.R., Haas D.W. (2020). Meningitis
tuberculosa. Principios y prácticas de las enfermedades infecciosas.
Novena edición. Filadelfia, PA: Elsevier, capítulo 249.

-Ellner JJ., Jacobson KR., (2020). Tuberculosis. Filadelfia, PA: Elsevier.

-Moore L., Dailey F., Agur A. Anatomía con orientación clínica. Séptima
edición.
ESPACIOS
MENÍNGEOS
Meningitis tuberculosa
Anett Aranza Barragán Morales

¡GRACIAS!

También podría gustarte