Está en la página 1de 2

Realizar un radio cómic

1. Descripción del trabajo

1.1. Integrantes:
7 grupos de 10 personas: 1 Productor/a, 1 Asistente de producción, 2 Guionistas, 2
Editores/as, 2 Investigadores/as, 3 Intérpretes protagonistas.

1.2. Contenido
1.2.1.1. Personajes indispensables:
○ Protagonista: Heroína de la historia peruana con un súper
poder que tenga una identificación sonora.
○ Antagonista: Se definirá de acuerdo a la investigación
○ Narrador/a: Puede ser un personaje en su rol de narración
1.2.1.2. Número de escenas o viñetas: Entre 12 y 15 viñetas máximo
1.2.1.3. Tipo: Unitario (el conflicto se resuelve durante una sola pieza)
1.2.1.4. Público objetivo a definir dependiendo del género elegido. Deberá
sustentarse.
1.2.1.5. Investigación: Hacer la búsqueda necesaria y utilizar fuentes
bibliográficas
1.2.1.6. Referencias bibliográficas de ejemplo:
Las heroínas calladas de la Independencia Hispanoamericana
Las peruanas que forjaron la revolución e instauraron la República

1.3. Calificación

Este trabajo tiene dos evaluaciones: Evaluación grupal y Evaluación individual. Cada una de
ellas se obtendrá a través de una Rúbrica (Rúbrica grupal y Rúbrica individual, subidas
aquí), la suma de ambas se divide entre 2 y saldrá la nota final del trabajo.

1.4. Entregables:

1.4.1. Pieza sonora

● Duración: 3´01´´a 4´00´´ minutos.


● Recursos sonoros indispensables:
○ Cuña de entrada y salida que incluye el título de la historia
○ Transiciones entre viñetas
○ Mención de la productora y sus redes sociales o espacios de
interacción

1.4.2. Sustentación escrita

1.4.2.1. Folleto de 4 carillas (PDF), que contenga:


○ Integrantes del equipo de producción y sus cargos (colocar el
nombre del personaje que interpretan de ser el caso)
○ Título y gráfica (still)
○ Sinopsis general para generar expectativa
○ Público objetivo: Describirlo
○ Sustentar por qué motivo se cree que este radio cómic es de
interés (incluir el mensaje clave)
○ Propuesta de difusión o plan de medios

1.4.2.2. Informe final sobre las actividades desarrolladas por cada integrante
(PDF de acuerdo a esta plantilla): Realizado por el/la productor/a y
debe ser mostrado a todos/as antes de la presentación a la docente al
concluir la producción.

1.4.2.3. Triple perfil de todos los personajes: Se subirá en entregas del


Campus Virtual
1.4.2.4. Guión parcial y final: Se subirá en entregas del Campus Virtual

1.5. Proceso de producción

● Realizar triples perfiles según esta estructura y guiones radiofónicos


orientados al formato radio cómic según esta estructura.
● Realizar la investigación y recopilación de recursos sonoros para la
confección de la pieza.
● Realizar ensayos de interpretación y grabación de voces de acuerdo a guión
● Realizar el montaje sonoro/edición (tomar en cuenta tiempos necesarios
fuera de clase)
● Realizar documento de sustentación

2. Cronograma: Revisar entregas programadas en el Campus Virtual (Moodle)

3. Consideraciones:

➔ No olvidar que los mejores trabajos se publicarán Rdn.pe, es la radio oficial de su ficción.
➔ Todos y todas deben estar presentes durante cada entrega.
➔ Las entregas fuera de fecha serán calificadas desde (-3) puntos, sin excepciones.

También podría gustarte