Está en la página 1de 91

Producción Radiofónica

Unidad 3
Construcción de Guiones

Tema 5
Guion
Objetivo

Redactar y distinguir los guiones que se utilizan en los


programas radiales. La importancia de la voz y su aporte a la
comunidad
Subtemas

1. Elaboración del Guion


2. Guion de Radio Reportaje
3. Guion de Radiodrama
Subtema 1: Elaboración del Guion

Actividad de inicio
Preguntas y respuestas
Subtema 1: Elaboración del Guion

GUION

“El guion es un documento en el cual se precisa y enumera el contenido del


desarrollo del programa radial”, manifiesta Kaplún. Además, señala que es
la estructura auditiva codificada por escrito.

Al guion también se lo conoce como libreto. Este sirve como guía para los
profesionales que dirigen la emisión de un espacio, tanto como para el
locutor, productor y asistentes que trabajen y sigan a cabalidad las
indicaciones del guion.
Subtema 1: Elaboración del Guion

Pasos para hacer el guion

1.Minutaje.- Servirá para medir el tiempo de todos los temas que se abordarán
en el espacio y cuadre con el tiempo designado que tiene.

Ejemplo: Minuto 3: Dar paso a presentación (duración 30 segundos)

2.Estilo de redacción.- Hay que considerar el formato del programa y el tipo de


audiencia al que se llegue. Y aunque el espacio llegue a toda una multitud, es
recomendable escribir para un solo oyente. Es decir, como si estuviese
conversando con él, de esa forma usted personalizará el estilo y el público sentirá
que el mensaje es solamente para él.
Subtema 1: Elaboración del Guion

Pasos para hacer el guion

3. Lenguaje.- A la hora de redactar tomar en cuenta que se debe emplear un


lenguaje sencillo, sin tecnicismos y sin vicios del lenguaje. Principalmente se
debe considerar que lo escrito está dirigido para ser oído, no para leerlo. Es
radio.

Ejemplo: Redacte y lea lo que va escribiendo, así se escuchará usted mismo.


Eso servirá para que se pueda dar cuenta si es así que quiere que se oiga su
mensaje. Así puede corregir de inmediato.
Subtema 1: Elaboración del Guion

Pasos para hacer el guion

4.Sintaxis.- Esta es la que se encarga de relacionar los vocablos a fin de elaborar


ideas u oraciones, de esa manera ayuda a expresar correctamente con coherencia
y cohesión lo que se quiera decir.

5.Puntuación.- Esta es la que da las pausas a la hora de hablar. El uso correcto de


los signos de puntuación contribuyen a las pausas que debe hacer el locutor a la
hora de realizar la lectura. No obstante, hay signos que pueden cambiar el
sentido como por ejemplo los puntos suspensivos. En radio estos se utilizan como
guía para el locutor.
Subtema 1: Elaboración del Guion

Pasos para hacer el guion

6. Uso de preguntas.- El usar frecuentemente las interrogantes


ayuda a que previo a la afirmación de algo, el oyente tenga un
mejor razonamiento del tema que se expone. De esa forma se
asimila mejor la información escuchada.
Subtema 1: Elaboración del Guion

Pasos para hacer el guion

7.Momentos decisivos.- Estos se refieren a los momentos claves que debe


crearse para mantener la expectativa. Sin embargo, son dos los momentos
decisivos que se ha comprobado científicamente que el cerebro retiene, el
principio y el final.

8.Dominio de recursos técnicos.- Para escribir el guion se requiere del


conocimiento amplio del tipo de montaje de sonidos que se va a hacer en el
programa. Estos deben ser incluidos en el guion. Desde un ambiental hasta un
sonido que se produzca en la misma cabina debe ser escrito en el guion.
Subtema 1: Elaboración del Guion

Los tipos de guiones radiofónicos son:

Técnicos -
Literarios Técnicos
literarios
Subtema 1: Elaboración del Guion

• Son aquellos cuyo escrito debe


ser leído por el comunicador. Aquí
Literarios se especifica la música que se
usará y los efectos sonoros, así
como si habrá algún silencio.
• Este tipo de guiones solamente
contiene las referencias de la
parte técnica, como por ejemplo
Técnicos que hará el técnico u operador de
sonido. Este el tipo de guion que
más frecuentemente se usa en la
radio.
• Es una mezcla del técnico y
literario. Recaban toda la
Técnicos - literarios información posible e indica toda
la labor individualizada de cada
operador o técnico o persona.
Subtema 1: Elaboración del Guion
Los guiones radiales suelen ser presentado en dos tipos de formatos:

Americanos
Europeo

Se detalla en dos
Es un formato de una columnas, como un
columna. formato en T.

Las indicaciones que son En la izquierda se


para el técnico u escribe lo que realizará
operador van separadas el técnico o productor o
de lo que debe realizar sonidista y en la derecha
el comunicador. se anota lo que hablará
el locutor.
Subtema 1: Elaboración del Guion

Estructura y escaleta radial

La escaleta se divide en dos partes.


En la primera debe ir especificado lo siguiente:
Subtema 1: Elaboración del Guion

» Nombre del programa » Video (solamente si el medio


» Tema tiene plataforma digital)
» Fecha y duración » Audios de promociones o
» Objetivos del programa presentaciones
» Nombres de los » Tiempo asignado a cada
comunicadores cosa. Se debe especificar
» Recursos o escenas como todos los segundos o
colillas, opening, minutos. Esto al final ayudará
sobreimposiciones. a cuadrar el tiempo total del
programa.
» Contenido del programa
Subtema 1: Elaboración del Guion

Estructura y escaleta radial


En la segunda:

➢ Opening (entrada del programa) o colillas, entre otros.


➢ Música
➢ Entrada de locutor o locutores
➢ Desarrollo de informaciones o música
➢ Planos sonoros
➢ Transiciones
➢ Cortes (paso a publicidad)
Subtema 1: Elaboración del Guion

» Hacer radio consiste en un equipo de trabajo. Y es que para realizar un


programa de radio existen tres fases: preproducción, producción y
postproducción.
Subtema 1: Elaboración del Guion

Estructura y escaleta radial

Preproducción
-Es la fase previa de la Producción
emisión del programa radial.
Posproducción
-Interviene todo un equipo - Es la puesta en escena de
de trabajo. todo lo estudiado. - Es la edición que se efectúa
cuando ya la grabación haya
-Reúne información y la - La segunda fase es la
producción que se encargará concluido.
verifica.
de desarrollar los géneros. - Se extraerá las
- Cuida el manejo de los
informaciones más
datos, hacer libretos, - Llevar al público el
programa y el manejo de los relevantes que servirán para
guiones, entre otros.
planos y distintas funciones difundirlos en redes sociales.
que entran en acción. - También se lo puedo usar
para la web.
Subtema #2: Guion de Radio Reportaje

Un programa de radio- reportajes trata un tema en cada emisión. Y


lo maneja con cierta amplitud, en sus diversos aspectos y desde
distintos ángulos. Se vale para ello de una variada gama de
técnicas y recursos auditivos: diferentes voces, - de estudio o de
exteriores- ya en exposición directa, en forma de entrevista o de
discusión; sonidos, música, etc.
Subtema #2: Guion de Radio Reportaje

La temática es inagotable: temas de actualidad local y nacional (el alza


de los precios, el éxodo del campesinado a la ciudad, la escasez de
viviendas); de la actualidad internacional (la crisis del petróleo, la
OPEP, la proliferación de armas nucleares); reportajes históricos (el
sueño de Bolívar de una América confederada, la vida cotidiana en el
Imperio de los Incas); biografías (Einstein, Artigas, Bartolomé de las
Casas, Ho-Chi-Min); reportajes sobre una región, un país, una ciudad,
una aldea; sobre un plan de gobierno o sobre una nueva ley; sobre un
problema educativo (la deserción escolar) o sanitario (la desnutrición
infantil).
Subtema #2: Guion de Radio Reportaje

De hecho, pues, casi no hay tema que no pueda ser enfocado a


través de un radio-reportaje. Es cuestión de permanecer bien
informados, de estar atentos a lo que pasa en nuestro país y/o en el
mundo y tener sensibilidad y olfato para encontrar asuntos que
respondan al interés general.
Subtema #3: Guion de Radiodrama
Las unidades en que se descompone el radiodrama, son las
escenas. Todo radiodrama comprende una sucesión de
escenas de distinta extensión.

Armar el relato dramático es, en primer lugar, trazarse un


esquema, un plan de cómo va a ir dividiéndose el
argumento; cómo va a ir desarrollándose y progresando la
acción en escenas. En ese plan determinaremos cuántas
escenas pondremos, qué personajes intervendrán en cada
una, qué pasará en cada escena, cuánto tiempo transcurrirá
de una a otra.
Subtema #3: Guion de Radiodrama

El uso del narrador

El expediente del narrador es el más cómodo y sencillo: obvia


muchos problemas, ya que sitúa las escenas y las encadena.

Podemos valernos del narrador convencional, o bien de otros


recursos más originales y de mayor interés dramático, tales como
el narrador-personaje y el narrador-testigo.
Subtema #3: Guion de Radiodrama

El narrador convencional

La vía más sencilla. Representa al autor. Narra en tercera persona y en


tiempo pasado.
Subtema #3: Guion de Radiodrama

El narrador-personaje.

Equivale a la novela escrita en primera persona. Resulta mucho más cálido y


comunicativo, más vivido, menos artificial, porque se integra en la trama.
Juega en dos planos: relata y actúa.

El narrador-personaje no tiene que ser necesariamente el protagonista, el


personaje central del radiodrama: puede ser dentro de la trama un personaje
relativamente secundario. Pero participa en ella.
Subtema #3: Guion de Radiodrama

El narrador-testigo

Es un cronista que está visiblemente presente en los lugares donde


transcurre la acción y se inserta de alguna manera en ellos, sin
constituir sin embargo un personaje dramático.
Actividad de Cierre

- Ejercicio:
Indicar las ideas principales
Bibliografía
» CAMACHO, L., (1999). La imagen radiofónica. México. Editorial Mc. Graw Hill.
» HAUSMAN, Carl, Benoit Philip, ODonnell Lewis B., (2001). Producción en la radio
moderna. San Francisco. Editorial Thomson Learning.
» HILLIARD, Robert L., (1999). Guionismo para radio, televisión y nuevos medios.
Séptima Edición. México. Editorial Thomson.
» KAPLÚN, M., (1999). Producción de Programas de Radio, ediciones CIESPAL.
» LONDOÑO, H., (2000). Marketing radial. Bogotá. Editorial Mc. Graw Hill.
» MCLEISH, R., (1985). Técnicas de creación y realización en radio. Madrid. Instituto
de oficio de radio y televisión de España.
» TRUJILLO, L., (2005). La radio el sonido de la imaginación. Bogotá. Editorial Época.
» VIGIL, J. I. L. (2000). Manual urgente para radialistas apasionados. Pablo de la
Torriente Editorial.
Producción Radiofónica

Unidad 3
Construcción de Guiones

Tema 6
La voz humana
Objetivo

Reconocer la importancia de la voz y su aporte a la


comunidad, así como el desarrollo de un periodismo de
investigación
Subtemas

1. La importancia de la voz
2. La voz humana
3. Periodismo de investigación en la radio
4. Radio Comunitaria
Subtema 1: La importancia de la voz

Actividad de inicio
Preguntas y respuestas
Subtema 1: La importancia de la voz

La voz es uno de los grandes atributos del ser humano. Por ello,
todos comprendemos que sufrir la pérdida definitiva de nuestra
capacidad de expresarnos y comunicarnos con los que nos rodean
se puede convertir en un gran problema.
Subtema 1: La importancia de la voz

La calidad de su voz, su tono, volumen y tono está determinada


por el tamaño y la forma de las cuerdas vocales y resonantes.
Esta es la razón por la cual las voces de las personas suenan tan
diferentes.
Subtema 2: La voz humana

La voz humana
Subtema 2: La voz humana

La voz humana, por su timbre característico, su flexibilidad y fácil emisión,


es el instrumento más natural que existe. Ha servido de modelo y base
para la ordenación y formación de las distintas familias instrumentales que
constituyen el eje de la orquesta. Debido a que la extensión de la voz se
produce dentro de los límites del número de vibraciones que mejor tolera
el oido humano, hace que sea considerado un instrumento muy agradable
de oir.
Subtema 2: La voz humana

La voz con una buena utilización permite llegar a una buena comunicación,
la cual está influenciada por el uso del lenguaje que heredamos de
nuestros padres o el entorno respecto al Idioma, del cual hacemos uso
aprendiendo por imitación, escuchando lo que nuestros amigos dicen para
comunicarse entre sí, como también mediante estímulos que ayudan a
desarrollar nuestras facultades cognitivas
Subtema 2: La voz humana

La voz tiene ciertos rasgos que no se pueden pasar por alto.

Tres cualidades importantes:

• Cualidad según la cual una voz puede


ser de tono grave (bajo), medio o agudo
Tono: (alto). Con el dominio de ciertas
técnicas, se puede elevar o bajar el tono
Subtema 2: La voz humana

• Deacuerdo al volumen y la presión del aire que se


proyecta, la voz puede ser débil o fuerte. De igual
Intensidad: modo, la duración mayor o menor del sonido
determinará si es corta o larga.

• Cualidad que individualiza cada voz.


Determinado por las características anatómicas,
Timbre: anímicas y de entorno. Ninguna persona tuvo,
tiene ni tendrá un timbre idéntico al de otra.
Subtema 2: La voz humana

La última cualidad, el timbre, ha destacado mucho en la radiodifusión


desde su aparición. La razón, enganchaba o enamoraba al oyente.
Este podía quedar fascinado y ser teletransportado a la dimensión
que imagine.

Para ser locutor se necesita tener las tres cualidades ya


mencionadas, para que fusionadas complementan un todo.
Subtema 2: La voz humana
Se caracteriza por ser de
timbre más fuerte. En
algunos puede ser más
Voz de hombre o grave de lo habitual. Esto se
masculina debe al tamaño de su
laringe. La voz del hombre
está clasificado en bajo,
barítono y tenor.

Tipos y Su entonación es más


aguda. Las cuerdas vocales
clasificación de Voz de mujer y en una mujer son más
femenina cortas, al igual que la
voces laringe, que es donde se
encuentran.

La voz de un infante es más


aguda aún. Esto es porque
Voz infantil el niño está en proceso de
desarrollo
Subtema 3: Periodismo de investigación en la radio

Periodismo de investigación en la radio


Subtema 3: Periodismo de investigación en la radio

Periodismo radiofónico

Según Naveja, el periodismo radiofónico permite dar a conocer y analizar los


hechos de interés público utilizando la radio como medio de difusión o
transmisión. Se trata de contar las cosas en el momento mismo de los
hechos en el menor tiempo posible.

El periodismo radiofónico goza de las ventajas de la radio, que se posiciona


como la número uno en inmediatez, accesibilidad y credibilidad de sus
mensajes. Más de la mitad de la audiencia son mujeres, alrededor de un
55%.
Subtema 3: Periodismo de investigación en la radio

Además, este medio permite dar a conocer los hechos


de interés público de manera clara, concisa, sencilla y
por lo general logra emitir la información de lo
acontecido. Sin embargo, aún con su inmediatez y
actualidad está siendo desplazado por la televisión y el
internet.
Subtema 3: Periodismo de investigación en la radio

Se ha dicho que el fin principal de esta disciplina es develar, por iniciativa del
periodista, una verdad que, por la gravedad y compromiso para su o sus
protagonistas, se intenta mantener oculta.

Para que el periodista lleve a cabo un trabajo de investigación tiene que


poner los pies sobre la tierra y saber que no es un detective, sino una persona
que quiere dar a conocer algo que ha estado oculto y que es de interés para
la sociedad.
Subtema 4: Periodismo de investigación en la radio
Capacidad de observación, esto le permite
interpretar los gestos, los actos, los errores o
aquellas palabras sin importancia aparente
de las personas con quienes se relaciona.

Características del También debe tener retentiva, ya que le será


periodista útil para recordar datos relevantes que le
servirán si en determinado momento no lleva
investigador una libreta de apuntes.

Algo muy importante del periodista


investigativo es que tenga ética para
transmitir información honesta y equilibrada.
Subtema 5: Radio Comunitaria

Radio Comunitaria
Subtema 5: Radio Comunitaria

¿Qué es un medio comunitario según la definición histórica?

Los medios comunitarios en la historia de Ecuador y América Latina son


aquellos cuya labor se enfoca en “dar voz a los que no tenían voz” o
amplificar las voces de quienes tienen limitaciones para acceder a los
medios de comunicación.
Subtema 5: Radio Comunitaria
Medio comunitario

En los años sesenta, la radio fue parte de


las estrategias de los grupos guerrilleros
para difundir sus acciones y establecer
cercanía con campesinos. Durante
mucho tiempo, las radios comunitarias
fueron consideradas “peligrosas”.

[Figura]. Recuperado de https://www.radiorebelde.cu/audios-


bajo-demanda/radio_rebelde_en_vivo.htm
Actividad de Cierre

- Ejercicio:
Indicar las ideas principales
Bibliografía

» CAMACHO, L., (1999). LA IMAGEN RADIOFÓNICA. MÉXICO. EDITORIAL MC. GRAW HILL.
» HAUSMAN, CARL, BENOIT PHILIP, ODONNELL LEWIS B., (2001). PRODUCCIÓN EN LA RADIO MODERNA. SAN
FRANCISCO. EDITORIAL THOMSON LEARNING.
» HILLIARD, ROBERT L., (1999). GUIONISMO PARA RADIO, TELEVISIÓN Y NUEVOS MEDIOS. SÉPTIMA EDICIÓN.
MÉXICO. EDITORIAL THOMSON.

» KAPLÚN, M., (1999). PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO, EDICIONES CIESPAL.


» LONDOÑO, H., (2000). MARKETING RADIAL. BOGOTÁ. EDITORIAL MC. GRAW HILL.
» MCLEISH, R., (1985). TÉCNICAS DE CREACIÓN Y REALIZACIÓN EN RADIO. MADRID. INSTITUTO DE OFICIO DE
RADIO Y TELEVISIÓN DE ESPAÑA.

» TRUJILLO, L., (2005). LA RADIO EL SONIDO DE LA IMAGINACIÓN. BOGOTÁ. EDITORIAL ÉPOCA.


» VIGIL, J. I. L. (2000). MANUAL URGENTE PARA RADIALISTAS APASIONADOS. PABLO DE LA TORRIENTE EDITORIAL.
Bibliografía

» MARIANO CEBRIÁN HERREROS. (2007). MODELO DE RADIOS, DESARROLLO E INNOVACIONES: DEL


DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN A LA INTERACTIVIDAD. FRAGUA, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
» JOSÉ IGNACIO BARRIO OLANO. (2011). RADIO 3.0: UNA NUEVA RADIO PARA UNA NUEVA ERA, LA
DEMOCRATIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. FRAGUA, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
» IVÁN TENORIO. (2011). LA NUEVA RADIO: MANUAL COMPLETO DEL RADIOFONISTA 2.0. S.A MARCOMBO,
(3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
» EMMA RODERO. (2005). PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA. CÁTEDRA, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
» MARIANO CEBRIÁN HERREROS. (2009). LA RADIO EN LA CONVERGENCIA MULTIMEDIA. GEDISA, (3
Ejemplares disponibles en Biblioteca)
PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA
ECONOMICO
UNIDAD 3
Construcción de Guiones

Autor: ––
Ulpo Carangui Alicia Katherine
ÍNDICE

1. Unidad 3: Construcción de Guiones .................................................................... 3


Tema 1: Guion ............................................................................................................... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: Elaboración del Guion ..................................................................... 4
2.2 Subtema 2: Guion de Radio Reportaje ............................................................. 14
2.3 Subtema 3: Guion de Radiodrama ................................................................... 15

3. Bibliografía ...................................................................................................... 17

2
Construcción de Guiones

1. Unidad 3: Construccion de
Guiones
Tema 1: Guion
Objetivo:

1. Conocer la Elaboración del guion.


2. Identificar el Guion de Radio Reportaje.
3. Identificar el Guion de Radiodrama

Introducción:
La programación de una radio requiere de un eje a seguir y ese se logra a través del
desarrollo de un guion, que se convierte en una importante herramienta para la
ejecución de todo programa.

Este guion sirve como hoja de ruta para los técnicos, locutores y demás personal de la
radio que están comprometidos con la preproducción, producción, y posproducción de
un programa radial

El guion debe ser previamente revisado por todo el personal que forma parte del
programa radial, esto permitirá que no existan errores cuando el programa salga al aire.
Cada locutor tiene la responsabilidad de examinar con antelación el guion y de consultar
si existe alguna duda. Esto con la finalidad de prevenir imprevistos de última hora y que
pueda afectar la imagen que la audiencia se pueda llevar de la emisora. Recuerde que
todo espacio radial es imagen e identidad de la radio a la que representa.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Construcción de Guiones

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Elaboración del Guion
“Las emisiones de radio no se improvisan, sino que se emiten sobre la base de un texto
previamente escrito. Aun en la charla o comentario, si bien el ideal sería que el
comentarista pudiera improvisar su charla con desenvoltura y en forma ordenada y
lógica, de cien personas solo hay una o dos que puedan hacerlo así.” (Kaplún, 1999).

“En radio, donde el control del tiempo es muy estricto, si no escribimos y


dimensionamos el material, corremos el riesgo de que nos sorprenda el final de nuestro
espacio sin haber llegado a desarrollar nuestro tema.” (Kaplún, 1999).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Construcción de Guiones

En radio se debe estructurar un esquema previo


para documentarse con fichas, datos, noticias,
entre otros, que sirva para los diversos temas
que se puedan desarrollar en el espacio del
programa. También se le puede añadir la
valoración propia de la experiencia al investigar
los temas directamente en los lugares donde
yacen los hechos de actualidad. A eso se le llama
guion radiofónico o guion radial.
La importancia del guion sirve para los
profesionales que se encuentran en la emisión
de un espacio: locutor, productor, sonidista y
operador técnico.
El uso del libreto se convierte en una
EL GUION herramienta de trabajo que indica la labor de
todos los que conformar el programa, así como
regular el tiempo de cada una de las
intervenciones o secciones que son consideradas
en el espacio.
Permite conocer con antelación lo que se va a
hacer, cómo y para qué se lo hará.
Para redactar el guion deberá seleccionar
adecuadamente el contenido que tratará,
dándole un orden que tenga claridad, secuencia,
coherencia y concordancia, considerando los
tiempos que se tratará en el programa.

“Cuando pasamos a formatos más complejos (dialogados, dramatizados), que exigen la


intervención de varias voces e inserción de música y sonidos, el guion se torna,
obviamente, imprescindible.” (Kaplún, 1999).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Pasos para hacer el guion

Hay muchos locutores que no realizan un guion porque no les corresponde o no está
dentro de sus funciones. Sin embargo, todo periodista o comunicador social debe estar
asociado al conocimiento de todos los roles por cultura general; más aún, tratándose de
su profesión y del ejercicio profesional en un mundo globalizado y que la tecnología
obliga a conocer de todo un poco. Por ello, Kaplún, (1999) da varias recomendaciones a
la hora de realizar un guion:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Construcción de Guiones

EL GUION

Minutaje. Servirá para medir el tiempo de todos los


temas que se abordarán en el espacio y cuadre con
el tiempo designado que tiene.
Ejemplo: Minuto 3: Dar paso a presentación
(duración 30 segundos)
Minutaje. Servirá para medir el tiempo de todos los
temas que se abordarán en el espacio y cuadre con
el tiempo designado que tiene.
Ejemplo: Minuto 3: Dar paso a presentación
(duración 30 segundos)

Estilo de redacción. Hay que considerar el formato


del programa y el tipo de audiencia al que se llegue.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Y aunque el espacio llegue a toda una multitud, es


recomendable escribir para un solo oyente. Es decir,
haga de cuenta como que estuviese conversando
con él, de esa forma usted personalizará el estilo y el
público sienta que el mensaje es solamente para él.

Estilo de redacción. Hay que considerar el formato del


programa y el tipo de audiencia al que se llegue. Y aunque
el espacio llegue a toda una multitud, es recomendable
escribir para un solo oyente. Es decir, haga de cuenta
como que estuviese conversando con él, de esa forma
usted personalizará el estilo y el público sienta que el
mensaje es solamente para él.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Construcción de Guiones

EL GUION

EL GUION
Lenguaje. A la hora de redactar tomar en cuenta que se
debe emplear un lenguaje sencillo, sin tecnicismos y sin
vicios del lenguaje. Principalmente se debe considerar que
lo escrito está dirigido para ser oído, no para leerlo
Lenguaje. A la hora de redactar tomar en cuenta que se
debe emplear un lenguaje sencillo, sin tecnicismos y sin
vicios del lenguaje.

Sintaxis. Esta es la que se encarga de relacionar los


vocablos a fin de elaborar ideas u oraciones, de esa
manera ayuda a expresar correctamente con coherencia y
cohesión lo que se quiera decir.
Sintaxis. Esta es la que se encarga de relacionar los
vocablos a fin de elaborar ideas u oraciones, de esa
manera ayuda a expresar correctamente con coherencia
.cohesión lo que se quiera decir.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Puntuación. Esta es la que da las pausas a la hora de hablar.


El uso correcto de los signos de puntuación contribuye a las
pausas que debe hacer el locutor a la hora de realizar la
lectura. No obstante, hay signos que pueden cambiar el
sentido como por ejemplo los puntos suspensivos. En radio
estos se utilizan como guía para el locutor

Puntuación. Esta es la que da las pausas a la hora de hablar.


El uso correcto de los signos de puntuación contribuye a las
pausas que debe hacer el locutor a la hora de realizar la
lectura. No obstante, hay signos que pueden cambiar el
sentido como por ejemplo los puntos suspensivos. En radio
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 estos se utilizan como guía para el locutor 7
Construcción de Guiones

EL GUION

EL GUIONUso de preguntas. El usar frecuentemente las


interrogantes ayuda a que previo a la afirmación de algo,
el oyente tenga un mejor razonamiento del tema que se
expone. De esa forma se asimila mejor la información
escuchada y no queden puntos sueltos o sin una relación
al tema inherente.

Uso de preguntas. El usar frecuentemente las


interrogantes ayuda a que previo a la afirmación de algo,
el oyente tenga un mejor razonamiento del tema que se
expone. De esa forma se asimila mejor la información
Momentos
escuchada ydecisivos.
no quedenEstos se sueltos
puntos refierenoasin
losuna
momentos
relación
al tema inherente.
claves que debe crearse para mantener la expectativa. Sin
embargo, son dos los momentos decisivos que se ha
comprobado científicamente que el cerebro retiene, el
principio y el final.

Momentos decisivos. Estos se refieren a los momentos


claves que debe crearse para mantener la expectativa. Sin
embargo, son dos los momentos decisivos que se ha
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

comprobado científicamente
Dominio de recursos técnicos.que el escribir
Para cerebro elretiene, el
guion se
principio y el conocimiento
requiere del final. amplio del tipo de montaje de
sonidos que se va a hacer en el programa. Estos deben ser
incluidos en el guion. Desde un ambiental hasta un sonido
que se produzca en la misma cabina debe ser escrito en el
guion.

Dominio de recursos técnicos. Para escribir el guion se


requiere del conocimiento amplio del tipo de montaje de
sonidos que se va a hacer en el programa. Estos deben ser
incluidos en el guion. Desde un ambiental hasta un sonido
que se produzca en la misma cabina debe ser escrito en el
guion.
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8
Construcción de Guiones
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Construcción de Guiones

Tipos de guiones radiofónicos

Tipos de formatos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Construcción de Guiones
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Construcción de Guiones

Estructura y escaleta radial

La escaleta es un documento en el que se estructura el contenido del


programa radial. En este listado se detalla y se traza las escenas de
manera general y resaltando los puntos más sobresalientes. Asimismo,
se debe incluir el tiempo de lo que cada escena va a durar.

La escaleta se divide en dos partes, la primera y la segunda. En la primera debe ir


especificado:

 Nombre del programa


 Tema
 Fecha y duración
 Objetivos del programa (siempre hay que recordarlo, puede servir para darle
material al locutor).
 Nombres de los comunicadores
 Recursos o escenas como colillas, opening, sobreimposiciones (si es medio
digital), entre otros.
 Contenido del programa
 Video (solamente si el medio tiene plataforma digital)
 Audios de promociones o presentaciones
 Tiempo asignado a cada cosa. Se debe especificar todos los segundos o minutos.
Esto al final ayudará a cuadrar el tiempo total del programa.

En la segunda parte se detalla más la información del tiempo que se empleara y se


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

considera lo siguiente:

 Opening (entrada del programa) o colillas, entre otros.


 Música
 Entrada de locutor o locutores
 Desarrollo de informaciones o música
 Planos sonoros
 Transiciones
 Cortes (paso a publicidad)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Construcción de Guiones

A continuación, la segunda parte de una escaleta radial:


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Construcción de Guiones

Reproducción, producción, y postproducción

2.2 Subtema 2: Guion de Radio Reportaje


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Junto con el radiodrama, se puede considerar al reportaje radiofónico como el


formato más eficaz, desde el punto de vista educativo; uno de los que más
pueden contribuir a ampliar los horizontes y la visión del oyente adulto.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Construcción de Guiones

La temática es inagotable: temas de actualidad local y nacional (el alza de los


precios, el éxodo del campesinado a la ciudad, la escasez de viviendas); de la
actualidad internacional (la crisis del petróleo, la OPEP, el antagonismo sino-
soviético); reportajes históricos; reportajes sobre una región, un país, una
ciudad, una aldea; sobre un plan de gobierno o sobre una nueva ley; sobre un
problema educativo.

De hecho, pues, casi no hay tema que no pueda ser enfocado a través de un radio-
reportaje. Es cuestión de permanecer bien informados, de estar atentos a lo que
pasa en nuestro país y/o en el mundo y tener sensibilidad y olfato para
encontrar asuntos que respondan al interés general.

2.3 Subtema 3: Guion de Radiodrama


“Las unidades en que se descompone el radiodrama, son las escenas. Todo radiodrama
comprende una sucesión de escenas de distinta extensión.” (Kaplún, 1999).
“Armar el relato dramático es, en primer lugar, trazarse un esquema, un plan de cómo
va a ir dividiéndose el argumento; cómo va a ir desarrollándose y progresando la acción
en escenas. En ese plan determinaremos cuántas escenas pondremos, qué personajes
intervendrán en cada una, qué pasará en cada escena, cuánto tiempo transcurrirá de
una a otra.” (Kaplún, 1999).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El expediente del narrador es el más cómodo y sencillo: obvia


muchos problemas, ya que sitúa las escenas y las encadena.

Podemos valernos del narrador convencional, o bien de


Uso del narrador otros recursos más originales y de mayor interés dramático,
tales como el narrador-personaje y el narrador-testigo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Construcción de Guiones

La vía más sencilla. Representa al autor. Narra en tercera


persona y en tiempo pasado.

“Aquella mañana, Juan fue a ver a Elisa en el taller donde ella


trabajaba”. Es como un invisible espectador que goza del don
Narrador de ubicuidad: igual que el autor de una novela, está en todas
convencional partes, lo ve todo sin ser visto. Es ajeno a la trama; no se
integra en ella.

Equivale a la novela escrita en primera persona. Resulta


mucho más cálido y comunicativo, más vivido, menos
artificial, porque se integra en la trama. Juega en dos planos:
relata y actúa.

Narrador- El narrador-personaje no tiene que ser necesariamente el


personaje protagonista, el personaje central del radiodrama: puede ser
dentro de la trama un personaje relativamente secundario.
Pero participa en ella.

Es un cronista que está visiblemente presente en los lugares


Narrador-testigo donde transcurre la acción y se inserta de alguna manera en
ellos, sin constituir sin embargo un personaje dramático.

Conclusión

• Es importante distinguir los guiones que se utilizan en los programas radiales.


• Existen diversos guiones
• La escaleta está dividida en dos partes
• El programa de radio se compone de Preproducción, producción y
postproducción
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Construcción de Guiones

3. Bibliografía

» Camacho, L. (1999). La Imagen Radiofónica. México.


» Escalante, M. (1989). Comunicación Radiofónica. Ecuador
» Izquierdo, J. (2016) Teoría de Programación de Radio y Televisión.
» Sastre, Alfonso (1988). Teatro, radio y fantasía. Madrid-España.
» Serrano, M. M. (1993). La producción social de comunicación. Madrid
» Balsebre, A. (2004). El Lenguaje Radiofónico. Madrid
» Feria, M A. (1995). Educación en valores y medios de comunicación. Revista
Comunicar 4.
» Kaplún, M. (1999). Producción de Programas de Radio El Guion - La Realización.
Ecuador
» Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: La Torre.
» Martínez-Costa, M.P. y Díez Unzueta, J.R. (2005). Lenguaje, géneros y programas
de radio. Introducción a la narrativa radiofónica, Eunsa, Pamplona
» Merayo, A. (2001). La magia radiofónica de las palabras, Cervantes, Madrid.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA
ECONOMICO
UNIDAD 3
Construcción de Guiones

Autor: ––
Ulpo Carangui Alicia Katherine
ÍNDICE

1. Unidad 3: Construcción de Guiones .................................................................... 3


Tema 2: La Voz Humana ............................................................................................... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: La importancia de la voz ................................................................. 4
2.2 Subtema 2: Creatividad en la radio.................................................................... 8
2.3 Subtema 3: Periodismo de investigación en la radio ....................................... 10
2.4 Subtema 4: Radio Comunitaria ........................................................................ 12

3. Bibliografía ...................................................................................................... 16

2
Construcción de Guiones

1. Unidad 3: Construccion de
Guiones
Tema 2: La Voz Humana
Objetivo:

1. Conocer sobre la importancia de la voz


2. Identificar la voz humana
3. Identificar la Creatividad en la radio
4. Conocer sobre el Periodismo de investigación en la radio
5. Conocer sobre Radio Comunitaria

Introducción:

Todos coinciden que la voz es uno de los elementos más importantes del lenguaje
radiofónico, si se le da un buen uso, esto permitirá alcanzar una buena comunicación, la
cual está influenciada por el uso correcto del lenguaje. Si a esto se suma la buena
utilización de los efectos, música, silencio y guion, se puede lograr un éxito en la
programación.

Para desarrollar una adecuada investigación periodística se requiere que el periodista


tenga una amplia capacidad de observar, esto le permitirá interpretar los gestos, los
actos, los errores o aquellas palabras sin importancia de las personas con quienes se
relaciona.

También es importante que el periodista de investigación informe con claridad, ya que


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

en la radio los segundo y la atención es rápida. Algo muy importante del periodista es
que tenga ética para transmitir información honesta y equilibrada.

Sobre los medios comunitarios, la Ley Orgánica de Comunicación define a estos medios
como aquellos “cuya propiedad, administración y dirección corresponden a colectivos u
organizaciones sociales sin fines de lucro, a comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades. Los medios comunitarios no tienen fines de lucro y su rentabilidad es
social” (Ley Orgánica de Comunicación, 2013: Art. 85).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Construcción de Guiones

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: La importancia de la voz

La calidad de su voz, su tono, volumen y tono está determinada


por el tamaño y la forma de las cuerdas vocales y resonantes.
Esta es la razón por la cual las voces de las personas suenan tan
diferentes.
La voz humana, por su timbre característico, su flexibilidad y fácil
emisión, es el instrumento más natural que existe. Ha servido de
modelo y base para la ordenación y formación de las distintas
familias instrumentales que constituyen el eje de la orquesta.
Debido a que la extensión de la voz se produce dentro de los
límites del número de vibraciones que mejor tolera el oído
humano, hace que sea considerado un instrumento muy
agradable de oír.
La voz con una buena utilización permite llegar a una buena
comunicación, la cual está influenciada por el uso del lenguaje
que heredamos de nuestros padres o el entorno respecto al
LA VOZ Idioma, del cual hacemos uso aprendiendo por imitación,
escuchando lo que nuestros amigos dicen para comunicarse
entre sí, como también mediante estímulos que ayudan a
desarrollar nuestras facultades cognitivas.
La voz humana se forma al pasar el aire de los pulmones por
la laringe. Dicha laringe está compuesta de un esqueleto
cartilaginoso que permite el paso del aire, en cuyas paredes
internas hay dos repliegues llamados cuerdas vocales. Éstas,
para producir la voz, se acercan voluntariamente, haciendo más
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

o menos pequeño el espacio existente entre ellas. Este espacio


recibe el nombre de glotis. Al pasar el aire a través de las cuerdas
vocales, éstas se ponen en vibración, produciendo el sonido.
La expresión oral forma parte de la lingüística verbal y a través
de ella el hombre puede comunicar un sin número de mensajes
y transmitir ideas, emociones, entre otros. Para ello necesitará
de la voz, que se encarga de emitir sonidos por intermedio de las
cuerdas vocales; y del habla, que es aquella que hace uso de una
lengua o idioma y es la que articula las palabras. Ambas son
necesarias.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Construcción de Guiones

La voz humana

La expresión oral forma parte de la lingüística verbal y a través de ella


el hombre puede comunicar un sin número de mensajes y transmitir
ideas, emociones, entre otros. Para ello necesitará de la voz, que se
encarga de emitir sonidos por intermedio de las cuerdas vocales; y del
habla, que es aquella que hace uso de una lengua o idioma y es la que
articula las palabras. Ambas son necesarias.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Construcción de Guiones

La voz
La voz tiene ciertos rasgos que no se pueden
pasar por alto. Velásquez, G., (2011) señala tres
cualidades importantes:

“Tono: Cualidad según la cual una voz puede


ser de tono grave (bajo), medio o agudo (alto).
Con el dominio de ciertas técnicas, se puede
elevar o bajar el tono a voluntad (impostación).

Intensidad: De acuerdo al volumen y la presión


del aire que se proyecta, la voz puede ser débil
o fuerte. De igual modo, la duración mayor o
menor del sonido determinará si es corta o
larga.

Timbre: Cualidad que individualiza cada voz.


Determinado por las características
anatómicas, anímicas y de entorno. Ninguna
persona tuvo, tiene ni tendrá un timbre
idéntico al de otra.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La última cualidad, el timbre, ha destacado mucho en la radiodifusión desde su


aparición. La razón, enganchaba o enamoraba al oyente. Este podía quedar fascinado y
ser teletransportado a la dimensión que imagine.

Para ser locutor se necesita tener las tres cualidades ya mencionadas, ya que fusionadas
complementan un todo

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Construcción de Guiones

Tipos y clasificación de voces

1.- Voz de hombre o masculina. Se caracteriza por ser de timbre más fuerte. En
algunos puede ser más grave de lo habitual. Esto se debe al tamaño de su laringe. La
voz del hombre está clasificada en bajo, barítono y tenor.

2.- Voz de mujer y femenina. Su entonación es más aguda. Las cuerdas vocales en una
mujer son más cortas, al igual que la laringe, que es donde se encuentran. La
clasificación de la voz de la mujer es contralto, mezzoprano y soprano.

3.- Voz infantil. La voz de un infante es más aguda aún. Esto es porque el niño está en
proceso de desarrollo y por ende todas las partes

Técnica vocal

Respiración Esta es la que se efectúa con el diafragma.

Se trata de realizar sonidos con tu voz. Esto se produce


cuando al inhalar empezamos a hablar. Es decir, el aire
Fonación o fonología impulsado de los pulmones es el que permite que las
cuerdas vocales vibren.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Es la prolongación del sonido. Hay que saber cómo usar


Resonancia tus resonadores para darle la vibración a las cuerdas
vocales. Esta se encuentra cerca de la laringe.

Luego de darse la fonación, la persona puede modificar


los órganos articuladores que cambia las cavidades
Articulación supraglóticas (cavidad oral y nasal). El sonido puede ser
modificado cuando sea transmitido. En este proceso
intervienen los labios, úvula (campanilla y lengua), así
como la mandíbula. Todos estos contribuyen a la
creación de 150 sonidos en los diferentes idiomas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Construcción de Guiones

Es cuando se ejercita la voz, sus músculos y todos los


Vocalización puntos anteriores expuestos que ayudan en el proceso
de exteriorizarla.

Técnicas del uso de la respiración para dar un sonido


Impostación de voz diferente. Ejemplo: los imitadores de voces.

2.2 Subtema 2: Creatividad en la radio

“Los medios de comunicación y entre ellos la radio, no son responsables de la compleja


vida social y económica que hoy vivimos. La dinámica de la sociedad no da tiempo para
leer un periódico completo o las páginas habituales por lo cual las ventajas de la prensa
escrita han disminuido notablemente a nivel global.” (Durand, 2014)

EL TÉRMINO
CREACIÓN
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Producción Producción natural


humana de algo a de algo a partir de Producción divina
partir de alguna algo preexistente, de algo a partir de
realidad pero sin que el una realidad
Producción divina
preexistente, pero efecto esté preexistente,
de algo a partir de
en tal forma que lo incluido en la resultando un
la nada
producido no se causa, o sin que orden o un cosmos
halle haya estricta de un anterior
necesariamente necesidad de tal caos.
en tal realidad efecto.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Construcción de Guiones

“El guion radiofónico es un acto de creación. El autor o autora escribe con propiedad
pensando que su trabajo requiere de mayor altura por cuanto no hay imagen en la radio
sino simplemente voces, sonidos y efectos. Su prosa habrá de ser cuidadosamente
trabajada, los datos han de revelar la verdad absoluta de lo que se trate y las cortinas o
puentes musicales, así como los efectos especiales sumados a lo antes dicho, al ser
transmitidos, completarán el acto creativo proporcionando el deleite, la curiosidad
intelectual satisfecha y el beneplácito del auditorio.” (Durand, 2014)

“Fácilmente se descubre cuando un guion radiofónico se ha preparado sin la almendra


de la creatividad. ¿Cómo? El radioyente mueve la perilla al aparato para apagarlo o
cambiar de estación. Allí se infiere que ese guion es un acto fallido y una negación de la
creatividad.” (Durand, 2014)

Actos creativos: reportaje, dramatización y breves comentarios

La dramatización conlleva la puesta en el


aire de una obra dramática, así como
adaptarla al estilo radiofónico. Sólo el
Dramatizados acto de escoger la novela, obra de teatro
o comedia implica una relación afectiva
con el arte. Luego la traslación de la obra
de arte al mundo de la radio es una
auténtica actividad creativa.

Los géneros periodísticos de


interpretación y opinión le han regalado a
la radio la forma de sus peculiares formas
de hacer periodismo. Obviamente que en
Reportajes manera adecuada al espacio y al tiempo
que requiere la radiodifusión. Así en la
radio se transmiten diferentes reportajes.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Los temas son variados como infinitos.


Para escogerlos y presentarlos en manera
ágil y novedosa existen talentos,
dedicados a eso, en las distintas
estaciones, de radio.

Los breves comentarios concebidos para


la radio con interés, profesionalismo,
cariño para el medio y los radioyentes,
son camafeos de creatividad genuina. En

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Construcción de Guiones

ellos se analiza por ejemplo un problema


de la ciudad, se recrea un pasaje de la
Breves comentarios historia, se evoca a determinado
personaje de la ciencia, la farándula o la
política, se boceta un cuadro de
costumbres lejanas, pero con incidencia
en la identidad nacional o simplemente se
opina sobre un asunto cotidiano.

2.3 Subtema 3: Periodismo de investigación en la radio

Según Naveja J. (2005:46) “Permite dar a


conocer y analizar los hechos de interés
público utilizando la radio como medio de
difusión o transmisión. Se trata de contar
las cosas en el momento mismo de los
hechos en el menor tiempo posible.”
El periodismo radiofónico goza de las
ventajas de la radio, que se posiciona como
el número uno en inmediatez,
accesibilidad y credibilidad de sus
mensajes. Más de la mitad de la audiencia
son mujeres, alrededor de un 55%.
Además, este medio permite dar a conocer
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN los hechos de interés público de manera
EN LA RADIO clara, concisa, sencilla y por lo general
logra emitir la información de lo
acontecido.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Escribir noticias para radio periódicos,


implica la elaboración de textos que
describan todas las cosas que pasan, en el
momento mismo de los hechos, con toda
la carga informativa, emotiva y en el menor
tiempo posible. Sin embargo, aún con su
inmediatez y actualidad está siendo
desplazado por la televisión y el internet.
Periodismo de investigación Según
Asociación Doses (2004:13) “Se ha dicho

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Construcción de Guiones

que el fin principal de esta disciplina es


develar, por iniciativa del periodista, una
verdad que, por la gravedad y compromiso
para su o sus protagonistas, se intenta
mantener oculta”.
Para que el periodista lleve a cabo un
trabajo de investigación tiene que poner
los pies sobre la tierra y saber que no es un
detective, sino una persona que quiere dar
a conocer algo que ha estado oculto y que
es de interés para la sociedad.
Los temas que se van a tratar en el
periodismo de investigación tienen que ser
relevantes, el periodista tiene que indagar
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN a profundidad y su información debe tener
EN LA RADIO suficientes argumentos que le den validez
a lo que dará a conocer. Puede ser
información sobre una figura pública, un
problema social, casos de abuso de poder,
entre otros.
Cuenta la historia que la primera vez que
se realizó un trabajo periodístico de
investigación fue en el Siglo XX en Estados
Unidos.
Entre las características del periodista
investigador está la capacidad de
observación, esto le permite interpretar
los gestos, los actos, los errores o aquellas
palabras sin importancia aparente de las
personas con quienes se relaciona.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

También debe tener retentiva, ya que le


será útil para recordar datos relevantes
que le servirán si en determinado
momento no lleva una libreta de apuntes.
Algo muy importante del periodista
investigativo es que tenga ética para
transmitir información honesta y
equilibrada.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Construcción de Guiones

2.4 Subtema 4: Radio Comunitaria

RADIO COMUNITARIA

Los medios comunitarios en la historia de Ecuador y


América Latina fueron aquellos cuya labor se enfocó
en “dar voz a los que no tenían voz” o amplificar las
voces de quienes tenían limitaciones para acceder a
los medios de comunicación. Eran aquellas
propuestas de comunicación –especialmente
radiales–, que buscaban que comunidades
despojadas, empobrecidas, invisibilizadas puedan
comunicar sus necesidades y propuestas, y con ello
transformar su realidad.

En los años sesenta, la radio fue parte de las


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

estrategias de los grupos guerrilleros para difundir sus


acciones y establecer cercanía con campesinos.
Durante mucho tiempo, las radios comunitarias
fueron consideradas “peligrosas”.
Ejemplo de esto:
Radio Rebelde, en Cuba; Radio Venceremos, en El
Salvador; entre otras.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Construcción de Guiones

RADIO COMUNITARIA

La Ley Orgánica de Comunicación define a los medios


comunitarios como aquellos “cuya propiedad,
administración y dirección corresponden a colectivos
u organizaciones sociales sin fines de lucro, a
comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Los medios comunitarios no tienen fines de lucro y su
rentabilidad es social” (Ley Orgánica de
Comunicación, 2013: Art. 85).

En otras palabras, la radio comunitaria, ante la Ley de


Comunicación, siempre y cuando sea una
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

organización sin fines de lucro, tiene el


reconocimiento de “comunitaria”.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Construcción de Guiones

1.La Radio Escuelas Radiofónicas Populares


del Ecuador (ERPE) fundada en 1962 por
Monseñor Leonidas Proaño, que se dedicó a
la alfabetización y al fortalecimiento de la
organización indígena y campesina de
Chimborazo.
2.Radio Voz del Upano, en Morona
Santiago, que desarrolló el Centro Regional
de Educación Formativa para la Región
Amazónica (Crecerá) para la alfabetización
radial en 1985.

Esta predominancia religiosa, si bien


promueve un trabajo con organizaciones
sociales basado en la línea social de la Iglesia
como “organización comunitaria,
humanista, ecuménica y pluralista”,
mantiene una clara influencia de la religión.

RADIO COMUNITARIA Existen otras propuestas que, si bien


nacieron de un proceso social de la Iglesia
católica, se separaron y continuaron con su
labor como medios comunitarios
autónomos. Una de las más antiguas
experiencias de comunicación comunitaria
que siguió esta ruta fue Radio La Voz de
Arutam, en Morona Santiago.

Esta empezó en 1964 con la misión


salesiana, y en los años setenta desarrolló el
Sistema de Educación Radiofónico Bilingüe
Intercultural Shuar (Serbish) para el nivel
primario. Posteriormente, en los 80, los
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Shuar se alejaron de la tutela de la Iglesia y


la Federación Interprovincial de Centros
Shuar (FICSH) en Morona Santiago, e
impulsaron la radio desde la autonomía y la
organización Shuar.

Conclusión

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Construcción de Guiones

• La calidad de su voz, su tono, volumen y tono está determinada por el tamaño y


la forma de las cuerdas vocales y resonantes. Esta es la razón por la cual las voces
de las personas suenan tan diferentes.
• La voz con una buena utilización permite llegar a una buena comunicación
• La expresión oral forma parte de la lingüística verbal y a través de ella el hombre
puede comunicar un sin número de mensajes y transmitir ideas, emociones,
entre otros.
• El guion radiofónico es un acto de creación. El autor o autora escribe con
propiedad pensando que su trabajo requiere de mayor altura por cuanto no hay
imagen en la radio sino simplemente voces, sonidos y efectos
• El periodismo radiofónico goza de las ventajas de la radio, que se posiciona como
el número uno en inmediatez, accesibilidad y credibilidad de sus mensajes. Más
de la mitad de la audiencia son mujeres, alrededor de un 55%.
• La Ley Orgánica de Comunicación define a los medios comunitarios como
aquellos “cuya propiedad, administración y dirección corresponden a colectivos
u organizaciones sociales sin fines de lucro, a comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Construcción de Guiones

3. Bibliografía
» Camacho, L. (1999). La Imagen Radiofónica. México.
» Escalante, M. (1989). Comunicación Radiofónica. Ecuador
» Izquierdo, J. (2016) Teoría de Programación de Radio y Televisión.
» Sastre, Alfonso (1988). Teatro, radio y fantasía. Madrid-España.
» Serrano, M. M. (1993). La producción social de comunicación. Madrid
» Balsebre, A. (2004). El Lenguaje Radiofónico. Madrid
» Feria, M A. (1995). Educación en valores y medios de comunicación. Revista
Comunicar 4.
» Kaplún, M. (1999). Producción de Programas de Radio El Guion - La Realización.
Ecuador
» Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: La Torre.
» Martínez-Costa, M.P. y Díez Unzueta, J.R. (2005). Lenguaje, géneros y programas
de radio. Introducción a la narrativa radiofónica, Eunsa, Pamplona
» Merayo, A. (2001). La magia radiofónica de las palabras, Cervantes, Madrid.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16

También podría gustarte