Está en la página 1de 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS


SOCIALES
HOSPITAL UYAPAR. PUERTO ORDAZ
POSTGRADO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA.

Tema: Ciclo Ovárico y Endometrial


Residente: Dra. Joshana Navarro
Temario:
FRANCISCO URANGA
De forma ovoidea, de 4 g de peso, aproximadamente, los ovarios de
una mujer adulta miden 3 X 2 X 1cm. Se hallan revestidos por una
cápsula y poseen un meso corto (mesovario), que los une al borde
superior del ligamento ancho. En un corte se pueden describir dos
zonas: corteza y médula (fig. 1-4). En la: primera se encuentran las
ovogonias (fig 1-6), los folículos que las contienen (fig. 1-7), el
tejido endocrino del ovario y el estroma multipotenciaI. A nivel
medular se visualiza una rica vascularización, tejido conjuntivo y la
rete ovarii.
Maduración de la ovogonia:
Las ovogonias de la corteza del, ovario aumentan de tamaño y
reciben el nombre de, ovocitos, rodeándose de las células foliculares
(fig. 1-8). Entre estas células foliculares y el ovocito existe una
membrana homogénea" denominada zona pelúcida (fig. 1-9). Las
células foliculares al proliferar determinan la formación de la capa
granulosa, formándose en ella una cavidad (figs. 1-10, 1-11, 1-12 y, '
1-13), y que da como resultado un folículo de aspecto vesicular,
(folículo de de Graaf). (Figs. 1-14 y 1-5.). El ovocito y las células
foliculares que lo rodean relegados a un extremo del folículo
(cúmulo prolígero). La cavidad folicular va creciendo de tamaño en
forma progresiva, al aumentar el Líquido folicular, probablemente
segregado por las células de la capa granulosa. La estroma que está
recibiendo al folículo en crecimiento se diferencia, para formar la
teca interna; porción histológica que desempeñará importante papel
en la secreción de los estrógenos. Rodeando a la teca interna se
encuentra una capa fibrosa, denominada teca externa.
OVULACION:
El folículo ovárico, al crecer, se acerca a la superficie del órgano;
proceso que se ve acompañado por aumento del líquido intercelular.
Estos factores hacen que el folículo estalle, liberándose en el
peritoneo el óvulo, rodeado por sus células foliculares (corona
radiante) y el líquido folicular. Este proceso de liberación ovular se
conoce con el nombre de ovulación (fig. 1-16). Una vez expulsado
el óvulo, el folículo se retrae y da lugar a la formación del cuerpo
lúteo (figs. 1-16 y 1-17). El óvulo recién liberado ha sufrido, en su
permanencia dentro del folículo, cambios de extraordinaria
importancia biológica; es en esta etapa cuando se produce la división
reduccional cromosómica. El ovocito se divide en una célula grande
(ovocito secundario) y en una muy pequeña (1er, glóbulo polar);
queda así reducido a la mitad el número de cromosomas de la célula
diploide (46) constituyendo la célula haploide (23). Después,
coincidiendo con la ovulación, se forma el 2º glóbulo polar.
Ya habíamos notado la importancia del mecanismo cíclico en la
caracterización de la vida sexual de la mujer en edad fértil.
Respondiendo a este tipo de mecanismo, periódicamente se produce
en la mujer una. pérdida sanguínea de origen uterino. Dicha
hemorragia ocurre, por lo general, cada mes (28 días), designándose
por ello menstruación (del latin menstsuum, mensual). El día que
comienza la hemorragia se considera el día uno del: ciclo; el flujo
menstrual dura aproximadamente de 4 a 6. días. Esta descamación
uterina cíclica está precedida por una serie de modificaciones a nivel
del endometrio, que se puede subdividir en tres fases: posmenstrual,
proliferativa y secretoria; Es indispensable estudiar el ciclo
endometrial, en relación con el ya visto ciclo-ovárico (Hg. 1~19).
Transcurridos los cuatro días de descamación endometrial, la
mucosa uterina comienza a rehacerse por acción de los estrógenos;
En esta época vemos numerosas mitosis en el epitelio de las
glándulas endometriales: fase proliferativa: Esta etapa se
corresponde, a nivel ovárico; con el crecimiento del folículo y dura,
más o menos, hasta el día 14 del ciclo. En este momento, al
producirse la ovulación y como consecuencia de la misma; la
formación del cuerpo amarillo, comienza a elevarse el tenor de
progesterona circulante. Las glándulas del endometrio responden al
estímulo progesterónico, aumentando su secreción y tomando, como
consecuencia, el aspecto morfológico de glándulas en serrucho (fig.
1-20): fase secretoria. A su vez, la estroma de la mucosa uterina se
edematiza, sobre todo en la zona basal (estrato esponjoso). La zona
apical del endometrio posee células de la estroma tumefactas y
abundantes, que recibe el nombre de estrato compacto. En el
principio de la fase progesterónica, las células glandulares tienen
forma cilíndrica y poseen rica carga glucogénica, sobre el final de
dicha fase el epitelio se hace cúbico y una porción del citoplasma
pasa a formar parte de la secreción en la luz glandular. La. fase
secretoria del endometrío revela alto contenido de glucógeno,
polisacárído que otorga carácter definitivo a, esta fase, puesto que no
se lo encuentra en la base proliferativa; se deposita en el polo basal
de las glandulares en la tercera semana del ciclo y, en la cuarta, se lo
encuentra en el polo apical, para terminar, vertiéndose en la
secreción. Su adecuada concentración indica una buena preparación
progestacíonal, lo contrario es Índice de insuficiencia
progestacional. La reacción histoquímica de Gomori ponede relieve
la existencia de fosfatasa alcalina, enzima que sufre un ciclo de
concentración inverso al del glucógeno; aquélla predomina durante
la primera fase del ciclo. La fosfatasa alcalina comienza su depósito
en los epitelios glandulares en la primera semana del ciclo y llega a
su mayor concentración en los días preovulatorios; después, su
concentración comienza a disminuir, para desaparecer en el
premenstruo. Las células del estroma son grandes, con abundante
citoplasma (semejante a. la decidua), es frecuente observar
infiltración Leucocitaria. Las arteriolas, dispuestas
perpendicularmente a la mucosa, llegan hasta la zona compacta;
poseen múltiples tortuosidades (arterias espiraladas).
Evidentemente, este endometrio jugoso, ricamente vascularizado y
con abundante secreción, cargada de mucina y de glucógeno, es la
preparación uterina adecuada para recibir al probable óvulo
fecundado. De no ocurrir la fertilización del gameto femenino, de
más estará dicha mucosa endometrial. Es así como en los vasos. del
endometrio se produce la vasoconstricción, que lleva a producir
isquemia; por este motivo, se pone en marcha la necrosis superficial
del endometrio. La pérdida producida en la menstruación está
formada por sangre, células glandulares y desechos provenientes del
estroma alterado. El volumen aproximado de la misma es de 60 cm,
admitiéndose variaciones individuales. Se han estudiado con sumo
interés las causas determinantes de esta hemorragia cíclica, y es
probable que la disminución brusca del complejo hormonal
estrógeno-progesterona, necesario para mantener el trofismo de la
mucosa uterina, desempeñe en ella un papel. decisivo. Si ocurriera la
fecundación del óvulo, el ciclo sexual no concluiría con la
menstruación, y entraríamos, entonces, en la etapa de nidación del
huevo (ciclo gravídico).
WILLIAMS OBSTETRICIA 25 ED.
Al llegar a la pubertad la mujer comienza a tener ciclos regulares
cada mes. Estos ciclos sexuales están controlados por el hipotálamo.
La hormona liberadora de gonadotropinas (gonadotropin-releasing
hormone, GnRH), sintetizada por el hipotálamo, actúa sobre las
células del lóbulo anterior de la glándula hipófisis (adenohipófisis),
que a su vez secretan gonadotropinas. Estas hormonas, la hormona
estimulante del folículo (follicle-stimulating hormone, FSH) y la
hormona luteinizante (luteinizing hormone, LH), estimulan y
controlan los cambios cíclicos en el ovario. Al inicio de cada ciclo
ovárico entre 15 y 20 folículos primarios (preantral) reciben
estimulación para crecer bajo la influencia de la FSH (la hormona no
es necesaria para promover el desarrollo de los folículos
primordiales hasta la fase de folículo primario, pero sin ella estos
folículos primarios mueren y se atresian). De este modo, la FSH
rescata entre 15 y 20 de estas células a partir de una reserva de
folículos primarios que están en formación continua (Figs. 3-1 y 3-
2). En condiciones normales sólo uno de estos folículos alcanza la
madurez completa y sólo un ovocito se libera; los otros degeneran y
desarrollan atresia. En el ciclo siguiente otro grupo de folículos
primarios es reclutado y, de nuevo, sólo uno de ellos alcanza la
madurez. En consecuencia, la mayor parte de los folículos degenera
sin alcanzar nunca la madurez completa. Cuando un folículo sufre
atresia, el ovocito y las células foliculares circundantes degeneran y
son sustituidos por tejido conectivo para formar un cuerpo o folículo
atrésico. La FSH también estimula la maduración de las células
foliculares (de la granulosa) que circundan al ovocito. A su vez, la
proliferación de estas células es mediada por el factor de
diferenciación del crecimiento 9 (growth dif erentiation factor 9,
GDF9), un miembro de la familia del factor de crecimiento
transformante beta (transforming growth factor-β, TGF-β). En
cooperación, las células de la teca interna y la granulosa producen
estrógenos: las células de la teca interna sintetizan androstenediona
y testosterona, y las células de la granulosa convierten a estas
hormonas en estrona y 17 β-estradiol. Como consecuencia de esta
síntesis de estrógenos: El endometrio uterino entra a la fase folicular
o proliferativa.
Ocurre un adelgazamiento del moco cervical para permitir el paso de
los espermatozoides. El lóbulo anterior de la glándula hipófisis
recibe estimulación para secretar LH. A la mitad del ciclo existe un
brote de LH que: Eleva las concentraciones del factor promotor de la
maduración, lo que hace que los ovocitos terminen la primera
división meiótica e inicien la segunda división meiótica. Estimula la
producción de progesterona en las células del estroma folicular
(luteinización). Induce la rotura del folículo y la ovulación.
Ovulación En los días inmediatos previos a la ovulación, bajo la
influencia de FSH y LH, el folículo vesicular crece con rapidez hasta
alcanzar un diámetro de 25 mm y se convierte en un folículo
vesicular maduro (de Graaf). A la par del desarrollo final del
folículo vesicular ocurre un incremento abrupto de LH, que hace que
el ovocito primario complete la primera división meiótica y el
folículo ingrese a la etapa vesicular madura preovulatoria. También
da inicio la segunda división meiótica, si bien el ovocito queda
detenido en su metafase alrededor de 3 h antes de la ovulación.
Entre tanto, la superficie del ovario comienza a mostrar un
abultamiento localizado y, en su ápice, aparece un centro avascular,
el estigma. La concentración alta de LH incrementa la actividad de
la colagenasa, lo que da origen a la digestión de las fibras de
colágena que circundan al folículo. Las concentraciones de
prostaglandinas también aumentan en respuesta al pico de LH e
inducen contracciones musculares locales en la pared del ovario.
Esas contracciones expulsan al ovocito, el cual es liberado junto con
las células de la granulosa derivadas del cúmulo oóforo que lo
rodean (ovulación) y flota para salir del ovario (Fig. 3-3). Algunas
de las células del cúmulo oóforo se reacomodan en torno a la zona
pelúcida para constituir la corona radiada (Figs. 3-3 B a 3-6).

Cuerpo amarillo (lúteo) Tras la ovulación las células de la granulosa


que permanecen en la pared del folículo roto, junto con las derivadas
de la teca interna, son vascularizadas por los vasos sanguíneos
circundantes. Bajo la influencia de la LH estas células desarrollan un
pigmento amarillento y se transforman en células luteínicas, que
constituyen el cuerpo lúteo y secretan estrógenos y progesterona
(Fig. 3-3 C). La progesterona, junto con algo de estrógeno, hace que
la mucosa uterina ingrese a la fase progestacional o secretoria, para
prepararse para la implantación del embrión. Correlaciones clínicas
Ovulación Durante la ovulación algunas mujeres perciben un dolor
leve, denominado mittelschmerz (del alemán, “dolor intermedio”)
debido a que de ordinario ocurre cerca de la mitad del ciclo
menstrual. La ovulación también suele acompañarse de un
incremento de la temperatura basal, que puede vigilarse para ayudar
a las parejas a concebir o evitar el embarazo. Algunas mujeres no
ovulan por una concentración baja de gonadotropinas. En estos
casos puede recurrirse a la administración de un agente para
estimular la liberación de gonadotropinas y, con ello, la ovulación.
Si bien este tipo de medicamentos es eficaz, a menudo desencadena
ovulación múltiple, de tal modo que la probabilidad de tener
embarazos múltiples es 10 veces mayor en estas mujeres que en la
población general.
Transporte del ovocito Poco antes de la ovulación, las fimbrias de la
tuba uterina barren la superficie del ovario, y la tuba misma
comienza a contraerse de manera rítmica. Se piensa que el ovocito,
circundado por algunas células de la granulosa (Figs. 3-3 B y 3- 4),
es llevado hacia el interior de la tuba por estos movimientos de
barrido de las fimbrias, así como por los de los cilios del
recubrimiento epitelial. Una vez dentro de la tuba, las células del
cúmulo retraen sus procesos citoplásmicos de la zona pelúcida y
pierden el contacto con el ovocito. Ya que el ovocito se encuentra
dentro de la tuba uterina es impulsado por contracciones musculares
peristálticas de la tuba y por los cilios de la mucosa tubaria, siendo
la velocidad de su transporte regulada por el ambiente endocrino
durante y después de la ovulación. En el humano el ovocito
fecundado llega a la cavidad uterina en aproximadamente 3 a 4 días.
Cuerpo blanco (albicans) Si la fecundación no ocurre, el cuerpo
lúteo alcanza su desarrollo máximo alrededor de 9 días después de la
ovulación. Puede reconocerse con facilidad como una proyección
amarillenta en la superficie del ovario. Posteriormente, el cuerpo
lúteo se contrae por la degeneración de las células luteínicas
(luteólisis) y constituye una masa de tejido cicatrizal fibrótico, el
cuerpo blanco (corpus albicans). De manera simultánea, la síntesis
de progesterona disminuye, lo que precipita la hemorragia
menstrual. Si el ovocito es fecundado, la gonadotropina coriónica
humana evita la degeneración del cuerpo lúteo, una hormona que
secreta el sincitiotrofoblasto del embrión en desarrollo. El cuerpo
lúteo sigue creciendo y forma el cuerpo lúteo del embarazo (corpus
luteum graviditatis). Al final del tercer mes esta estructura puede
corresponder a entre un tercio y la mitad del tamaño total del ovario.
Las células lúteas de tonalidad amarilla siguen secretando
progesterona hasta el final del cuarto mes; a partir de entonces
involucionan con lentitud al tiempo que la secreción de progesterona
del componente trofoblástico de la placenta se vuelve suficiente para
mantener el embarazo. La extirpación del cuerpo lúteo del embarazo
antes del cuarto mes suele desencadenar un aborto.
CICLO MENSTRUAL
Intervalo que transcurre entre el primer día de una
menstruación y el primer día de la menstruación siguiente.Es una
expresión repetitiva de la interacción del sistema hipotálamo-
hipófisis-ovario y su objetivo es la liberación de una célula germinal
apta para la fecundación.
Su duración es generalmente de 28 días.
REGULACION DEL SNC La secuencia compleja de
acontecimientos conocida como ciclo menstrual está controlada por
los esteroides sexuales y péptidos producidos en el propio folículo
destinado a ovular. El hipotálamo y la hipófisis, son esenciales para
el funcionamiento del mecanismo completo, pero la función
endocrina que induce la ovulación se debe a la retroalimentación
endocrina en la adenohipófisis.
La neurohormona que controla las gonadotropinas se denomina
hormona liberadora de gonadotropinas o gonadoliberina (GnRH).
Inicialmente, se pensaba que había dos hormonas de liberación
distintas, una para la hormona foliculoestimulante o folitropina
(FSH) y otra para la hormona luteinizante o lutropina (LH).
Actualmente se admite que hay una sola neurohormona (GnRH)
para ambas gonadotropinas.
La GnRH es un pequeño péptido de 10 aminoácidos con cierta
variación de la secuencia de aminoácidos entre los diversos
mamíferos. La GnRH purificada o sintetizada estimula la secreción
de la FSH y la LH. Los patrones divergentes de la FSH y la LH en
respuesta a una única GnRH obedecen a las influencias reguladoras
del medio endocrino, en concreto los efectos de retroalimentación de
los esteroides sobre la adenohipófisis.
Actualmente se sabe que la GnRH tiene funciones autocrinas-
paracrinas en todo el organismo. Está presente en tejidos nerviosos y
no nerviosos, y hay receptores en numerosos tejidos
extrahipofisarios (p. ej., el folículo ovárico y la placenta).
HIPOTÁLAMO Y HORMONA LIBERADORA DE
GONADOTROPINA (GnRH)
El hipotálamo es la parte del diencéfalo situada en la base del
encéfalo que forma el suelo del tercer ventrículo y forma parte de
sus paredes laterales.
En el hipotálamo hay células nerviosas peptidérgicas que
secretan las hormonas liberadoras e inhibidoras. Las células que
producen GnRH se originan en el área olfativa específicamente en el
núcleo arqueado del hipotálamo que extienden sus axones hasta la
eminencia media.
Las neuronas de GnRH aparecen en la placoda olfativa interna
y entran en el encéfalo con el nervio terminal, un par craneal que se
proyecta desde la nariz a los núcleos septales-preópticos del
encéfalo
SECRECIÓN DE LA GNRH
La GnRH es un pequeño péptido de 10 aminoácidos y el gen
que codifica la proteína precursora de 92 aminoácidos para la
GnRH, la proGnRH, está localizado en el brazo corto del
cromosoma 8.
La semivida de la GnRH es sólo de 2-4 min. A causa de esta
rápida degradación, combinada con la enorme dilución al acceder a
la circulación periférica, cantidades biológicamente eficaces de
GnRH no eluden el sistema portal. Por consiguiente, el control del
ciclo reproductor depende de la liberación constante de GnRH.
Manipulaciones experimentales han indicado que el intervalo
crítico de secreción pulsátil de GnRH es bastante estrecho. La
administración (a monos) de 1 μg de GnRH por minuto durante 6
min cada hora (un pulso por hora) produce una concentración
sanguínea portal aproximadamente equivalente a la concentración de
máxima de GnRH en sangre portal humana, de aproximadamente 2
ng/ml.
El incremento de la frecuente a 2 y 5 pulsos por hora suprime
la secreción de gonadotropinas. Se obtiene un descenso parecido de
dicha secreción aumentando la dosis de GnRH. La reducción de la
frecuencia de los pulsos disminuye la secreción de LH pero aumenta
la de FSH.
CONTROL DE LA SECRECION DE GnRH

 VIA DE LA DOPAMINA: Puede haber cuerpos celulares


para la síntesis de dopamina en los núcleos arqueado y
periventricular. La dopamina no ejerce un efecto directo sobre
la secreción de gonadotropinas por la adenohipófisis; por lo
tanto, este efecto está mediado por la liberación de GnRH en el
hipotálamo. La dopamina se secreta directamente en la sangre
portal, por lo que se comporta como una neurohormona. Por
consiguiente, la dopamina puede suprimir directamente la
actividad de GnRH en el núcleo arqueado y también ser
transportada a través del sistema portal para suprimir de
manera directa y específica la secreción hipofisaria de
prolactina.

 VIA DE LA NORADRENALINA: La mayor parte de los


cuerpos celulares que sintetizan noradrenalina se localizan en
el mesencéfalo y la porción inferior del tronco encefálico. Se
cree que la noradrenalina ejerce efectos estimuladores sobre
la GnRH, mientras que la dopamina y la serotonina ejercen
efectos inhibidores. El mecanismo de acción probable de las
catecolaminas es influir en la frecuencia (y tal vez en la
amplitud) de la secreción de GnRH. Así pues, es probable que
los factores farmacológicos o psicológicos que afectan a la
función de la hipófisis lo hagan alterando la síntesis o el
metabolismo de las catecolaminas y, en consecuencia, la
liberación pulsátil de GnRH.
 NEUROPEPTIDO Y: El neuropéptido Y estimula el apetito
y la liberación pulsátil de GnRH; en la hipófisis, potencia la
respuesta de las gonadotropinas a la GnRH. Por tanto,
puede facilitar la secreción pulsátil de GnRH y
gonadotropinas. En ausencia de estrógenos, el neuropéptido Y
inhibe la secreción de gonadotropinas.

 PEPTIDOS OPIOIDES: El tono opioide es una parte


importante de la función y los ciclos menstruales. Aunque el
estradiol por sí solo aumenta la secreción de endorfinas, las
máximas concentraciones de endorfinas se obtienen con el
tratamiento secuencial con estradiol y progesterona. Por
consiguiente, las concentraciones endógenas de endorfinas
aumentan a lo largo de todo el ciclo, desde un nadir
durante la menstruación a concentraciones máximas
durante la fase lútea. Así pues, los ciclos normales requieren
períodos secuenciales de actividad opioide hipotalámica
elevada (fase lútea) y baja (durante la menstruación). Así pues,
los opioides endógenos inhiben la secreción de
gonadotropinas al suprimir la liberación hipotalámica de
GnRH.

CICLO OVARICO
El diagnóstico y el tratamiento de las anomalías de la función
menstrual deben basarse en la comprensión de los mecanismos
fisiológicos que regulan el ciclo normal. Para comprender el ciclo
menstrual normal, es útil su división en tres fases: la fase folicular,
la ovulación y la fase lútea.
Examinamos cada una de estas fases, centrándonos en los
cambios de las hormonas ováricas e hipofisarias que gobiernan el
patrón de los cambios hormonales y los efectos de dichas hormonas
sobre los ovarios, la hipófisis y el hipotálamo para regular el ciclo
menstrual.
1. FASE FOLICULAR: Durante la fase folicular, se produce
una secuencia metódica de acontecimientos que asegura que el
número adecuado de folículos está preparado para la
ovulación. En el ovario humano, el resultado final de este
desarrollo folicular es (habitualmente) un folículo maduro
superviviente. Este proceso, que se produce durante 10-14
días, se caracteriza por una serie de acciones secuenciales de
hormonas y péptidos autocrinos-paracrinos sobre el folículo
que conducen al folículo destinado a ovular durante un período
de crecimiento inicial desde un folículo primordial a través de
los estadios de folículo preantral, antral y preovulatorio.

 Folículo primordial
Las células germinativas primordiales se originan en el
endodermo del saco vitelino, la alantoides y el intestino posterior del
embrión y, entre la 5.a y 6.a semanas de gestación, migran a la
cresta genital. La rápida multiplicación mitótica de las células
germinativas empieza a las 6-8 semanas de gestación, y a las 16-20
semanas se alcanza el número máximo de ovocitos: un total de 6-7
millones en ambos ovarios. El folículo primordial no crece y
consiste en un ovocito, detenido en el estadio de diplotene de la
profase meiótica, rodeado de una única capa de células fusiformes
de la granulosa
 Folículo Pre-antral:
Una vez acelerado el crecimiento, el folículo progresa al estadio
preantral a medida que el ovocito aumenta de tamaño y se rodea de
una membrana, la zona pelúcida.
Acontecimientos esenciales en el folículo preantral:
1. El desarrollo folicular inicial se produce dependientemente de la
influencia hormonal.
2. La estimulación de la FSH impulsa los folículos al estadio
preantral.
3. La aromatización inducida por la FSH de los andrógenos en la
granulosa induce la producción de estrógenos.
4. En conjunto, la FSH y los estrógenos incrementan el contenido de
receptores de FSH del folículo.
 Folículo Antral:
Bajo la influencia sinérgica de los estrógenos y la FSH se produce
un incremento de la producción de líquido folicular, que se acumula
en los espacios intercelulares de la granulosa, que finalmente se
fusionan para formar una cavidad, a medida que el folículo atraviesa
la gradual transición al estadio antral.
Las células de la granulosa que circundan el ovocito se
denominan en este momento cúmulo ovárico. En presencia de FSH,
los estrógenos se convierten en la sustancia dominante del líquido
folicular. Por el contrario, en ausencia de FSH, predominan los
andrógenos. Los folículos antrales con las mayores tasas de
proliferación de la granulosa contienen las concentraciones más
elevadas de estrógenos y los cocientes más bajos de
andrógenos/estrógenos, y son los que con mayor probabilidad
albergarán un ovocito sano.
Los esteroides presentes en el líquido folicular pueden alcanzar
concentraciones varias veces superiores a las plasmáticas, y reflejan
la capacidad funcional de las células de la granulosa y de la teca
circundante. La síntesis de hormonas esteroideas está
compartimentada funcionalmente en el seno del folículo: el sistema
de dos células.

Sistema de dos células, dos gonadotropinas


La actividad de la aromatasa de la granulosa supera con mucho
la observada en la teca. En los folículos preantrales y antrales
humanos, los receptores de la LH sólo se encuentran en las
células de la teca, y los receptores de la FSH sólo lo están en las
células de la Granulosa. Las células intersticiales de la teca,
localizadas en la teca interna, tienen aproximadamente 20 000
receptores de LH en las membranas celulares. En respuesta a la LH,
el tejido tecal es estimulado para producir andrógenos que,
posteriormente, pueden convertirse, a través de la aromatización
inducida por la FSH, en estrógenos en las células de la granulosa.

 Fase folicular temprana (0-4 dias)


Se inicia con sangrado menstrual y desarrollo progresivo de un
grupo de folículos primarios.
Esta caracterizado por el inicio en la elevación de la FSH, la
presencia de esta es necesaria para “reclutar” una cohorte de
folículos preantrales y el desarrollo de los mismos; además elevan
el número de receptores LH en las células de la granulosa y de la
teca.
Las células de la granulosa son capaces de sintetizar 2 clases de
esteroides: andrógenos y estrógenos.
En esta fase el esteroide predominante que se produce son los
estrógenos.
Los estrógenos sintetizados en sinergia con la FSH, tienen efecto
proliferante autocrino y aumentan el número de receptores de FSH.
Esto garantiza un ambiente microestrogénico necesario para
lograr el éxito.

 Fase folicular media (5-10 dias)


Se caracteriza por la selección del folículo dominante y atresia del
resto de los folículos antrales.
Inicia el descenso de la FSH con elevación consistente de los
estrógenos.
Inicia el ascenso de LH por efecto contrarregulador positivo de
los estrógenos.
Aumenta la capacidad esteroidogenica celular con un lento y
progresivo aumento de estrógenos e Inhibina, seguido de una caída
de FSH.
Selección del folículo dominante
La atresia en los folículos menos desarrollados es el resultado
del descenso de FSH y disminución de la actividad de la aromatasa
FSH dependiente, condicionando un microambiente androgénico,
disminución en la proliferación y función de la granulosa y
disminución en receptores de FSH
Los folículos atrésicos aumentan su producción de TNF
inhibiendo la estimulación de la secreción de estradiol por la FSH
excepto en el folículo dominante.
El éxito en la selección del folículo va a depender de:
 Mayor número de receptores de FSH adquiridos.
 Potenciación de la acción de FSH por el aumento de la
concentración intrafolicular de estrógenos y péptidos
autocrinos.
 Aumento en la vascularidad del folículo mediado por VEGF (a
partir del día 9).
 El descenso de la FSH por retroalimentación negativa de los
estrógenos.

 Fase folicular tardia (10-14 dias)


El estradiol alcanza su pico en las 24-36 h previas a la ovulación.
La elevación persistente del estradiol (>200 pg/ml durante 50
h) genera retroalimentación positiva sobre la secreción de LH.
El pico de LH aparece después que el estradiol ha alcanzado su
nivel máximo.
La elevación de FSH garantiza que haya suficientes receptores
de LH.
Foliculo pre-ovulatorio
Las células de la granulosa del folículo antral seleccionado
adquiere inclusiones lipídicas, la teca se vacuoliza y vasculariza.
El ovocito reinicia la meiosis.
La LH promueve la luteinización de la granulosa iniciando la
producción de progesterona
Facilita retroalimentación positiva de los estrógenos y puede
ser necesaria para inducir el pico de FSH de la mitad del ciclo.
2. FASE OVULATORIA (Día 14)
El folículo preovulatorio, mediante la elaboración de estradiol, se
proporciona su propio estímulo ovulatorio. Existe una considerable
variación de la secuencia de un ciclo a otro, incluso en una misma
mujer. Un cálculo razonable y preciso sitúa la ovulación
aproximadamente unas 10-12 h después del pico de LH y 24-36 h
después de que se alcanzan las concentraciones máximas de
estradiol. El inicio del pico de LH es el indicador más fiable de la
ovulación inminente, que se produce 34-36 h antes de la rotura del
folículo.
El pico de LH inicia la continuación de la meiosis en el ovocito
(la meiosis no se completa hasta después de penetrar el
espermatozoide y liberarse el segundo cuerpo polar), la
luteinización de las células de la granulosa y la producción de
progesterona, la expansión del cúmulo y la síntesis de
prostaglandinas y otros eicosanoides esenciales para la rotura del
folículo. Factores locales evitan la maduración prematura del
ovocito y la luteinización.
Es necesaria la presencia de un folículo maduro para que
responda a los estímulos ovulatorios.
El pico de gonadotropinas tiene como fin generar una serie de
transformaciones que provocan la maduración final del ovocito y la
descomposición de la capa de colágeno de la pared folicular.
La progesterona aumenta la elasticidad de la pared folicular,
potenciando la actividad de enzimas proteolíticas responsables, junto
con la prostaglandina, de la digestión y rotura de la pared folicular.
La elevación de la FSH a mitad del ciclo influida por la
progesterona sirve para liberar el ovocito de las uniones foliculares,
convertir el plasminógeno en la enzima proteolítica plasmina y
garantizar que hay suficientes receptores de la LH para permitir una
fase lútea normal y adecuada.
3. FASE LUTEA (DIA 15-21)
Antes de la rotura del folículo y la liberación del óvulo, las
células de la granulosa empiezan a aumentar de tamaño y adoptan
un aspecto vacuolado característico asociado a la acumulación de un
pigmento amarillo, la luteína, que presta su nombre al proceso de
luteinización y a la subunidad anatómica, el cuerpo lúteo.
Durante los 3 primeros días después de la ovulación, las células
de la granulosa siguen aumentando de tamaño. Además, las células
luteínicas tecales pueden diferenciarse de la teca y el estroma
circundantes para convertirse en parte del cuerpo lúteo. La
disolución de la lámina basal y la rápida vascularización y
luteinización dificultan la distinción del origen de las células
específicas.
La principal característica de esta fase es el aumento de la
progesterona y sus efectos.
La fase lútea temprana (días 15-21) se caracteriza por la
angiogénesis activa mediada por la VEGF y angiopoyetina 1 para la
formación del cuerpo lúteo.
Hay una angiogénesis acelerada que favorece el trasporte del
colesterol LDL a las celulas granuloso-luteinicas para aumentar las
demandas esteroidogénicas.
El endometrio es secretorio y se prepara para anidar la
implantación.
En ausencia de un embarazo el cuerpo lúteo empieza a degenerar.
Con la luteinización ocurre la expresión de p450scc y
3Bhidroxiesteroide deshidrogenasa que explica la producción de
progesterona.
En la fase lútea media (días 22-24), la progesterona, el estradiol
y la inhibina A actúan de manera central para suprimir las
gonadotropinas y un nuevo crecimiento folicular.
Si ocurre una gestación la hCG rescata al cuerpo lúteo,
manteniendo la función hasta bien entrada la esteroidogénesis
placentaria.
El cuerpo lúteo degenera rápidamente entre el día 9 y 11 posterior
a la ovulación si no ocurre la fecundación.
En la fase lutea tardia (días 25-28), Al no haber gestación
declina la secreción hormonal tanto de progesterona como estradiol,
con incremento de FSH.
Por luteolisis el cuerpo luteo regresiona funcionalmente, queda el
cuerpo albicans como remanente.
Los niveles bajos de esteroides ováricos, ocasionan
esfacelamiento y desprendimiento de la mucosa endometrial e inicio
del flujo menstrual.
TRANSICION LUTEO-FOLICULAR
El intervalo que abarca desde el declive de la producción de
estradiol y progesterona en la fase lútea tardía hasta la selección del
folículo dominante es un momento crítico y decisivo, caracterizado
por la aparición de la menstruación, aunque menos evidentes y muy
importantes son los cambios hormonales que inician el ciclo
siguiente. Los factores esenciales son la GnRH, la FSH, la LH, el
estradiol, la progesterona y la inhibina.
- La degeneración del cuerpo lúteo provoca las concentraciones
circulantes más bajas de estradiol, progesterona e inhibina.
- La reducción de la inhibina A elimina una influencia inhibidora
sobre la secreción de FSH en la hipófisis.
- La reducción de estradiol y progesterona se traduce en un
incremento progresivo y rápido de la frecuencia de la secreción
pulsátil de GnRH y en la evitación de la supresión por
retroalimentación negativa sobre la hipófisis.
- El incremento de la FSH es esencial para rescatar de la atresia a
un grupo de folículos preparados de 70 días de edad
aproximadamente, lo que permite que empiece a emerger un folículo
dominante y consigo un nuevo ciclo menstrual.
CICLOENDOMETRIAL.
La mucosa que recubre la cavidad del cuerpo uterino, llamada
endometrio, experimenta cambios morfológicos cíclicos a lo largo
del ciclo genital de la mujer y posee la curiosa propiedad de
descamarse periódicamente cada 28 días y de regenerar rápidamente
la zona descamada. Estos cambios cíclicos son desencadenados por
los estímulos hormonales del ovario, y su conocimiento es de gran
importancia, ya que constituyen la base de un método indirecto para
valorar la función endocrina del ovario. Tras el estudio de los
cambios que experimentan los otros elementos constitutivos
fundamentales del endometrio (glándulas, epitelio y estroma), se ha
dividido el ciclo menstrual en tres fases: proliferativa, secretora y
hemorrágica. Aproximadamente en la mitad del ciclo, es decir, hacia
el día 14, tiene lugar la ovulación en el ovario. Este momento divide
el ciclo en dos períodos. El período anterior a la ovulación,
comprendido entre los días 4 y 14 del ciclo, se corresponde en el
ovario con la producción de estrógenos. Este período en el
endometrio se llama fase proliferativa. El segundo período empieza
después de la ovulación y termina con el comienzo de la regla.
Coincide en el ovario con la producción de estrógenos y
progesterona. Este período en el endometrio se llama fase secretora
y tiene una duración aproximada de 14días. Entre los días 1 y 3 del
ciclo tiene lugar la fase hemorrágica o menstruación.
FASEPROLIFERATIVA
Inmediatamente después de la menstruación, el endometrio tiene un
espesor que oscila entre 1 y 2mm. Las glándulas endometriales son
entonces tubulares y rectilíneas. Al aumentar el espesor del
endometrio, las glándulas aumentan su longitud y ya al final de la
fase proliferativa, es decir, en las proximidades del día 14 del ciclo,
las glándulas son discretamente más largas que el espesor del
endometrio, por ello, muestran algunos pliegues o zigzagueos. Al
final de la fase proliferativa se observa, igualmente, cierta dilatación
de las luces glandulares. El epitelio que reviste las glándulas es de
tipo cilíndrico .Inmediatamente después de la regla escilíndrico bajo,
casi cúbico, con núcleos redondos situados en el centro de las
células.
Entrelosdías7y10delciclocomienzanaaparecernumerosasmitosisenlas
célulasepiteliales.Apartirdeldía7,losnúcleossesitúanendistintosnivele
sydanla
impresióndeseudoestratificación.Seobservanenestafaseproliferativaa
bundantes
célulasciliadas,queaumentanprogresivamentedurantelafaseproliferati
vayalcanzansu
máximohacialamitaddelciclo,paradescenderdespuésenlafasesecretora
.Elepitelio
desuperficieexperimentamodificacionessemejantesalasseñaladasenel
epitelio glandular. El estroma aparece constituido por células que
contienen escaso citoplasma y núcleos fusiformes uovales.
Amediadosdelafasedeproliferaciónseobserva,endeterminadas
ocasiones,unedemamásomenosmarcado.Apartirdeldía7comienzanao
bservarse igualmentemitosisenlascélulasdelestroma.
FASESECRETORA:
Lasglándulascontinúanacentuandosucrecimientoysevuelvencadavez
mástortuosas,
deformaque,alfinaldeestafase,enuncortelongitudinal,semejanlosdient
esdeuna
sierra.Frecuentementeseobservaciertadiferenciaentrelazonaterminal,
próximaala
superficiedelaglándula,queesmásbienrectilínea,ylazonatortuosadelres
todela
glándula.Enlaszonasdelendometrio,próximasalacapamuscularomiom
etrio,las modificacionesglandularesdescritassonmenosintensas.
Elepitelio,querevistelasglándulas,aliniciarseestafase,aumentaenaltura
yseobserva
unfenómenomuycaracterístico:enlazonabasaldelascélulasapareceune
spacioclaro
(vacuolassubnucleares)querechazaelnúcleohaciaelpolomundialyquel
astinciones
específicaspermitenidentificarcomoglucógenoymucopolisacáridos.E
stosespacios
clarossubnuclearesconstituyenelsignomorfológicomásprecozdelaexis
tenciadela secrecióndelasglándulasendometriales.
Posteriormente,losnúcleossondesplazadoshaciaelpoloopuesto,esdecir
,haciaelpolo
basaldelacélula,yseobservauncitoplasmaabundante,desflecado,queda
lasensación
devertersusecreciónenlaluzglandular,queaparecefrecuentementedilat
ada.Las
célulasciliadassonmásescasasqueenlafaseproliferativa.Lastincioneses
pecíficas
demuestranelpasodeglucógenoydemucopolisacáridosácidosdeepiteli
olaluz.El
epiteliodesuperficieescilíndricoalto,consignossecretoresmuchomeno
sacentuados queenlasglándulas.
Elestromaexperimenta,igualmente,importantesmodificaciones.Lascé
lulasquelo
componenaumentandetamañoalaumentarelvolumendelcitoplasma,qu
eaparece
débilmenteteñido.Lascélulasconjuntivasadoptanasíunaformamásome
nospoliédrica,
sobretodoentornoalasarteriasespirales.Probablementeestofenómenoe
smás
importanteenlaproximidaddelosvasos,debidoalestímulohormonalmás
intensoen
estaszonas.Alfinaldelafasesecretoraseobservanconfrecuenciazonasde
edemamás
omenosacentuado.Estoscambiosdescritosenelestromavaríanenintensi
daddeunas
mujeresaotras,aundentrodeloslímitesnormales.Enloscasosmásintenso
s,el
endometriorecuerdalareaccióndecidualquetienelugardurantelagestaci
ón;deaquíque
sehayadenominadotambiénaestafasepregestacional,predecidual,pregr
avídicao secretora.
Elestromamásprofundo,esdecir,eldelconjuntivoqueseponeencontacto
conel
miometrio,noexperimentalasmodificacionesanteriormenteseñaladasy
muestraun
aspectosemejantetantoenlafasesecretoracomoenlaproliferativa.Alfina
ldeestafase
apareceuninfiltradodeleucocitosqueindicaeliniciodelahemorragiamen
strual.
Enlosúltimosdíasdelafasesecretorasedistinguentrescapasenelendomet
rio,aunque, generalmente,no están bien delimitadas:una
superficial,que podemos denominar
compacta,enlaquelasglándulassonmásbienrectilíneas(desembocadura
delas
glándulas);unasegundazonaquepodemosllamaresponjosa,conabunda
ntesglándulas
muyflexuosas,yunatercerazona,oprofunda,enlaquesehallanlosfondos
desaco
glandulares,revestidosdeunepitelioquenoreaccionaalestímulohormon
alyque,por
ello,nomuestrasignosdesecreción.Elestromadeestazonaesigualmentec
ompacto;es
decir,estáformadoporcélulasquecontienenescasocitoplasma.
RECEPTORESDEESTRÓGENOSYDEPROGESTERONA:
Enelendometrio,enlafaseproliferativa,existenreceptoresdeestrógenos(
RE)tantoen
lascélulasepitelialescomoenlasdelestroma.Alfinaldelaaseproliferativa
,losRE
alcanzanlamáximaconcentración.Despuésdelaovulación,elcontenido
deREdisminuye, poracción de la progesterona,hasta
desaparecerporcompleto.Los estrógenos
incrementansuspropiosreceptores,mientrasquelaprogesteronalosdism
inuye.
Laexpresióndereceptoresdeprogesterona(RP),tantoenlascélulasdelepi
teliocomoen
lasdelestroma,estápresenteenlafaseproliferativayalcanzaelmáximoalf
inaldedicha
faseycomienzodelafaselútea(losestrógenosincrementanlosRP).Poster
iormente,
desaparecenlosRPenlascélulasepiteliales(laprogesteronadisminuyesu
spropios
receptores),mientrasqueenlascélulasdelestromalosRPpersisten,nodis
minuyen.
Estosdatossugierenquelaaccióndelaprogesteronasobrelosepitelios,enl
afase secretora,deberásermediadaporfactoresparacrinos.
Losreceptoresdeandrógenosestimuladosporlosandrógenoscirculantes
delamujer
desempeñantambiénunpapelimportanteenladiferenciacióndelascélula
sdelestroma
delendometrioencélulasdeciduales.Seaceptaquelashormonasováricas
(estrógenosy
progesterona)producenefectosdirectosalunirseconsusreceptoresespec
ífico,pero,
además,puedenactuardeformaindirecta,víaautocrinaoparacrina,porme
diodelos factoresdecrecimientoylascitocinas.
FASEHEMORRÁGICA
Sielovocitonohasidofecundado,tienelugarlamenstruación.Duranteest
aseproducela
desintegraciónydescamacióndelacapafuncionaldelendometrio,Lacap
abasaldel
endometriopermaneceintactayapartirdeellaserealizarálaregeneración
delamucosa
endometrialdesaparecida.Actualmenteseaceptaquepartedelacapaespo
njosaqueda retenida,yapartirdeellapodríaregenerarseelendometrio.
Elestudiohistológicoyfuncionaldeestafasemenstrualhallamadolaatenc
iónsobrela
aparicióndelossiguienteshechos:desaparicióndeledemadelestroma,ta
ncaracterístico
delafasesecretoraavanzada;disminuciónbruscadelriegosanguíneo;au
mentodelas
flexuosidadesdelasarteriasespiralesaldisminuirelespesordelendometri
o;lasarterias
espirales;alteracióndelasparedesdelosvasos;necrosisyhemorragias.
Elendometriotienelallamativapropiedaddeautodestruirsuscapassuperf
icialesy
expulsarlasconpérdidadesangre,deformaperiódica,cada28díasaproxi
madamente.
Porlotanto,tienequeregenerarse,deigualmodo,deformaperiódica.Pero,
además,el endometrio debe proporcionarsustancias alimenticias
alembrión en las primeras
semanasdegestación,hastalaformacióndelaplacenta,ydebeprotegerlof
rentea posiblesreaccionesinmunitariasmaternas.
Notieneporellonadadeextrañoqueelendometrioproduzcaunaseriedesu
stancias,
ademásdelascitosinasylosfactoresdecrecimiento.Lasprincipalessusta
ncias detectadasenelendometrioson: 
Lasprostaglandinas(fundamentalmentelaF,,)seproducentantoenlascél
ulas
epitelialescomoenlasdelestromayalcanzansumáximonivelalfinaldelaf
ase
secretora.Suproducciónesestimuladaporlascitocinasysonlasprincipale
s productorasdeledema,queapareceenelendometriohacialosdías21-
22.
Tambiénintervienenenlagénesisdelamenstruaciónysoneficacesestimu
lantes delacontracciónuterina. 
Sustanciasvasoconstrictorasyestimulantesdelacontracciónuterina,pro
ducidas
enlascélulasepitelialesyenlascélulasdelestroma,comoeltromboxanoyl
a endotelina1.  Fibronectina,integrina,uteroglobulinas,f-
endortinas,ete,algunasdelascuales
desempeñanalgunasdelascualesdesempeñanunciertopapelenlosproce
sos inmunológicosquetienenlugarenelendometrio. 
Alfinaldelafasesecretora,lascélulasdelestromaendometrialexperiment
an
cambiosdecidualesysoncapacesdeproducirunaseriedesustancias;entre
ellas
destacalasíntesisdePRL,relaxinayrenina,cuyaactividad,nobienconoci
da,se realizaporvíaautocrinaoparacrina. 
Enelendometrio,ademásdecélulasepitelialesydelestroma,seobservan,
durante todo elciclo menstrual,células inmunocompetentes.La
principal población leucocitaria delendometrio son células
T,linfocitos de grandes granulaciones y macrófagos;las células T y
los macrófagos permanecen
constantesalolargodelciclo,mientrasqueloslinfocitosdegranulacióngr
andese
observanenlafasesecretoratardía.Estapoblacióncelularrealizaimporta
ntes funcionesinmunológicas.
Eldescensodelosestrógenosylaprogesterona,condicionadoporlainvolu
cióndel
cuerpolúteo,eselprincipalresponsabledeladescamaciónmenstrual.
Enelprocesodedesintegracióndelendometriointervieneunafamiliadee
nzimas,las
metaloproteinasas(colagenasas,gelatinasas,estromelisinas)
Tambiénseproducelesióndelaparedvascular,que,igualmente,esmedia
daporelfactor
denecrosistumoral(TNF),loqueoriginahemorragiamásomenosabunda
nte.
Laformacióndetaponesdetrombinayplaquetasenlosvasoscohibelapérd
ida
sanguínea.Siseproduceunembarazoyelcuerpolúteosetransformaencue
rpoteo gravidico,lasecrecióndeprogesteronano
desciendeyseinhibelaaccióndelas
metaloproteinasas.EstaacciónpareceestarmediadaporelTGF.
ACCIONESBIOLÓGICAS
Lasecrecióndeestrógenosygestágenosexperimentaunaseriedevariacio
nescíclicas.
Estasvariacionesenlaproduccióndeestrógenosydegestágenosconstituy
enlabasedel
llamadociclogenital.Acontinuación,exponemossucintamentelasaccio
nesfisiológicas
másimportantesquelosestrógenosygestágenosejercensobreelaparatog
enital femenino.
ACCIONESBIOLÓGICASDELOSESTRÓGENOSYDELOSGEST
ÁGENOS
Sobrelavulva,losestrógenostienenunaaccióntrófica,queesmuchomeno
sevidenteen
laespeciehumanaqueenciertosanimales,comolarata,lacobayaylaraton
a.
Nosehapodidodescribirunciclohistológicodelosgenitalesexternos.Sob
relavagina,
losestrógenosproducenunaintensaacciónproliferativa,loqueoriginaun
aumentodela
multiplicacióncelular;lascélulasmaduran,secargandeglucógenoyseco
rnifican.En
ausenciadeestrógenos,lavaginaestárevestidadeunepitelioescamosoad
elgazadocon muyescasocontenidoenglucógeno.
Laprogesteronaproduceunadiscretadisminucióndelespesordelepitelio
vaginalyun
aumentodeladescamacióndelascélulasdelascapassuperficiales.Histol
ógicamente
esdifícildemostrarclaramentelaexistenciadeunciclomenstrualdelavagi
na:encambio,
enlosfrotisobtenidosporrecogidadelmaterialcelulardescamadodelepit
eliovaginal,se observacontodaclaridadunciclomensual.
Sobreelcuellouterino,losestrógenosproducenunaumentodelaanchurad
elconducto
endocervicalydelorficiocervicalexterno,quealcanzasumáximoenelmo
mentodela
ovulación.Elepiteliodelectocérvixexperimentalosmismoscambios,baj
olaacciónde
losestrógenos,queelvaginal.Elepitelioendocervicalesestimuladoporlo
sestrógenos,
bajolaaccióndeloscualeslasecrecióncervicalproducidaesabundante,ac
uosa,
transparente,debajaviscosidad,clara,alcalina,degranelasticidadyfavor
ableala
penetracióndelosespermaozoides.Aldejarsesecar,producecristalestípi
cosenforma dehelecho.
Porelcontrario,laprogesteronainduceunasecrecióncervicalescasa,espe
sa,opaca,
ligeramentealcalinaoácida,conalgunosleucocitosypocofavorablealap
enetraciónde
losespermatozoides.Eldiámetrodelorificiocervicalexternodisminuye.
Entrelasaccionesdelosestrógenos,destacanlasqueseexponenacontinua
ción.
Sobreelendometrio,losestrógenosinducen,enlaprimeramitaddelciclo,
elcrecimientoy
laproliferacióndesuselementosconstitutivos,glándulas,epitelioyestro
ma,talycomo describimosaltratardelcicloendometrial. La
progesterona induceloscambiossecretoresdelepitelio
ydelasglándulas,la
transformaciónprogestacionaldelestromayloscambiosvascularesdelas
egundafase delcicloendometrial.
Sobreelmiometrio,losestrógenosactúantantoenelordenmorfológicoco
moenel
funcional.Inducenelcrecimientodelúteroyestimulanopotencianladiná
micauterinaala oxitocina.
Encambio,laprogesteronatieneunaacciónsedantesobrelamusculaturau
terinay disminuyelarespuestaalaoxitocina.
Sobrelastrompas,losestrógenos,aligualquesobreelendometrio,parecen
ejerceruna funciónestimulantedesuscontracciones,
Laprogesteronainduceloscambiossecretoresdelascélulasdelepiteliotu
bárico,que
hoysabemosquetienengranimportanciaenlanutricióndelhuevoensufas
ede transporte.
Sobrelamama,lashormonasgonadalesejercenunaacciónevidente.Aum
entanel volumendelamamaenlapubertad.
Lamamaexperimentatambiénmodificacionesensusdistintosconstituye
ntesduranteel ciclomenstrual.
Enlaprimeramitaddelciclo,ofaseproliferativa,seobservaproliferacióne
pitelial, particularmenteenelepitelioductal.
Enlasegundamitaddelciclo,ofasesecretora,losductosestándilatadosya
parece
actividadsecretoraenelepiteliodelosalvéolos.Laproliferacióndelepiteli
oalcanzael pico máximo enlafaselútea,coincidiendo conelpico
demáximaproducciónde
estrógenosyprogesterona.Enestafasesecretora,elestromaeslaxoyedem
atoso,ylos
lóbulosestánaumentadosdevolumen.Clínicamente,lamujerpuedetener
mastalgia.Los
cambiosproliferativosyeledemapuedenproducirsensacióndeaumentod
elpecho,con
dolor,queseproduceporaumentodelapresióndelostejidos.Conelcomien
zodela regla desaparecen elaumento detensión
yeldolor.Losestrógenosestimulan el
desarrollodeloscaracteressexualessecundarios;inducenlatransformaci
óndelaniñaen
mujer(actúansobreelrepartodelagrasasubcutánea,aspectodelapiel,repa
rtodelvello,
desarrollodeloshuesosdelapelvis,timbredevoz,psiquismo,etc.).Losest
rógenos
actúantambiénsobreelmetabolismodeloslípidos,Sehademostradoquel
oslípidosdel
tejidocelularmuestrandiferenciasespecíficasenelhombreyenlamujer;s
epueden
modificarestascaracterísticasmediantelaadministracióndeestrógenoso
mediantela castración.
Porotraparte,losestrógenospuedenprovocarvasodilataciónalestimularl
aproducción
deprostaglandinaEoprostaciclinadentrodelascélulasendotelialesdelap
aredarterial.
Aumentanlasíntesisdeproteínasenelhígado,incrementandolaproducci
óndelsustrato
reninaylaSHBG,yestimulanelcrecimientoydesarrollodelapielydelasm
ucosas, aumentandolapigmentacióndelaaréola. Actúan sobre
elcuadro hemático,activando la eritropoyesis,tienen una acción
antibacterianayestimulaneltonoparasimpático. Los estrógenos yla
progesterona tienen una importante acción sobre elsistema
hipotálamo-
hipofisario,almodularalgunasdesusrespuestashormonales.
Laprogesteronatieneunaacciónhipertérmicaeinduceunaumentodelate
mperatura
basalenlasegundamitaddelciclo,datosdegranvalordiagnóstico.Laprog
esterona
estimulaeltonovegetativosimpáticoypuedeejercerunaacciónanabólica
.
Esinteresanteseñalarquelasaccionesdelaprogesteronaennumerososórg
anosnose
llevanaefectosípreviamenteelórganonohasidoestimuladoporlosestróg
enos(sobre elendometrioesdondemássemanifiestaestaacción).
Enotrasocasiones,laprogesteronaprovocaunefectocompetitivosobrelo
sestrógenosy anulalaaccióndeaquellos.
ACCIONESBIOLÓGICASDELOSANDRÓGENOS:
Deformaesquemática,podemosresumirlasaccionesbiológicasdelosan
drógenosen
lossiguientespuntos:a)diferenciacióndelconductodeWolf,delosórgan
osgenitales
externosydelcerebroenelfetomasculino;b)aumentodelaretencióndenit
rógenocon
estimulacióndelcrecimientocorporalydesarrollomusculartantoenelad
olescentecomo
enelvarónadulto)estimulaciónymaduración,eneladulto,delosórganosg
enitales
externosyórganossexualesaccesorios;d)aumentodelalaringeyengrosa
mientodelas
cuerdasvocales;e)estímulodelcrecimientodelabarbaydelvelloaxilaryp
ubiano,así
comodelacaídadelpelotemporalydelacalvicie;estímulodelalibidoydel
potencial
sexual;g)estímuloodepresiónendeterminadasproteínasespecíficas(híg
adoyriñón, principalmente),yh)estímulodelaagresividad.
DURACIÓNDELCICLOMENSTRUAL
Clásicamente,seadmitequeladuraciónnormaldelcicloesde28días,consi
derando
comoprimerdíaaquelenqueseinicialaregla.Sinembargo,soloenunpequ
eñonúmero demujeres,el12,4%
oel15%,laduracióndelcicloesde28días,Lamayoríadelas
mujerestienenciclosqueduranentre24y35días.Algunosautoresapuntan
una
disminucióndeladuraciónmediadelcicloalavanzarlaedaddelamujer.As
í,según
algunosautores,laduraciónmediadelcicloentrelos13ylos17añosesde34
,6749,43y
entrelos40ylos52añosesde283744,02.Lasvariacionesdeladuracióndel
ciclo
dependenmásdelafasepreovulatoriaquedelafaselútea.Laduraciónmedi
adelafase
folicularesde17,6+4,1días,mientrasquelafaselúteaduraportérminome
dio127+1,7 días.
Laduracióndelahemorragiamenstrualvaríaentre3y6días.Laduraciónm
ediaseha
calculadoen503+1,49.Elvolumentotaldesangreperdidaesmuyvariable
yoscila,por términomedio,entre50y150ml

También podría gustarte