Está en la página 1de 10

Etapa Concepcional

Etapas de la fecundación natural

Aunque el proceso de unión entre óvulo y espermatozoides pueda parecer muy


sencillo, lo cierto es que deben darse varios mecanismos y cambios en ambos
gametos para que pueda ocurrir la fecundación.

† Penetración de la corona radiada

El proceso de fecundación se inicia con la penetración de los espermatozoides a


través de la capa de células que rodea el óvulo: la corona radiada. Los
espermatozoides consiguen atravesar esta capa gracias a la liberación de la
enzima hialuronidasa (capaz de hidrolizar el ácido hilaurónico, mucopolisacárido
abundante en la zona pelúcida y en la sustancia cementante de las células
foliculares) y el movimiento de su flagelo (la cola), lo cual provocan la dispersión
de las células de la corona.

† Penetración de la zona pelúcida

Esta segunda barrera es atravesada con ayuda de enzimas, llamadas


espermiolisinas, liberadas por el acrosoma. Es lo que se conoce como reacción
acrosómica. En conjunto estos cambios constituyen el llamado proceso de
activación del espermatozoide. El espermatozoide mediante los movimientos de
su flagelo empuja el filamento acrosómico hasta hacer contacto con la membrana
celular del óvulo. Muchos espermatozoides no sufren la reacción acrosómica
hasta que se han unido a los receptores de glicoproteína en la zona pelúcida.
Después de la penetración de uno de ellos, la permeabilidad de la membrana se
modifica por un proceso llamado reacción de zona.

† Penetración de la membrana plasmática del ovocito


En cuanto el espermatozoide entra en contacto con la membrana del ovocito, se
fusionan las dos membranas plasmáticas a nivel del cono de fertilización, entrando
en el citoplasma ovocitario la cabeza, pieza intermedia y cola del espermatozoide,
quedando la membrana plasmática detrás sobre la superficie del ovocito. Una vez
dentro, el ovocito termina su meiosis II, liberan el segundo corpúsculo polar y los
cromosomas se colocan en un núcleo vesicular llamado pronúcleo femenino. Al
propio tiempo, el ovo plasma se contrae y se hace visible un espacio entre el
ovocito y la zona pelúcida llamado espacio perivitelino. El espermatozoide avanza
hasta quedar junto al pronúcleo femenino, se hincha su núcleo y forma el
pronúcleo masculino. La cola se desprende de la cabeza y degenera.

† Formación del cono de fertilización o protrusión en el citoplasma del óvulo.


† Los cambios iónicos (de calcio, sodio e hidrógeno) y el citosol causan una
despolarización instantánea y temporal de la membrana.
† Los gránulos corticales expulsan su contenido al espacio que les rodea.
Esta reacción cortical altera los receptores de glicoproteínas de la zona
pelúcida, bloqueando la adherencia de más espermatozoides al huevo.
† Fusión de núcleos y formación del cigoto

Da lugar a la fusión de los dos pronúcleos (haploides y con 1n DNA, es decir con
23 cromosomas), cada uno debe duplicar su DNA. En caso contrario cada célula
del cigoto en estado bicelular tendría la mitad de DNA de lo normal.
Después de la síntesis de DNA, los cromosomas se colocan en el huso y los 23
paternos y 23 maternos se hienden longitudinalmente a nivel del centrómero
(como en una división mitótica normal). Las mitades resultantes se segregan al
azar y se desplazan a los polos opuestos, dando a cada célula el número normal
de cromosomas y de DNA (2n).
La célula se une en su zona central y el citoplasma se divide en dos partes. El
óvulo fecundado es una nueva célula que vuelve a tener 46 cromosomas, ya que
tendrá los 23 cromosomas del óvulo más los 23 del espermatozoide y se
denomina huevo o cigoto que comenzará un viaje "de retorno" hasta implantarse
en el útero.
Periodo Ovular
Desde la aparición de la primera menstruación (menarquia) hasta la desaparición
de la regla (menopausia), las mujeres no embarazadas experimentan unos
cambios cíclicos secuenciales en los ovarios y el útero. Cada ciclo tiene una
duración de unos 28 días e implica la preparación de un ovocito por el ovario y la
adecuación del endometrio para recibir a este en el supuesto de que quede
fertilizado. Si la fertilización no se produce el endometrio se desprende del lecho
compacto y esponjoso que había preparado dejando unas áreas hemorrágicas
que producen el sangrado menstrual.
Cabe por tanto, hablar de dos ciclos que se
producen simultáneamente:
• El ciclo ovárico que consiste en la maduración de
un folículo y expulsión de un ovocito
• El ciclo menstrual (o ciclo endometrial) que
consiste en la preparación de un lecho apto para
recibir al ovocito y, si este no está fertilizado, en la
eliminación del mismo.
Ambos ciclos están regulados por un conjunto de
hormonas procedentes del hipotálamo, de la
hipófisisy de los folículos ováricos. Todas ellas son
interdependientes y forman un cascada hormonal
retroalimentada.
Ciclo Ovárico: tres fases distintas: la fase folicular,
la ovulación y la fase lútea.
FASE FOLICULAR: El primer día de ciclo es el
primer día de la menstruación y por tanto el día que
empieza la fase folicular. En esta fase se desarrolla
el folículo1 desde la fase primordial hasta el
preovulatorio,. Los folículos primordiales están
constituidos por ovocitos2 inmaduros que deben
acabar todavía la formación del óvulo. La hormona folículoestimulante o FSH
aumenta ligeramente en la primera mitad de esta fase estimulando a varios
folículos primordiales. De estos folículos primordiales uno es el destinado a ovular
y el resto sufrirán un proceso de atresia. El folículo primordial seleccionado
crecerá y se desarrollará .. Las células del folículo producen estrógenos, que
tendrán su pico máximo unos días antes de la ovulación. Después de este pico de
estrógenos se produce uno de hormona luteinizante o LH y de FSH. Estos picos
hormonales desencadenan la ovulación.
FASE OVULATORIA: Durante la fase ovulatoria el folículo crece aceleradamente y
se produce la rotura folicular con la salida del ovocito que ha completado la
primera división de la meyosis. La segunda división se produce sólo si es
fecundado por un espermatozoide. El ovocito es atraído por las trompas de
Falopio y transportado en su interior hacia el útero
FASE LÚTEA: Durante la fase lútea y una vez expulsado el ovocito se producen
una serie de cambios en el folículo tanto desde el punto de vista morfológico como
endocrino. La células que quedan en el folículo cambian y forman el cuerpo lúteo
o cuerpo amarillo, que se mantendrá unos 14 días en ausencia de embarazo. Se
producen allí la progesterona y los estrógenos. La progesterona es la responsable
del aumento de temperatura en la fase lútea, parámetro muy utilizado en controles
de ovulación. Si se ha producido la fecundación la HCG mantiene el cuerpo lúteo
hasta que la placenta y el feto es capaz de mantenerse endocrinológicamente.
Si no se ha producido la fecundación a los
14 días aproximadamente desde la
ovulación se produce la menstruación por
la disminución de los niveles de
progesterona y estrógenos y se inicia un
nuevo ciclo.
EL CICLO MENSTRUAL
Al alcanzar la pubertad, en el sexo
femenino empieza el proceso de
maduración de los óvulos, menarquia, uno
cada mes aproximadamente. Si el óvulo
no es fecundado comienza un proceso de
destrucción y expulsión que concluye con
una hemorragia. El conjunto de todos
estos procesos se denomina Ciclo Menstrual y comprende todos aquellos sucesos
que se dan entre una hemorragia, también
llamada menstruación o regla, y la
siguiente. este ciclo suele ser de 28 días,
aunque se puede acortar o alargar.
Es un proceso controlado por el sistema
endocrino.
FASES DEL CICLO MENSTRUAL
1. FASE FOLICULAR
1. Las hormonas de la hipófisis (FSH y LH) avisan a los ovarios que es el
momento de comenzar la maduración de un óvulo, en cada ciclo se desarrolla un
sólo óvulo. 2. Cuando el óvulo madura, los ovarios producen hormonas
(estrógenos y progesterona) que viajan hacia el útero y inducen el desarrollo de la
capa que lo reviste, el endometrio, que se hace más grueso y rico en vasos
sanguíneos. 3. Hacia la mitad del ciclo, un óvulo sale de uno de los ovarios,
ovulación, y entra en la Trompa de Falopio.
Fase lútea
4. Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide en la Trompa de Falopio
muere (puede durar de 1 a 3 días después de salir del ovario). Esto es lo que
ocurre en la mayoría de los casos, bien porque no ha habido copulación o porque
el espermatozoide no se ha encontrado con el óvulo .
5.Aproximadamente 14 días después de la ovulación, los ovarios dejan de
producir hormonas y esto constituye la señal para que la capa que recubre el
útero, el endometrio, se desprenda y salga por la vagina al exterior, produciendo
una hemorragia denominada menstruación. Puede durar entre 3 y 4 días, pero su
duración es variable en cada ciclo y en cada mujer.
6. El ciclo vuelve a empezar.
Periodo Embrionario

Periodo embrionario es la fase donde se produce la formación la formación de


todos los aparatos y sistemas del embrión, es un proceso conocido con el nombre
de organogénesis.
El embarazo empieza con la fecundación, que es la unión de las células sexuales
femenina y masculina: el óvulo y el espermatozoide.
Fecundación
Para que se produzca la fecundación la mujer ha de estar en el periodo de
ovulación. La ovulación ocurre cuando un óvulo se desprende de uno de los
ovarios (hacia la mitad del ciclo menstrual). Cuando un espermatozoide penetra en
el óvulo de la madre la célula resultante se llama zigoto.
Durante la fecundación se determina el sexo del bebe. Cada óvulo tiene un
cromosoma X y el espermatozoide puede ser X o Y.
Primera semana del periodo embrionario
 El óvulo fecundado se divide por primera vez a las 24h de la concepción. Es
lo que llamamos zigoto. Al final de esta primera semana del periodo
embrionario, el óvulo fecundado desciende por las trompas de Falopio para
llegar al útero al quinto día.
Segunda semana
 Se empieza a formar el embrión y mide 0.2 milímetros. Se forma la cavidad
amniótica.
Tercera semana
 Al embrión le aparece una tercera capa, el mesodermo.
Cuarta semana
 El embrión crece un milímetro cada día. Mide unos 5 milímetros.
 Inicia el desarrollo de las extremidades: brazos y piernas, músculos y
huesos.
 El corazón del embrión, un amasijo de células musculares alargadas,
empieza a latir a los 22 días aproximadamente
 El aparato digestivo se va diferenciando
 Se empieza a desarrollar el tubo neural

Quinta y sexta semana


 El embrión va adquiriendo forma humana.
 En el rostro se distinguen perfectamente los ojos, la nariz, boca y orejas.
 Las piernas pueden empezar a moverse al final de la sexta semana.
Séptima semana
 El embrión mide unos 22 milímetros. Los tejidos y los órganos formados en
la fase embrionaria maduran.
 El corazón ya tiene cuatro cavidades.
 Se empiezan a formar el paladar y la lengua.
 La placenta aumenta de tamaño para nutrir bien al bebé y el cordón
umbilical crece mucho y se ensancha.
Octava semana y finalización del periodo embrionario
 El embrión
pasa a
llamarse
feto.
 El rostro
del bebé ya
está más
definido
y tiene

párpados, nariz incipiente y labio superior.


 El embrión mide entre 4 y 5 centímetros y pesa 9 gramos.
Periodo Fetal

La transformación de un embrión en feto constituye un proceso gradual, pero el


cambio de nombre es importante debido a que significa que el embrión se ha
desarrollado en un ser humano totalmente reconocible y que se han formado los
primordios de todos los sistemas principales. El desarrollo durante el período fetal
se relaciona con el crecimiento rápido del cuerpo y la diferenciación de tejidos,
órganos y sistemas.
El período que se extiende entre el comienzo de la novena semana hasta el final
de la vida intrauterina se denomina período fetal.
Durante el tercero, cuarto y quinto mes el crecimiento en longitud es
extraordinario, mientras que el incremento de su peso es más notable durante los
dos últimos meses del embarazo.
En general se considera que la duración de la gestación es de 280 días o de 40
semanas después del comienzo de la última menstruación (fecha de la última
regla, FUR) o, de manera más exacta, 266 días o 38 semanas después de la
fecundación.
Viabilidad De Los Fetos
Se define como la capacidad de los fetos de sobrevivir en el ambiente extrauterino
(es decir, después de un nacimiento prematuro). Los fetos que pesan menos de
500 gr. al nacer no suelen sobrevivir.
Muchos niños a término con bajo peso al nacer son consecuencia de un Retardo
de crecimiento intrauterino (RCIU). Por tanto, si les proporciona un buen cuidado
prenatal experimentado, algunos fetos que pesan menos de 500 gr. pueden
sobrevivir; se conoce como lactantes con peso al nacer extremadamente bajo
(PNEB) o inmaduros. La mayoría de los fetos con un peso situado entre 1 500 y 2
500 gramos sobreviven, pero pueden aparecer complicaciones; se trata de
lactantes prematuros. La prematuridad es una de las causas más frecuentes de
morbimortalidad perinatal.

Cambios según los meses

Una de las modificaciones más destacadas durante el período fetal es que el


desarrollo de la cabeza se vuelve relativamente más lento en comparación con el
resto del cuerpo.
En la novena semana, el hígado fetal representa el lugar principal de
eritropoyesis (formación de eritrocitos). Hacia el final de las doce semanas, esta
actividad disminuye en el hígado fetal y comienza en el bazo fetal, por otro lado, la
formación de orina se inicia entre la semana novena y duodécima y se vierte hacia
el líquido amniótico.

Durante el tercer mes la cara adquiere un aspecto más humano. Los ojos, en un
principio orientados lateralmente, se desplazan hacia la superficie ventral de la
cara, y las orejas se sitúan cerca de su posición definitiva a los lados de la cabeza.
Los miembros alcanzan su longitud relativa en comparación con el resto del
cuerpo, aunque los miembros inferiores son aún algo más cortos y menos
desarrollados que los superiores. A las doce semanas están presentes los
centros de osificación primaria en los huesos largos y los del cráneo. También los
genitales externos se han desarrollado lo suficiente como para que en la
decimosegunda semana pueda determinarse por medio del examen externo
(ecografía) el sexo del feto.

Durante la sexta semana, las asas intestinales producen una tumefacción


voluminosa en el cordón umbilical (hernia umbilical), pero alrededor de las 12
semanas se retraen hacia la cavidad abdominal. Al final del tercer mes puede
desencadenarse actividad refleja en fetos abortados, lo cual indica actividad
muscular.
En el curso del cuarto y el quinto mes, el feto aumenta de longitud rápidamente y
al término de la primera mitad de la vida intrauterina su longitud es de 15 cm. El
peso del feto aumenta poco durante este período y al final del quinto mes todavía
no supera los 500 gr. El feto está cubierto de un vello muy fino, llamado lanugo,
que ayuda a retener el unto sebáceo en la piel; también son visibles las cejas y el
cabello. Durante el quinto mes los movimientos del feto pueden ser percibidos por
la madre a razón de que las extremidades alcanzan sus proporcionalidades. La
piel esta ahora cubierta por un material grasoso, la vermix caseoso o unto
sebáceo, que está formado por una mezcla de secreción lipídica de las glándulas
sebáceas fetales y de células epidérmicas muertas. Esta sustancia protege la
delicada piel fetal de rasguños, agrietamientos y endurecimientos como
consecuencia de la exposición al líquido amniótico.
Durante la segunda mitad de la vida intrauterina el peso fetal aumenta de forma
considerable, sobre todo en los últimos dos meses y medio, cuando adquiere el
50% del peso del término (alrededor de 3200 gr).
Durante el sexto mes la piel del feto es rojiza, ya que se puede visualizar los
capilares y tiene aspecto arrugado por la falta de tejido conectivo subyacente. Un
feto nacido prematuro durante el sexto mes tendrá gran dificultad de sobrevivir por
sí solo. Aunque puedan funcionar varios sistemas de órganos, el aparato
respiratorio y el sistema nervioso central no han madurado lo suficiente y aún no
se ha establecido la coordinación entre ambos. Aunque ya se ha iniciado, 24
semanas, la secreción de sustancia tensioactiva por parte de los neumocitos tipo II
en los alveolos pulmonares. A las 26 semanas, los párpados están abiertos y el
lanugo y el cabello de la cabeza están bien desarrollados. Se pueden observan
uñas en los pies y existe una cantidad considerable de grasa subcutánea (bajo la
piel), que alisa muchas de las arrugas. Durante esta fase, la cantidad de grasa
blanca aumenta hasta alrededor de un 3,5% del peso corporal. El bazo fetal es
ahora un sitio importante de hematopoyesis o formación y desarrollo de diversos
tipos de células sanguíneas y otros elementos formes. La eritropoyesis del bazo
fetal finaliza hacia la semana 28, momento en el cual la medula ósea se ha
convertido en el lugar principal de formación de células sanguíneas.

En los dos últimos meses se redondea el contorno corporal del feto como
consecuencia del depósito de grasa subcutánea. Al final de la vida intrauterina la
piel está cubierta por una sustancia oleosa blanquecina (vermix caseoso). Al final
del noveno mes, el cráneo tiene mayor circunferencia que cualquier otra parte del
cuerpo, hecho importante para su paso por el canal del parto.

También podría gustarte