Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES DE LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA

3° AÑO

Copiar en el cuaderno todas las actividades y resolverlas. Al iniciar las clases las corregiremos
entre todos.

MATEMÁTICA:

1. Estos números corresponden a las páginas que se salieron del diccionario. Ordenalos
de menor a mayor y escribí en letra esos números.

618 – 614 – 609 – 617 – 610 – 613 – 616 – 611 – 615 – 610 – 612

2. Jonás es disk jockey y tiene los CD ordenados en una estantería. En cada cajita del
estante guarda 10 CD, según sus números. Después de una fiesta, quedaron estos discos
sin guardar: 131 – 439 – 311 – 574 – 278 – 562 – 450

101 a 111 a 121 a 131 a 141 a 151 a 161 a 171 a 181 a 191 a
110 130 140
120 150 160 170 180 190 200

201 a 211 a 221 a 231 a 241 a 251 a 261 a 271 a 281 a 291 a

210 220 230 240 250 260 270 280 290 300

301 a 311 a 321 a 331 a 341 a 351 a 361 a 371 a 381 a 391 a

310 320 330 340 350 360 370 380 390 400

401 a 411 a 421 a 431 a 441 a 451 a 461 a 471 a 481 a 491 a
410 420 430 440 450 460 470 480 490 500

501 a 511 a 521 a 531 a 541 a 551 a 561 a 571 a 581 a 591 a

510 520 530 540 550 560 570 580 590 600

a) Pintá con rojo las cajas en las que debería guardar los CD que sobraron.

b) Pintá con verde la caja de la que se debe sacar el CD con el número 220.

c) ¿De qué caja se deberá sacar el CD con el número 345?

3) Cienes en familia: Leé y escribí el número correcto. Luego, uní con flecha según
corresponda.

8 cienes + 7 dieces + 6 unos

Está entre el 400 y 500

2 cienes + 6 dieces + 1 uno Es mayor que 746 y menor que 748

7 cienes + 3 dieces + 3 unos Pertenece a la familia del 800


8 cienes + 5 dieces + 2 unos

7 cienes + 4 dieces + 7 unos

Está entre el 260 y el 270

Está entre el 850 y el 900

4 dieces + 2 dieces + 9 unos Tiene 3 dieces

4) Leo y resuelvo las siguientes situaciones problemáticas.

a) Juan tenía ahorrado $150 y se fue a comprar una gorra $ 115 ¿Cuánto le darán de vuelto?

b) Joaquín recaudó $ 137 con las ventas del día en su kiosco. Al cerrar contó el dinero de la
caja, tenía $358. ¿Cuánto dinero había en la caja al iniciar el día?
c) En el turno tarde de mi escuela hay anotados 479 estudiantes. En el turno mañana, 391
estudiantes. ¿Cuántos estudiantes concurren en total a esta escuela?

d) Sin hacer la cuenta escribí cuánto creés que van a dar aproximadamente.

234+178= 805 – 198 = 543 +232= 764 – 578 =

5) Resolver cálculos estimativos

A) Sin hacer la cuenta, seleccioná en cada caso el resultado correcto. Después comprobá con la
calculadora. Podés jugar con la familia muchas veces.

Cálculos Resultados para seleccionar

810 + 990 1.800 5800 18.000

1.301 + 999 1.400 2.300 1.310

2.049 + 1.001 2.500 4.050 3.050

4.500 - 999 3.501 2.501 4.401

3.645 - 205 1.640 3.440 2.440

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE:

En torno al Proyecto Literario Institucional se trabaja con “Cuentos de la Selva”.

1) Lectura en familia del segundo cuento, “Las medias de los flamencos”. Realizar las
siguientes actividades.

Describo a los personajes y los dibujo.

2) Comprensión de la lectura:
a) ¿Cuál era el objetivo de los flamencos?

b) ¿Cuál era la recomendación que le hace la lechuza a los flamencos cuando les entrega las
medias?

c) ¿Por qué se enfurecieron las víboras?

d) ¿Cuál fue el error de los flamencos? ¿Son culpables los flamencos? ¿Por qué?

3) Imagina un encuentro entre los flamencos y la lechuza después de la fiesta. Escribilo


brevemente.

4) Marcá la respuesta correcta.

En el relato, ¿Quiénes hacen el baile?

a) Los flamencos.
b) Las víboras.
c) El búho.

Los flamencos estaban triste porque:

a) Son muy inteligentes.


b) Envidiaban el traje de todos.
c) Tenían las patas blancas.

Los flamencos querían usar solamente medias coloradas, blancas y negras para:

a) Burlarse de la Víboras de coral.


b) Enamorar a las Víboras de coral.
c) Parecerse a las Víboras de coral.

La lechuza les entregó los cueros de Víboras a los flamencos.

a) Ayudarlos a verse bien.


b) Burlarse de ellos.
c) Ser su amiga.
CIENCIAS NATURALES:

1) A partir del cuento leído “Las medias de los flamencos” en una hoja N° 5 blanca escribir:

Nombre del animal:


Dibujarlo.
Hábitos de vida: Alimentación, reproducción y ambiente de los flamencos.

CIENCIAS SOCIALES:

1) Conmemoración del día 2 de abril “DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA


GUERRA DE MALVINAS”

a) Mirar en familia el video de Zamba en las Islas Malvinas.


b) Realizar en una cartulina un dibujo y escribir un mensaje haciendo
referencia a la fecha, y hacia los veteranos que fueron a luchar a las Islas
Malvinas. Enviar a la mamá referente una foto antes del día miércoles
1/02 . Luego armaremos un video que compartiremos entre todos.

También podría gustarte