Está en la página 1de 18

Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

CUADERNO DE MEMORIAS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

LA NATURALEZA ARTÍSTICA DE LOS VALORES


Mario Alejandro Valderrama Prieto

Introducción

El proyecto “La naturaleza artística de los valores” surge como respuesta a un conjunto de

intereses teóricos y prácticos sobre la eticidad del arte, a propósito de los retos que los artistas del

siglo XXI en diversas disciplinas artísticas han supuesto para la estética; las críticas al proceso

artístico en el conceptualismo plástico y otras formas de la llamada posmodernidad han cambiado

la manera en la que nos planteamos la relación entre obra de arte, artista y contemplador, en una

crisis que encarna a nuestro entender, un nuevo centro de la discusión: los valores del arte, del

artista y de quien se relaciona con estos. Esta exploración se realiza desde diferentes frentes,

identificables por su cercanía con el fenómeno artístico en espacios universitarios y artísticos de


Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

todo tipo, por lo que, en la formulación inicial del proyecto se plantea alcanzar un conjunto de

productos que van desde los textos escritos hasta las obras de arte, incluyendo eventos

académicos y culturales.

| La investigación permite establecer una discusión filosófica en la que se explora la

posibilidad artística de la vida humana, donde esta es el objeto del arte y al mismo tiempo el

artista, ya que artista es cualquiera que hace de su vida una obra de arte; es decir, quien se toma

a sí mismo y mediante una techné, se transforma hasta hacer de sí, una experiencia estética para

otros y para sí. A partir de esta nueva concepción estética de la existencia podemos encontrar una

reminiscencia de cuerpo que, reflejado en la materia, dé cuenta de una ética del artista a modo de

propuesta axiológica desde la cual pensar los asuntos de la eticidad en las artes contemporáneas.

Para esto, haremos una aproximación a los planteamientos ético-estéticos de dos filósofos de gran

influencia en la discusión, Friedrich Nietzsche y Michel Foucault, así como al pensamiento Zen,

en el que podemos encontrar un planteamiento otro a las posturas convencionales de occidente. A

partir de este marco axiológico, nos acercaremos finalmente al quehacer artístico de nuestro

tiempo, alimentando las crecientes discusiones que atraviesan los diferentes campos de la

creación estética, problematizando especialmente el proceso artístico y la relación del artista con

la obra de arte: este abordaje se hará de manera teórica y plástica, dejando artículos de

investigación, obras artísticas y otras actividades.

Metodología: investigación-creación

En las últimas décadas, los procesos de investigación en las decanaturas de arte de todo el

mundo han estado diversificando la manera en la que se legitima un proceso artístico como proceso
Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

investigativo. Para el Dr. Rubén López Cano aún el sentido de la investigación-creación es muy

cambiante entre academia y academia, debido a que las artes han encontrado diversos modos, por

lo que la manera de documentar y argumentar dichos procesos también tiende a variar. Este

musicólogo de la Escola Superior de Música de Catalunya considera que el ejercicio investigativo

en el campo de las artes se define por tener la capacidad de escribir sobre la práctica artística, que

además aporte a la comunidad del arte los nuevos conocimientos que surgen de este proceso. ‹‹es

cuestión de prestar atención a cómo hacemos lo que hacemos›› (2019).

Para las académicas Melissa Ballesteros y Elsa María Beltrán, la investigación–creación ‹‹es

un proceso de generación de nuevo conocimiento en el cual el conocimiento que se produce, se

adscribe en una creación, en un producto que sea creativo, artístico, de diseño, arquitectónico, (…)

›› (2018). El resultado, dice Beltrán, es poco convencional en cuanto a otras formas de

investigación, ya que, más allá del texto escrito este es un resultado plástico-sensorial, refiriéndose

con esto a la performatividad del cuerpo, a la materia, a los sonidos y aromas que pueden hacer, a

modo de instalación, el compendio de enunciados hechos obra.

Henk Borgdorff afirma que ‹‹La práctica artística puede ser calificada como investigación,

si su propósito es aumentar nuestro conocimiento y comprensión, llevando a cabo una investigación

original en, y a través de objetos artísticos y procesos creativos. La investigación en arte comienza

haciendo preguntas que son pertinentes en el contexto investigador y en el mundo del arte. Los

investigadores emplean métodos experimentales y hermenéuticos que muestran y articulan el

conocimiento tácito que está ubicado y encarnado en los trabajos artísticos y procesos artísticos

específicos. Los procesos y resultados de investigación están documentados, y difundidos de

manera apropiada entre la comunidad investigadora y entre el público más amplio››. (2005, p. 27).
Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

Partiendo de esta premisa, presentamos a continuación un procedimiento enumerado con los cinco

diferentes momentos que caracterizarán el proceso investigativo del artista en el presente proyecto.

1. A través de una reflexión alrededor de conceptos como “vacuidad” buscaremos explorar


las maneras cotidianas en la cultura del periodo Edo japonés, buscando la estética de la
existencia en los cánones de vida que se propusieron bajo códigos como el bushido, siendo
este, un código otro qué contrastar con la eticidad que tradicionalmente influye en
Latinoamérica por la radical influencia de Occidente.
2. Experiencia estética como objeto de estudio. En la observación de las prácticas artísticas
del periodo Edo Japonés y su semántica intrínseca, entendiendo los rigores morales del
proceso, tanto a nivel técnico como intelectual. Para este fin, se espera poder recrear un
proceso artístico como los observados, como lo puede ser el sumi-e (arte pictórico
tradicional) Bonsai (escultura de arbustos), karesansui (jardinería) o ikebana (Arreglo de
flores), documentando los procesos interiores asociados a estas prácticas en la bitácora de
artista, describiendo a nivel técnico y conceptual cada etapa de la relación con la obra. Las
posturas elementales de la metodología como la hermenéutica son la guía experimental de
la interpretación del artista con estas obras, y estructuran el código mediante el cual se
presenta la reflexión filosófica escrita de la investigación.
3. El reto principal del proceso artístico está en llevar algunos elementos apropiados de las
prácticas del arte zen en la documenta, hacia las prácticas convencionales del artista
investigador en la contemporaneidad, generando nuevo material de documentación para el
cuaderno de artista o bitácora: ¿qué elementos tomados por su valor de eticidad son
aplicados a la técnica convencional y de qué forma? Las capturas del proceso de la obra
empiezan a hacer parte central de la bitácora.
4. El cuestionamiento del artista en este punto de investigación obedece a una estética de la
existencia; ya no solo como artista durante el momento de creación de la obra plástico-
sensorial, sino, como artista que hace una obra de sí mismo. La documentación de las
Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

prácticas de sí, haciendo énfasis en un gráphain auton, la escritura de sí1, como elemento
principal de los métodos de autoconocimiento, autocuidado y autogobierno, establece una
dialéctica y la materialización de un instante.

Escribir a otros es una técnica que requiere mayor delicadeza que el diálogo
consigo mismo. La correspondencia con un amigo, con un familiar o un conocido,
por ejemplo, producía naturalmente en el corresponsal un proceso catártico y
autocontemplativo, ajustado aún al peso de saber que otro lo leerá y buscando ser
comprendido. Mediante la carta nos exponemos frente a otro; luego, ser ese otro es
lo más cercano a una mirada desde afuera. Es así como Foucault cataloga este
ejercicio más impactante para su practicante por implicar un otro, al cual
intencionalmente se le crea una versión interior como cuando afirma: ‹‹Escribir es,
por tanto, “mostrarse”, hacerse ver, hacer aparecer el propio rostro ante el otro››.
(p. 946).
5. Como resultado de este proceso, de forma paralela a la obra, el artista culmina el cuaderno
de artista que documenta cada paso de la elaboración de la obra y de una suerte de
“reelaboración de sí” del artista. La obra del artista no está determinada en la presente
referencia procedimental, debido a que no está definido inicialmente la materia, técnica o
práctica que resultará del retorno al quehacer contemporáneo del arte, desde la
contemplación del arte del periodo Edo. La difusión de estos dos elementos representa la
etapa final de esta primera fase de la investigación.

Proyección de la investigación en el aula

Este proyecto está inscrito a los programas de Artes Plásticas, por lo que inicialmente, son

asignaturas de estos programas los que participarían de la conectividad con la investigación. En la

asignatura “Teoría del arte en contexto” se presentan discusiones a modo de seminario con los

1
En el estudio publicado por Foucault en 1983 “L’écriture de soi”, la escritura de sí, la investigación se concentra en las técnicas del gobierno de
sí, en este caso con mayor interés en los mecanismos desarrollados por los estoicos y los ascetas de la era cristiana, con el fin de buscar y expiar
las culpas, las tendencias al pecado que parecían acompañar al cuerpo, y de modelar otras manifestaciones de “imperfección”.
Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

resultados periódicos de investigación, teniendo como foco central el material escrito del mismo,

propiciando discusiones mediante estrategias propias del seminario alemán como la relatoría y la

coorelatoría con discusiones argumentales que conducen a conclusiones para cada sesión. Por

otro lado, en los talleres de creación artística, la investigación alimenta los procesos artísticos de

estudiantes en sus proyectos de aula, arrojando herramientas a manera de actividades, presentadas

a la clase mediante el argumento metodológico del proceso propio del profesor investigador.

Partiendo de la documenta artística que tiene sus orígenes en propuestas como la de Arnold Bode,

en la cual el proceso es parte del objeto artístico, queda en evidencia el sentido investigativo del

proceso en cuento proceso artístico.

Resultados de aprendizaje en estudiantes de materias vinculadas al proyecto

• Los estudiantes fortalecen estrategias de pensamiento crítico y de investigación

especialmente enfocados a las actividades creativas y artísticas, apropiándose de algunas de

estas estrategias en el lenguaje mismo de las experiencias prácticas.

• El estudiante reconoce y ejercita conceptos filosóficos fundamentales vinculados a la

problematización estética contemporánea, con las cuales consolidar un discurso riguroso de

la obra en sus diversos procesos.

• El estudiante reflexiona sobre los alcances axiológicos del arte y por lo tanto, sobre su

propio sentido de eticidad como creador y como individuo.

• La investigación pretende que el estudiante amplíe su visión multicultural, abriéndose a la

experiencia artística mediante diversas técnicas y materias, propiciando elementos de

innovación en el sentido de la recontextualización.


Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

Interdisciplinariedad y transversalidad de la investigación

El enfoque filosófico de la investigación asume lo estético desde una unidad de las artes,

por lo que pretende tener participación desde algunas profesiones creativas, que encuentran

idoneidad en el tema, especialmente por la definitiva influencia histórica que algunos elementos

artísticos del Japón del periodo Edo influenciaron en los imaginarios artísticos de occidente que

tanta influencia tienen en nuestro contexto eurocéntrico. En el Japón Edo, todos los quehaceres

humanos parecían estar posibilitados de alcanzar una “sacralización”, o en otras palabras,

cualquier practica es susceptible de alcanzar un estatus artístico, dependiendo el rigor y la

minuciosidad de la relación entre el creador y la creación. Es por esta razón que se espera,

mediante el semillero de investigación, que estudiantes de diferentes carreras se animen a realizar

exploraciones artísticas con procesos de creación como el propuesto en este documento, que nos

permita ver la experiencia estética y el proceso artístico desde el compromiso ético del artista en

diferentes expresiones artísticas. Inicialmente se propone una experiencia de investigación

centrada en prácticas artísticas japonesas que son confrontadas con su equivalente en la sociedad

contemporánea problematizando el carácter moral de los procesos.

Diseño de interior y arquitectura: karesansui, ikebana, bonsái,


Diseño gráfico: ukiyo-e, sumi-e, nishiki-e
Artes escénicas: Kabuki, nö, bunraku
Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

Proceso de investigación:

El primer semestre del año 2020 se propuso al departamento de investigación este

proyecto que, por motivos asociados a la emergencia sanitaria del COVID 19 no tuvo siquiera la

oportunidad de atravesar los procesos correspondientes para su aprobación, pero sin embargo fue

puesto a andar por el propio gusto de los vinculados, ya que este proyecto que nacía de las

intuiciones conjuntas de estudiantes y profesor tras algunos acercamientos a la cultura japonesa

del periodo Edo, de que, en los valores de este momento de la cultura podríamos encontrar

elementos artísticos y conceptuales con los cuales entrar en dialogo con los valores que rigen hoy

día el ejercicio artístico y la contemplación estética.

Un conjunto de 5 estudiantes, entre quienes se encuentran los estudiantes de las carreras

técnica y profesional de Artes Plásticas María Camila Ruiz Rojas, Deisy Katherine Martínez

Toro, Yennifer Paola González Cruz y Juan Ibrahim León Martínez, junto con el estudiante

Haschben Shamed Rodriguez Romero de Diseño gráfico profesional, iniciaron un semillero a

partir del planteamiento de investigación propuesto por el profesor Mario Alejandro Valderrama

Prieto, que se formalizaría con algunas actas de reunión y encuentros de trabajo (ver anexos) que

incluían la designación de autores y textos junto con una socialización de las consideraciones de

la lectura con respecto a temas bien definidos, durante el segundo semestre del año 2020, donde

también se presentaría la primera conferencia de este proyecto en uno de los eventos propuestos

por la dirección del programa de Artes Plásticas para la Semana cultural de la EAL y sería

aprobado un artículo base del proyecto en la revista Humanizarte de la Universidad Manuela

Beltrán (en proceso de INDEX) como parte de la estrategia de difusión inicial de la

investigación.
Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

El semillero es bautizado Yugen a finales del año 2020, y se acuerda que su trabajo se

enfocaría en la organización de un evento fin del año 2021, en el que se presentarían charlas,

talleres y exposición artística que evidenciara los hallazgos del proceso y permitiera a la

comunidad participar de este material. Para el primer semestre del año 2021 el proyecto es

aprobado en comité de investigación, e inicia una etapa de proyección académica mediante

algunas de las asignaturas a cargo del profesor Mario Alejandro Valderrama Prieto como lo son

Modernidad y posmodernidad de las artes, Estética de la imagen, y Teoría del arte en contexto,

que establecen un proceso de complementación mediante talleres de investigación en algunas de

sus sesiones, vinculando los resultados de aprendizaje de las asignaturas con el proyecto y alguno

de los procesos investigativos propuestos en este.


Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

Durante este primer semestre del 2021 se plantea un cronograma en miras del

cumplimiento de los objetivos propuestos para fin de año, donde el semillero se centrará en un

canal mediante la plataforma YouTube para difusión de contenido; a nivel individual algunos

estudiantes del semillero, profesores y artistas egresados de la EAL presentan una propuesta

artística para el evento de final de año, todo esto dentro del marco de la investigación-creación.

Durante la semana cultural del primer semestre del 2021 se presentó la segunda

conferencia de este proyecto titulada “Arte como rito: la expresión ceremonial como obra de

arte” en donde se expusieron algunos adelantos de la investigación a propósito de la ceremonia de

té. También durante este semestre se mantuvieron algunas reuniones de trabajo con el semillero

de investigación en plataformas virtuales, documentadas también en los anexos. Se presenta

también durante el mes de mayo la convocatoria para el evento de final de año, encontrando

vínculos con egresados, docentes y estudiantes y haciéndolos parte de las actividades del proceso

que tiene continuidad durante este semestre como el vínculo con actividades de aula y proyectos

de grado.
Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

Trabajo de semillero: Yennifer Paola Gonzáles Cruz

TITULO: MAS ALLÁ DEL PRINCIPIO Y EL FINAL

Introducción

La ciencia, ha hecho un gran esfuerzo por demostrar cómo surge la vida, aun así, pareciera que

estas respuestas se quedan cortas pues, con toda respuesta dada surge un ¿por qué? no obstante,
Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

entendemos que la filosofía en este caso siempre tiene una angustia, una duda y cuestiona toda

verdad que pretenda ser absoluta.

A inicios del Siglo XlX hasta la actualidad, la ciencia es percibida como toda poderosa, en donde

tiene lugar la objetividad que supera los límites de lo humano y se puede dar lugar a la verdad,

pues las interpretaciones subjetivas no tienen lugar en el conocimiento científico. Es aquí cuando

entramos un tema provocativo, polémico e incómodo … La metafísica.

Lo que está más allá de la física, es la metafísica, pero para este video la desarrollaremos en la

obra de arte mas no en la religión como se podría pensar.

Comencemos por imaginar que, entre la danza de la ciencia y la filosofía, nace el Arte, toda una

tragedia. Este último, al igual que la ciencia toca al mundo, experimenta con él y a su vez, al

igual que la filosofía, lo cuestiona y hace de él una narrativa que de sentido a su existencia. Como

resultado obtiene una obra en la que sabe que no se encuentra más que una sensación y

representación de verdad.

“La libertad del espíritu, nos exige abrazar, por despecho, incluso la realidad más fea. Se necesita

una mentira consiente como condición de vida, cada vez de forma más clara y menos patética”

Humano demasiado humano.

Para entender lo anterior, el filósofo Friedrich Nietzsche, dice que, el artista es quien puede

atravesar el velo y conocer la verdad, a su vez, este podría manejarse con un velo, sabiendo que

es un velo. Aquí se marca la diferencia de la verdad con la ciencia. La verdadera ciencia en

Nietzsche es un velo, el problema es que para el científico es insoportable entender como

representación ese velo.


Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

Martin Heidegger en su obra “Ser y Tiempo” realiza una deconstrucción de la metafísica donde

distingue dos tipos de verdad:

1. La tradicional a la cual llama adaequatio, que se caracteriza por corresponder entre la cosa

conocida y el concepto producido por el intelecto. En pocas palabras, esta es la verdad

científica, pues lo que pensamos y enunciamos coincide con la cosa misma.

Por otro lado, tenemos a la verdad Aletheia que significa en griego des ocultamiento, la cual,

indica que hay algo por revelar. En Heidegger, existe una necesaria conexión entre verdad y ser.

Cuando el filósofo habla sobre verdad en el Arte, no lo hace en el sentido adecuatio, sino en el

sentido Aletheia ¿Cuándo hay arte? La respuesta no parte desde el concepto de arte ni del artista

sino de la obra misma porque desde allí el arte se esconde y se manifiesta el ente.

Una vez entendido lo anterior, aclaramos que no hablaremos sobre el origen de la vida en sentido

Adequatio sino en sentido Aletheia.

Desarrollo:

Comencemos por ubicarnos a lo que llaman “el otro lado del mundo” Japón.

“el espíritu de la ciencia, poderoso en el detalle, no el todo” Humano demasiado humano.

Para occidente, al igual que la ciencia, resulta insoportable la idea de que no existe un principio y

un final, sin embargo, para oriente, existe algo más allá del principio y el final.

Como bien debemos suponer, la vida surge de lo opuesto, de lo otro. Todo parece nacer de su

contrario, no solo lo que conocemos científicamente como seres vivos, también puede ser lo

racional de lo irracional, la luz de la oscuridad, lo vivo de lo muerto, la verdad del error… así

sucede en muchas mitologías, en este caso, la japonesa. Cabe decir, que, a diferencia de otras

mitologías, esta no pretende explicar o narrar el origen del mundo sino de la tierra japonesa en
Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

concreto, por lo que podemos decir que una narración del origen de la vida, también debe ser

tratado como un asunto antropológico, pero eso es un tema que dejaremos para después.

Retomemos

El mito japonés, nos narra una historia en la que de la nada, nace el todo y del caos surge el

orden. Todo parece centrarse en un equilibrio en donde se encuentra un vacío y este proceso de

aparente contradicción se repite constantemente manifestándose con distintas máscaras

encontrándonos así en lo que Nietzsche llama eterno retorno. En este sentido absurdo, podemos

decir que la vida surge de un error, de un accidente, de un sinsentido, pero también de algo

espontáneo y auténtico, en pocas palabras, solo hace falta embellecer un poco más la teoría de

Big Bang.

Artísticamente así podemos considerar a la mancha.

La mancha también es un accidente, surge de lo espontáneo, no tiene forma, pero es toda una

posibilidad.

Así lo plantea Peng Hu en su libro Hirameki, que en español quiere decir “rayo de inspiración”.

En este, el autor propone una técnica que consiste en encontrar formas en las manchas mediante

puntos y líneas. Para él, el principio fue la mancha y en esta técnica se emprende una búsqueda

de sentido y autoconocimiento.

“Una pequeña mancha revela a través de la adición de algunos puntos y rayas su verdadera

esencia, en total armonía con la fantasía del observador” Peng Hu

Pero todo este asunto de la esencia en la mancha radica mucho tiempo atrás.

En el Zen, existe un tipo de arte que busca apelar directamente al espíritu humano, el Zenga y el

Sumi-e. Estas, se deshacen de todo proceso técnico rígido que occidente considera como arte con

la finalidad de conectar con el instinto humano.


Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

Según la escuela Zen, Buda enseña que, al librarnos de distracciones mentales y materiales,

somos capaces de percibir nuestra naturaleza humana demasiado humana. Para lograrlo, se hace

especial énfasis en la práctica de la meditación, que no consiste en “dejar la mente en blanco”

como se piensa en occidente, esta también se encuentra incluso en limpiar, sembrar y comer.

Entre estas formas de meditación, hay algunas que son estimadas sobre las demás. El Arte es una

de ellas ya que posee la capacidad de transmitir lo esencial.

Respecto a la mancha, en el zen se encuentra dos formas de arte importantes como lo son la

caligrafía y la pintura de tinta. En Asía, por lo general, el trabajo con pinceles y brochas es

considerado una expresión que señala directamente al corazón humano.

Los pintores taoístas tenían una tradición profundamente contemplativa. Se dedicaban a observar

la naturaleza por largos periodos de tiempo, así como los pintores zen observaban su naturaleza

interna.

En sus pinturas, no se buscaba replicar la imagen de la naturaleza, de hecho, los paisajes eran

generalmente pintados de memoria a través de la evocación de recuerdos, sensaciones y

emociones que la naturaleza suscitó en la mente artistas. Así mismo, la expresión pictórica en el

zen no imita la realidad, más bien transmite la experiencia iluminada de esta. Quizá por ello,

tenemos la sensación de que dichas imágenes poseen algún tipo de vida.

Pero… ¿Todo esto es netamente oriental? La razón del por qué percibimos vida de aquellas

imágenes, es porque vemos algo humano. Esta vez, continuando con el asunto de la mancha, nos

adentraremos de algo más tangible en la experiencia humana … los sueños.

“En el sueño continúa actuando en nosotros ese tipo muy antiguo de humanidad, porque es el

fundamento sobre el cual la razón superior se desarrolló y se desarrolla aún en cada hombre: El

sueño nos transporta a estados lejanos de la civilización humana y pone en nuestras manos un
Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

medio de comprenderlos… Así, el sueño es el recreo para el cerebro, que, durante el día, tiene

que satisfacer las severas exigencias del pensamiento, tal como están establecidas por la

civilización superior”. Humano demasiado humano p 49

¿Es posible entender el nacimiento de la vida en el sueño? Todos hemos experimentado como

poco a poco se van formando manchas de colores en el momento de cerrar los ojos. Estas,

continuamente se mueven, cambian de forma y color. Cuando menos nos damos cuenta, estas

manchas se vuelven intensas y construyen un mundo en el que hay vida. Generalmente, no

recordamos como inicia un sueño, simplemente de forma inmediata, somos espectadores de una

situación.

En el sueño, nuestra mente le da vida a rostros que no conocemos, habitamos lugares que nunca

visitamos, y le volvemos a dar vida a alguien que ya está muerto.

Volviendo al mito japonés, el vacío se manifiesta en el momento en que cerramos los ojos, en él

solo se haya oscuridad hasta que un destello de luz genera una mancha que de manera espontánea

crea vida.
Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

Bibliografía de consulta

Battcock, G. (1977). La idea como obra de arte. Barcelona: Ed. Gustavo Gili.
Bozal, V. (Editor)(2004). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas
contemporáneas Vol. I y II. Madrid: Ed. Antonio Machado.
Ballesteros & Beltrán. (2018). ¿Investigar creando?: una guía para la investigación-creación en
la academia. Bogotá: Universidad El Bosque, Facultad de Creación y Comunicación.
Borgdoff, Henk. (2004). The Conflict of the Faculties. On Theory. Practice and Research in
Professional Arts Academies. In The Reflexive Zone, Utrecht, HKU.
Borgdoff, Henk. (2005, 29 September). Emancipatie ‘faculteit der kunsten’ nodig’. NRC,
opiniepagina.
Camnitzer, L. (2012). Didáctica de la liberación. Arte conceptualista latinoamericano. Bogotá:
Fundación Gilberto Alzate Avendaño, IDARTES.
Cohen-Levinas, D. (1997). Modelo y Fenomenología: Nietzsche contra Hegel. El Renacimiento
de la Tragedia en el Renacimiento de la Opera. Bogotá: Ideas Y Valores No. 10
De Santiago, L. (2004). Arte y poder, aproximación a la estética de Nietzsche. Madrid: Trotta.
Deleuze, G. (1971). Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Ed. Anagrama.
Dreyfus H. & Rabinow P. (1983). Sobre la genealogía de la ética. 27 de junio. Madrid: El País.
Espinoza, R. (2010). Nietzsche y la concepción de naturaleza como cuerpo. Artículo En,
Realidad y cuerpo en Zubiri. Proyecto fondecyt N° 1110507
Ferro, J. (2004). Nietzsche el retorno de la metáfora. Bogotá: Ed. Uninorte.
Foucault, M. (2013). Estética, ética y hermenéutica en Obras esenciales. Barcelona: Ed. Paidos.
Gadamer, H. (1975). Verdad y Método I. Salamanca: Sígueme.
Gadamer, H. (1994). Verdad y Método II. Salamanca: Sígueme.
Gil, M. (2005). Observaciones sobre democracia, ética y estética de la existencia y libertad en
Foucault, En Conversaciones con la filosofía. Santiago de Cali: Fundación para la filosofía en
Colombia.
Gutierrez Gurardot, R. (2002). Cesar Vallejo y la muerte de Dios. Bogotá: Panamericana.
Heidegger, M. (2006). Arte y verdad En El origen de la obra de arte. Mexico: Ed. Fondo de
cultura económica.
Institucion Universitaria Corporacion Escuela de Artes y Letras

Huijer, Marli. (1999). “The Aesthetics of Existence in the Work of Michel Foucault.” In
Philosophy and Social Criticism, 25: 61-85.
Indij, G. (2009). Teoría crítica/ Historia intelectual. En: El yo minimalista y otras conversaciones.
Buenos Aires: La marca.
López Cano, R. (2004). Elementos para el estudio semiótico de la cognición musical. Teorías
cognitivas, esquemas, tipos cognitivos y procesos de categorización. Texto para el curso on-line
Géneros, estilo y competencia en la semiótica musical cognitiva actual. Escuela Universitaria de
la Música de Uruguay. Setiembre de 2004
López, J. (2012). Wittgenstein: la estética y el problema de la expresión. Bogotá: Universidad
Santo Tomás.
Maresca, S. (1997). Friedrich Nietzsche: Verdad y Tragedia. Buenos Aires: Alianza Editorial.
Volpi, F. (2005). Nicolás Gómez Dávila. El solitario de Dios. Bogotá: Villegas Editores.

También podría gustarte