Está en la página 1de 2

GUÍA ECONOMÍA

Adam Smith:

1. Biografía:
● Adam Smith fue un filósofo y economista escocés nacido en 1723. Estudió en
la Universidad de Glasgow y en la de Oxford. Sus obras más destacadas
incluyen "Teoría de los Sentimientos Morales" y "La Riqueza de las
Naciones". Es considerado el padre de la economía moderna.

2. "La Riqueza de las Naciones":


● En esta obra, publicada en 1776, Smith aborda temas como la teoría del
valor-trabajo, la división del trabajo y la autorregulación del mercado. Propone
que la búsqueda individual de la ganancia, guiada por la "mano invisible",
beneficia a toda la sociedad.

Mercantilismo:

1. Definición y Orígenes:
● El mercantilismo fue una corriente económica predominante en Europa entre
los siglos XVI y XVIII. Se caracterizaba por el énfasis en acumular
riquezas, especialmente oro y plata, a través de una balanza comercial
favorable. Surgió en un contexto de colonización y expansión imperialista.

2. Características Principales:
● Características incluyen la creencia en la importancia de las reservas de
metales preciosos, el proteccionismo económico, y la intervención estatal
para fomentar la producción nacional.

3. Críticas al Mercantilismo:
● Las críticas al mercantilismo incluyen su enfoque limitado en la acumulación
de metales preciosos, su falta de atención a la producción y la influencia
excesiva del Estado en la economía.

Fisiocracia:

1. Principios Básicos:
● La fisiocracia, liderada por François Quesnay, sostenía que la tierra era la
única fuente real de riqueza. Creían en leyes naturales que regían la
economía y abogaban por una agricultura eficiente.
2. Figuras Clave:
● François Quesnay fue el principal representante de la fisiocracia. Su tabla
económica ilustraba el flujo circular de la economía, destacando la
importancia de la agricultura.

Liberalismo Económico:

1. Fundamentos del Liberalismo:


● El liberalismo económico aboga por la libertad individual, la propiedad
privada y la limitación del gobierno en la economía. Se centra en la
creencia de que la autorregulación del mercado maximiza la eficiencia y el
bienestar general.

2. Adam Smith y "La Mano Invisible":


● La "Mano Invisible" es un concepto de Smith que sostiene que, al buscar su
propio interés, cada individuo contribuye involuntariamente al bienestar
general de la sociedad. Es una metáfora para la autorregulación del mercado.

Proteccionismo Económico:

1. Definición:
● El proteccionismo es una política económica que busca proteger la
industria nacional mediante barreras comerciales como aranceles y
cuotas, con el objetivo de favorecer la producción interna.

2. Argumentos a Favor y en Contra:


● Los defensores argumentan que protege empleos locales y fomenta el
desarrollo de industrias nacionales. Los críticos sostienen que puede generar
distorsiones, limitar la competencia y aumentar los precios para los
consumidores.

3. Ejemplos Históricos:
● Ejemplos históricos de proteccionismo incluyen la política económica de
Estados Unidos en el siglo XIX y ciertas etapas de desarrollo industrial en
varios países.

También podría gustarte