Está en la página 1de 17

TRABAJO PRACTICO N°9 JONATAN GIRA

“LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO


URBANO ARGENTINA

1)A) El mercantilismo fue un conjunto de ideas económicas y políticas que tuvo


lugar en Europa desde el siglo XVI y hasta mitad del siglo XVIII. Tuvo como
característica principal el papel preponderante del Estado sobre la económia.

Las ideas mercantilistas sostenían que la importancia de un Estado se medía por su poder
económico, por lo que la acumulación de las riquezas nacionales fue el principal objetivo de
esta doctrina. Los países realizaban reservas en oro y plata porque ambos metales eran
considerados como la más preciada de todas las riquezas y se creía que a mayor cantidad de
oro y plata, mayor poder para el país.

Uno de los principales objetivos del mercantilismo fue proteger la industria local de las
producciones extranjeras, por lo que se alentaban las exportaciones y se desalentaban las
importaciones con el fin de incrementar la riqueza nacional. Para esto se utilizaron estrategias
como aranceles aduaneros, subsidios y otros mecanismos de control. Además, la doctrina
mercantilista fomentó el trabajo de la tierra y la producción de manufacturas.

El surgimiento del mercantilismo estuvo relacionado con el descubrimiento de nuevas tierras,


rutas comerciales y nuevas tecnologías que llevaron a un aumento en la producción. La
conquista de algunos territorios, como el continente americano, dotaron a países europeos de
metales preciosos que obtuvieron de las colonias.

El mercantilismo no se desarrolló como teoría ni contó con tantos lineamientos teóricos, pero
tuvo entre sus principales representantes a:

Antonio Serra (1568 – principios del siglo XVII). Fue un filósofo italiano que introdujo el
término balanza de pagos y abogó por el incentivo a las exportaciones.

Thomas Mun (1571 – 1641). Fue un economista inglés defensor de las ideas mercantilistas
referentes al aumento de las exportaciones y la baja de las importaciones.

Edward Misselden (1608 – 1654). Fue un economista inglés y uno de los desarrolladores del
concepto de balanza comercial.

Jean Baptiste Colbert (1619 – 1683). Fue ministro del rey Luis XIV de Francia y promovió un
sistema económico basado en el proteccionismo y en el desarrollo de industrias locales.

Algunas de las principales características del mercantilismo fueron:

Rol preponderante del Estado. El Estado jugó un papel protagónico dentro de la doctrina
mercantilista porque fue un ente soberano y controlador. Su objetivo era regular todo el
mercado y la propiedad privada para la organización económica.

Riqueza e interés nacional. El objetivo económico de toda nación era acumular la mayor
cantidad de riqueza, y para eso los países usaban diferentes estrategias para convertirse en
estados económicamente sólidos y políticamente poderosos.

Obtención de metales preciosos. El mercantilismo coincidió con el descubrimiento de nuevos


territorios en continentes como América. Los países europeos utilizaron los metales preciosos
obtenidos de las colonias para aumentar su poderío. Otra forma de ganar poder fue promover
las exportaciones para obtener dinero de otras naciones a través del intercambio comercial.

Balanza comercial. El mercantilismo buscaba alentar las exportaciones y desalentar las


importaciones con el objetivo de obtener, mediante el intercambio comercial, la mayor
cantidad de riquezas para la nación. Para desalentar las importaciones se establecieron
impuestos aduaneros.

Navegación y comercio. El mercantilismo fomentó la navegación y el comercio como bases


para el fortalecimiento de la economía nacional.

Crecimiento poblacional. Para el mercantilismo era imprescindible el crecimiento poblacional


dado que, de este modo, se generaba mayor mano de obra para poder sostener (con salarios
bajos) este modelo económico. El mercantilismo se expandió por el empleo del trabajo de
siervos y esclavos y fue el principio de la producción en serie.

B) Se denomina fisiocracia a la considerada como primera doctrina económica de la historia


mundial. Surge en contraposición a los principios mercantilistas a mediados del siglo XVIII en
Francia. A diferencia de los mercantilistas, los fisiócratas entienden que la grandeza de un
Estado no guarda relación con la cantidad de oro y plata acumulados, sino con la disponibilidad
de extensiones de tierra para cultivar, abundancia de graneros y con los espacios de extracción
de minerales a explotar.

Los fisiócratas sostenían que la tierra era la única entidad generadora de riqueza y que por lo
tanto debían fomentarse las actividades agrícolas y en menor medida las extractivas. Creían
que el comercio solo acumulaba valor, sin ser realmente generador del mismo. Propugnaban la
no intervención del Estado en las actividades económicas, lo que los convierte en el preludio
de los pensadores clásicos del liberalismo.

Los fisiócratas acuñaron la expresión laissez faire, laissez passer, le monde va de lui même que
significa: “dejad hacer, dejad pasar, el mundo camina solo”, y que puede ser entendido como:
dejad producir, dejad comerciar, el mercado puede autoregularse.

Sus exponentes más importantes fueron el médico François Quesnay y el político y funcionario
francés Anne Robert Jacques Turgot, barón de Laune.

Para los fisiócratas, la verdadera riqueza de un estado se encuentra en todo lo que produce la
tierra (lo que hoy llamaríamos actividad), el resto de las otras actividades (secundaria y
terciaria), son consideradas estériles (improductivas).

Sin embargo, está teoría está incompleta porque, si bien es cierto que lo que produce la tierra
es fundamental para obtener riqueza, si no procesan dichas materias en las industrias y no se
venden en los comercios, no generaría la máxima riqueza posible.

C) El liberalismo económico es el pensamiento económico propio de la doctrina filosófica del


liberalismo. Se fundamenta en la idea de que las actividades económicas deben ser lo más
libres posible de intervenciones estatales, y que al mercado se le debe permitir alcanzar un
punto de autorregulación a través de la libre competencia.

Surgido en la Europa del siglo XVIII, el liberalismo tuvo un inmenso impacto en la política, la
cultura y especialmente la economía del momento, oponiéndose a la intervención de los
Estados en la economía, como era la norma proteccionista en el momento.
El pensamiento económico liberal suele resumirse en la expresión francesa laissez faire, laissez
passer (“dejar hacer, dejar pasar”) heredada en realidad de teorías económicas previas
(específicamente de la fisiocracia), ya que defiende la libre circulación de las mercancías y la
libertad del ejercicio económico.

Del mismo modo, el liberalismo económico defiende la propiedad privada y la economía de


mercado. En esa medida es el pensamiento de base que fomentó el éxito del capitalismo.

En líneas generales, el liberalismo económico se basa en:

Defender la libertad económica de los actores privados de la mayor cantidad posible de


intervenciones de parte del Estado: barreras, aranceles, controles, etc.

Defender la propiedad privada y la libre circulación de mercancías como elementos


fundamentales de la sociedad.

Defender la necesidad de una libre competencia entre los actores económicos, que les
conduciría al máximo esfuerzo y la máxima inventiva para ganar posiciones dentro del
mercado.

Sostener que el libre mercado se regulará a sí mismo si se le da la oportunidad, a través de las


fuerzas de la oferta y la demanda, alcanzando un estado ideal de generación de riqueza.

Los principales representantes del pensamiento económico liberal fueron:

Adam Smith (1723-1790). Economista escocés conocido como el padre del liberalismo
económico, al abordar la economía desde un punto de vista filosófico en su obra La riqueza de
las naciones de 1776. Allí defendía las tendencias naturales humanas y criticaba las
instituciones del momento, asegurando que, si al ser humano se le dejaba por su cuenta, no
sólo hallaría lo mejor para sí mismo, sino también lo mejor para sus semejantes.

David Ricardo (1772-1823). Empresario, político y economista inglés de origen judío, es


considerado un pionero de la macroeconomía moderna, y uno de los pensadores esenciales
para la teoría cuantitativa del dinero. Su obra, aunque de corte liberal, es importante tanto
para economistas neoclásicos, como marxistas.

Thomas Malthus (1766-1834). Clérigo anglicano de origen británico y miembro de la Royal


Society, fue un pensador muy influyente en la economía política y la demografía,
especialmente por su obra La explosión demográfica.

D) El economista británico Thomas Malthus afirmó, en 1798, que mientras que la población
humana crece según una progresión geométrica, la capacidad de aprovechar los recursos del
planeta crece al ritmo de una progresión aritmética, mucho más lentamente. Por ello, se
agotarían los recursos del planeta hasta llegar a un colapso o catástrofes sin precedentes. La
teoría de Malthus es pesimista y no tuvo en cuenta la capacidad de la Ciencia y la Tecnología
para aumentar y generar la producción de nuevos recursos.

Malthus sostenía que el desbalance entre el crecimiento de la población y el aumento de la


producción de alimentos daría lugar a conflictos y hambrunas.

E) El marxismo es una doctrina política y filosófica desarrollada a mediados del siglo XIX por
Karl Marx (filósofo, economista y periodista alemán), con la colaboración de Friedrich Engels
(filósofo, sociólogo y periodista). El marxismo fue formalmente difundido en 1848 a través del
“Manifiesto del Partido Comunista”, uno de los tratados políticos más influyentes de la
historia.

La base del marxismo es una crítica al sistema capitalista al que acusa de haber permitido
diseñar economías con resultados desastrosos e, incluso, horrorosas dictaduras. Las ideas
planteadas en el manifiesto comunista abogaban por el derrocamiento del sistema de clases
sociales y la abolición de la propiedad privada.

Marx propone que el capitalismo necesita ser reformado, por lo que plantea diversos análisis y
principios comunistas que pretenden ser una solución ante el sistema deficiente. El marxismo
se enmarca dentro de la ideología socialista, y fue denominado “socialismo científico” para
diferenciarlo de otras corrientes socialistas anteriores.

Las características que describen la ideología marxista son:

.El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo
social.

.La abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública.

.El salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar.

.El valor de una mercancía lo determina la cantidad de trabajo que fue necesario para su
producción.

.La creación de una única clase social administradora, capaz de satisfacer las necesidades del
pueblo.

.La centralización de la economía y de los medios de producción, para lograr una


estandarización de los precios desde el Estado.

.El impuesto sobre la renta debe ser pronunciado pero graduado a la vez.

.El control de la banca centralizada.

.El sistema de comunicación, de transporte y de educación deben ser públicos.

F) La teoría económica neoclásica, economía neoclásica o escuela neoclásica es un concepto


utilizado en economía para referirse a un enfoque económico que intenta integrar el análisis
marginalista a algunas de las percepciones provenientes de la economía clásica.

Estas enfoque incluye en gran principio la consideración y análisis de la oferta como la


demanda en la determinación a la inflación de los precios, así como da importancia al dinero
en asuntos económicos. Los neoclásicos extendieron el análisis económico a otras situaciones
consideradas, tanto por los clásicos como los marginalistas, es decir, examinaron situaciones
de competencia perfecta y competencia imperfecta (monopolio, duopolio). Se podría agregar
que los neoclásicos reintroducen el estudio de los grupos o agregados.

En las palabras de E. Roy Weintraub: “Todos somos neoclásicos ahora, incluso los keynesianos,
porque lo que se enseña a los estudiantes, lo que es la economía principal (mainstream), es
economía neoclásica”.

El economista neoclásico por excelencia es Alfred Marshall (fundador de la teoría del equilibrio
parcial). Otra de las grandes figuras es Léon Walras, fundador de otra de las grandes
aproximaciones (fundador de la teoría del equilibrio general). Otros neoclásicos de gran
importancia incluyen a los monetaristas Knut Wicksell e Irving Fisher, y los economistas del
bienestar Arthur Pigou y Vilfredo Pareto, entre otros.

G)El keynesianismo es la teoría que afirma que el Estado debe intervenir en la economía para
mantener el equilibrio y revertir los ciclos de crisis. Defiende que el mercado no se regula de
forma natural, por lo que los Gobiernos deben minimizar las fluctuaciones económicas. Su
ideólogo fue el economista británico John Maynard Keynes (1883-1946), que la expuso en su
obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936), por la que es considerado el
fundador de la macroeconomía moderna. Su modelo fue revolucionario porque se oponía a la
intervención estatal mínima que promulgaba el liberalismo clásico.

De acuerdo con el keynesianismo, la variable que mueve la actividad económica es la


demanda. Esta la forman los bienes y servicios que consumen los ciudadanos, las inversiones
de empresas y bancos al comprar nuevos equipos o acciones, el gasto público y las mercancías
que se exportan. La economía está en equilibrio cuando la demanda es igual a la oferta, pero el
mercado están es incapaz de regularse solo, según Keynes, así que los Gobiernos deben
intervenir para evitar los desequilibrios. Y lo hacen con políticas contracíclicas: ahorrar en
momentos de crecimiento para enfrentar futuras recesiones y evitar la subida de precios, y
gastar en periodos de recesión para generar riqueza. Así se reduce el impacto de cada ciclo
económico y se solucionan el paro y la inflación.

Según Keynes, el desempleo aparece cuando no se consume todo lo producido, es decir,


cuando la demanda es menor que la oferta: si no se generan nuevos bienes y servicios
tampoco se requerirá nueva mano de obra. En este caso, el Gobierno debe aumentar la
demanda con medidas expansivas que aumenten el gasto del sector público para generar
riqueza y crear empleo. Por ejemplo, bajar los impuestos a las rentas de las familias les deja
más dinero para gastar; disminuir los intereses a empresas y bancos les anima a invertir, lo
cual genera nuevos puestos de trabajo; y construir colegios u hospitales requiere de más
obreros, profesores, enfermeros.

H) El estructuralismo es un enfoque filosófico afín a y disciplinas , que propone


el análisis de un objeto o sistema como un todo cuyas partes están relacionadas
entre sí. El estructuralismo busca identificar las estructuras que componen a su
objeto de estudio, no importa cuál sea.

El postulado central del estructuralismo es que el significado de las cosas está determinado por
su estructura interna, o sea, por el conjunto de sistemas que operan en su interior y que
pueden ser estudiados por separado.

En ese sentido, la novedad de este enfoque no fue el de introducir la idea de estructura, que
ha estado presente en el pensamiento occidental desde sus inicios, sino emplearlo para
eliminar cualquier concepto central que quisiera ordenar la realidad.

El estructuralismo nació a razón del Curso de lingüística general, de Ferdinand de Saussure


(1857-1913). La lingüística saussureana consideraba al lenguaje como un sistema de signos y
significado relacionados de manera arbitraria. Estos dos conceptos, el de sistema y su
arbitrariedad, fueron centrales para la construcción de la idea de estructura. El análisis de las
relaciones arbitrarias del sistema daba como resultado su estructura dominante.

I)El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo
clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales.
El neoliberalismo surge como reacción a la intervención del Estado como garante de una
mayor justicia social (es decir, del Estado benefactor), y toma fuerza gracias a las debacles de
la economía capitalista del siglo XX, particularmente las registradas a finales de los años 20 y la
de la década de 1970.

Para el neoliberalismo, el Estado debería cumplir únicamente sus funciones fundamentales


como organismo regente en la organización de la sociedad, de modo que se opone a su
intervención en el funcionamiento de la economía, para así mantener a raya las regulaciones e
impuestos al comercio y las finanzas.

Esta doctrina favorece la privatización de empresas y servicios que estaban en manos del
sector público, bajo la premisa de que el sector privado es más eficiente. Es partidario de la
reducción del gasto social, de propiciar la libre competencia, de las grandes corporaciones, y
de debilitar y desintegrar los sindicatos.

El neoliberalismo considera que la economía es el principal motor de desarrollo de una nación,


por ello, además de considerar que todos los aspectos de la vida de una sociedad deberían
estar subordinados a las leyes de mercado, defiende el libre comercio para propiciar una
mayor dinámica en la economía, lo cual, en teoría, debería generar mejores condiciones de
vida y de riqueza material.

Sus principales ideólogos y promotores fueron Friedrich August von Hayek y Milton Friedman,
quienes lo proponian como modelo alternativo para salvar la economía del siglo XX.

2) me inclino más por la teoría keynesiana, porque pienso que el estado estado si debe
intervenir en la economía, como también en el mercado para mantener un equilibrio y tratar
de revertir los ciclos de crisis. También por el aumento del gasto público respondiendo a la
demanda agregada, así incrementándose la inversión, el empleo y la producción.

3) Durante los últimos años del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX

Buenos Aires creció a expensas de la llegada masiva de inmigrantes, (paso de

177.000 habitantes en 1869, a más de un millón y medio en 1914), situación

que generó cambios en la vida cotidiana de la ciudad. Este periodo, de

organización y conformación del Estado Nacional y Municipal, estuvo signado

por conflictos sociales, profundos cambios en el plano de las ideas y en el

orden político y urbano.

El proceso de urbanización en Buenos Aires se encuentra relacionado con la

incorporación de la Argentina como productor agropecuario al mercado

mundial, que trajo aparejado un proceso de suburbanización que reestructuró

la ciudad, situación relacionada con los procesos de inmigración (Torres, 1975 )

El aumento de la población en los centros urbanos ocasiono la saturación en la

infraestructura de servicios y de la oferta de vivienda, que generó

hacinamiento, falta de higiene y deficiencia sanitaria.


Los sectores populares, en este periodo, siguieron diferentes estrategias

habitacionales, que abarcaron desde el conventillo, -que fue una primera

respuesta a la presión ejercida por la inmigración sobre la oferta de vivienda-, a

la casa unifamiliar, pero de ninguna manera fueron las únicas opciones. En

este punto es necesario señalar que Armus pone en cuestión la preeminencia

del conventillo como la estrategia habitacional de los sectores populares,

instándonos a reflexionar sobre las diferentes opciones habitacionales, entre

estas se pueden enumerar: las casillas de chapa y madera que no contaban

con ningún tipo de servicios, el alquiler de habitaciones en casa familiares y los

negocios o comercios que por las noches oficiaban de albergues (Armus,

1985).

Por su parte la extensión de la red de transporte, junto con la especulación

inmobiliaria de terrenos a bajo costo y la financiación de estos a largo plazo,

posibilito la descentralización urbana y la construcción de la casa en un terreno

propio. Sin embargo mucho de estos lotes carecían de la infraestructura básica

como las cloacas, el pavimento y el alumbrado, ya que se permitía la venta de

lotes sin servicios. Las viviendas eran autoconstruidas y el avance de la obra

estaba de acuerdo a la capacidad de ahorro de las familias.

A partir de 1930, comienza a vislumbrarse otro panorama, ya que para estos

Años la ciudad se encontraba bastante constituida, esta situación junto con el

Aumento de la inmigración interna producto del agotamiento del modelo

Agroexportador y su reemplazo por la industrialización de sustituciones

Importaciones, ocasiono que aquellos sectores que no pudieron acceder al

Mercado formal de tierras se instalaran en las villas miserias.

A fines del siglo XIX, menciona Topalov (1990), opera una atomización de los

Problemas sociales, correspondiéndoles a cada uno un ámbito de saber, una

Especialidad profesional y unas técnicas específicas de intervención, en donde

Cada nueva profesión elabora una tecnología que le es propia, demanda una

Legitimidad científica y crea asociaciones e institutos de formación que

Organizan su reproducción.

En Argentina entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, se fueron
Construyendo los campos de ciertas profesiones dedicadas a la intervención en

La ciudad, que se instalaron en la administración estatal (Novick, 2008, 2003).

En un proceso complejo se fue construyendo el problema de la vivienda social

En cuestión de Estado, estatizándose las intervenciones sociales que estaban a

Cargo de diferentes tipos de instituciones.

El 12 de octubre de 1916 Sube Yrigoyen a la presidencia, al respecto Ana

María Rigotti menciona que durante los gobiernos radicales la ciudad y la

Vivienda fueron incorporados como esferas de intervención pública, situación

Que conllevo que los profesionales, arquitectos, ingenieros y urbanistas, entre

Otros, ganaran espacios en las decisiones institucionales e introdujeran nuevos

Recursos interpretativos y operativos.

4)A) Un modelo es un bosquejo que representa un conjunto real con cierto grado de precisión
y en la forma más completa posible, pero sin pretender aportar una réplica de lo que existe en
la realidad.

B) Se puede entender un modelo económico como una representación (véase modelo


científico) o propuesta (véase constructo social) más ampliamente, como un concepto ya sea
proposicional o metodológico acerca de algún proceso o fenómeno económico. Como en otras
disciplinas, los modelos son, en general, representaciones ideales o simplificadas, que ayudan
a la comprensión de sistemas reales más complejos.

5) El concepto de modelo agroexportador es el que surgió en la segunda mitad del siglo XIX en
Argentina y América Latina en general debido a la consolidación de un sistema económico
basado tanto en la producción de materias primas agrícolas como en la exportación de las
mismas a los países centrales (principalmente europeos). El modelo agroexportador fue la
consecuencia directa de la entrada casi ilimitada de inversiones y capitales extranjeros que
permitieron que Argentina reactive la economía en gran parte de su territorio. Además, el
modelo agroexportador coincide con el establecimiento del Estado nacional argentino. La
noción de modelo agroexportador tiene que ver con el desarrollo del sistema mundial
económico de fines del siglo XIX. Este sistema se basaba en la división mundial entre países
centrales y países periféricos o productores. Mientras que los segundos se especializaron en la
producción y exportación de materias primas y de elementos básicos (especialmente
agrícolas), los primeros se dedicaron a la producción de productos manufacturados o más
complejos que se vendían a mayor precio que las materias primas y que, por lo tanto,
permitieron que las potencias europeas y Estados Unidos se hicieran con gran capital.

6) La industrialización por sustitución de importaciones (ISI) es una teoría económica que


sostiene que un país, para lograr su desarrollo, debe transformar las materias primas que
posee en lugar de exportarlas. Es decir, según esta corriente de pensamiento, el Estado debe
alentar la fabricación local de bienes de primer orden que lleguen al consumidor final.

El objetivo del modelo ISI es que la nación dependa menos de la comercialización de sus
recursos naturales. Con ese fin, el Gobierno reduce impuestos y/u otorga financiamiento a
actividades que agregan valor a los bienes primarios. Nos referimos, por ejemplo, al sector
metalmecánico o al textil.

Asimismo, se deben imponer restricciones, como mayores aranceles o topes a las


importaciones, dependiendo de la mercancía y su lugar de procedencia.

El origen de la industrialización por sustitución de importaciones es la etapa posterior a la


Primera Guerra Mundial y anterior a la Segunda Guerra Mundial, es decir, la década de 1930.

La ISI se planificó en base a dos etapas reconocibles: Etapa primera. Bloqueo y rechazo a la
importación de productos manufacturados en el extranjero, mediante esquemas arancelarios
y otras barreras, mientras se aplican estímulos económicos y otras medidas de protección para
a la industria manufacturera local. Segunda etapa. Avance en la sustitución de bienes de
consumo hacia los sectores intermedios y de consumo duradero, invirtiendo en ello el
conjunto de capitales ahorrados durante la primera etapa, es decir, un stock de divisas
nacionales.

La ISI fue un proceso que fue de (1930 – 1976) dividido en 3 subperíodos.

Subperiodos de la ISI:

(1930-1945). El Estado favoreció la implementación de industrias extranjeras, las cuales no


deberán pagar aranceles para ingresar manufacturas. Por esto, a este subperíodo se lo
denomina “de industrialización fácil” ya que desarrolló una industria liviana que requería una
baja inversión de capitales y producía bienes de consumo directo.

(1945 – 1955). El Estado continuó favoreciendo el mercado interno, al mismo tiempo que
siguió dependiendo de la materia prima. Se nacionalizaron empresas, se crearon y
desarrollaron organismos de crédito para la industria, fundaron fábricas de capitales estatales
o mixtas, se crearon empresas de provisión de servicios y de desarrollo energético, llegaron
entes reguladores de la actividad económica, y se desarrollaron infraestructura para la
extranjera producción.

(1955 – 1976). Este último subperíodo se caracterizó por la inversión de capitales extranjeros y
el paso de la industria liviana a la industria pesada. Gracias a la Ley de radicación de capitales,
establecida en 1953 por Frondizi, se favoreció el ingreso de capitales extranjeros,
principalmente estadounidenses. Esta característica permitió el desarrollo de la industria
pesada.

7) A partir del golpe de Estado del 24 de marzo 1976 se produjeron profundos cambios
en la estructura económica argentina, que terminaron por conformar un nuevo
modelo económico basado en la acumulación rentística y financiera, la apertura
externa irrestricta, comercial y de capitales, y el disciplinamiento social. La dictadura
militar se propuso restablecer la hegemonía del mercado en la asignación de recursos,
restringir la participación del Estado y abrir la competencia de los productos
nacionales con los extranjeros, aunque ello significara sacrificar la industria local. En
una primera etapa, de 1976 a 1978, se implementó un plan de ajuste ortodoxo, con
devaluación, liberación de precios, congelamiento de salarios, facilidades para las
importaciones, cese de la promoción de exportaciones industriales. En esta cuestión
fue de vital importancia la reforma financiera de 1977, que ubicó al sector de las
finanzas en una posición hegemónica en términos de absorción y reparto de los
recursos. El nuevo Régimen de Entidades Financieras iniciaba un rumbo cuyo norte
apuntaba a la liberalización del mercado interno y a una mayor vinculación con los
mercados mundiales.
El terrorismo de Estado impidió toda resistencia social a la transformación regresiva
de la economía. Las elites agropecuarias, los grandes grupos económicos y financieros
locales, y los intermediarios de las finanzas y el comercio internacionales fueron los
beneficiarios inmediatos y de largo plazo de estas políticas.
Una segunda etapa comenzó en diciembre de 1978, con la aplicación de la “tablita cambiaria”,
que consistía en devaluaciones programadas inferiores a la inflación. Estas apreciaron el peso,
agravaron el cierre de las industrias nacionales, imposibilitadas de competir con los productos
importados, e impulsaron una gran salida de divisas, a causa de los déficit comerciales y de
servicios, como los intereses pagados al capital extranjero y el turismo al exterior. Esos déficit
se cubrieron con ingresos de capitales y crearon la enorme deuda externa que ya en 1981
produjo una primera crisis de graves consecuencias por la elevación de las tasas de interés
internacionales.

De todas las medidas económicas tomadas en aquella época, el país heredó varias que no han
sido hasta ahora modificadas, algunas de las cuales, incluso, se profundizaron en los años ’90.
Las dos principales son la Ley de Entidades Financieras Nº 21.526, sancionada en 1977, y la Ley
de inversiones extranjeras Nº 21.382, ambas nacidas como decretos de la dictadura militar.

La primera de ellas comenzó a regir desde la aplicación de otra medida que autorizaba al
Banco Central a restituir a las entidades financieras la facultad de captar depósitos por cuenta
propia y fijar las tasas de interés activas y pasivas, sobre la base de la garantía de los depósitos
otorgada a esas entidades. La Ley Nº 21.526 establecía un nuevo régimen según el cual el
Banco Central tendría la facultad de superintendencia mientras se valoraba la libre
competencia como el medio idóneo para lograr un sistema más eficiente.

Los efectos de estos cambios con la legislación que los profundizó durante el menemismo
produjeron localmente el predominio de las finanzas especulativas sobre la producción, en
consonancia con la necesidad de los países centrales y las grandes corporaciones de colocar
sus superávit de liquidez y obtener mayores rentabilidades aprovechando la diferencias entre
las tasas de interés locales y las internacionales.

También, como señala un trabajo reciente del Cefid/ar, dio como resultado una notable
extranjerización de los bancos, la concentración de los depósitos en los bancos privados –pero
sobre todo en los extranjeros–, un sistema crediticio determinado por el mercado sin ninguna
orientación pública, el predominio en la asignación de créditos a corto plazo y la ausencia de
préstamos para el desarrollo. Esta ley constituyó sin duda una de las causas principales que
provocaron la crisis del 2001 y, aunque los cambios económicos posteriores introdujeron
modificaciones regulatorias que morigeraron sus consecuencias, los rasgos estructurales del
sistema permanecen incólumes, especialmente la estructura crediticia. Sólo la acción de la
banca pública es la que ha permitido suplir en parte estos problemas, pero todavía se hace
necesaria una nueva ley que suplante la anterior.

En cuanto a la ley de inversiones extranjeras, produjo una liberalización de la entrada de


capitales externos en el país, restringiendo al mínimo las áreas prohibidas para este tipo de
inversiones y asegurando un trato igualitario a las inversiones extranjeras y a las nacionales.
Esto acentuó el proceso de desindustrialización, porque ese capital no se ubicó en sectores
industriales y, además, como la ley no obligaba a la reinversión de utilidades no se tradujo en
una radicación local de las ganancias empresariales.

El gobierno de Menem liberalizó aún más esta norma al establecer que los inversores pueden
colocar sus capitales sin aprobación previa y repatriar sus utilidades en cualquier momento.
Una consecuencia posterior fue la aceptación de la intervención de instituciones
internacionales como el Ciadi, que obliga a resolver los conflictos derivados de ese tipo de
inversiones en juzgados del exterior, transgrediendo principios cardinales de la política exterior
argentina, como las doctrinas Calvo y Drago.

Esta ley debe igualmente modificarse. Para ello existe un proyecto de los diputados Basteiro y
Rivas en la cual se establecen nuevas normas regulatorias que restringen, por un lado, la
radicación de capital extranjero a áreas claves de la actividad productiva, de los servicios y de
la seguridad nacional y, por otro, establecen la necesidad de integrar esas inversiones a un
plan estratégico de desarrollo industrial diversificado, priorizando el empleo de personal de
nacionalidad argentina y determinando condiciones más estrictas para la repatriación de
capitales.

8) las políticas neoliberales llevaron a la venta de empresas del estado a empresas privadas,
dejo una gran cantidad de personas sin empleo. Con la venta de los ferrocarriles a empresas
privadas, las empresas cierran los ramales de larga distancia, solamente se queda con los del
área urbana. El cierre del ferrocarril en las pequeñas ciudades significó la “muerte” de muchos
pueblos, debido a que el tren era la fuente de vida de esos lugares, lo cual provocó que los
pobladores migren a las grandes ciudades por falta de fuentes de ingreso monetario. Y en las
grandes ciudes significó un colapso poblacional, y un cambio en las estructuras y construcción
de las ciudades.

9) En la década de 1990 un creciente número de familias de sectores

medios urbanos, comprendidos en su mayoría entre los 25 y 45 años, ha

emigrado de la ciudad para fijar su lugar de residencia en áreas de acceso

restringido localizadas en los suburbios de la ciudad. Conocidos como

countries o “barrios cerrados”, estas urbanizaciones parecen responder a

nuevas demandas que en el plano material y simbólico caracterizan a un

determinado sector de la sociedad porteña en el fin de un siglo y el

comienzo de otro.

En la década de 1980 comenzaron a aparecer en la zona norte los

primeros Barrios Cerrados. Se sumaban así a los countries, viviendas de fin

de semana en predios cerrados en los suburbios de la ciudad con

instalaciones deportivas y sociales que remontan su origen a los años

cuarenta -si bien hay casos anteriores- acompañando las construcciones de

las autopistas General Paz (1942) y Panamericana (1945) y que en paralelo

con el crecimiento de la Panamericana en su primera etapa, que llega a


1970, crecen a lo largo de esta arteria vehicular. Los barrios cerrados

comparten con estos countries ciertas características como el ser áreas

residenciales con acceso restringido aunque en sus primeros años su uso es

específicamente residencial y no cuentan con actividades ni espacios

deportivos y sociales comunes. Lo original del fenómeno que aparece en los

ochenta y se consolida en los noventa es el cambio en el uso de vivienda

de fin de semana a vivienda permanente: en los viejos countries conviven

habitantes de fin de semana y residentes permanentes, mientras que

surgen barrios cerrados y nuevos countries pensados para un mercado de

residentes permanentes. Hasta comienzos de los años ochenta las casas

de vivienda permanente en este tipo de urbanizaciones alcanzaba sólo el

5 % del total de propiedades. Hoy, barrios cerrados (BC), country clubs

(CC) y “nuevas ciudades” (NC) albergan cada vez más familias que usan

Estas casas como vivienda permanente.

En los últimos años se han sumado a los countries y barrios cerrados

Otros tipos de emprendimientos: las chacras privadas, los condominios y las

“nuevas ciudades” cerradas (o “pueblos privados”), definidos como mega-

Emprendimientos. Estos mega-emprendimientos se autodenominan

Genéricamente como “nuevas ciudades”, “pueblos privados” o “ciudad

Pueblo” y se diferencian con los otros dos tipos fundamentalmente por las

Proporciones del emprendimiento en términos urbanísticos (cercanos a las

Master planned communities norteamericanas) y de autosuficiencia

Respecto al afuera. Suponen el mayor autoabastecimiento posible al

Condensar actividades educativas desde nivel preescolar hasta universitario,

Recreativas, de consumo cultural, abastecimiento, centros de salud,

Servicios variados, etc.

La otra característica de este proceso es su encapsulamiento. Ambos

Aspectos, suburbanización y encapsulamiento, deben ser analizados en su

Interrelación y en consonancia con aspectos particulares del caso argentino,

Como la yuxtaposición en el espacio con asentamientos previos del tipo de

Loteos económicos y también de “villas miseria” y tendencias que muestran,


Por otro lado, lo abarcador del proceso de “acuartelamiento” del espacio en

Distintas dimensiones y lugares. El cerramiento se extiende en los últimos

Años a los barrios de la ciudad de Buenos Aires con las nuevas “torres

Countries” y a espacios públicos como es el caso de algunas plazas y paseos

Aunque en cada caso con las particularidades que le corresponden.

El cerramiento de estos lugares, si bien es una modalidad que se ha

Impuesto en muchas ciudades del mundo desde hace décadas, en la ciudad de Buenos Aires
reviste un cambio cualitativo en cuanto al uso del espacio ya

Que tradicionalmente respetó el paradigma de la ciudad como lugar de

Intercambio con múltiples “otros”, en tanto “ciudad abierta”, más cercana a

Un modelo europeo. La suburbanización de las clases medias urbanas,

Supone un cambio representativo sobre todo respecto a la ciudad de Buenos

Aires entendida como ciudad-centro y a otras ciudades del primer cordón

Del conurbano bonaerense, las cuales históricamente implicaron para estos

Sectores un lugar identitario en términos de clase.

La proliferación de estas urbanizaciones “cerradas” como nuevos

Espacios de residencia permanente por parte de sectores medios con mayor

Poder adquisitivo, aparece en una década, los noventa, en que la sociedad

Argentina atraviesa una profunda transformación económica y social como

Consecuencia de las políticas neoliberales, fuertemente marcadas por

Procesos “de ajuste” socioeconómico y privatización de las empresas

Públicas. surgen y resurgen valores funcionales al

Modelo neoconservador como la crisis del espacio público y el deterioro de

Los valores igualitaristas. En paralelo, Buenos Aires se define como una

Megaciudad periférica bajo los influjos de la economía global. La dualidad

Que se presenta entre ajuste y globalización, construye un escenario social

Altamente polarizado en términos inter e intraclase.

10) El gobierno de Carlos Menen que asume a partir de octubre de 1989, al adquirir un

consenso notable, logró llevar adelante un paquete de reformas fundamentales

que constituyeron un modelo que descansó sobre tres pilares:

1) La Convertibilidad 2) La reinserción de la Argentina en el mercado internacional


de capitales y 3) Las reformas estructurales (privatizaciones, ajuste fiscal,

apertura comercial y liberalización financiera, descentralización, flexibilización laboral, reforma


del sistema previsional) medidas que tomadas en forma de

“shock”, modificaron estructuralmente a la sociedad argentina.

Las políticas de reforma del estado y la consolidación definitiva de un nuevo

Régimen de acumulación terminan de quebrar la matriz estado-céntrica,

Desplazándose varias actividades públicas hacia el mercado y consolidándose un

Nuevo modelo de relaciones entre estado y sociedad.

A continuación se mencionan las implicancias sociales de este proceso de

Reformas, que afectó de manera notable la vida social, económica y política

De la Argentina, generándose lo que algunos especialistas denominan como una

Crisis de socialización.

Los costos sociales de la reforma estructural

Se puede decir que los efectos de estas trasformaciones promovieron un haz

Diverso de cuestiones sociales y económicas las que pueden esquematizarse en

Cuatro grandes ejes:

a. Concentración de la propiedad, del capital y del ingreso nacional.

Distribución regresiva del ingreso. Cambio en el vínculo entre desempeño

Económico y desempeño del empleo: los tramos de reactivación económica

No tienen efecto sobre el empleo.

b. Empobrecimiento general de la mayoría de la población. Crecimiento explosivo

De los índices de desocupación y deterioro de las condiciones de vida y trabajo:

Desempleo, subempleo y empleo precario crecieronpersistentemente.Vul

Nerabilidad,precariedad,inestabilidad, clandestinidad del trabajo y caída

De las remuneraciones conocidas como “Flexibilización laboral”. Cambios

Regresivos en la estructura social: polarización, segmentación, fragmentación

Y exclusión social.

c. Debilidad institucional y presupuestaria en materia de servicios públicos,

Políticas sociales y políticas activas de estímulo a la competitividad “real”.

Estado con déficit fiscal permanente y con pésimas prestaciones sociales.

Reducción del gasto público en general y del social en particular: educación,


Salud, seguridad social. Deterioro de la calidad de las políticas sociales.

Reducción del margen de acción fiscal para atender a grupos sociales,

Provincias, regiones. Sistema impositivo altamente regresivo. Alto nivel de

Corrupción.

D. Vulnerabilidad externa: sistema económico vulnerable a los cambios

Internacionales, con retiro de capitales invertidos frente a situaciones de

Desequilibrio (Ej.: Crisis mexicana) por tratarse de “capitales golondrina”

–están mientras los negocios sean rentables y seguros- y también las

Exportaciones dependen de los precios internacionales (productos

Primarios). Fuerte dependencia y débil equilibrio dependiente del mercado

Financiero internacional: de él dependen préstamos y negociaciones

De deuda y, en definitiva, todo el financiamiento –endeudamiento (cada vez más caro)


externo–desequilibrio de la balanza comercial-. Recesión,

desinversión, declinación del PBI y estancamiento económico en general.

Desindustrialización y consolidación de un modelo de acumulación basado

en la exportación de productos primarios.

Los nuevos movimientos sociales: evolución y desarrollo

En el sentido que lo veníamos expresando, a comienzos de los 90, se produjeron

Las primeras reacciones a las medidas implementadas por el gobierno de Carlos

Menem (1989 – 1999), sobre todo desde los trabajadores del Estado, afectados

Por el proceso de racionamiento de sus puestos de trabajo y desde el gremio

Docente (CTERA), en defensa de la educación pública. En esta primera etapa,

La movilización social se caracterizó por constituir una primera forma de

Confrontación con el modelo instituido.

Para los autores que analizan el periodo, el alza de la conflictividad no tuvo,

Sin embargo, una dirección estratégica, mostrando contradicciones y fracturas

Entre los diferentes grupos. Pasados los primeros cuatro años del gobierno

Menemista que propició cierta estabilidad en precios, al bajar drásticamente

Los índices de la inflación y permitir la recuperación del consumo interno, la

Conflictividad social se fue acrecentando. Para 1995 se inicia un proceso de


Quiebre en el orden capitalista mundial con la denominada crisis del tequila,

Esto afecta a la Argentina que evidencia un aumento significativo de los

Índices de desocupación. Las consecuencias son el aumento considerable de

La conflictividad social (huelgas y protestas frente a los planes de ajuste) pero

También algunas novedosas formas de organización que se crean en ese contexto.

Según opina Héctor Palomino, podría afirmarse que el origen de estos nuevos

Movimientos sociales fue múltiple, destacándose el surgimiento de redes

Territoriales favorecidas por la vecindad y aglutinadas de manera casi excluyente

Por dos factores primordiales: la desocupación y el cierre de fábricas. Esto

Permitió que la acción común derivara en la búsqueda de alternativas para

Conservar las fuentes de trabajo.

Entre esas experiencias es de notar el surgimiento del movimiento de

Desocupados o piqueteros formado por trabajadores desocupados, que en

Principio reclamaron el reingreso al mercado de trabajo, cortando las calles y

Rutas. Este movimiento social tuvo su origen en la provincia de Neuquén, en las

Jornadas de Cutral-Co entre julio de 1996 y Abril de 1997, donde desocupados

Y docentes cortaron la ruta y fueron violentamente reprimidos por la policía

Provincial, represión que le costó la vida a Teresa Rodríguez. Según Paula

Klachko, estudiosa del tema, a partir de los conflictos de Cutral Có y Plaza

Huincul comienzan a adquirir centralidad, algunas formas de acción colectiva

Que han dejado una fuerte impronta en la sociedad argentina particularmente

Como método de lucha social: El corte de rutas, donde confluyen trabajadores

Ocupados y desocupados, que toman decisiones en asambleas como una forma

De “democracia directa” y nuevas experiencias de organización que adquieren cierta


independencia de organizaciones políticas y sindicales tradicionales.

Otra de las alternativas en la lucha a lo largo de la década menemista dio origen

Al movimiento de fábricas recuperadas donde muchos trabajadores deciden

Ocupar el local cerrado por sus dueños y volverlo a poner en funcionamiento.

Este novedoso estilo organizativo tuvo un primer inicio hacia 1995, buscando

La autogestión, ante el inminente cierre de las empresas y la imposibilidad de

Reubicarse en el mercado laboral.


Respecto a este tema dice Silvia Rodríguez, que el movimiento se montó en

Base a tres ejes: 1- la ocupación de la fábrica, 2-la resistencia al desalojo y 3-

La posterior puesta en marcha de la producción, sobre la consigna de: ocupar

– Resistir- producir.

Los sindicatos, salvo excepciones, no tuvieron mayor participación en este

Movimiento, y en cierta forma quedaron al margen de las decisiones que los

Obreros organizados tomaban. Así las empresas recuperadas, comenzaron

A extenderse y adquirieron diferentes formas jurídicas desde las sociedades

Anónimas, hasta las cooperativas, buscado establecer un nuevo marco jurídico

Que las contenga, frente a la inexistencia de estas experiencias en la historia

Social Argentina. Lo interesante de este movimiento, que aún en la actualidad

Sigue en vigencia, es que persigue una forma horizontal de organización y

Distribución de los beneficios entre los trabajadores y ha permitido la igualdad

Con todos los compañeros en base a un proyecto económico en común.

También podría gustarte