Está en la página 1de 74

Cargas a FCC: Origen, propiedades fisicoquímicas,

rendimientos y efectos en la unidad


Por: Uriel Navarro Uribe, Ph. D.

Seminario Refinería de Madero, Pemex


Febrero 24-26 del 2015
Agenda

1. Esquemas de cargas a FCC


2. Clasificación de las cargas
3. Rendimientos de productos potenciales
4. Impacto del diseño del catalizador
5. Efecto del proceso de selección del catalizador
6. Conclusiones y Recomendaciones

February 26, 2015 Información Confidencial de GRACE, Uriel Navarro Uribe, Ph. D
Conceptos Básicos

La carga es la variable con el mayor impacto:


Flue Gas Products

• Los rendimientos de productos Coked


(“spent
”)
• Las condiciones de operación Catalys
t

• La calidad de los productos

¿De que depende el rendimiento de productos valiosos en FCC? Regenerator

 Del tipo de Hidrocarburo presente en la carga Regenerated


Catalyst
 La actividad, selectividad y estabilidad del catalizador
 Condiciones mecánicas de la unidad Feed
Riser
 Condiciones de operación

Conocimiento

February 26, 2015 Información Confidencial de GRACE, Uriel Navarro Uribe, Ph. D
De donde vienen

las cargas a FCC?

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 4


Esquemas de Cargas
AGO

Atmosférica
VGO
VSVGO
Crudo DCVGO
AGO Ext. Furf AGOH
VGOH
ATB VSVGOH
ATB
DCVGOH

VGO
Vacío

Extr. Furfural
HCK Residuo

Furfural HDT
VSVGO

Unit
VTB

DMOH
DMO
DCVGO

C. T.
VSBU
C. T.
VTB D. Coque
VTB DAU

¿Cual es la principal diferencia entre los tipos de cargas a FCC?


February 26, 2015 Información Confidencial de GRACE,
Uriel Navarro Uribe, Ph. D
Cargas a FCC

1. Cual es la diferencia entre todas las cargas a FCC?

2. Podemos predecir esas diferencias?

3. Podemos predecir los efectos en los rendimientos,


condiciones de operación y en la calidad de los
productos?

¡Estudiemos primero los tipos de CRUDOS!

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 6


Tipo de Crudos

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 7


Evaluación de Crudos FRACCIONES CRUDO CUSIANA

780

730

680

630

580 Fondos de Vacío


530

480
Destilados Medios
430
T ºC

380

330
Naftas
280

230

180
FCC
130

80

30
Crudo
-200% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
%m

CRUDO 15-60 60-107 107-152 152-177 177-199 199-221 221-249 249-288 327-371

288-327 371-399 399-427 427-482 485-510 510-550 550

¿Por qué hay crudos diferentes?


February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 8
Calidad de Gasóleos de Vacío por Tipo de Crudo
34

32

¿Efecto de la fracción de Diesel?


30

28

26
¿Rendimientos?
24
°API

22

20
C20-C25

¿Craqueabilidad?
18

16

14

12 ¿Tipo y Contenido de Hidrógeno?


10
325 350 375 400 425 450 475 500 525
MeABP, °C

Parafinicio 1 Naftenico Intermedio 1 Aromatico Intermedio 2 Parafinico 2

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 9


Índice de Correlación de los gasóleos
75
70 Aromáticos Pesados
65
60 Rendimientos
Ind. de Correlación

55
50
Nafténicos
45
40
Craqueabilidad
35 C16-C25
Parafínicos
30
25 Destilados Medios VGO
20
250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500 525
MeABP, °C

Parafinico Naftenico Intermedio Aromático

CI = 473.7xd - 456.8 + (48640/ K)


February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 10
¿Para qué analizamos una carga a FCC?

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 11


Porqué existen cargas tan diferentes

con distintas propiedades?

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 12


¿Que define la Craqueabilidad de la Carga?

 Precursores a LPG y Gasolina: Parafinas, Cicloparafinas,


Monoaromáticps

¿Octano?

Saturados: Parafinas + Cicloparafinas

•Conversion:
•Eficiencia de 90%

Seminario ICP -2009 Uriel Navarro Uribe, Ph. D.


¿Que define la Craqueabilidad de la Carga?

Precursores a LPG y Gasolina: Saturados + Monoaromáticos

¿Octano?

Saturados: Parafinas + Cicloparafinas

Conversión: Eficiencia de 90%

Uriel Navarro Uribe, Ph. D.


¿Que define la Craqueabilidad de la Carga?

Precursores a LCO: Diaromáticos

Uriel Navarro Uribe, Ph. D.


La diferencia más importante que
define las propiedades de los crudos
y de las cargas a FCC:

Es la distribución de las Familias


de Hidrocarburo!

February 26, 2015 16


Calidad de Cargas a FCC

Cargas a
FCC ATB
DM
AGO
HVGO VGO

VGO
CVGO
CVGO VTB

HCVGO

Parafinas Parafinas
Saturados Cicloparafinas
Cicloparafinas
Aromáticos Aromáticos

Resinas  Ni, V, N, S, RCC Resinas


Asfáltenos

Propiedades más Importantes  Impacto en el Balance de calor •Ni,


Ni, V,
V, N,
N, S,
S, RCC
RCC
February 26, 2015 17
Caracterización de las cargas a FCC
 Para que caracterizamos una carga?

 Qué análisis debemos realizar?

 Podemos relacionar propiedades fisicoquímicas con los


rendimientos y calidad de productos?

 Podemos tomar acciones operacionales por cambios en la


calidad de la carga?

 Qué hacemos cuando recibimos el reporte del laboratorio?

 Qué acción tomamos cuando un análisis está por fuera de la


tendencia?
February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 18
Análisis básicos de una carga a FCC
1. °API a 60°F y Gravedad específica
2. Índice de refracción
3. Punto de anilina, ° F
4. Contenido de Nitrógeno, ppm
5. Contenido de Azufre , %m
6. Contenido de Carbón Conradson, %m
7. Viscosidad cinemática, cSt, 40 y 100°C.
8. Destilación
9. Contenido de metales, ppm (Na, Fe, Cu, Ni, V)
10. Factor de caracterización K – Índice de correlación
11. Tipo de Hidrocarburo
February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 19
Clasificación de las cargas a FCC
¿Cómo clasificar las cargas a FCC?
Figura 1. Clasificación de las cargas a FCC
14.5
14.0
Contenido de Hidrógeno, %p
13.5
13.0
12.5

Cicloparafinicas
12.0
11.5
11.0
10.5 Parafínicas
10.0 Aromáticas
9.5
9.0
20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90
Indice de Correlación

Clasificación de la cargas a FCC:


 Cargas de carácter Parafínico: IC < 42; H2: > 12.8%p
 Cargas de carácter Nafténico: IC >42 <55; H2: 12.0 – 12.8%p
 Cargas de carácter aromático: IC > 55; H2: <12.0%p

February 26, 2015 Información Confidencial de


GRACE, Uriel Navarro Uribe,
Tipos de Cargas a FCC

February 26, 2015 Información Confidencial de


GRACE, Uriel Navarro Uribe, Ph. D
Esquemas de Cargas a FCC Refinería de Madero
Planta atmosférica
Planta
Primaria 1 1. AGO de T-10001
MAYA 2. LVGO de T-10006
Planta en reparación 3. HVGO de T-10006
Planta de vacíohasta el 25 de Feb 4. AGO de T-1
aprox
T-10006 2 5. LVGO de T-2 Esta muestra
3 6. HVGO de T-2
7. HCVGO de U-502
Planta atmosférica 8. Mixed feed de tanque T-87
Planta 9. Combine feed to FCC 2 FCC 2
Primaria 10. Combine feed to FCC 1 9
BA T-1
4
Esta muestra
Planta de vacío
Esta muestra
5
T-2 6
T-87 8
Planta Planta atmosférica
Primaria Tanque de
almacenamiento
MF Esta muestra

Planta de vacío

Esta muestra 10 FCC 1

February 26, 2015


PEMEX-MADERO
Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 22
CORRIENTES QUE CONFORMAN LA CARGA A LAS UFCC
Propiedades fisicoquimicas de las cargas de Madero
CC- MD 1 CC -MD 2 HAGO-Maya LVGO-Maya HVGO-Maya HAGO-BA LVGO-BA HVGO- BA VGO TK-87 HDTCVGO- U-502 CVGO -V31006
Feed ID F14-0724 F14-0733 F14-0730 F14-0726 F14-0725 F14-0731 F14-0728 F14-0729 F14-0732 F14-0727 F14-0734
API 21,95 22,87 24,74 18,85 17,36 23,86 20,27 16,97 21,72 25,61 22,86
Azufre, %p 1,991 1,348 2,241 3,365 3,157 2,338 3,176 3,229 2,202 0,194 3,292
NTotal; %p 0,13 0,11 0,11 0,17 0,22 0,12 0,17 0,23 0,14 0,06 0,22
NBásico, %p 0,034 0,023 0,032 0,049 0,063 0,033 0,049 0,065 0,038 0,009 0,083
RCC; %p 0,18 0,2 0,03 0,11 0,79 0,03 0,17 1,47 1,3 0,03 0,55
Niquel; ppm 0,2 0,2 0 0,1 0,1 0 0,1 0,9 0,1 0 0
Vanadio; ppm 0,8 0,4 0 0,2 1,9 0 0,3 3,7 0,6 0 0,2
Hierro, ppm 1,4 2,2 0,2 2,8 0,6 0,4 0,4 0,4 1,1 0,3 1,1
Sodio; ppm 0 0,7 0 0 0 0 0 0,4 0 0 0
Cobre, ppm 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Factor K 11,62 11,64 11,67 11,23 11,53 11,68 11,42 11,58 11,58 11,83 11,2
GS 0,9221 0,917 0,9056 0,9412 0,9506 0,911 0,932 0,953 0,9235 0,9006 0,9167
Ind. de refracción 1,5129 1,51 1,5033 1,525 1,53133 1,506 1,501 1,5327 1,5138 1,4991 1,5144
AMW 366 359 335 319 414 352 348 433 360 367 285
C. parafinico, Cp 58 57,1 61,1 51,3 56,2 61,4 40,6 56,8 57,9 57,8 55,4
C. nafténico, Cn 20 21,8 19,2 22,4 17,6 18,4 40,2 16,9 19,6 25,9 18
C. Aromático, Ca 22 21,1 19,7 26,2 26,3 20,2 19,2 26,3 22,5 16,3 26,7

 HDT : 95% S, 70% Nt, 90% Nbs, 95% RCC, 100% metales, 40% Ca, Ind. Refracción, GS
 HDT  : °API, 45% Cn y en 2,5%p Cp.

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 23


Relación entre Saturados y °API

• Si la °API  el contenido de saturados 


• Tener en cuenta el contenido de destilados medios

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 24


Relación entre Ind. de Refracción y Saturados
S = 0.00 806944
r = 0.89238475
1.558
1.550
1.542
Ind. de refracción

1.534
1.526
1.518
1.510
1.502
1.494
1.486
1.478
1.470
34.0 40.0 46.0 52.0 58.0 64.0 70.0 76.0 82.0 88.0
Saturados, %m

• Si el Ind. Refracción  los saturados


• La carga se hace más aromática

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 25


°API vs Ind. de refracción – Cargas de Pemex

1.569
1.561
1.553
1.545
1.537
Ind. de Refracción

1.529
1.521
1.513
1.505
1.497
1.489
1.481
1.473
1.465
10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0
°API

• Muy buena correlación para predecir el IR

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 26


Relación entre °API e Índice de Refracción - Madero

Muy buena correlación para predecir el IR - Madero

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 27


Relación entre °API y S de gasóleos

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 28


Contenido de Azufre de las Cargas de Pemex
S = 0.09863496
r = 0.99060034

3.70
SALAMANCA
3.40
3.10

Azufre; %p
2.80
2.50
2.20
MADERO 1.90
1.60
1.30
10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0 22.0 24.0 26.0 28.0 30.0
API, °API

Azufre (Salamanca); %wt = 6.8196 - 0.345*API + 0.0056*API^2

Azufre Madero; %wt = - 19.894 + 0.7354*IC - 0.0058*(IC)^2

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 29


Efecto del punto de ebullición en los metales

• Contenido de Ni+V dependiente del PFE


February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 30
Calidad de Gasóleos a FCC – Contenido de Metales
1.80

1.60

1.40

1.20

510 – 550 °C
Ni+V, ppm

1.00

0.80

0.60 La mezcla de VGO


0.40

0.20

0.00
375 400 425 450 475 500 525
MeABP, °C
Aromatico Parafinico Intermedio Naftenico P-Intermedio

• Contenido de Ni+V dependiente del PFE y del tipo de crudo


February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 31
Contenido de Metales - Madero

• Ni+V dependiente del PFE para las cargas de Madero

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 32


Calidad de Gasóleos a FCC – Contenido de RCC
2

1.8

1.6 Coque
1.4 Instantáneo
510-550°C
RCM, %m

1.2

0.8

0.6

0.4
Mezcla de VGO
0.2
427-482°C RCM <0.2
0
350 375 400 425 450 475 500 525
MeABP, °C
Aromatico Intermedio Naftenico P-Intermedio

Coque Instantáneo = 0.6 x RCM


February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 33
Efecto del Tipo de HC en el RCM
55
50
45
Resinas
40 Coque Instantáneo
Asfáltenos
RCM, %m

35 Diseño del
catalizador.
30
25 Cargas HDT
20
VGO
15
10
5
0
Sat. Arom. Res. I Res. II Asf.
Componentes SARA

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 34


Residuo de Carbón Conradson - Madero

• Buena correlación para predecir el RCC


• Las cargas HDT afectan la correlación del PFE

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 35


Contenido de Nitrógeno

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 36


Contenido de Nitrógeno - Madero

• Buena correlación para predecir el Ntotal y Nbasico en


las cargas de Madero.

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 37


Contenido de Hidrógeno - Pemex

Cargas de mayor calidad  mayor contenido de H2

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 38


Contenido de Hidrógeno - Madero

• Buena correlación para predecir %H2 en las cargas de


Madero a partir de análisis simples (destilación y GS)

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 39


Efecto del contenido de H2 en el RON

Cargas Aromáticas

Cargas
parafinicas

Cargas con  contenido de H2, RON de la gasolina 


February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 40
RESUMEN

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 41


Resumen del impacto de la calidad de las cargas
Parafinas
VGO - Cargas Hidrotratadas
 Calidad:  >API,<S,<RCM,<N,<Ni+V,<IR,<IC,>H2
 Craqueabilidad:  Cicloparafinas
 Rendimientos y conversión: 
 Octano:  SATURADOS
Monoaromáticos
 Flexibilidad del balance de calor
 Actividad del catalizador:  VGO
Diaromáticos
HVGO

Triaromáticos+
RESINAS

HO
Tetraaromáticos+
Cargas con Residuos
 Calidad:  < API, >S,>RCM,>N,>Ni+V,> IR,>IC<H2
 Craqueabilidad: 
S
HO

HO

ASFALTENOS RESIDUOS  Rendimientos y conversión: 


N
S

 Octano: 
N
 Coque Instantáneo y contaminante: 
 Selectividad del catalizador: 
S

 Diseño de matrices
S

February 26, 2015 Información Confidencial de 42


GRACE, Uriel Navarro Uribe,
Rendimiento de gasolina de una Carga a FCC
Figura 5. Rendimiento de gasolina
54 Máximo rendimiento a gasolina

Rendimiento a gasolina, %p
52
50
48
46
44 Valores experimentales
42
40 Conversión Máxima
¡Concepto de Craqueabilidad!
38
36 Curva calculada
34
40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80 84 88
Conversión, %wt
Catalizador 1 Catalizador 2

 ¿Tienen las cargas un rendimiento máximo potencial de productos valiosos?


 ¿ De que depende este rendimiento?
 ¿Es posible predecir ese rendimiento máximo potencial?
 ¿Cómo aplicar este conocimiento en la unidad de FCC?

February 26, 2015 Información Confidencial de


GRACE, Uriel Navarro Uribe,
Rendimiento Máximo Gasolina – diferentes Cargas

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 44


Rendimientos potenciales a Gasolina

RHCK

CVGO

 ¿Cómo explicar tanta diferencia? ¿Cuál es el factor determinante?


 ¿Cualquier catalizador producirá esos valores máximos?
 ¿Estos máximos potenciales son alcanzables en la unidad comercial?

February 26, 2015 Información Confidencial de


GRACE, Uriel Navarro Uribe, Ph. D
Relación entre Rendimiento de Gasolina – Tipo de HC
Tabla 1. Distribución de Hidrocarburos por Espectrometria de Masas 1
Residuo de HCK CC-VGO 0.9
Contenido de Hidrógeno; %p 14.04 11.66
0.8
Gravedad API, °API 32.67 15.51

Delta Coque, %p
Contenido de Azufre, %p 0.02 3.55 0.7
Parafinas (CnH2n+2) 30.63 2.03 0.6
Monocicloparafinas (CnH2n) 32.57 12.00
0.5
Dicicloparafinas (CnH2n-2) 14.53 10.83
Tricicloparafinas (CnH2n-4) 6.43 7.47 0.4
Tetracicloparafinas (CnH2n-6) 0.33 3.70 0.3
Total Saturados; %p 84.50 36.03
0.2
Aromáticos 38 42 46 50 54 58 62 66 70 74 78 82 86 90
Alquilbencenos (CnH2n-6) 4.53 5.73 Conversión; %p
Benzocicloparafinas (CnH2n-8) 2.70 5.17
Cat 1-CVGO Cat 2-CVGO Cat 1-RHCK Cat 2-RHCK
Benzodicicloparafinas (CnH2n-10) 0.60 4.97
Total Monoaromáticos 7.83 15.87
Naftalenos (CnH2n-12) 0.47 3.33 ! El tipo de HC y la composición química
Otros diaromaticos CnH2n-14 1.80 15.33 de la carga define su conversión máxima
Total Diaromáticos 2.27 18.67 y los rendimientos de productos¡
Total triaromáticos 4.77 17.83
Total tetraaromáticos 0.20 2.60
Total Aromaticos; %p 15.07 54.97 ¿Como se afecta el diseño del
Tiofenos (CnH2n-4)S 0.00 0.53 catalizador?
Benzotiofenos (CnH2n-8)S 0.47 5.43
Dibenzotiofenos (CnH2n-16)S 0.00 3.10
Total Aromaticos azufrados; %p 0.47 9.07

February 26, 2015 Información Confidencial de


GRACE, Uriel Navarro Uribe,
Rendimiento Máximo de Gasolina - Madero

• Cargas HDT rendimiento de gasolina 


• Gasóleos de coker y LVGO Maya rendimientos a gasolina 

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 47


Rendimiento Máximo de Gasolina - Madero

• Cargas HDT rendimiento de gasolina 


• Gasóleos de coker y LVGO Maya rendimientos a gasolina 

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 48


Rendimientos máximos a C4´s - Madero

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 49


Rendimientos máximos de Gasolina – Cargas Madero

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 50


Máximo RON – Cargas de Madero

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 51


Rendimiento de Coque – Cargas de Madero

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 52


Delta coque de las cargas de Madero

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 53


Rendimiento de LCO – Cargas de Madero

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 54


Efecto de la Temperatura

de reacción en FCC

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 55


Temperatura de Reacción VS CONVERSIÓN

• TRx   La conversión  para cualquier tipo de carga

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 56


Temperatura de Reacción VS Rendimiento de Gasolina

• TRx   La gasolina  para cualquier tipo de carga

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 57


Temperatura de Reacción VS Rendimiento de LPG

• TRx   El rendimiento de LPG  para cualquier tipo


de carga

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 58


Temperatura de Reacción VS Rendimiento de Gasolina +LPG

• TRx   El rendimiento de Gasolina + LPG  para


cualquier tipo de carga

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 59


Temperatura de Reacción VS Rendimiento de LCO

• TRx   El LCO  para cualquier tipo de carga

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 60


Temperatura de Reacción VS Rendimiento de Gasolina + LCO

• TRx   La gasolina + LCO  para cualquier tipo de


carga.

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 61


Temperatura de Reacción VS Rendimiento de Gasolina + LCO

Impact Midas

• TRx   La gasolina + LCO  para cualquier tipo de


carga.
• Los catalizadores tienen diferente comportamiento

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 62


Comportamiento del Octano a diferente Temperatura

• TRx   El RON  para cualquier tipo de carga.


• Cargas aromáticas tinene un mayor RON a bajas TRx a
TRx mas altas las diferencias son menores.

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 63


Impacto de la Fracción Pesada en FCC

¿Que pasa si aumentamos la fracción pesada de la carga y/o


se cambia a un crudo más pesado?

 El contenido de Residuo de Carbón Conradson:   =

 Contenido de Metales:   =

 La temperatura del Regenerador:   =

 La circulación de Catalizador   =

 La conversión   =

 El ΔCoque:   =

 El rendimiento de coque a condición Constante:   =

 Adición de Catalizador Fresco   =

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 64


Variabilidad de Cargas y sus efectos en FCC

1.2
Delta Coque Exp., %wt
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Delta Coque Calculado, %wt

Delta Coke = cte – cte x Conv. Max + Cte x RCC

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 65


Variabilidad de Cargas y sus Efectos en FCC

80
62
78
58
76
Concentración, %p

Rendimientos, %p
54 18%
74
50
72
46 70
42 68
10%
38 66
34 64
30 62
36.1 38.3 40.6 42.9 45.6 52.9 59.8
26 °API Indice de Correlación 18 °API

Saturados Aromaticos Conversión Gasolina+LPG

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 66


Efecto de la Calidad del VGO en los rendimientos

85

80
Conv. Máxima, %wt

75

70

65

60

55
Factor de Craqueabilidad
50
25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
Indice de Correlación

Par. Naft. Int. Naft. Arom. Pes. P. Int.

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 67


Aplicación del Conocimiento

En el mundo real

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 68


Impacto de la Carga en FCC
Propiedades Medidas VGO-Ref. Oferta 1 Oferta 2 Oferta 3
API °API 23.57 21.0 25.0 22.7
Azufre %m 1.2 -1.3 2.3 0.204 1.7
Nitrógeno ppm 1100 1400 1100 1200
Concarbon %m 0.12 0.7 <0.10 0.5
Níquel ppm 0.2 1.1 0.3 0.7
Vanadio ppm 0.6 1 0.5 0.8
Sodio ppm 0.6 0.6 0.6 0.5
Hierro ppm 1 0.6 0.7
Punto de Anilina °F 162 173.5 175
Destilación °C
IBP °C 230 276 249 282
10% °C 328 357 319 366
30% °C 384 398 367 403
50% °C 417 439 397 441
70% °C 447 488 433 486
90% °C 491 537 484 532
FBP °C 587 574 544 577

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 69


Impacto de la Carga en FCC
Propiedades Calculadas VGO-Ref. Oferta 1 Oferta 2 Oferta 3
Gravedad Especifica 0.9125 0.9279 0.9042 0.9176
MeABP °F 776 830.7 752.2 834
MeABP °C 413.3 443.7 400.1 445.6
Indice de Correlación 46.3 50.6 43.8 45.6
Contenido de Hidrógeno %m 12.8 12.5 12.9 12.8
Contenido de Saturados %m 52.8 49.0 55.3 53.5
Contenido de Aromáticos %m 41.8 45.4 39.4 41.1
Contenido de Diaromáticos %m 13.0 15.6 11.6 12.6
Indice de refracción 1.5086 1.5153 1.5082 1.5101
Conversión Máxima %m 75.8 74.0 76.4 76.0
Rendimiento gasolina (Max. Conv.) %m 51.9 50.5 52.3 52.0
Rendimento de LPG (Max. Conv) %m 18.7 17.7 18.9 18.8
Gasolina+LPG, %m 70.6 68.2 71.3 70.8
Rendimiento de LCO (Max. Conv.) %m 19.6 20.5 19.1 19.5
Factor de Craqueabilidad 73.5 69.5 75.5 74.1

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 70


Impacto de la Carga en FCC

25.0 53
52
24.5 51
50

Gasolina, %wt
24.0 49
LPG, %wt

48
23.5 47
46
23.0 45
44
22.5 43
1-Oct 18-Oct 5-Nov 28-Nov 22-Dec 12-Jan 31-Jan 18-Feb 10-Mar

Total LPG C5 + Gasoline ( @193C )

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 71


Conclusiones

 La carga es la variable con el mayor impacto en los rendimientos

 La calidad de la carga afecta el DELTA COQUE

 La carga ni el catalizador tienen un mayor impacto en el rendimiento


de coque (%wt FF)

 Es necesario definir la mejor interacción calidad de carga – tecnología


del catalizador.

MUCHAS GRACIAS

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 72


Pregunta Final
1. Si se aumenta el contenido de carga pesada a la unidad de FCC

a. La temperatura del regenerador aumenta


b. La circulación de catalizador disminuye
c. El delta coque aumenta
d. Todas las anteriores

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 73


Muchas Gracias
Por su atención

“Cambiar tu vida es cambiar tu energía, para poder hacer un


cambio básico en tu mente y en tus emociones” J. Dispensa

“Si deseas obtener un nuevo resultado, debes suprimir el


habito de ser tú mismo y reinventarte”. J. Dispensa

February 26, 2015 Uriel Navarro Uribe, Ph. D. 74

También podría gustarte