Está en la página 1de 15

5/09

El Acto Administrativo, según la definición del artículo 120 del Decreto 500 era:
1- MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD, quiere decir que hay una
exteriorización, la voluntad no se queda en el ámbito interno de la voluntad
psicología del titular del órgano que emite el acto, si no que se da en una
apariencia exterior que la hace cognoscible a terceros.
Necesariamente hay una exteriorización de esa voluntad.
Manifestación de voluntad, quiere decir que es un querer y no un saber, no es una
manifestación de mero concomiendo, si no de voluntad y por lo tanto es de
contenido normativo. Todo acto jurídico tiene una voluntad atrás, que pretende
determinar cierta conducta.
En este caso, la voluntad es unilateral de la administración, lo que caracteriza el
acto administrativo es la existencia de una voluntad unilateral que no necesita
ninguna otra voluntad para nacer y existir jurídicamente.
De la administración, es decir de todo órgano del Estado actuando en el ejercicio de
la función administrativa.
Ahí vimos el problema de las Personas Jurídicas no Estatales, que dictan actos
jurídicos sustancialmente iguales a los administrativos, pero formalmente no lo son.
Fundamental: Que producen efectos jurídicos o están destinados a producir efectos
jurídicos.
Es una potestad exorbitante de la administración, dictar actos administrativos, que
permiten que por su sola voluntad; se creen, modifiquen o extingan situaciones
jurídicas de terceros.
2- POTESTAD EXTRAORDINARIA, porque estamos frente a la gestión
del interés general o bien común. Por lo tanto se justifica la existencia de
determinadas prorrogativas que no tiene los particulares.

*Aclaración: Los actos jurídicos de la administración, aquellos en los que hay una
voluntad destinada a producir efectos jurídicos, se dividen en:
Unilaterales y Bilaterales.
-Cuando hablamos de actos administrativos, por oposiciones a contratos
administrativos, estamos antes una manifestación unilateral de voluntad.
-En el contrato, que también es un acto jurídico, la fuente de los derechos y
obligaciones es el acuerdo de voluntades.
En el caso de los contratos requiero la voluntad de un tercero.
En el acto solo requiero la voluntad unilateral de la administración.
EJEMPLO: cuando tengo una resolución que reúne todos los requisitos de una
contratación, solamente se va perfeccionar si yo tengo la notificación de ese tercero
(si no la recurre se entiende que lo acepta, que hay un consentimiento). Pero no
bastaría con una resolución que dijera “adjudicase tal contrato”, para que produzca
los efectos jurídicos voy a requerir la voluntad de un tercero.
El contrato en sí, es acuerdo de voluntades. Entonces la fuente de los derechos es
el contrato, no hay un acto unilateral, sino un encuentro entre la administración y del
otro lado una persona física o jurídica que confluyen para crear una situaron jurídica.
Pero, para la formación de esa voluntad de la administración, tanto en forma previa
al contrato como en forma posterior a su perfeccionamiento la administración dicta
actos unilaterales.
EJEMPLO: el acto de adjudicación, es un acto administrativo. Pero cuando es
notificado se perfecciona un contrato y un contrato es un acto bilateral.
También en sede de ejecución de los contratos la administración tiene actos
unilaterales. Por ejemplo, el acto administrativo que dispone la rescisión unilateral
del control por incumplimiento grabe del cocontratante. En ambos casos, hay actos
unilaterales pero hay además un contrato perfeccionado entre las partes, que ese si
es un negocio bilateral.
Si pretendo la nulidad de un contrato, voy al Poder Juncial.
Si pretendo impugnar un acto separable de ese contrato, voy al Tribunal
de lo Contencioso Administrativo, que es el único que puede anular una acto
administrativo. El contrato no lo puedo impugnar por no ser una acto, pero si
aquellos que son separables de los contratos.
Los actos del 27 del Decreto Ley 15.524, son hipótesis en las que sustancialmente
no hay acto administrativo, porque no se crea, modifica, o extingue ninguna
situación jurídica
Si la administración niega una indemnización, una compensación o le negó una
solicitud de refinanciación de una deuda a un deudor, o la cobertura de un siniestro
a un asegurado, son todos casos en los que hay un contencioso de Derecho
Privado que se dilucida en la justica civil.
No hay un acto administrativo de Derecho Público, en el cual se ejerce una
potestad de crear, modificar o extinguir una situación jurídica a través de una
manifestación unilateral de voluntad.

EJEMPLOS DE ACTOS ADMINISTRATIVOS:


- Resolución de designación para ocupar un cargo en la Administración.
- Designación en procedimiento expropietario, designa un inmueble para expropiar
en el marco de una obra, cuyas expropiaciones fueron declaradas de necesidad
o utilidad pública por la ley.
- Sanciones administrativas.
- Resolución que dispone una investigación administrativa, un sumario o una
investigación de urgencia
- Destitución de un funcionario, se trata de un acto sancionatorio disciplinario.

La licitación es un procedimiento, o sea que es una sucesión de actos


administrativos, está compuesto por un conjunto de actos administrativos.
- La concesión, por ejemplo las concesiones mineras (previstas en el Código de
Minería), son actos administrativos producidos a pedido de parte. Alguien se
presenta y solicita por ejemplo un permiso de exploración, porque el dominio
minero perece al Estado.
A veces la concesión es un contrato, entre el concedente y el concesionario.
- Resolución que declara inadmisible ciertas ofertas
- Resolución que declara desierta, por ejemplo en un proceso licitación.

Cualquiera de las resoluciones dictadas en el ámbito del art 65 del TOCAF.

CARACTERES DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:

IMPUGNABILIDAD:
El art 317 de la Constitución, NO hace excepciones, todo acto administrativo es
recurrible administrativamente.
Puede impugnarse en vía administrativa a través de los recursos que establece la
Constitución:
 Revocación: para ante el mismo órgano que dicta el acto.
 Jerárquico: para ante el jerarca máximo de ese sistema orgánico
 Anulación: eventualmente, si se trata de un servicio descentralizado que
está sometido a la tutela administrativa del Poder Ejecutivo, en ese caso hay
un tercer recurso de anulación ante el Poder Ejecutivo
En materia Departamental esos recursos se llaman reposición y apelación, pero
sustancialmente son lo mismo, equivalen a la de revocación y al jerárquico.
El Acto de Gobierno, se traslada a la sede contenciosa anulatoria, lo que se
consagra en nuestra ley es que no es procesable ante TCA. No niega la posibilidad
de recurrir administrativamente, lo que dice es que el TCA no puede entender en
demandas de anulación contra Actos de Gobierno porque están excluidos de la
jurisdicción anulatoria.
Ahí viene una discusión, cada vez el concepto de Acto de Gobierno es más
restringido en la jurispericia y es muy cuestionado doctrinariamente.
Cualquier acto se puede recurrir, puedo recurrir un acto administrativo aunque sea
totalmente legítimo, entendiendo que es inoportuno o inconveniente.
EJEMPLO: puedo decir “mire usted administración, tiene la potestad de hacer esto,
lo ha hecho dentro de sus límites, conforme a derecho y sin embargo yo discrepo
por esta solución y por eso la recurro”.
Tengan presente, que no van a poder ir al Tribunal de lo Contencioso Administrativo
porque ese si es un control de legitimidad. La mera inconveniencia, la mera
inoportunidad de un acto no habilita a ir al TCA.
Si permite recurrirlo administrativamente, puede llegar al jerarca del sistema
orgánico, pero no puede ir más allá. Incluso no puede tener recurso de anulación
ante el PE, porque ese también es solo por razones de legalidad.
Es cierto que la impugnabilidad no está limitada por razones de legalidad, pero
también es cierto que las razones de conveniencia solo son invocables dentro del
sistema orgánico, hasta el jerarca máximo, no entra en Control Jurisdiccional
Externo.
Respecto de los tributos, no son recurribles porque todo lo que tiene que ver con
materia tributaria es reversa de ley, aunque tengamos los decretos departamentales
con fuerza de ley en su jurisdicción, por el artículo 18 y 7 de la Constitución.
Porque lo que hacen es restringir el derecho de propiedad, requieren una ley, por
eso no son recurrible. Serán pasibles eventualmente de inconstitucionalidad.
Los actos que crean tributos son actos legislativos, por el principio de legalidad.
Pero es cierto que la administración dicta actos administrativos en materia
tributaria, que son actos denominados de DETERMINACION TRIBUTARIA.
Quiere decir que dada la ley, producido el hecho generador, la administración
determina respecto de un contribuyente cualquiera, que debe pagar en concepto de
tal impuesto.
Es declarativo, en el sentido de que declara lo que está en la ley. Pero tiene el
efecto de que eso le permite a la administración reclamar judicialmente el cobro de
ese tributo.
La Constitución NO establece restricciones para la impugnabilidad, pero hay
actos que no generan agravio que pueda determinar su impugnación.
POR EJEMPLO: los actos de mero trámite, actos de impulso procedimental que en
general son actos que formalmente podrían ser recurridos, pero no generan
agravios a nadie.
Desde el punto de vista formal, todo acto administrativo puede ser recurrido. Les
diría que puede ser recurrido por cualquiera, por el titular de prácticamente un
interés simple. No hay restricciones Constitucionales ni a la legitimación, ni a la
naturaleza del acto objetó del recurso.
Este principio de impugnabilidad nos obliga a señalar:
 Está vista como una garantía propia del Estado de Derecho.

El administrado agraviado por un acto administrativo tiene la posibilidad de alzarse


contra ese acto y lograr que la administración; revise, revoque o sustituya el acto
dictado.
En los hechos el sistema de recurso administrativo funciona como un requiso
previo al Control Jurisdiccional, que es el control que se entiende más importante o
con más garantías (desde el punto de vista de la eficacia) porque ahí aparece un
tercero imparcial, el juez (en nuestro derecho el TCA).
Ahí se llega a lo que conocemos en el ámbito de los Derechos Humanos como
TUTELA JURIDICCIONAL EFECTIVA, o sea la intervención de un juez imparcial
que dirime la controversia entre la administración y el administrado.
- Con la salvedad de que siempre tiene que ser una contienda de legalidad y de
acuerdo a nuestro sistema de Contencioso Anulatorio quienes llegan al TCA
tienen que ser titulares de una situación jurídica subjetiva agraviada por el
acto.
No es un acto popular, no puede ir cualquiera al Tribunal y decir “anule este acto”,
aun cuando lo haya recurrido en vía administrativa, si no afecta su esfera propia de
intereses o derechos.
Si ven el art 317, nuestro derecho tiene la ventaja de que consagra a texto expreso
la impugnabilidad sin restricciones de los actos administrativos:
 Desde el punto de vista del Estado de Derecho es una situación
resaltable.
 Tiene la desventaja de que el plazo está establecido en la Constitución.

Son 10 días corridos siguientes a la notificación del acto o la publicación (si es


general y abstracto). Es un plazo bastante exiguo para recurrir. Es cierto que no
puede ser demasiado largo porque le da incerteza a la administración para actuar
sobre el acto dictado, en la medida de que no está firme.
El derecho positivo mejora esto en que:
- El recurso puede ser sin fundar, en los 10 días interpone la voluntad recursiva,
con lo cual evita que el acto quede firme y después fundamenta ya con mayores
elementos.
- Durante las ferias judiciales y semana de turismo el pazo se suspende.

Está vinculado a que los recursos administrativos necesariamente llevan firma


letrada, se supone que en los periodos donde hay feria y en semana de turismo no
corre el plazo para evitar la dificultad de encontrar un letrado firmante.

Transcripción - 5 de setiembre - Segunda parte

Claudia menciona una segunda característica que es la ejecutividad, ¿Cuál es?

A: Era en relación a facultad de administración de poner en práctica el acto por sus


propios medios, a menos que se exija la intervención judicial. Produce efectos
inmediatos, el art. 150 del Decreto 500/991 es importante.

Esto está vinculado a que están destinados a producir efectos, a la que la


Administración su voluntad unilateral manifiesta una voluntad que produce efectos
sin necesidad de ningún acto de ningún particular ni de ningún otro poder
(gobierno,autoridades) que tenga que convalidar, darle algún tipo de asentimiento a
ese acto.
No es necesaria la intervención de ninguna autoridad.
El acto está destinado a producir efectos por sí sin necesidad de que nadie
intervenga.

Duran Martinez hace la diferenciación del decreto 500/991 que dice que produce
efectos, mientras que Sayagues dice que el acto administrativo está destinado a
producir efectos.
El autor habla de que la producción de efectos jurídicos se relaciona más con la
eficacia. El mismo está perfeccionado desde que emana la voluntad de la
administración.
La eficacia puede estar referida a que produzca un efecto jurídico más adelante.

A: Esto significa que el acto una vez que fue inspeccionado debe ser ejecutado y
cumplido, salvo que se haya agotado en una sola emisión.

Exacto, en principio debe ser ejecutado y cumplido.

A: DELPIAZZO HACE UNA DISTINCIÓN ENTRE EXIGIBILIDAD, EJECUTIVIDAD Y


EJECUTORIEDAD. La ejecutividad refiere a que no requiere otro actos y la
ejecutoriedad dice que la administración puede usar todos sus recursos para que se
cumpla ese acto.
La exigibilidad refiere al momento en que se vuelve exigible.

El acto administrativo siempre es ejecutivo, tiene este rasgo. La doctrina dice que la
ejecutoriedad, que es la posibilidad de que la Administración ejecute el acto
forzadamente por sus propios medios, tiene límites. Es decir, si la Administración al
ejecutar un acto necesita para ello afectar forzadamente bienes de terceros,
entonces va a requerir intervención judicial para esa ejecución forzada, en principio
y salvo excepción legal expresa.

La Administración dispone una sanción, una multa de 1000 pesos. Esa sanción es
efectiva en el sentido de que es obligatoria para el destinatario que la tiene que
pagar. Frente a la omisión de pago la Administración no puede ir por sí, y afectar un
bien del patrimonio del deudor de la multa y por si hacer una subasta con ese bien y
cobrarse el dinero de la misma.
Va a tener que ir a un Juez con el acto administrativo que puso la multa (título
ejecutivo), va a pedirle al Juez un embargo, el demandado va a tener el derecho de
defenderse con excepciones, y será el Juez que disponga el remate que con el
producido se va a cobrar.

Con la ejecución forzada se afecta la persona o bienes de terceros, en principio


requiere, frente a reticencia o al incumplimiento del destinatario, intervención
judicial.

Si hay un acto administrativo que dice que María José debe XXXX por concepto de
IVA, si quiere cobrarse la Administración del patrimonio de ella en caso de no
cumplir, tiene que ir a un juicio ejecutivo fiscal. Allí irá al Juez, que trabe embargo,
que disponga la ejecución forzada y remate bienes del deudor para que la
Administración se satisfaga

El acto es ejecutivo. No es ejecutorio totalmente porque si el interesado se rehúsa,


sola la Administración no puede ejecutar la obligación y deberá para eso recurrí a un
Juez.

En otras hipótesis la propia emisión del acto implican efectos que se cumplen sin
que haya que hacer ninguna ejecución forzada. Pero cuando es necesario afectar
persona o bienes de terceros hay que recurrir a los órganos jurisdiccionales.
Por eso la diferencia entre ejecutividad y ejecutoriedad.

Exigibilidad. En cuanto a la exigibilidad, la misma significa desde cuando es


exigible el cumplimiento del acto. Allí hay elementos accidentales de los actos
jurídicos que también pueden estar presentes en los actos administrativos,como los
son los plazos o la condición. Esos actos pueden estar regulados diciendo que van
a ser exigibles cuando se cumple cierto plazo o cuando ocurre cierto evento.

Cuando el acto administrativo es notificado produce efectos desde su notificación,


tiene carácter ejecutivo en el sentido de que por sí mismo y sin necesidad de
ninguna intervención en particular o de otra autoridad produce los efectos.
La ejecución forzada a veces, cuando requiere afectar bienes de terceros o la
persona de terceros, requiere la participación de un Juez con las debidas garantías
para determinar la ejecución forzada.

Revocabilidad y estabilidad de los actos administrativos

Si no hay recursos, ¿se puede revocar un acto administrativo?

A: Ahí sería estable.

¿Cómo sería estable? Supongamos que la Administración me sanciona con una


suspensión de 3 meses, yo no la recurro y luego le llega a la Administración una
prueba de que la falta que me imputó no existía. ¿Puede o no puede revocar?

A: Sólo si es ilegítimo.

A: ¿Se puede hacer una reparación patrimonial?

Si hubiera habido daño si.

A: En primer lugar ese acto se tendría presumido como válido, pero con lo que usted
está diciendo se puede decir que la Administración lo podría dejar sin efectos y
volver todo al estado de antes.

P: Bien, así que para vos podría de oficio dejar sin efecto la sanción.

A: Si constata de oficio que hubo un error tendría que reparar. Si la Administración


entiende que hubo un error o si se presentó un recurso, puede suspender los
efectos para evitarlo. Debe de oficio solucionar estas cosas.

Chat: Cuando pasa en autoridad de cosa juzgada material.

Acá estamos hablando de la revocabilidad.


Las personas del chat introducen el concepto de cosa juzgada que es muy
interesante.

La idea de revocabilidad de los actos administrativos justamente surge por oposición


a la idea de cosa juzgada. Tradicionalmente se dice que mientras la Administración
pueda volver sobre sus pasos, revocar ella misma los actos que dicta, aún cuando
no sean recurridos.
Un acto que no fue recorrido queda firme, ya sea porque no han interpuesto
recursos administrativos y porque el interesado no va al TCA.
Un acto administrativo que es firme es revocable de oficio por la Administración. En
cambio la sentencia, agotadas las instancias judiciales, la misma se vuelve
inmutable porque pasa en autoridad de cosa juzgada. Aunque quiere ese Juez no
puede volver sobre sus pasos y modificar la sentencia dictada.

En la evolución del pensamiento jurídico advirtió que el poder de revocar los actos
administrativos no es irrestricto porque hay situaciones jurídicas nacidas al amparo
de esos actos administrativos que merecen protección y no pueden ser modificadas.
Debe haber seguridad jurídica, y en base a eso se dice que cuando bajo el amparo
de un acto administrativo se generan derechos, la Administración no puede de oficio
quitarlos porque los mismos generaron un derecho adquirido.
Dicen que el acto administrativo es revocable pero con el límite de la estabilidad, si
hay derechos que nacieron por ese acto hay que respetarlos. Si es estable se
vuelve irrevocable.

A: Es como que la Administración renuncie sobre esa posibilidad de volver sobre


sus propios pasos, de revocar, por razones de interés general y para proteger los
derechos que surgieron a partir de la aplicación de este acto.

Exacto. No es que la renuncie a ese derecho, es que el particular administrado,


tiene el derecho que se respete su situación, la que no puede ser cambiada porque
nació bajo el amparo de los actos administrativos.

Cuando hay recursos las restricciones para la revocación del acto, en la medida en
que hay impugnación, se entienden demarcadas. Alguien recurre, el acto no es
firme, la Administración tiene potestades de que resolviendo el recurso, el el ámbito
y el sentido del recurso podrá revocar su acto.
Si no hay recurso hay 2 situaciones posibles. Hay nuevos elementos que
determinan la inocencia del sancionado, entonces la Administración de oficio podrá
modificar, revocar, dejar sin efecto la sanción que aplicó.

Por ejemplo, una multa de tránsito. Supongamos que la Administración resolvió


aplicar cierta sanción, ¿puede de oficio decir que el acto estuvo mal? Ahí es donde
el particular puede decir que no se puede modificar un acto en su perjuicio (si le
quiere imponer un pago más grande). El particular puede decir que ese acto a su
respeto es estable.
La situación quedó consolidada en la sanción y con este acto podría agravarse.

A: Estoy de acuerdo con el ejemplo del reglamento. El reglamento tiene la vocación


de ser estable, sería antijurídica la conducta que diga que antes ciertos casos sea
estable y ante otros no porque está el hecho de que son revocables.

A ver, un reglamento puede ser un acto administrativo que tiene una regla de
derecho,materialmente es similar a una ley. La Administración siempre tiene la
posibilidad de modificar los reglamentos, así como el Estado que ejerce función
legislativa puede modificar las leyes, puede también la Administración modificar,
derogar un reglamento.
Nadie puede invocar un derecho a que el reglamento no sea modificado.

Lo que NO puedo es modificar la situación fáctica. Si hay un reglamento el mismo


nop puede ser borrado por otro, al amparo de ese reglamento la situación jurídica
debe ser reconocida y respetada. Esto no implica que el reglamento no pueda ser
modificado, implica que la situación jurídica surgida al amparo de ese reglamento
deba ser respetada.

Ejemplo: la Administración ejerció la potestad de revocación de oficio, en la medida


de un beneficio de normas, ejerciendo en beneficio del sancionado. Como es a
beneficio del sac jinado no puede haber una sanción jurídica por eso.
En los concursos, hay una lista de prelación, uno de la lista empieza a trabajar. En
estos casos hay recursos, se lo trae al proceso y se le da vista de lo que está
pasando, ya que el mismo puede afectar a un tercero que estaba de buena, que
concurs, tomó posesión del cargo,pero que si se revoca el acto que le dió el primer
lugar en la lista va a ser perjudicado. Hay que llevarlo al procedimiento para que se
pueda defender.

A: Hay un caso en el C. Tributario en sede de liquidación, que dice que es el


contribuyente que presenta una consulta a la Administración. Hay una norma que la
Administración siempre puede decir que aunque haya pasado el plazo que tiene el
contribuyente para pagar y pague lo que corresponde, la Administración puede decir
que no y se aplican los recargos.
Acá se puede decir que mucho no se protege al contribuyente.
Lo que pasa es que la consulta pretende una opinión, no una manifestación de
voluntad, ahí está la diferencia entre que se expida la consulta y no. Si la
Administración no contesta en determinado momento tendrá que aplicar su propio
criterio. Lo exonera de recargos si el administrado hizo la consulta con suficiente
antelación.

Ejemplo: Hoy en día la Administración le confiere a Shirley una jubilación. Dentro de


5 años, en los cuales Shirley cobró la jubilación, alguien desempolva el expediente y
dice que se equivocaron porque Shirley no tenía causal.
La Administración de oficio revoca el acto y dice que no tiene derecho a cobrar
jubilación.
¿Qué les parece?

A: Que no puede porque se le ataca un derecho a la hora de aplicar el acto


administrativo.

Si no corresponde, por más que se haya generado un derecho la Administración


tiene que revocar, quizás lo que no pueda es reclamar lo percibido. No me parece
descabellado que lo haga.
A: Vamos a suponer que la Administración se ampara en el marco normativo y dice
que no corresponde la jubilación, por ajustarse a derecho.
La devolución de lo que cobró la persona no va a ser reclamada pero cuando llegue
el momento de jubilarse la Administración puede decir que hubo un cobro indebido.

A: Esto me recuerda a cuando uno se jubila y te dan un adelanto jubilatorio. En caso


de haberte pagado de más la caja te lo quita para equilibrar.
Sigo la línea del alumno anterior. Si las condiciones para la causal de retiro eran
correctas las ampara ella, hay que ver si la nueva reglamentación la amparaba en
ese tiempo no.
La nueva de ley de jubilación afecta a tales personas de tal fecha hacia adelante y
no a otras.

A: A mi me parece que con un plazo de 5 años ya estamos en una cuestión de


seguridad jurídica, de que la persona no esté segura con una resolución que el día
de mañana se puede quitar.

A: Me parece un caso muy preocupante porque si uno dice que quien le da la


seguridad jurídica es el propio Estado y ocurre esto, hay que ver que a quien se le
otorgó cumplía o no con los requisitos. También hay que quien percibía se quede
callado siendo consciente de que no cumplía. Pienso que la Administración podría
exigirme que haga una devolución, así sea un porcentaje.

A: Creo que se vuelve irrevocable por ese derecho que nació. Hay que ver si hubo
fraude por la persona, que tergiversa una situación de hecho para obtener la
jubilación. Hay que analizar los hechos, va en la responsabilidad de la persona que
está cobrando.

Si la persona que recibió la jubilación actuó sin negligencia no habría problema y no


tendría responsabilidad, el contralor depende del funcionario del Estado que
estando para esa función tendría que haber hecho el contralor oportunamente y con
la diligencia debida. No puede quitarse el derecho generado por una persona dada
la negligencia e impericia de un funcionario que no actuó diligentemente.
Primera precisión, si hubo una situación de fraude o de mala fé, o colusión, en el
sentido de que en realidad el interesado conocía su situación y buscó tener un
beneficio indebido, haciendo declaraciones falsas, etc, allí no hay dudas de que se
puede amparar esa mala fé y el beneficio debe quitarse de inmediato.

Lo que es complicado es cuando el administrado está actuando de buena fe, que


empieza a cobrar una prestación, la cobra por un período y luego la Administración
se la quita.

Hay 2 miradas doctrinarias y jurisprudenciales:

I - Una que es predominante en el TCA y la SCJ. Si la jubilación estaba mal


otorgada no puede hablarse de derecho adquirido porque no hay derecho contra
derecho, el derecho no reconocía esa situación jurídica. La Administración va a
tener el poder deber de revocar ese acto. Allí no hay una situación de derecho
adquirido invocable por el particular. POSICIÓN MAYORITARIA.

II - DURÁN MARÍNEZ dice que el derecho a la seguridad jurídica es amparable aún


en acto contra derecho. Si nace un derecho en función de un acto administrativo y el
particular estaba de buena fe tiene derecho a que se lo ampare. Si ese acto tenía
vicios y los mismos no resultan de la culpa del administrado, sino que el
administrado adquirió ese derecho bajo la confianza a la Administración, el derecho
a la seguridad jurídica lo ampara y no se podría revocar esa resolución.

A: Quiero poner un ejemplo, para ver si encaja en este tema o en la parte de


ejecutoriedad y ejecutividad. Es el caso de un funcionario aduanero que es sometido
a un proceso penal de contrabando y se lo cesa del cargo.
Durante ese proceso judicial se pierde el expediente, el Juez sufre de un hurto y se
pierde el expediente. Por el principio de inocencia queda sobreseído.
Allí la Administración dicta un acto y lo restituye en el cargo y manda a que esa
persona que durante todo ese proceso tuvo su sueldo retenido, se le abone todo
eso.

¿Esto es un tema de seguridad jurídica o de ejecutoriedad?


El problema es que se le había aplicado una medida que luego no tiene sustento en
los hechos, porque en el proceso penal termina sobreseído por la pérdida del
expediente.
¿No habría una falta administrativa aunque no hubiera delito?

A :Desconozco esa parte pero más o menos el caso terminó así. Se lo restituye al
cargo y se le paga el salario que no se le pagó.

Podría haber recibido sanción administrativa aunque no hubiese delito. El motivo


que dió lugar a la sanción seguramente no se pudo probar por el extravío del
expediente.
Hay que ver si la imputación administrativa era solamente por la existencia del
proceso penal o si tenía un sustento propio.

A: Este proceso se dilató mucho y el sumario estaba condicionado a la resolución de


la justicia. De hecho, la Administración dicta resolución y se lo devuelve a su cargo.
Y se eliminó la medida de retener el 100 % de su ingreso.
Este ejemplo es más útil para ilustrar de procedimiento disciplinario y proceso penal.
La clase que viene va presunción de legitimidad del acto administrativo y
empezamos con los elementos y presupuestos del acto administrativo, para lo que
tienen en EVA el trabajo de CAJARVILLE y DURÁN. Pueden estudiarlo en
ROTONDO, SAYAGUÉS, DELPIAZZO.

También podría gustarte