5 Ein6117 C14 Infografíacuellodebotella

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

UNIDAD IV

CLASE 14

Balanceo de línea

Cuellos de Botella

70
80

90 85
95
110

Los cuellos de botella son aquellos procesos que marcan el ritmo de producción, son también llamados procesos tambor. En el ejemplo
de la línea de producción, se presentan las capacidades de producción de las actividades en un tiempo determinado (por ejemplo
diario). El mayor ritmo al cual puede producir esta línea es 70 unidades y esto se debe a que, la actividad con menor capacidad de pro-
ducción, tiene un límite de 70 unidades. En este sentido, pese a las capacidades de producción de los otros procesos, todos trabajarán a
un ritmo de 70 unidades.

En situaciones en las que las actividades por algún motivo no hayan podido producir al ritmo esperado (falla de máquina por ejemplo),
pueden aumentar su ritmo de producción para poder retomar la situación. Esto es posible en todas las actividades excepto en aquella
que se ha identificado como cuello de botella. Una estrategia para poder combatir esta situación es mantener inventario pulmón luego
de esta actividad y, en caso de que tengan algún problema, mientras la actividad no produce se consume el inventario almacenado de
ese tipo de producto semielaborado.

En resumidas cuentas, la metodología presentada en el libro La Meta, indica que se deben identificar estas actividades y mejorarlas
(aumentar su capacidad productiva) para mejorar el desempeño de la organización.

REFERENCIAS
Chase, Richard; Aquilano, Nicolás y Jacobs, Robert: “Dirección y Administración de la Producción y de
las Operaciones”. McGraw-Hill, Treceava edición, México, 2000.

Goldratt, E. M., & Cox, J. (1999). La Meta: Un Processo de Mejora Continua (2nd ed.). North River
Press.

Facultad de Ingeniería y negocios


EIN6117 Organización y planificación de
la producción

También podría gustarte