Está en la página 1de 257

SANTA HILDEGARDA

DE BINGUEN

el LIBRO
DE LAS
PIEDRAS
QUE
CURAN
Sabiduría divina
sobre la utilidad
de las gem as
- e
Edificio Alcovega
Carretera de Fuen carral, 14
Bloque 1. Oficin a F-8.
28108 Alcoben das (Madrid)
Teléfon o: 91 594 09 22
correo@libroslibres.com
w w w .libroslibres.com

© 2012, Jo sé María Sán ch ez de Toca


© 2012, ^

Diseñ o de cubierta: Rudesin do de la Fuen te

Prim era edición : octubre de 2012

Depósito Legal: M-30815-2012


ISBN : 978-84-15570-03-5

Com posición : Fran cisco J. Arellano


Im presión : Cofás
Im preso en Españ a — Prin ted in Spain

No se perm ite la reproducción total o parcial de este libro, ni su in corporación a un sis­


tema in form ático, ni su tran sm isión en cualquier form a o por cualquier m edio, sea éste
electrón ico, m ecán ico, por fotocopia, por grabación u otros m étodos, sin el perm iso
previo y por escrito de los titulares del copyrigh t.
ÍNDICE

Ag r a d e c i m i e n t o s ....................................................................................................17

In t r o d u c c ió n ...........................................................................................................19

Se m bl a n z a d e l a sa n t a d e Bin g u en po r Be n e d ic t o X V I .. 27

Ad v e r t e n c ia s a u n l e c t o r d e Sa n t a H il d e g a r d a ............... ...........31

Lib r o d e l a m e d ic in a s im p l e (F í s i c a ).
Lib r o c u a r t o : l a s p ie d r a s

Co m e n t a r io s a l a l is t a d e p ie d r a s d e Sa n t a H il d e g a r d a .. 37

1. Es m er a l d a ...........................................................................................................4 9
Aplicacion es de la esm er alda.............................................. ........ 53
En ferm edades. D eb ilid ad es................................................... ........ 54
Dolor de corazón . D olor de estóm ago. Dolor de costado.. 54
Peste. D iar r eas................................................................................. 55
Ataques ep ilép t icos......................................................................... 55
Dolor de cab eza...................................................................... ........ 55
Flem as. Saliv a.................................................................................. 56
Llagas agu san ad as................................................................... ........ 56

2. J a c i n t o ..................................................................................................................5 9
Aplicacion es del jacin t o............................................................... 63
Vista n ublada. O jos ulcerados o su p u r an t es....................... ........ 63
O bsesion es (Alucin acion es. Sugestion es diabólicas. Psico­
sis. Esquizofren ia. Falta de con cen tr ación ).................... ........ 64
Dolores en el co r azó n ............................................................ ........ 65
3. Ón i c e ...................................................................................... ........67
Aplicacion es del ó n ice ........................................................... ........71
En ferm edades que nacen del a ir e ......................................... ........71
Vista n u blada........................................................................... ........71
Dolores de costado. D olor de co r azó n ................................ ........71
D olor de e st ó m ago .........................................................................72
D olor de b azo..................................................................................72
M u ch a fieb r e........................................................................... ........ 72
Depresión . Tristeza. A n sie d ad .............................................. ........ 73
Peste bovin a............................................................................. ........73

4. Be r il o ..................................................................................... ........75
Aplicacion es del b e r ilo .......................................................... ........ 78
An tídoto de alergias, in toxicacion es y drogodepen den cias. 78
Tr an qu ilidad sin peleas ni lit igio s........................................ ........ 79

5. Sa r d ó n i c e ............................................................................. ........81
Aplicacion es del sar d ón ice............................................................. 84
Refuerza, afin a y cura los cin co sen tidos.............................. ........85
Fortalece el en ten dim ien to y el con ocim ien to. Capacidad
de con cen tración ........................................................................ 85
Desaparece la ira veh emente, la estupidez y el desorden .
Dom in io de sí .................................................................... ........85
El diablo lo huye lleno de o d io ..................................................... 86
C ast id ad ........................................................................................... 86
Evita las recaídas en la fieb r e................................................. ........86
N eu r od er m it is.................................................................................87

6. Za f ir o ..................................................................................... ........89
Aplicacion es del zafir o........................................................... ........ 95
Am or a la sabid u r ía................................................................. ........95
Excrecen cia en la con ju n tiva (Pterygium con ju n ctivae).... ........ 96
O jos irritados. Vista n u b lad a................................................ ........96
Gota. Im pacien cia de origen reu m ático............................... ........96
In teligen cia. Con ocim ien to. San a el est óm ago ................... ........96
Retraso p r ofu n d o.................................................................... ........97
I r a .....................................................................................................97
P o se so s..................................................................................... ........97
Preten dien tes in deseados........................................................ ........98
7. S a r d o ...................................................................................... 99
Aplicacion es del sar d o .......................... ................................ 103
Peste (En ferm edades in fecciosas y virales. H erpes zó st er ).. 103
D olor de cab eza...................................................................... 104
Sordera por en ferm edad......................................................... 105
Fiebre aguda. Ictericia............................................................ 105
Parto d ifícil.............................................................................. 106

8. T o p a c i o .................................................................................. 107
Aplicacion es al t o p acio .......................................................... 111
Previene in toxicacion es.......................................................... 111
Vista n ublada. (Cataratas. Glaucom a. Retin opatía diabé­
tica) ..................................................................................... 111
Fiebr es...................................................................................... 113
Lepra (Derm atitis. P soriasis)................................................. 113
Bazo. In feccion es. En ven en am ien to de la sangre. Leuce­
mia. Septicem ia.................................................................. 114
Orar. Ah uyen ta al m align o ................................................... 114
Aparta los u lt r ajes................................................................... 115

9. C r i s ó l i t o .............................................................................. 117
Aplicacion es del cr isólit o....................................................... 120
Virtu d casi v it a l...................................................................... 120
Acelera el crecimien to. (Dificultades de desarrollo. N iñ os
con algún tipo de retraso)................................................. 120
Fieb r e....................................................................................... 121
Dolor de cor azón .................................................................... 121
Buen a ciencia. Buen arte. (H abilidad profesion al. M em o­
ria. Prevención de la demencia. Alzh eim er)................... 122
Los espíritus del aire lo ab or r ecen ........................................ 122

10. Ja s p e ........................................................................................ 123


Aplicacion es del jasp e ............................................................ 128
Sordera. (Dolor de oídos. M olestias).................................... 128
Nariz tapada (Con stipado. Alergia del heno. Sin usitis.
Catarro crón ico)................................................................. 128
Gota. Tem pestades de h umores. (Lum bago. Ciática.
Dolores reumáticos. Cod o de tenista. Dolor de costa­
do. Neuralgia del trigém in o. Cólico biliar)................... 129
Cor azón .................................................................................... 131
In feccion es del n iñ o duran te el p ar t o ..........................................131
Sueñ os con rayos y truen os. (Alucin acion es. Pesadillas.
In som n io)........................................................................... .......132
H ace h uir a los espíritus del m a l.......................................... .......132
Claridad men tal. (Seren idad. Con sejo. Con cen tración ) .... 132
Ser p ien t es................................................................................ .......133

11. PRASIO...................................................................................... .......135


Aplicacion es del p r asio .......................................................... .......138
Fiebre ardien te (Alergia. In solación . Escarlatin a. Saram ­
pión . Ru b éola)................................................................... .......138
Caídas. Con tusion es. Im pactos (Carden ales. H eridas.
Q uem aduras. T r o m b o sis)................................................ .......139

12. C a l c e d o n i a ........................................................................... .......141


Aplicacion es de la calced on ia............................................... .......144
Ven as. San gre. Sistem a circulatorio...................................... .......144
Desvía En ferm edades.....................................................................145
I r a ....................................................................................................145
C lim at er io............................................................................... .......146
M u dez (Tartam udez. Dislexia. M iedo escén ico. Con fian ­
za) ........................................................................................ .......146
Elocuen cia. Claridad expositiva. (Respuesta o p o r t u n a).... .......147

13. C r is o p r a s a ............................................................................. .......149


Aplicacion es de la cr iso p r asa................................................ .......153
G ot a (Articulacion es dolorosas. Artritis. An quilosam ien -
t o )........................................................................................ .......153
Cólera. M an sed u m b r e........................................................... .......154
Ven en o. In toxicacion es.......................................................... .......155
Ep ilep sia..........................................................................................155
Posesos. (O bsesos. In festados.Esquizofren ia. En ferm eda­
des cerebrales. P sico sis)............................................................156

14. C a r b u n c l o ............................................................................ .......159


Aplicacion es del car b u n clo................................................... .......163
En ferm edades que alteran las secrecion es. Fiebre. Gota.
(Peste. Epidem ias. Defen sas bajas. Sen sibilidad a las
corrientes y los cam bios de tiem po. Radiacion es dañ i­
nas. Agotam ien to. Som n olen cia)..................................... .......164
D olor de cab eza...................................................................... .......165
Con servan te............................................................................. .......165
Ah uyen ta los espíritus del aire............................................... .......165
Clim aterio. Men struación . Ten sión arterial. San gr e.......... .......166

15. Am a t i s t a ................................................................................ .......167


Aplicacion es de la am at ist a................................................... .......170
Man ch as en la cara. Lozan ía del r ost r o................................ .......170
Bultos (H em atom as. Gan glios. Loban illos. Quistes. H in ­
ch azones . N ó d u lo s)........................................................... .......171
M ordeduras de arañ a (Garrapata. Picaduras de in sect o).... 171
Ah uyen ta a las serpientes y víboras....................................... .......172
Defen sas bajas. Desin toxicación . Cán cer. Estados precan-
cerosos. Dolores por m etást asis....................................... .......172

16. ÁGATA...................................................................................... .......173


Aplicacion es del á g a t a ........................................................... .......178
Picaduras y m ordeduras superficiales (Tóxicos sobre la
p ie l)..................................................................................... .......178
Sen satez (Pruden cia. M iedo a los exámenes. Fracaso es­
colar. Retraso. Sobreexcitación . H iper activos)......................178
Epiléptico lu n ático.................................................................. .......179
Ep ilep sia..........................................................................................179
Lun áticos (Cleptom an ía. Son am bu lism o. M an ías. Borra­
cheras periódicas. A d iccion es)......................................... .......180
Segu ridad con tra lad ron es.............................................................181

17. D i a m a n t e .............................................................................. .......183


Aplicacion es del d iam an t e............................................................187
Silen cios m align os. Brotes de locu ra..................................... .......187
Furia. Ira. M en t ir osos................... ......................................... .......187
Ayun o (Dieta. Alcoh olism o. Tabaqu ism o. Drogadicción .
Bulim ia. H am bre del d iab ét ico)...................................... .......188
H em iplejia. In m ovilizados por la gota. (Preven ción del
in farto y recuperación de las secu elas)............................ .......188
Ictericia..................................................................................... .......189
En em iga del d iab lo ................................................................. .......190

18. M a g n e t i t a ............................................................................ .......191


Aplicacion es de la pied r a im án ....................................................194
Furia. Alucin acion es. Esquizofren ia. O bsesion es. Fan áti­
cos sectarios ............................. .......................................... 194

19. Li g u r io ................................................................................... 197


Aplicacion es del ligu r io ......................................................... 199
D olor de e st ó m ago ................................................................. 199
Dificu ltades para o r in ar ......................................................... 200

20. C r is t a l de r oca ................................................................... 201


Aplicacion es del cristal de r oca............................................. 204
Vista can sada. Vista débil. C at ar at as.................................... 204
Cu ello (Forú n culos. Escrofulosis. Paperas).......................... 204
Gargan ta (Tiroides. H ipertiroidism o. Bocio. H ipotiroi-
dism o. N odu los fríos. An gin as)....................................... 205
Dolor de corazón . Dolor de estóm ago. Dolor de vientre.
(Palpitacion es. Taquicardia. Fib r ilación )....................... 206
Urticaria. Picores. (Sín drom e descrito por St r eh low )........ 206

21. M a r g a r it a ............................................................................. 209


Aplicacion es de las m ar gar it as.............................................. 211
Depu ración de agu a................................................................ 211
Fie b r e ....................................................................................... 212
Dolor de cab eza...................................................................... 212

22. P e r l a s ...................................................................................... 213


Precaucion es con las p e r la s.................................................. 215

23. C o r n a l in a ............................................................................. 217


U t ilid ad de la corn alin a......................................................... 219
H em orragia n asal.................................................................... 219

24. Al a b a s t ro .............................................................................. 221

25. C a l iz a ..................................................................................... 223


Aplicacion es de la caliza........................................................ 224
In com estible............................................................................ 224
Gu san os en la car n e................................................................ 225
Con serva la lan a...................................................................... 225

26. V a r ia s p i e d r a s ...................................................................... 227


r e s u m e n d e l a s u t il id a d e s d e e st a s p ie d r a s ............................ .......2 2 9

L a s p i e d r a s d e l S u m o S a c e r d o t e j u d í o ....................................... ....... 239

L a s p i e d r a s p r e c i o s a s d e l a J e r u s a l é n C e l e s t i a l .................. .......2 4 1

La s f a m il ia s d e p ie d r a s d e Sa n t a H il d e g a r d a ......................... .......2 4 3

V o c a b u l a r i o .................................................................................................... ....... 245

B i b l i o g r a f í a ................................................................................................. ........... 249

D i r e c c i o n e s d e i n t e r é s .................................................................................. 253

Í n d i c e t e m á t i c o ........................................................................... ....................... 255


AGRADECIM IENTO S

A San ta H ildegarda de Bin guen , a la que después de och o siglos em ­


pezamos a hacer caso.

Al m on je Fólm ar y la m on ja Ricarda que copiaron sus dictados, a


Jacques-Pau l M ign e que los publicó, al Papa Ju an Pablo II que pro­
movió el octavo cen ten ario, y al Papa Ben edicto XVI que la ha puesto
en el catálogo de los san tos y la h a h ech o doctora de la Iglesia.

Al Sem in ario de Sigüen za, M an uel M aría Ech arte S.I., Luis Basabe
de la Un iversidad del País Vasco (q.e.p.d) y Rafael del Am o, que en
distin tos m om en tos y lugares n os facilitaron los textos de San ta Hil-

A los doctores Gottfried H ertzka, W igh ard Streh low y Mich ael
Gien ger, así com o a H elm u t Posch , que redescubrieron los rem edios
h ildegardian os, los in vestigaron y n os los acercaron a todos.

A Rafael Ren edo H ijarru bia, prim er traductor españ ol de la Physica


de San ta H ildegarda y de la m ayoría de sus obras, creador de H ilde-
gardian a, prim er estu dioso españ ol de la este Libro IV y autor de las
fotografías.

A Fern an do Pérez de Lem a, perfectam en te trilin güe, que h a re­


suelto n uestras dificultades con los térm in os germ án icos más an tiguos.

A M aría Gracia Sán ch ez de Toca, que h a revisado n uestros co­


men tarios.
A toda la buen a gen te que n os ha ayudado, estim ulado y arropado
en esta em presa, a quien es lo lean y a quien es quieran tran sm itirn os
sus experien cias,

A todos, la am istad y la gratitud de

Hildegardiana,
el grupo de am igos que nos esforzamos
en dar a conocer a San ta Hildegarda
INTRO DUCCIÓ N

H ace 850 añ os, una m on ja ben edictin a aleman a que estaba in vadida
por la Luz Viva del Espíritu San to, dejó escritas para nosotros la utili­
dad de las criaturas más corrientes -vegetales, animales y minerales- en
un Tratado que se h a venido a llamar Physica de Santa Hildegarda.
Este libro es la primera traducción española, comentada y an otada,
del Libro Cu arto de la «Physica» de San ta Hildegarda de Binguen, que
recoge y explica la utilidad para el h ombre y las virtudes curativas de
un a vein ten a larga de piedras preciosas que, a pesar de sus nombres
prestigiosos, son todas asequibles y n ada onerosas.
Se trata de m ostrar remedios sencillos a quienes tienen problemas
de salud, para lo cual h em os an alizado el original latino y cotejado la
traducción con lapidarios an tiguos y modern os, especialmente con los
trabajos de los doctores Hertzka, Streh low y Gienger, pioneros de la
m edicin a h ildegardian a.
Pero com o n o hay dos piedras iguales y cada ser h uman o reacciona
según su con stitución y naturaleza, nadie puede garantizar su eficacia
en cada caso concreto.
Por eso, si usted está en fermo, vaya al médico, porque su opin ión
profesion al es irremplazable, y rece por él com o manda la Sagrada Es­
critura. Si tiene problemas serios de salud, vaya cuanto antes a verle
porque n in gún libro puede sustituirlo.
Pero si lo que usted tiene son dolorcillos o molestias, y va a pasar
algún tiem po h asta que reciba aten ción facultativa, pruebe mientras
con estas piedras, que son in ocuas y pueden ayudarle a resolver pro­
blemas que no h aya logrado solucion ar por otros m edios. Pruébelas
an tes de som eterse a operacion es quirúrgicas, que a veces son terribles
y siem pre son agresivas.
Este libro n o reemplaza al m édico y no sustituye a las m edicin as,
pero sus con sejos han m ejorado radicalm en te la calidad de vida de
m uch os pacien tes. Aquí puede en con trar la solución de algún proble­
m a de salud, viejo o nuevo, y en tal caso, h abrá valido la pen a probar.

El sa ber d e Sa n t a H il d e g a r d a

Las obras de San ta H ildegarda están llenas de afirm acion es asom brosas
que revelan un con ocim ien to de la realidad física m uy avan zado para
su época, el siglo XII. Al com ien zo de sus obras prin cipales H ildegarda
deja bien claro que a los 43 añ os le in vadió la Luz Viva, el Espíritu
San to, que le estuvo dictan do duran te décadas varios libros sin dejarle
pon er un a sola palabra de su cosech a. San ta H ildegarda h a dejado es­
crito repetidas veces que carecía de in strucción y que solam en te le h a­
bían en señ ado el Salterio (la recitación de los salm os), para el cual era
necesario saber leer y escribir.
Pero com o esto resulta in explicable, in aceptable e increíble para
determ in ados críticos, buscan otras explicacion es y le atribuyen gran ­
des dotes n aturales, un a exten sa cultura (eso dice el propio Ben edicto
XVI), experien cia cien tífica, práctica m édica, y un a gran capacidad de
absorción del legado cien tífico de su tiem po y de la sabiduría popu lar
alem an a. Ah ora bien , esas explicacion es cien tifistas n o resisten el co­
tejo con las fuentes h istóricas, que son abun dan tes y un án im es. En
buen a crítica h istórica, si alguien quiere con tradecir a lo que dicen las
fuentes coetán eas, an tes ten drá que dem ostrar que son falsas, y eso es
im posible porque las fuentes proceden del propio scriptorium del m o­
n asterio que regía San ta H ildegarda. En realidad, lo ún ico que puede
opon erse a las fuen tes h istóricas de San ta H ildegarda son n uestros
prejuicios con tem porán eos.
La F í s i c a d e Sa n t a H il d e g a r d a

Desde los cuaren ta y tres añ os de edad, San ta H ildegarda recibió del


Espíritu San to, la Luz Viva, tres obras im portan tes cuyos dictados d u ­
raron respectivamen te diez añ os (Scivias), cin co añ os ( Vitae M erito-
runi) y och o añ os (Divinorum Operum ). En el in tervalo entre los dos
prim eros dictados, recibió adem ás in teriorm en te vidas de san tos y pie­
zas m usicales, un a len gua descon ocida, otras obras m en ores y sostuvo
una copiosa correspon den cia, adem ás de un a gran obra de m edicin a
que tradicion alm en te se h a separado en dos partes: un libro m édico
para profesion ales de la salud, «Cau sas y rem edios de las en ferm eda­
des», {Liber Causae et Curae), y un libro de divulgación para profan os,
la Física {Physica), que trata de la utilidad para el h om bre de las cosas
creadas m ás corrientes.
La Física expon e, desde el pu n to de vista divin o, las característi­
cas, valor dietético y uso m edicin al de algo m ás de m edio m illar de
an im ales, vegetales y m in erales, agr u pad os a gran des rasgos y sin las
precision es cien tíficas de h oy (por ejem plo, la ballen a está con los
peces com o criatu ra acu ática qu e es) en n ueve libros, de los cuales
el m ás cu an tioso es el Lib r o Prim ero sobre h ierbas, qu e con tien e
213 plan tas, a las que h abría que añ ad ir los 57 árboles del Libro
Tercero.
El Libro Cu arto, dedicado a las piedras, y m ás con cretam en te a las
piedras preciosas y sem ipreciosas, solo se ocu pa de 25 piedras porque
las dem ás, dice, valen poco para m edicin a. El libro con stituye en rea­
lidad un lapidario.

La p id a r io s

La creen cia h um an a en la eficacia m edicin al de las piedras es m uy an ­


tigua y ya la recogió en un tratado Teofrasto (327- 287 a.C.), discípulo
de Aristóteles, y prim er h istoriador de la Cien cia, aun que seguram en te
no era el prim ero en h acerlo y trabajaba sobre textos m ás an tigu os1.
Teofrasto solo se ocu pó de las 16 piedras a las que recon ocía «capad -

1 Theofrastus: On Stones, Columbus (Ohio): Columbia University, 1956.


dad de actuar sobre otras materias». El tratado «De las piedras» de
Teofrasto, es el prim er lapidario de Occiden te.
La Biblia m en cion a en varias ocasion es las piedras preciosas, espe­
cialm en te al describir el efod, el pectoral del Su m o Sacerdote al ofi­
ciar, que llevaba doce piedras que represen taban a las doce tribus. En
diversos épocas se h a tratado de iden tificar qué piedras correspon de­
rían a los doce n om bres h ebreos que m en cion a la Biblia; lo procu ra­
ron los Seten ta tradu ctores de Alejan dría, lo procu ró San Jer ón im o,
y se sigue procu ran do h oy con resu ltados ligeram en te dispares, lo
que con vien e ten er presen te para n o tom ar com o defin itivo y per­
fectam en te sabido algo que, com o tradu cción que es, n u n ca es m uy
segura.
En el Nu evo Testam en to, el Apocalipsis de San Ju an dice que la
futura Jerusalén Celestial2 ten drá las m urallas de jaspe y que los ci­
m ien tos de la ciudad están adorn ados con piedras preciosas que en u­
mera correlativamen te: jaspe, zafiro, calcedon ia, esmeralda, sardón ice,
corn alin a, crisólito, berilo, topacio, crisoprasa, jacin to y am atista. San
Ju an dice tam bién que las doce puertas estaban h ech as cada un a con
un a sola perla. Por esa m ism a época, un almiran te rom an o de in fati­
gable curiosidad, Cayo Plin io Segu n do, llam ado Plinio el Viejo, im pe­
n iten te recolector de n oticias sobre la Naturaleza, cu riosidad que le
costó la vida en la erupción del Vesu bio cu an do estaba al m an do de la
flota rom an a, escribió tam bién un lapidario que es un a obra m aestra
de la literatura cien tífica y un libro de divulgación m uy legible porque
está salpicado de an écdotas.
En tre Aristóteles y Plin io h ubo en O cciden te n o m en os de siete la­
pidarios; y de Plin io en adelan te, otros diez m ás h asta Gaspar de M o­
rales en tiem pos de Felipe II, que acusan la in fluen cia de Plin io, pero
aún m ás de los lapidarios árabes.
D e los lapidarios cercan os a la época de San ta H ildegarda, los del
obispo M ar bod io de Ren n es y Alfon so X el Sabio son m eros refritos
de lapidarios árabes: el de M arbordo, de un lapidario que al parecer
envió a Tiber io el rey de Arabia Evax; y el de Alfon so X es traducción
de cuatro lapidarios árabes. Ligeram en te posterior a San ta H ildegarda,

2 Apocalipsis, en lo sucesivo Ap. 21, 18-21.


es el lapidario que se atribuye a San Alberto M agn o, un tratado de
m agia negra sobre cóm o h acer dañ o a la gen te3.
La diferen cia entre estos lapidarios y el de San ta H ildegarda es pa­
tente. Las en señ an zas de la San ta sobre la curación con piedras son
diáfan as, sencillas, sin com plicacion es, y n o coin ciden con lo que d i­
cen los otros lapidarios.

¿P e r o r e a l m e n t e c u r a n l a s p ie d r a s ?

La pregun ta obligada es si en plen o siglo XXI todavía puede creerse que


las piedras curen. Y la respuesta más razon able es que eso h ay que
verlo, porque a m en os de dejarse cegar por los prejuicios, todo lo que
fun cion a hay que tom arlo en serio.
Existe un a m edicin a h ildegardian a que se practica con éxito desde
hace m edio siglo a satisfacción de usuarios siem pre crecientes, con
asociaciones que reúnen experien cias y publican casos clínicos. Existen
en Alem an ia, Austria y Su iza gru pos de experim en tación que recogen
sistem áticam en te experien cias sobre la aplicación de las piedras de
San ta H ildegarda. Pero, sobre todo, las experiencias person ales están al
alcance de cualquiera, experien cias por lo dem ás fáciles, sin com plica­
ciones ni riesgos.
Así que a la pregun ta escéptica de m ás arriba se puede respon der
m odestam en te que sí, que algun as piedras de las que dice San ta H il­
degarda, aplicadas com o ella dice, h an curado a person as concretas. E
in m ediatam en te h ay que reconocer que n o sabem os por qué, que no
sabem os cóm o fun cion a y que es un m isterio. Y con la m ism a claridad
hay que recon ocer tam bién que tam poco sabem os por qué a veces
fun cion an y a veces no.
Claro que tam bién es un m isterio que te pon gan agujas en la oreja
duran te un a h ora y en lo sucesivo te sepa m al el tabaco. O que un a
crisoprasa en el pie hizo que éste dejara de m olestar y se desh in ch ara

3 María E. Herrera, ed: Marbodo: Liber Lapidum , París; Belles Lettres 2005; Rodríguez
M. Montero,ed.: Alfonso X: Lapidario según el Ms. Escurialense H .1.15 , Madrid: Gredos,
1985 ; Michael R. Best and Frank H. Brightm an, ed.; The Book of Secrets ofA lbert Magnus.
New York: Weiser Books, 1999.
en plen o ataque de gota. Un doctor am igo sugiere que todo es pu ra­
men te psicosom ático. Pues buen o, au n qu e la explicación no sea m uy
con vin cen te.
El h ech o es que el cuerpo h um an o reaccion a rápida y vigorosa­
m en te a estím ulos m uy pequ eñ os. Y así por ejem plo, un a Agen cia de
M edio Am bien te califica de «riesgo m edio» dos a cuatro gran os de
polen de castañ o por m etro cúbico de aire, es decir, un gran o cada
250 a 500 litros de aire. Lo llam a «riesgo m edio», pero ese gran o pu e­
de supon er autén ticas y en ojosas m olestias a un a person a alérgica al
polen de castañ o. Un a picadu ra de abeja, que para cualquiera es poco
m ás que un a quem azón , podría serle m ortal en pocos segun dos a un
alérgico previam en te sen sibilizado. De h ech o, la farm acopea con tem ­
porán ea actúa sobre el cuerpo h u m an o en can tidades m uy pequeñ as,
tal vez décim as de m iligram o.
La vigorosa y veloz respuesta del cuerpo h u m an o a la in troducción
de ín fim as can tidades de cuerpos extraños podría explicar la lapidote-
rapia de San ta H ildegarda cuan do dice que h ay que lam er la piedra,
m eterla en la boca, frotarla sobre la zon a dolien te o in troducirla en el
vin o o agua de beber. La can tidad in gerida o in trodu cida a través de la
piel sería in fin itesim al, la in apreciable tran sferen cia de algun as m olé­
culas, m uch o m en or que los m edicam en tos h abituales, pero suficiente
para arreglar las cosas.
Pero en otras ocasion es San ta H ildegarda recom ien da pon er la pie­
dra en cim a de la piel o sim plem en te llevarla en cim a, y no parece vero­
sím il que llegue a en trar en el cuerpo ni un a m olécula de la piedra.
En ton ces quizá h abría que pen sar en algún tipo de radiación refracta­
da o m odificada por la gem a, que actúa de form a descon ocida. En la
segun da m itad del siglo XX se descubrió que el paso reiterado de un
h az de luz a través de un rubí term in aba por filtrar un a luz de frecuen ­
cia única, absolutam en te m on ocrom a, con sin gulares propiedades
m uy distin tas de la luz solar, y desde en ton ces se utilizan diversos tipos
de láser para distin tas aplicacion es y tam bién sobre el cuerpo h u m an o.
Cabe la posibilidad de que otras radiacion es visibles o in visibles, des­
pués de atravesar y refractarse en un a gem a, ten gan capacidades in sos­
pech adas sobre el cuerpo h um an o. M ien tras preparábam os este libro
en señ am os las piedras en un a reun ión de am igos que se fueron pasan ­
do la caja. A la m añ an a siguien te, un a de las señ oras n os con tó jubilo-
sa que le h abían m ejorado la cadera y las rodillas, y lo atribuía al ratito »
que tuvo las piedras en sus rodillas. Un efecto inesperado, in compro-
bable, sin valor cien tífico alguno, pero que abría nuevos interrogantes.
En la cosm ovisión de San ta Hildegarda, el hombre y el cosmos se
influyen m utu am en te; el h ombre encierra en sí toda la Naturaleza y
está som etido a su in flujo. Según Santa Hildegarda, al h ombre le in ­
fluye todo lo creado, y por tanto, también las piedras preciosas. Ade­
más, San ta H ildegarda tiene muy presente la acción y la presencia in ­
visible de seres espirituales libres, hostiles al hombre y que huyen de
las piedras preciosas.
La capacidad de san ación de las piedras preciosas es una an tigua
creencia h um an a, que sin duda habrá quien tenga por supersticiosa,
pero no quien es h ayan experimentado un a vivencia personal de san a­
ción con piedras. En todo caso es una terapia inocua, in dolora y que
cuesta m uy poco, de m odo que por probar no se arriesga nada y se
pierde m u y poco.
Con todo, es necesario advertir que n o es fácil estar seguro de que
la piedra que aplicam os es la que señalaba San ta Hildegarda, sea por ­
que esté m an ipu lada artificialmente, o porque el vendedor o n osotros
m ism os n os h ayam os con fun dido de piedra, cosa más fácil de lo que
uno creería. Por eso, lo aconsejable es ir probando piedras hasta en ­
contrar la que fun cion e.
Por otra parte, au n qu e n o sepamos en qué consiste la «potencia» o
«fuerza», «en ergía» de las piedras que en latín llamaban virtus, estas
piedras pueden ser m u y potentes. Santa Hildegarda advierte expresa­
mente que la esm eralda y el olivino lo son, pero si, como parece, están
orden adas precisam en te por su potencia, son todas ellas potentes h asta
las piedras n úm ero 19 ó 20, por lo cual n o estará de m ás tomar pre­
caucion es y aplicárselas pausadamente, dos o tres veces al día, en pe­
riodos cortos de un cuarto de hora a media hora. Media h ora de esm e­
ralda puede ser suficien te para darse un chute de energía que
podrem os valorar al cabo del día, al repasar todo lo que hemos sido
capaces de h acer en las h oras precedentes.
N o sabem os si la poten cia tiene algo que ver con el tamañ o, pero
en algun a aplicación de jaspe hemos llegado a pensar que el jaspe es
más poten te cuan to m ás gran de sea; no sabemos si con las demás pasa
lo m ism o.
Un a observación de orden práctico: cuan do San ta H ildegarda re­
com ien da pon er la piedra en con tacto con la piel don de duela, sobre
un a ven a o sobre el corazón , la cosa n o es tan sen cilla com o parece
porque la piedra se descoloca in cluso duran te el sueñ o, y tien de a caer­
se al suelo un a y otra vez. Para evitarlo, use colgan tes o piedras con ar­
golla que puedan sujetarse con un im perdible a la cara in tern a de la
ropa interior. A falta de piedra con argolla, con siga en un com ercio de
abalorios un a cuen ta de esa piedra y pásela por el taladro un a gaza
aplastada de h ilo fuerte, un o de cuyos cabos m eterá por el otro extre­
m o de la gaza para form ar un a argolla en ese extremo del taladro. Por
últim o, las piedras sin argolla y sin perforar pueden sujetarse a la ropa
o a la correa del reloj con cin ta adh esiva por am bas caras, o directa­
m en te a la piel con cin ta adh esiva tran sparen te ("celo") o con un espa­
radrapo que no sea m uy fuerte.

Un a ú l t im a c u e s t ió n

M ien tras preparábam os esta traducción n os h em os pregun tado m u ­


chas veces si la curación con piedras es un a cuestión de fe y, si la ac­
ción (la virtus) de la piedra depen de de que un o crea que puede curar.
Según n uestra m odesta experien cia, n o lo es. Estas piedras curan
en cierto m odo com o la aspirin a, que lleva siglo y m edio qu itan do a la
gen te el dolor de cabeza, sin pregun tar si el dolien te cree o n o en ella.
N o sabem os por qué curan estas piedras, pero eso no im porta. La
m ayoría de n osotros tam poco sabe por qué curan las aspirin as.
SEMBLANZA DE LA SANTA DE BINGUEN
PO R BENEDICTO XVI

El 27 de m ayo de 2011, el Papa Ben edicto XVI an un ció su in ten ción


de declarar Doctora de la Iglesia a San ta H ildegarda de Bin guen , con ­
virtién dola así en la cuarta m ujer que recibe este título tras San ta T e ­
resa, San ta Catalin a y San ta Teresita. Ya antes el Papa h abía h ablado
en dos ocasion es con secutivas sobre la vida y obra de San ta H ildegar­
da, en dos en señ an zas que se extractan a con tin uación :
En aquellos siglos de la h istoria que h abitualm en te llam am os Edad
Media, m uch as figuras fem en in as destacaron por su san tidad de vida y
por la riqueza de su en señ anza. H oy quiero com en zar a presen taros a
una de ellas: San ta H ildegarda de Bin guen , que vivió en Alem an ia en
el siglo XII.
Nació en 1098 en Ren an ia, en Berm ersh eim , cerca de Alzey, y m u ­
rió en 1179, a la edad de 81 añ os, a pesar de que su salud fue con ti­
n uam en te frágil. H ildegarda perten ecía a un a fam ilia n oble y n um ero­
sa y sus padres la dedicaron desde su n acim ien to al servicio de Dios. A
los och o añ os, fue en com en dada a los cu idados de la m aestra Ju d ith
de Span h eim , a fin de que recibiera un a adecuada form ación h um an a
y cristian a. En la clausura ju n to al m on asterio ben edictin o de San Di-
sibodo se fue form an do un pequeñ o m on asterio fem en in o de clausura
que seguía la regla de San Ben ito.
H ildegarda recibió el velo de m an os del obispo O t ón de Bam berg
y> en 1136, cuan do m urió la m adre Ju d it , que era la superiora de la
com u n idad, las h erm an as la llam aron a sucedería. Desem peñ ó esta ta-
rea sacan do fruto de sus dotes de m ujer culta, espiritualm en te elevada
y capaz de afron tar con com peten cia los aspectos organ izativos de la
vida claustral. Añ os m ás tarde, tam bién a causa del n úm ero creciente
de las jóven es que llam aban a las puertas del m on asterio, H ildegarda
fun dó otra com u n idad en Bin guen , dedicada a San Ruperto, don de
pasó el resto de su vida. Su m an era de ejercer el m in isterio de la au to­
ridad es ejem plar para toda com u n idad religiosa: su scitaba un a san ta
em ulación en la práctica del bien , tan to que, com o m uestran algun os
testim on ios de la época, la m adre y las h ijas com petían en am arse y en
servirse m utu am en te.
Ya en los añ os en que era superiora del m on asterio de San Disibo-
do, H ildegarda h abía com en zado a dictar las vision es m ísticas que re­
cibía, desde h acía tiem po, a su con sejero espiritual, el m on je Fólm ar, y
a su secretaria Ricarda de Strade, un a h erm an a a la que quería m uch o.
Com o sucede siem pre en la vida de los verdaderos m ísticos, tam ­
bién H ildegarda quiso someterse a la au toridad de person as sabias para
discern ir el origen de sus vision es, tem ien do que fueran fruto de im a­
gin acion es y que no vin ieran de Dios. Por eso se dirigió a la person a
que en su tiem po gozaba de la m áxim a estim a en la Iglesia: San Ber­
n ardo de Claraval, quien la tran quilizó y alen tó. Y en 1147 recibió
otra aprobación im portan tísim a. El Papa Eu gen io III, que presidía un
sín odo en Tréveris, leyó un texto dictado por H ildegarda, que le pre­
sen tó el arzobispo En riqu e de M agun cia. El Papa autorizó a la m ística
a escribir sus vision es y a h ablar en público [y] desde aquel m om en to
el prestigio espiritual de H ildegarda creció cada vez m ás, tan to es así
que sus con tem porán eos le dieron el título de «profetisa teutón ica».
Esta gran m ujer «profetisa» tam bién h oy n os h abla con gran actua­
lidad, con su valien te capacidad para discern ir los sign os de los tiem ­
pos, con su am or por la Creación , su m edicin a, su poesía, su m úsica
que h oy se recon struye, su am or a Cristo y a su Iglesia, que tam bién
sufría en aquel tiem po, h erida tam bién en ton ces por los pecados de los
sacerdotes y de los laicos, y m uch o m ás am ada com o cuerpo de Cr is­
t o 1.
En un a carta a San Bern ardo, la m ística ren an a con fiesa:

1 Audiencia General, miércoles 1de septiembre de 2010


La visión impregna todo mi ser: no veo con los ojos del cuerpo, sino que
se me aparece en el espíritu de los misterios. Conozco el significado pro­
fundo de lo que está expuesto en el Salterio, en los Evangelios y en otros
libros que se me muestran en la visión. Esta arde como una llama en mi
pecho y en mi alma, y me enseña a comprender profundamente el texto2

Las visiones m ísticas de H ildegarda se parecen a las de los profetas


del An tiguo Testam en to [y] son ricas en con ten idos teológicos. H acen
referencia a los prin cipales acon tecim ien tos de la h istoria de la salva­
ción, y usan un len guaje prin cipalm en te poético y sim bólico. Por
ejemplo, en su obra m ás fam osa, titulada Scivias, es decir, «Con oce los
cam in os», resume en trein ta y cinco vision es los acon tecim ien tos de la
h istoria de la salvación , desde la creación del m u n do h asta el fin de los
tiempos. Con los rasgos característicos de la sen sibilidad fem en in a,
H ildegarda, precisam en te en la sección central de su obra, desarrolla el
tema del m atrim on io m ístico entre D ios y la h u m an idad realizado en
la En carn ación . En el árbol de la cruz se llevan a cabo las n upcias del
H ijo de Dios con la Iglesia, su esposa, colm ada de gracias y capaz de
dar a D ios n uevos h ijos, en el am or del Espíritu San to3. [...]
H ildegarda se ocupó en otros escritos de m edicin a y cien cias n atu ­
rales, así com o de m úsica, al estar dotada de talen to artístico. Com p u ­
so tam bién h im n os, an tífon as y can tos, recogidos bajo el título Sym-
phonia Harm oniae Caelestium Revelationum (Sin fon ía de la arm on ía de
las revelaciones celestiales) que se ejecutaban con gran alegría en sus
m on asterios, difu n dien do un clim a de seren idad, y que h an llegado
h asta n osotros. Para ella, toda la creación es un a sin fon ía del Espíritu
San to, que en sí m ism o es alegría y jú bilo. [...] La popu laridad que ro­
deaba a H ildegarda im pulsaba a m uch as person as a in terpelarla [...]
com un idades m on ásticas m asculin as y fem en in as, obispos y abades.
Much as respuestas siguen sien do válidas tam bién para n osotros.
Y cuan do el em perador Federico Barbarroja causó un cism a eclesial
opon ien do n ada m en os que tres an tipapas al Papa legítim o Alejan dro
III, H ildegarda, in spirada en sus visiones, n o dudó en recordarle que
tam bién él, el em perador, estaba sujeto al ju icio de Dios. Con la auda-

2 Epistolarium pars prim a I-XC: CCCM 91.


3 Patrología Latina (en lo sucesivo, PL) 197, 453 C Visio tertia.
cía que caracteriza a todo profeta, escribió al em perador estas palabras
de parte de Dios:

«¡Ay de esta malvada conducta de los impíos que me desprecian! ¡Escu­


cha, oh rey, si quieres vivir! De lo contrario, mi espada te traspasará»4

Con su au toridad espiritual, H ildegarda viajó en los últim os añ os


de su vida, a pesar de su avan zada edad y de las con dicion es difíciles
de los desplazam ien tos, para h ablar de Dios a la gente. Tod os la escu­
ch aban de buen grado, in cluso cuan do usaba un ton o severo, pues la
con sideraban un a m en sajera en viada por Dios. Exh ortaba sobre todo a
las com u n idades m on ásticas y al clero a un a vida con form e a su voca­
ción.
En particular, H ildegarda se opu so al m ovim ien to de los cataros
aleman es. Estos cátaros, palabra que literalm en te sign ifica «puros»,
propu gn aban un a reform a radical de la Iglesia, sobre todo para com ­
batir los abusos del clero, y ella les reproch ó duram en te que quisieran
subvertir la n aturaleza m ism a de la Iglesia, recordán doles que la ver­
dadera ren ovación de la com u n idad eclesial n o se obtien e con el cam ­
bio de las estructuras, sin o con un sincero espíritu de pen iten cia y un
cam in o activo de con versión . Este es un m en saje que n o deberíam os
olvidar n u n ca5.

4 Ib id .,412.
5 Miércoles 8de septiembre de 2010
ADVERTENCIAS A UN LECTO R
DE SANTA H ILDEGARDA

La lectura de San ta H ildegarda, que depara en seguida gratas sorpresas


y gozosos descubrim ien tos, presen ta tam bién gan ch os y escollos que
in terrumpen la lectura y provocan extrañeza, rech azo, e incluso viva
oposición . Y es n atural, porqu e San ta H ildegarda tran sm itía con ceptos
que ella m ism a descon ocía, en un a len gua que n o dom in aba y a la que
faltaban las palabras n ecesarias para expresar och o siglos largos de pro­
greso del con ocim ien to h um an o.
N o sabem os cóm o oía H ildegarda en su in terior las explicaciones
de la Luz Viva, pero parece razonable que fuera en latín, una lengua
que a la vista está que solo poseía en precario. Sabem os que H ildegar­
da dictaba estas explicacion es en un latín de oídas, rústico, sin desi­
nencias o con desin en cias aproxim adas, y que su secretario, el ben dito
mon je Fólm ar (Vólm ar o Vólm er) o su devota sor Ricarda com pleta­
ban para dejarlo gram aticalm en te decente. A veces H ildegarda balbu­
ceaba, n o sabía cóm o decir y al final repetía de otra manera la frase
mal en ten dida o mal expresada, o la decía en su alem án nativo y en­
tonces su fiel secretario copiaba las dos version es consecutivas de la
m ism a idea, prácticam en te idén ticas pero con distin tos pun tapiés a la
gram ática latina.
La verdad es que el latín de H ildegarda es relativam en te cristalino,
y con un poco de h ábito llega a en ten derse directam en te; es el latín
medieval, la len gua que pu do ser la oficial de la Un ión Europea si no
se h ubieran opuesto precisam en te los países de len gua romance: Fran ­
cia, Italia y Españ a. N o olvidem os que el latín es todavía el len guaje
culto de las un iversidades de Eu ropa Cen tral y O cciden tal que n o son
de len gua rom an ce. Pero por tran sparen te que sea el latín de San ta
H ildegarda, n o deja de ser latín, un a len gua m uerta h ace siglos, que se
escribía en pergam in os carísim os, en letra com prim ida para que cupie­
ra m ás, con palabras llenas de abreviaturas para ah orrar espacio. U n a
len gua telegráfica que solo en ten dían los ilustrados, m ien tras que la
gente com ú n h ablaba el sermo vulgaris y las viejas len guas n acion ales.
Y no es que el latín de H ildegarda esté lleno de tram pas para el
lector poco avezado, aun que las h aya com o ese nim is que n o es «n i­
m io», sin o «m uch o», ese declinare que puede ser desviarse y ese dim i­
tiere que n o es dim itir sin o enviar, porque don de m en os se espera salta
la tram pa. El prin cipal problem a tam poco está en las palabras latinas
que ya se h an olvidado y n o están en los diccion arios, com o sobriun-
cula o calim ina, que son m en os de m edia docen a en esta obra y m uy
pocas m ás entre los cen tenares de miles de palabras que dictó en total
H ildegarda.
El problem a m ayor de estas obras radica m ás bien en las palabras
que no tuvo H ildegarda ni sus con tem porán eos para expresar realida­
des que apen as em pezaron a in tuirse en el siglo XIX, seiscien tos añ os
después. En latín no h abía palabras para m icrorgan ism o, bacteria, vi­
rus o m icrobio, para los que San ta H ildegarda utiliza un a escala decre­
ciente a base de acu m ular dim in utivos: gusan o > vermis, gusan itos >
verm iculi, gusan itos ch iquitísim os > m inutissim i verm iculi.
¿Cóm o iba a expresar ella el ciclo de Beth e, la excitación de un
material fotovoltaico -o la fun ción clorofílica- por la radiación solar, o
que la capa superior de las n ubes es la prim era afectada por las llam a­
radas solares? ¿Cóm o iba a h ablar de m agm a, o de glán dulas suprarre­
nales, si aún faltaban siete siglos para acuñ ar el con cepto? Y sin em ­
bargo, H ildegarda acierta a h ablar de todo ello, aun qu e con léxico
m u y distin to al que estam os h abituados. Por eso h em os traducido con
cu idado, casi al pie de la letra, y por eso h ay que leer despacio, tratan ­
do de absorber todo el con ten ido y posibilidades de la frase.
El grado de dificultad de la lectura de H ildegarda n o es un iform e:
H ay cosas que coin ciden totalm en te con lo que sabem os (la Tierra es
redon da, la Tierra es pequeñ a), y otras que parecen salidas directa­
m en te de la an tigüedad sum eria, com o cu an do explica los m ovim ien ­
tos plan etarios por los sign os del Zodíaco. En ésta, com o en las dem^s
obras h ildegardian as, h ay afirm acion es que n o coin ciden con lo que
creemos saber, pero que despiertan y espolean el espíritu in vestigador
que, siempre latente, olfatea que por ah í puede h aber un a verdad aún
no con ocida. Por ejem plo, cuan do h abla de los vien tos n os da la im ­
presión de que está h ablan do de fuerzas, vectores, ten sores o cuerdas
de dim en sion es cósm icas; o cuan do dice que el universo gira pero no
se expande, y que está en vuelto por un fuego negro, siem bra la in ­
quietud de si n o h abrá quizá otra explicación para el corrim ien to al
rojo, el efecto Doppler de la luz de las estrellas lejan as.
Otras veces, las afirm acion es de H ildegarda supon en un giro brutal
y copern ican o, com o cuan do h abla de la corrom pida H u m an idad an ­
tediluvian a y m en cion a la con ducta con tra n atura de gran parte de los
h uman os, y sugiere así que los brutales gigan tes que poblaron la Tierra
antes del Dilu vio n o eran esbozos y an tecesores del homo sapiens, co­
mo postula la m odern idad, sin o descen dien tes deform ados y degen e­
rados de ciertas coyun das fecun das entre h um an os y an imales.
Tam poco presen tan la m ism a dificultad los distin tos temas. En la
teología de San ta H ildegarda n o h ay problem as particulares, pues el
dogm a católico es siem pre el m ism o, aun que cam bie el m odo de ex­
presarse. Au n así, sus escritos están llenos de perspectivas sugeren tes,
tanto en lo que se refiere a la relación del h om bre con la n aturaleza, lo
que h oy llam aríam os un a an tropología teológica, com o en algun as
cuestiones de tipo m ás pastoral, com o el deseo que expresa la Llam a
Viva de que se com ulgue bajo las dos especies, un a praxis que h abía
ido decayen do a lo largo de los siglos.
En general, tam poco es ch ocan te la descripción de las criaturas m ás
comun es. Su botán ica presen ta m uy pocos problem as; la m in eralogía,
algun os, y m ás la zoología, don de h abla del basilisco y el grifo, a la vez
que da que pen sar que pu do h aber an im ales ah ora extin tos com o el
dragón, un pterosaurio con dispepsia, o el un icorn io, un pequeñ o
equido de un solo cuern o.
En fisiología, está claro que le faltan palabras y que será precisa un a
labor in vestigadora para desarrollar su en docrin ología y en con trar el
sign ificado actual de los térm in os que emplea.
Pero para el lector actual, la dificultad prin cipal de las obras de
San ta H ildegarda estriba en la descripción del Un iverso, sem brada de
afirm acion es duras de aceptar para quien es h em os apren dido de pe­
queñ os la m ajestuosa órbita de la Tierra en torn o al Sol, descripción
que por otra parte con tradice n uestra eviden cia diaria de que el Sol
sale por O rien te y se pon e por Occiden te.
El ch oque entre n uestros prejuicios, n uestra fe cien tífica con tem po­
ránea, y los textos h ildegardian os es a veces fron tal. Pero h ay m uch a
m ateria de reflexión en la descripción del un iverso que la Lu z Viva le
da a H ildegarda, sólo con caer en la cuen ta de que es un a descripción
para seres h u m an os corrientes que n un ca van a ser astron autas ni van
a h acer viajes espaciales. La descripción divin a n o n os calien ta las m e­
nin ges con un a descripción com plicada, — recuérdese que la beata
An a Catalin a Em m erick veía un a m arañ a de órbitas en trecruzán dose
velozm en te— sin o que describe para terrícolas un a im agen geocén tri­
ca, por lo dem ás tan origin al com o todo lo suyo.
Al leer a H ildegarda h ay que procurar saltarse las dificultades y no
dejarse en redar en los gan ch os. Sorpren derse y alegrarse de las coin ci­
den cias con n uestros con ocim ien tos actuales; reflexionar sobre sus
pu n tos de vista in sólitos, y dejar los pu n tos difíciles o in aceptables pa­
ra un a m editación ulterior, a ver qué pu do querern os decir en aquella
len gua m uerta que ya solo usan — y cada vez m en os, según es de te­
m er — los un iversitarios cen troeuropeos.
LIBRO DE LA M ED ICIN A SIM PLE
[FÍSICA )

LIBRO C U A R T O : LAS PIEDRAS


To d as las p ied ras co n t ien en en sí fu eg o y h um ed ad . El d iab lo ab o r r ece,
d etesta y d esp recia las p ied ras p recio sas p o rq u e recu erd a q u e su belleza
ap arecía en él an tes d e q u e él se cayera d e la g lo r ia q u e D io s le había d a­
d o , y p o rq u e alg u n as p ied ras p recio sas se en g en d ran en el fu eg o en q u e
recib e su castig o . Po r vo lu n t ad d e D io s, el d iab lo fu e ven cid o p o r el fu eg o
y en el fu eg o cayó , así co m o es ven cid o p o r el fu eg o d el Esp ír it u San t o
cu an d o la p rim era in sp iració n d el Esp ír it u San t o ar r eb at ó d e sus fau ces a
los seres h u m an os.
Las p ied ras p recio sas y gem as crecen en el O r ie n t e , en áreas d o n d e el
calo r d el sol es m u y g ran d e. D eb id o al calo r d el so l, las m o n tañ as t ien en
allí un calo r tan p o d er o so co m o el fu eg o . En esas zonas lo s r ío s siem p re
h ierven p o r el g ran calo r d el sol.
Po r lo cu al a veces una in u n d ació n d e esos río s sub e b ru scam en te y la
crecid a llega hasta esas m o n tañ as ab rasad as p o r el calo r d el sol. Lo s río s
to can a las m o n tañ as, y en cier t o s lu g ares d o n d e el fu eg o y el agua se en ­
cu en t ran , se fo rm a una esp ecie d e esp um a. La esp um a, sim ilar a la p r o d u ­
cida p o r el h ier r o calien t e o una p ied ra calien t e cu an d o se la vier t e agua
en cim a, ex ud a en lo s lu g ares d o n d e el agua t o ca al fu eg o . Esta esp um a se
ad h iere a ese lu g ar y en t r es o cu at r o d ías se en d u rece co m o una p ied ra.
Un a vez q u e la in u n d ació n ha cesad o y las aguas han vu elt o al cau ce
del r ío , lo s t r o z o s d e esp um a q u e estab an ad h erid o s a la m o n tañ a en alg u ­
nos lu g ares, se secan co n el calo r d el sol seg ún las d iversas h o ras d el d ía y
según las t em p erat u ras d e esas h o ras. Y ad q u ieren sus co lo r es y en erg ías
d e acu er d o co n la h o ra d el d ía y la t em p erat u ra. A l secarse y en d u recerse
se co n vier t en en p ied ras p recio sas y caen so b re la aren a, co m o caen las
escam as d e lo s peces. Desp u és, cu an d o lo s río s d e n u evo se d esb o rd an ,
reco g en m uchas d e estas p ied ras y se las llevan a o t r o s países d ó n d e m ás
t ar d e las d escu b ren lo s seres h um an os. Las referid as m o n tañ as d o n d e t an ­
tas y tan g ran d es p ied ras han n acid o d e esta m an era, b rillan co m o la luz
d e día.
A s í es co m o n acen las p ied ras p recio sas, a p ar t ir d el agua y d el fu eg o ,
p o r lo q u e co n t ien en a la vez fu eg o y h um ed ad . Co n t ien en m u chas en er­
gías y so n eficaces p ara m u chas n ecesid ad es.
Se han d e h acer co n ellas m u chas o p er acio n es q u e sean b u en as, h o n es­
tas y b en eficio sas p ara lo s seres h u m an o s, y n o p o r el co n t r ar io , o b ras d e
sed u cció n , f o r n icació n , ad u lt er io , en em istad , h o m icid io s, y sim ilares, q u e
t ien d en hacia el v icio y son co n t r ar ias al h o m b re. La n atu ralez a d e estas
p ied ras p recio sas b usca p r o d u cir ef ect o s h o n est o s y ú t iles y rechaza los
p erju d iciales y m alig n o s p ara lo s h o m b res, d e la m ism a fo rm a q u e las v ir ­
t u d es ap artan a lo s vicio s, y lo s vicio s n o p u ed en act u ar co n la vir t u d .
En cam b io ex isten p ied ras q u e n o nacen d e esto s m o n tes y n o son d e
la n atu ralez a an tes d ich a, sin o q u e su rg en d e cosas in ú t iles, co n las cu ales
se p u ed en h acer, seg ú n su n aturalez a y co n p erm iso d e D io s, cosas b u enas
y m alas.
D io s ad o r n ó al p r im er án g el co n p ied ras p recio sas. Lu cif er , al verlas
b r illar en el esp ejo d e la D ivin id ad , r ecib ió cien cia en ese m o m en to y su p o
en ellas q u e D io s q u ería h acer m u chas m aravillas. En t o n ces su esp ír it u se
h in ch ó d e o r g u llo , p o rq u e veía r elu cir en D io s la belleza d e las p ied ras q u e
lo cu b rían . C r e y ó q u e ten ía tan ta p o t en cia co m o D io s e in clu so m ás, así
q u e su esp len d o r se ex t in g u ió . Per o , así co m o D io s rescat ó a A d án p ara
d arle una p art e m ejo r, t am p o co en vió a la p er d ició n la belleza ni las en er­
gías d e esas p ied ras p recio sas, sin o q u e q u iso q u e se m an tu vieran en la
t ier r a p ara h o n o r y b en d ició n , y q u e se u tiliz aran p ara m ed icin a.

Í N D IC E D E CA P ÍTU LO S

1, Esm eralda. 2, Jacin to. 3, Ón ice. 4, Berilo. 5, Sardón ice. 6, Zafiro.


7, Sardo. 8, Topacio. 9, Crisólito. 10, Jaspe. 11, Prasio. 12, Calced o­
nia. 13, Crisoprasa. 14, Carbu n clo. 15, Am atista. 16, Agata. 1*7,
Diam an te. 18, Piedra Im án . 19, Ligurio. 20, Cristal de roca. 21, M ar ­
garita. 22, Perla. 23, Corn alin a. 24, Alabastro. 25, Cal. 26, Varias
piedras, com o m árm ol...

Com entarios a la lista de piedras de Santa Hildegarda

De las 25 piedras de la lista an terior, dos o tres (ligurio, m argarita y


perlas) tal vez n o sean en rigor piedras; y otras tres m ás, la piedra
imán, la caliza y el alabastro, no se pueden calificar de preciosas. Las
19 piedras preciosas restan tes n o son m uch as si se com paran con los
grandes lapidarios de su época: el obispo M arbodio, que probable­
mente aún vivía cuan do n ació H ildegarda, seleccion ó para su lapidario
en verso 60 piedras «entre otras m uch as»; y m en os de un siglo después
de la m uerte de la san ta, la vocación universal de con ocim ien to que
tenía el rey castellan o Alfon so X el Sabio n o se satisfizo con las 350
piedras que h izo traducir de diversos lapidarios. U n a vein ten a de pie­
dras es m u y poco si ten em os en cuen ta que en los Libros Prim ero y
Tercero de la Physica, San ta H ildegarda h abla de cerca de 300 especies
de h ierbas y árboles, pues las dem ás, dice, casi no sirven para m edici­
na.
Las piedras que n om bra San ta H ildegarda todavía h oy son bien
con ocidas en general, e in cluso m an tien en el m ism o n om bre que en ­
tonces. M ás de la m itad, doce, son de la fam ilia del cuarzo, los gu ija­
rros y el sílex, la gran fam ilia de silicatos y óxidos de silicio que es ma-
yoritaria en la corteza terrestre. D e estos cuarzos, tres son cristalin os,
es decir form an cristales regulares de buen tam añ o (la am atista, el
cristal de roca y algun os prasios) y el resto son m icrocristalin os, es de­
cir que están com pu estos por cristales m icroscópicos dispuestos aleato­
riamen te, com o el ágata, la calcedon ia, la corn alin a, la crisoprasa, el
ón ice, el jaspe, el sardo y el sardón ice.
O tras cuatro piedras perten ecen a la am plia fam ilia del calcio: m ar­
garitas y perlas, ju n to con la cal y el alabastro. Adem ás de éstas, toda­
vía h ay dos de cada un a de las familias del berilo (esm eralda y berilo),
el corin dón (rubí y zafiro) y el hierro (crisólito y piedra im án ). Las
cuatro piedras restantes (el diam an te, el topacio, el ligurio y el circón o
el granate) están sin fam ilia en esta lista.
Tal com o dice San ta H ildegarda en el Prefacio, estas piedras son
preciosas, palabra que h ay que en ten der, ah ora com o en ton ces, en el
doble sen tido de la expresión , porque son piedras caras y de precio,
preciosas, pero tam bién m uy h erm osas. Ah ora bien , en tiem pos de
San ta H ildegarda y en otros aún m ás an tiguos, las piedras preciosas
tenían algun as características que ya no tien en hoy.
En prim er lugar las gem as eran m ás escasas, porque desde el siglo
XVI los in m en sos yacim ien tos del Brasil h an dejado caer sobre el m er­
cado m un dial un alud de gem as, y después de Brasil lo h an h ech o los
in m en sos yacim ien tos de los Urales, Estados Un idos, Sudáfrica, C o ­
lom bia y Australia con gran producción de gem as clásicas o nuevas.
Al ser m ás escasas, en la An tigü edad y la Ed ad M ed ia eran tam bién
m ás apreciadas, costaban m ás y en aquellas sociedades de econ om ía
lim itada solo estaban al alcan ce de los m u y poderosos, o se dedicaban
preferen tem en te al orn ato de lo que O cciden te con sideraba que era de
todos: las vestiduras litúrgicas, los objetos de culto y las im ágen es sa-

Por otra parte, las piedras tam bién eran en ton ces m ás gran des, pues
a lo largo de los siglos se h a recogido lo m ejor que estaba a la vista.
Con las gem as pasa com o con el oro: la H u m an id ad lleva siglos reco­
gién dolo y todas las pepitas gran des ya están recogidas. En superficie
n o qu eda n ada y en los placeres solo se recogen brizn as im palpables.
Con las piedras h a pasado algo parecido, aun que n o igual. T od o lo
que estaba a la vista ya está recogido y ah ora se buscan a profu n dida­
des de cen tenares de m etros o rem ovien do h ectóm etros cúbicos de tie­
rra, aun que todavía puedan en con trarse buen os ejem plares en el suelo,
y n o solo de cristal de roca. Tod avía vive el afortu n ado m atrim on io
que al pasear en con tró un gran diam an te.
La belleza de las piedras preciosas de San ta H ildegarda en traba por
la vista. En ton ces n o se sabía n ada de estructura atóm ica ni de redes
cristalin as, pero el h om bre an tiguo y m edieval con ocía y valoraba la
rareza, el color, el brillo, el fuego y la dureza de las piedras preciosas.
Adm iraba com o n osotros los h erm osos cristales de algun as gem as en
bruto, y pron to apren dió la belleza que podía sacar a la luz con la talla:
al prin cipio, sellos cilin dricos o plan os; después, tallas artísticas y fi­
n almen te, las form as geom étricas que daban tallistas y grabadores a
aquellas piedras durísim as.
San ta H ildegarda n os señ ala en el Prefacio de este libro que Satán
vio reflejada en Dios la h erm osura de las piedras que le adorn aban a
él, frase que invita a pen sar que no solo adm iraba la perfección de las
redes cristalin as de sus átom os y m oléculas, tal com o la con ocem os,
sino que en ese m om en to con ociera («viera y supiera», dice el Prefa­
cio) otra belleza inh erente a las gem as que n osotros todavía descon o­
cemos.

C Ó M O C O N SE G U IR ESTAS P IEDRAS

Las piedras de San ta H ildegarda son relativamen te com un es; n o olvi­


dem os que este Libro Cu arto, com o toda la Física de San ta H ildegar­
da, parece destin ado a con tarle al h om bre lo que el pecado origin al
borró de su m em oria in fusa: la utilidad de las dem ás criaturas para el
h ombre. H oy día es m u y fácil con seguir a m u y buen precio, de pocos
euros, la in m en sa m ayoría de las piedras de la lista de San ta H ildegar­
da. Cu an d o San ta H ildegarda en n um era las piedras no h abla de talla
ni de tran sparen cia, sin o de las piedras preciosas tal com o aparecen en
la Naturaleza, m ás o m en os lo que ah ora llam am os «en bruto». T alu ­
des, desm on tes y pedreras están llenos de piedras bellísimas. En un sa­
co de gravilla de obra se puede en con trar sin m uch o esfuerzo cristal de
roca, jaspe, corn alin a, sardo y ón ice, y si h ay suerte, quizá un corin ­
dón. En la aren a de algun as graveras h ay circon ios, m icroscópicos pero
perfectos, y quien sabe si los h abrá m ás gran des en la gravilla llam ada
garban zo de las m ism as graveras. Salir a buscar piedras con un buen
aficion ado o en un gru po m in eralógico es un gozo. En con trar un a
piedra preciosa en un a gravera o en el fon do de un a ram bla es un a sa­
tisfacción in olvidable y un o de los m ejores m om en tos de la vida. Los
grupos m in eralógicos organ izan excursion es para recogida de m uestras
que siem pre son in teresan tes, se apren de m uch o y se con oce gen te
estupen da.
Las piedras de San ta H ildegarda están a la venta en cualquiera de
las n um erosas tien das de min erales, abalorios, bisutería o esotéricas
que se prodigan en n uestras ciudades. En aeropuertos y estacion es de
ferrocarril suele h aber puestos de venta de minerales. M u ch os joyeros
son adem ás gem ólogos, y pueden con seguirn os piedras en bruto de
en cargo; sorpren de com probar que gem as de n om bre prestigioso pu e­
den ser m u y asequibles.
En m uch os lugares de Españ a y del m u n do se celebran periódica­
m en te ferias y m ercadillos de minerales don de es posible cam biar,
com prar y sobre todo aprender. En M adrid era fam oso el m ercadillo
del Rastro, los dom in gos por la m añ an a, y aún m ás im portan te el
m ercadillo de la Escuela de M in as, los prim eros dom in gos de mes. En
m uch os pu n tos de la Pen ín sula se celebran an ualm en te ferias de m in e­
rales. Es necesario pregun tar m uch o; téngase presen te la am bigü edad
de n om bres que aqueja sobre todo a la fam ilia del cuarzo, pero tam ­
bién a otras piedras. Con vien e adquirirlas en bruto, porque son m ás
baratas y es m en os probable que estén m an ipuladas: un o o m ás crista­
les de esm eralda em bu tidos en su roca m adre pueden costar un os tres
euros.
Al buscar en In tern et por el n om bre de la piedra en con trará ofertas
abun dan tes y econ óm icas. Un cristal de topacio, un lim pio trozo de
berilo tran sparen te, un a esm eralda en roca m adre o un prism a de rubí
en bruto pueden costar actualm en te (añ o 2012) un os tres euros cada
un o que, in cluidos portes, pueden subir a diez. Cin co diam an tes de 4
m m en bruto n os h an costado 18,75 euros, tran sporte in cluido, y solo
tardaron dos días en llegar. Un rubí tran sparen te, color sangre de pi­
ch ón es carísim o, pero un rubí cristalizado y opaco del color de los p o­
sos del vin o cuesta m en os que un a n ovela de bolsillo.
En cada capítulo se h an dado in dicacion es de los yacim ien tos espa­
ñoles. Buscar en solitario por el cam po puede ser frustran te; pero n o
h ay n ada com o salir a buscar piedras en com pañ ía de un aficion ado
experto.

El n a c im ie n t o d e e s t a s p ie d r a s

San ta H ildegarda dice en el Prefacio que las piedras se form an cu an do


u n a in un dación de agua sobresaturada (agua m ás bien calien te y que
arrastra de todo) llega a tocar las partes altas y abrasadas de m on tabas
del Sur, «y se ju n tan el fuego y el agua», lo que parece sugerir que las
m on tañ as altas y abrasadas sean volcanes. Al con tacto, el agua hierve al
con tacto de la tierra ardien te y la «espum a» (las sales y materiales d i­
sueltos) se adh ieren a ella y se en durecen (cristalizan) en pocos días
con el color y las propiedades que determ in en las circun stan cias m e­
dioam bien tales. Despu és, las lluvias y la in tem perie desh acen la roca
madre, despegan las gem as, que caen al fon do del cauce y los ríos las
arrastran y las tran sportan lejos.
Este proceso que n os describe el Prefacio del Libro Cu art o n o se
ajusta del todo a los esqu em as actuales. Por otra parte, San ta H ild e­
garda h abla en tiem po presen te, pero es de su pon er que lo veía sub
specie aeternitatis, y el proceso descrito bien pu do ocurrir en otra era
geológica. U n a crecida de aguas sobresatu rada de ácido silícico, om ­
n ipresen te en la form ación de la corteza, y cargada adem ás de m u ­
chos otros m ateriales en estado coloidal, rellenó los espacios en tre los
gran os de tierra y aren a así com o los caparazon es de los m in ú scu los
m oluscos, reaccion ó con ellos y se en dureció. Despu és, la m eteoriza-
ción -soles, h eladas, vien tos, n och es- desgajó las piedras de la m asa y
las lluvias las arrastraron al fon do del valle, don de los ríos se las lleva­
ron, perdien do en el proceso adh eren cias, picos y aristas. Al fin al,
com o pesaban m ás, se detuvieron allí don de el agu a perdió veloci­
dad, en un en san ch am ien to del cauce, un a barrera de rocas o en la
desem bocadu ra.
Pero éste es el caso general que describe H ildegarda para las dieci­
séis prim eras piedras, porque a las siguientes: el diam an te, la piedra
imán, las m argaritas, el ágata, el ligurio y el cristal de roca, les atribuye
un origen distin to y más circun stan ciado. Del diam an te dice que nace
de un gel orgán ico que se cristaliza a causa de un terrible estam pido,
cosa m uy probable y que es exactam en te lo que se pien sa hoy: que n a­
cen de un a gigan tesca explosión cuya presión y tem peratura, verdade­
ramen te brutales, h acen cristalizar un material orgán ico. H ay cierta
diferen cia en que San ta H ildegarda ve que este proceso se produce al
lado del m ar y n o en el in terior de un a ch im en ea volcán ica; pero es
posible que am bas explicacion es sean com patibles.
Por otra parte, que las bacterias llam adas «del h ierro» tran sform an
el óxido ferroso disuelto en el agua en óxido férrico in soluble es algo
que solam en te se su po a m ediados del siglo XIX y que desde luego no
perten ecía al acervo de sabiduría grecolatin a, ni árabe, ni de los h ech i­
ceros medievales alem an es, ni al con ocim ien to em pírico. Es un m iste­
rio cóm o pu do saberlo H ildegarda si no se acepta la h ipótesis de reve­
lación , por la cual su po tam bién que los diam an tes nacían de m ateria
orgán ica cristalizada por un estam pido.
Las escuetas explicacion es que da H ildegarda del n acim ien to del
ágata (del agua), de las m argaritas (oolitas o pisolitas de agu a salada) y
del cristal de roca (form ado de aguas negruzcas) probablem en te se re­
fieran a aguas sobresaturadas que, en el caso del ágata, quedaron en ce­
rradas en h uecos de la tierra. La cien cia actual n o coin cide con H ilde­
garda acerca del n acim ien to del ágata, y n o tiene n ada que opon er a la
form ación de m argaritas (oolitas y pisolitas). D e las perlas, se intuye
que H ildegarda n os cuen ta el proceso de autodefen sa de los m oluscos
con tra la en trada de basura exterior. M ás difícil es pron un ciarse sobre
el n acim ien to del ligurio, al que ya en su tiem po Plin io ju zgaba, no
sólo distin to del ám bar, sin o in existente y fabuloso. N o puede n egarse,
sin em bargo, que la existencia de esta piedra de origen an im al se pos­
tula desde un a an tigü edad m uy respetable.

El c r e c im ie n t o d e l o s c r ist a l e s

Tod os los cristales crecen, au n que gen eralm en te n o reparem os en ello


porque su crecim ien to n o es tan visible com o el de las plan tas. Aun así
h ay cristales que crecen en laboratorio en cuestión de m in utos. En la
Naturaleza un os crecen en pocas h oras com o la escarch a y otros en
pocos días com o la sal. Es posible — pero n o seguro- que algun os
cristales minerales n ecesiten añ os o siglos para crecer, tal vez m ilen ios,
pero su crecim ien to n o siem pre es tan len to. En laboratorio crecen en
un as h oras, pero tam bién en la Naturaleza: un os excursion istas van dá­
licos que rom pieron un a estalactita en un a cueva en con traron den tro
un a lata oxidada. San ta H ildegarda dice en el Prefacio que las piedras
se form aron en tres o cuatro días. En las con duccion es de aguas ter­
males de los Bañ os de Cauterets (Fran cia) h an crecido cristales de
cuarzo en cuestión de añ os, n o de siglos.
San ta H ildegarda suele precisar adem ás si las piedras con tien en aire
y agua, lo cual es pertin en te tan to si se refiere a las in clusion es que tie­
nen en su in terior las gem as, com o si se refiere al agua de cristaliza­
ción. De otras piedras dice si crecen del agua o del aire, dato que p o­
dría in ducir a la son risa si n o fuera porque antes ya h a dich o al h ablar
de las plan tas en los Libros Prim ero y Tercero si crecían del agua o del
aire. Q u e las plan tas crecen de lo que ch upan de la tierra es un con o­
cimien to in tuitivo, pero la verdad es que a m uch ísim as plan tas, el cre­
cim ien to y la n utrición les vien e del aire, del que tom an C 0 2 para
convertirlo en carboh idratos poe su fun ción clorofílica.

L a v ir t u s d e l a s p i e d r a s

San ta H ildegarda, que no da pu n tada sin h ilo, dice tam bién a qué h o­
ras nacen o crecen las 16 prim eras piedras. En tre la esm eralda (n ° 1),
que nace a prim eras h oras de la m añ an a «cuan do las h ierbas ch upan
verdor con tan ta fuerza com o un cordero m am a leche» y la crisoprasa
(n ° 13), que crece cuan do el sol ya está oculto, las piedras están orde­
nadas grosso modo según la h ora en que n acen o crecen. A partir del
carbunclo, que crece en los eclipses de lun a, las cosas cam bian : la
am atista crece cuan do el sol tiene un h alo «que an un cia m utacion es en
la Iglesia», y de las dem ás, dice de qué nacen , pero n o a qué h ora.
Pero adem ás de la h ora, parece que las piedras de San ta H ildegarda
están orden adas según su virtud, fuerza, poten cia o en ergía relativa,
cualquiera que sea el sign ificado de estas palabras en el texto. La esm e­
ralda, n úm ero un o de la lista, es «poderosa con tra todo tipo de debili­
dad y en ferm edad h um an a». El libro m en cion a expresam en te adem ás
la «vigorosa energía» del sardón ice (n ° 5), el «buen temple» del sardo
(n ° 7), la «fortísim a piedra» que es el topacio (n ° 8), la «virtud casi vi­
tal» del crisólito (n ° 9), la «m u ch a en ergía tem plada» que tien e la cri­
soprasa (n ° 13) así com o su «en ergía n octu rn a en cuarto crecien te», y
del carbun clo (n ° 14) dice que hay que m an ejarlo con m uch ísim o
cuidado.
Las observacion es sobre las últim as de la lista tienen m en os que ver
con la poten cia: el diam an te (n ° 17) es m ás duro que el acero, la pie­
dra im án (n ° 18) puede ser a la vez buen a y n ociva; y el ligurio (n ° 19)
es m ás blan do que las dem ás piedras. Las piedras del final de la lista no
sirven m uch o para la salud del h om bre: las m argaritas (n ° 21) pu rifi­
can el agua, pero las perlas (n ° 22) son casi ven en osas; el alabastro (n °
24) casi no tiene m edicin a; y en fin, la cal (25) n o es m uy útil com o
m edicin a pero en cam bio puede dañar. En el últim o capítulo (26) se
dice que las dem ás piedras «no sirven m uch o para m edicam en to».

Pe r o ¿c u á l e s s o n l a s p ie d r a s q u e d e c ía Sa n t a H il d e g a r d a ?

Plin io tiene razón cuan do dice que «n o h ay tarea m ás difícil que iden ­
tificar las distin tas variedades de estas piedras»1; algo que salta a la vista
cu an do dice que el jaspe, que n osotros con ocem os rojo o de color h í­
gado, «es verde y a m en u do tran sparen te», o que el topacio, que n o­
sotros con ocem os dorado, y si lo calien tan , azul, «m an tien e su exce­
lente reputación por su ton alidad verde»; algo que debe alertarn os de
que ha cam biado las etiquetas de los n om bres de las gem as en cuan to
pasan un par de m ilen ios.
En el m un dillo de los profesion ales de las gem as y los aficion ados a
los min erales, los n om bres de piedras preciosas que m en cion a San ta
H ildegarda (de las cuales en realidad solam en te interesan un a vein te­
na) son bien con ocidos, a excepción del carbun clo y el ligurio. Por
tan to, a prim era vista parece que bastaría con aplicar en cada caso tal
com o lo describe San ta H ildegarda, por lo general m uy sen cillo, la
piedra de ese n om bre.
Desgraciadam en te, n o es así, porque, en prim er lugar, n o h ay dos
piedras iguales. Las piedras preciosas y los min erales en general son
m u y distin tos, porque ni la m adre Naturaleza los presen ta de la m ism a
form a, ni el m artillo del geólogo los arran ca de la m ism a m an era, ni
dos min erales de la m ism a fórm u la qu ím ica tien en por qué ser iguales
ni siquiera parecerse. El grafito y el diam an te tienen la m ism a com po­
sición quím ica, carbon o puro, pero n o se parecen en n ada; de h ech o,
aun que el con sorcio diam an tífero vela para que esto n o se divulgue,

1 P lin io: H ist or ia N at u r al, Lib r o 37, cap. 98.


hay diam an tes que se degradan espon tán eam en te a grafito, lo cual es
una costosa brom a de la Naturaleza. Un berilo puede ser un a esm eral­
da verde o tener el acuoso azul del aguam arin a. El corin dón y el cir­
cón pueden adoptar prácticam en te cualquier color entre el rojo san gre
v el verde m ustio. El cuarzo cubre toda la gam a: y puede ser tran spa­
rente, traslúcido u opaco; m on ocolor, bicolor o polícrom o. Y al revés,
dos piedras de distin ta com posición quím ica pueden ser tan parecidas
que se con fun dan , com o el circon io tran sparen te y el brillan te, o el
topacio im perial y el cuarzo citrin o.
Por otra parte, los m étodos para iden tificar las piedras son casi ne­
cesariamen te destructivos. En prim era aproxim ación , m uch os in ten ta­
rían rayarla sucesivam en te con cristal, n avaja o diam an te h asta lograr­
lo, la frotarían en érgicam en te con tra el borde de un fragm en to de
cerámica para ver qué raya deja, o tratarían de rallarla para sacarle un
poco de polvo. Un a determ in ación precisa, que se basa en an alizar la
com posición qu ím ica y el ín dice de refracción , su pon e destruir un pe­
dazo, y sacarle un a laja delgada, si ello es posible.
En tiem pos de San ta H ildegarda, cuan do no existían los análisis
quím icos ni otros m edios sofisticados, las características observables de
las piedras eran su tran sparen cia; el color; el brillo, que es la luz que
reflejan sus caras; el fuego, que es con secuen cia de la refracción y dis­
persión de los diversos com pon en tes de la luz blan ca en el in terior de
la gema; y la fractura, la form a de sus caras. En teoría, los an tiguos
pudieron h aber reparado tam bién en la raya que form a el min eral al
frotarlo con tra un trozo de cerámica, el color del polvo o la exfolia­
ción, es decir, su capacidad para separarse en h ojas, pero en ton ces no
eran tan destructivos com o ah ora. Afortu n adam en te, San ta H ildegar­
da suele dejar pistas sutiles acerca del color y la form a de cada piedra.
Pero si es difícil decir quién es quién entre las gem as m ás n obles, la
auténtica dificultad estriba en que, a pesar de que los n om bres son
milen arios, es posible que en tiem pos de San ta H ildegarda n o design a­
ran las m ism as piedras que hoy. M u ch os n om bres de gem a suen an
ah ora casi igual que en tiem pos de Plin io, y sin em bargo es du doso
que design en las m ism as piedras, y por ello se discutirán un o a un o en
cada capítulo.
1

ESMERALDA

La esm erald a cr ece a p rim eras h o ras d e la m añana, a la salid a d el so l,


cu an d o el sol está lo m ás p o t en t e d e su ó r b it a p ara h acer su cam in o . En ­
t o n ces el v er d o r d e la t ier r a y d e las h ierb as t ien e su m ayo r v ig o r p o rq u e
el aire está f r ío y el sol ya es cálid o ; y en t o n ces las h ierb as ch u p an este
ver d o r co n t an ta fuerza co m o un co r d er o m am a lech e; p o rq u e el ar d o r
del día ap enas basta p ara co cer el v er d o r d el d ía, y n u t r e lo q u e h ace falta
para h acerlas f ér t iles y q u e p ro d u z can f r u t o s.
Y p o r eso la esm erald a es p o d ero sa co n t r a t o d a d eb ilid ad y en ferm e­
dad hu m an a, p o rq u e el sol la p rep ara p ara ello y p o rq u e t o d a su m ateria
vien e d el v e r d o r d el aire.
Po r lo cu al, a q u ien le d u ela el co raz ó n , el estó m ag o , o el co st ad o , t en ­
ga una esm erald a ju n t o a sí p ara q u e calien t e su carn e co n ella, y m ejo rará.
Pero si la peste le inund a d e m o d o q u e n o p u ed e co n t en er sus t o rm en ­
tas, p óng ase enseguida una esm eralda en la b oca, para q u e se m oje co n su
saliva y su saliva se calien te co n la p ied ra, y m étela y sáquela d e su cu erp o
rep etid as veces y las rep en tinas in u n d acio n es d e la p este cesarán sin duda.
Y si alg u ien cae at o rm en t ad o p o r la ep ilep sia, p o n le una esm erald a en
su b oca m ien tras yace p o st r ad o y reavivará su esp ír it u ; y d esp u és q u e se
levan te, q u e se saq ue él m ism o la p ied ra d e la b o ca, y m irán d o la at en t a­
m ente d ig a:

— Tal co m o el esp írit u del Señ o r llenó la t ierr a en t era, así su gracia llene la
m orad a d e mi cu er p o , para q u e nunca pueda m o verse así.
Y h ág alo así lo s sig u ien tes n u eve d ías p o r la m añana y se cu rará. Pero
siem p re d eb e t en er la p ied ra ju n t o a sí y m irarla at en t am en t e t o d o s lo s d í­
as p o r la m añana y d ecir las referid as p alab ras m ien tras la m ira, y sanará.
Y a q u ien le d u ele m u ch o la cabeza d eb e so st en er esta p ied ra cerca d e
su b o ca y calen t arla co n su alien t o p ara q u e se p o ng a húm ed a p o r la res­
p ir ació n , y f r ó t ela así h u m ed ecid a p o r sus sienes y su f r en t e, y d esp ués
p óng asela en la b o ca m an ten ién d o la un b u en r at o , y m ejo rará.
Y q u ien ten g a m u chas flem as y saliva, calien t e b u en vin o y d esp ués
p o n g a un p añ o d e lin o so b re un vasit o , la esm erald a so b re el p añ o , y v ier ­
ta el vin o calien t e so b re ella p ara q u e el vin o at raviese la tela, y h ág alo re­
p etid as veces, co m o el q u e p rep ara lejía, y en t o n ces co n este vin o y co n
h arin a d e habas co m a frecu en t em en t e la h arin a d e habas y beba f r ecu en ­
t em en t e el vin o así p rep arad o y le p u rg ará el cer eb r o y d ism in u irá la flem a
y la saliva.
Y si a alg u ien le co m en lo s g u san o s, p o n g a un p añ o d e lin o so b re la
h erid a, y una esm erald a en cim a, y en cim a o t r o s p ed acit o s d e p añ o co m o
q u ien p rep ara un cau t er io , y h ág alo p ara q u e la p ied ra esté calien t e y há­
g alo así t r es d ías y lo s g u sano s se m o rirán .

C O M EN T A RIO S A LA ESM ERA LD A

La e sm e r a l d a d e q u e se h a bl a a q u í, ¿q u é p ie d r a e s ?

Parece que la palabra esm eralda vien e del griego sm aragdos, «la diosa
verde de las piedras», y es, con toda probabilidad, la m ism a piedra que
h oy llam am os de form a parecida en todas las len guas occiden tales. La
esm eralda es fam osa desde tiem pos rem otos: la Biblia la n om bra en
tercer lugar, án gulo superior izqu ierdo1 del efod del Su m o Sacerdote,
y es tam bién el prim er adorn o de los asien tos de las m urallas de la Je-
rusalén Celestial2, según cita San Ju an en el Apocalipsis. Plin io la
iden tifica perfectam en te y la valora en tercer lugar después de los dia­
m an tes y las perlas; de doce clases de esm eralda que m en cion a, las tres

1 Éxo d o (en la su cesivo Ex), 28, 17.


2 Ap, 21, 19.
primeras: de Escitia (los Urales), Bactria (Afgan istán) y Egipto, son sin
duda las m ism as piedras que ah ora llam am os esm eraldas3.

Ca r a c t e r íst ic a s d e l a e sm e r a l d a

La esmeralda es un berilo verde. La fam ilia del berilo la form an la es­


meralda (el berilo de color verde in ten so), el agu am arin a (el berilo del
lím pido color claro del m ar en un a cala) y otros berilos de colores. La
esmeralda tran sparen te o traslúcida perten ece al selecto gru po de pie­
dras más caras y valiosas del m u n do, ju n to al diam an te, el rubí y el
zafiro. Afortu n adam en te el 90% de la producción m un dial son esm e­
raldas opacas, que tam bién son m uy bellas y, adem ás, m uy baratas.
Por su com posición qu ím ica es un silicato doble de alu m in o y be­
rilio, al que trazas in fin itesim ales de crom o o van adio dan su precioso
color. El color de las esm eraldas colom bian as es verde ju n gla; las de­
más tienen un verde m en os in ten so: las brasileñ as son am arillo verdo­
sas, las sudafrican as, claras y turbias, así com o las de Salzburgo, y las
de los Urales amarillen tas. Su brillo es vitreo y tiene poca refracción
(1,57-1,58) y por tan to le falta fuego, pero lo com pen sa su atractiva
belleza.
Es un a piedra de dureza 7,5 a 8, que raya al cuarzo. Es frágil, sen si­
ble a la presión y h ay que tener cuidado si se la calienta. La raya es
blanca y la fractura con coidal, es decir, en form a de con ch a, aun que
puede ser tam bién irregular y astillosa.
Form a prism as cortos y h exagon ales, in depen dien tes, de base pla­
na, que a veces term in an en seis a doce caras trian gulares. Los cristales,
tran sparentes o n o, suelen estar estriados a lo largo, y presen tan fisu­
ras, in clusion es de m ica, burbujas, cavidades alargadas rellenas de lí­
quidos o gases, e in cluso m icrocristales, todo lo cual visto al m icrosco­
pio sem eja jardin es, n om bre con que se design an estas in clusion es, que
lejos de restarles valor con firm an su auten ticidad, porque las esm eral­
das sin téticas carecen de ellas.

^ Plinio el Viejo: Lapidario. Madrid: Alianza, 1993. Cap 37, n° 65


Fo r m a c ió n d e l a e sm e r a l d a

La explicación de San ta H ildegarda al n acim ien to de la esm eralda re­


sulta difícilm en te com pren sible con n uestros con ocim ien tos actuales,
pero lo que dice del crecim ien to de las plan tas y su avidez por la luz
m atin al, a la que ch upan com o cabritillos la leche de la m adre, evoca
la fotosín tesis y la fun ción clorofílica, procesos descubiertos en el siglo
XX, doce siglos después de su muerte.

Pr o c e d e n c ia d e l a s e sm e r a l d a s

En Españ a se h an m en cion ado h allazgos de esm eraldas en Pon tevedra,


Cab o de Creus y en los detritus de Sierra Nevada. Covarrubias cuen ta
que Jacom e Trezzo, el joyero de Felipe II, m ostraba esm eraldas que
h abía en con trado en un criadero del arroyo del Abroñ igal, n om bre
que sign ifica «Los en drin os», y que era el arroyo que corría debajo de
lo que ah ora es el tram o oriental de la M -30 m adrileñ a. Puede que
solo fuera un a brom a del artista.
Las esm eraldas m ás bellas se en cuen tran en Colom bia (fam osísim as
e h istóricas m in as de M u zo y Ch ivor), Brasil (Bah ía, Goias, M in as
Gerais), In dia, Pakistán , Zam bia, Rusia, Norte de Zim bau e, Tran sva-
al, Australia, In dia y Pakistán . En Eu ropa se en cuen tran en H abach tal,
cerca de Salzburgo, y en N oru ega (Eidsvoll). N in gu n a tan bon ita co­
m o la esm eralda colom bian a.

Co n f u s io n e s y f a l s if ic a c io n e s d e l a e s m e r a l d a

Es posible que en la Edad M edia con fun dieran la esmeralda con otras
piedras verdes; pero es m uy dudoso porque n in gun a tiene su belleza ni
su dureza de la esmeralda: la fluorita es de dureza 4, la dioptasa 5, el
diópsido 5 a 6, el crisólito de 6,5 a 7, la amazon ita de 6 a 7, el deman-
toide de 6,5 a 7, el cuarzo aventurina 7, la h iddenita (un a turmalin a ver­
de) de 7 a 7,5, el granate grosularia de 7 a 7,5, y la uvarovita, 7,5.
Actualm en te se fabrican esmeraldas sin téticas de gran calidad, que
al con trario que las autén ticas son tran sparen tes a los rayos ultraviole­
ta. Tam bién se falsifican con dobletes (dos piedras pegadas) o vidrip
de color, pero n aturalm en te a n adie se le ocurre falsificar un a esm eral­
da opaca, en bruto y em bebida en roca m adre.

A PLIC A C IO N ES DE LA ESM ERA LD A

El texto sugiere que la esm eralda refuerza las defen sas y el estado gen e­
ral, estim ula la cicatrización , m ejora la circulación , com bate los pará­
sitos y es un poten te tón ico general. Los an tiguos tam bién h ablaban
muy bien de la esm eralda, pero en térm in os totalm en te distin tos: Así,
por ejem plo, Plin io dijo que «n in gú n color es m ás grato a la vista ...
llena los ojos, n o los sacia ... am ortigu a la fatiga»4; el obispo M arbodio
(1035-1123) decía que la esmeralda in spira respeto, favorece la in spi­
ración e in fun de poder de con vicción ; y San Alberto M agn o (1193-
1280), que era m uy buen a para los ojos.
La esm eralda es m u y poten te y actúa rápidam en te. Aun qu e Gien -
ger (1997) opin a que puede utilizarse duran te largos períodos de
tiempo, será pruden te probar sesiones cortas, de un cuarto de h ora a
media h ora, dos o tres veces al día, y n o dejarla todo el día sobre la
piel. Adem ás, a m en os de no pegar un ojo a prim eras h oras de la n o­
che, solo debe usarse com o tón ico por la m añ an a; m edia h ora colgada
sobre el pech o puede ser m u y recon fortan te. Un m iem bro de «H ilde-
gardiana» tuvo la siguien te experien cia:

«Me operaron de úvula y el cirujano me pronosticó que tardaría una se­


mana en cicatrizar. Estaba muy molesto y para acelerar la cicatrización
me puse una esmeralda en el cuello. La herida cicatrizó en veinticuatro
horas ante el asombro de los doctores». 5

4 Ib., 3 7 , 62.
^ Hildegardiana: la asociación de amigos de Santa Hildegarda (www.hildegardiana.es).
En f e r m e d a d es. D e b il id a d e s

San ta H ildegarda afirm a que la esm eralda es poderosa, es decir, que


puede con tra toda debilidad y en ferm edad h um an a, afirm ación sin
m atices ni restriccion es, que vale la pen a probar.

D o l o r d e c o r a z ó n . D o l o r d e e st ó m a g o . D o l o r d e c o st a d o

A q u ien le d u ela el co raz ó n , el estó m ag o o el co st ad o ten g a una esm eral­


da ju n t o a sí p ara q u e calien t e su carn e co n ella, y m ejo rará.

«El año 1995 sufrí un severo infarto al que sobreviví a duras penas; y tuve
después dolores en el corazón y mucho miedo de que se repitiera. En
consecuencia tomé la gran cura de corazón de Santa Hildegarda con pas­
tillas de trébol griego, bebida de hinojo y mucha galanga. Me puse junto
al corazón un colgante de esmeralda que me daba mucha fuerza y tran­
quilidad. Mi resistencia y mi capacidad de concentración han vuelto y
han desaparecido mis rabietas en el trabajo y en casa. Tengo tan estable el
corazón y la circulación que puedo jugar al tenis media hora sin agotar­
me, y ya han pasado nueve años sin ningún problema de corazón ni cir­
culatorio.»6

«Tengo 64 años y hace 34 años sufrí una gripe asiática muy fuerte que
nunca se ha curado; después de una recaída contraje sinusitis, ahogos,
trastornos del ritmo cardíaco, mala circulación, ventosidades y trastornos
intestinales. El colgante de esmeralda me ha ayudado a remontar mi esta­
do de debilidad. Como complemento tomo pastillas de galanga y he
cambiado mi alimentación a espelta».

6 Tanto éste como los casos siguientes en Strehlow: Die Edelstein Heilkunde der Hildegard
von Bingen. (ver Bibliografía). Augsburg: Weltbild, 2006..
Pe s t e . D ia r r ea s

Pero si la p este le in u n d a d e m o d o q u e n o p u ed e co n t en er sus t o r m en ­


tas7, p ó n g ase en seg u id a una esm erald a en la b o ca, p ara q u e se m o je co n
su saliva y su saliva se calien t e co n la p ied r a, y m étela y sáq uela d e su
cu erp o rep et id as veces y las rep en t in as in u n d acio n es d e la p este cesarán
sin d uda.

«He sido siempre mal comedor, tuvieron que darme alimentación pa-
renteral, y durante cuatro años tuve una grave dolencia de estómago e
intestino. Tres médicos y un curandero que consulté no pudieron ayu­
darme; ni la gastroscopia ni la ecografía encontraban la causa, pero yo
sufría meteorismo grave y producía unas explosiones tremendas sobre to­
do después de comer. Desde que puse una esmeralda sujeta encima del
ombligo me han desaparecido estas molestias».

At a q u e s e p il é p t ic o s

Y si alg u ien cae at o r m en t ad o p o r la ep ilep sia, p ó n g asele una esm erald a en


la b oca m ien tras yace p o st r ad o y r eavivirá su esp ír it u ; y d esp u és q u e se
levan te sáq uese él la p ied ra d e la b o ca, m írela at en t am en t e y d ig a:

— Tal co m o el esp írit u del Señ o r llen ó la t ierr a en t era, así su gracia llene la
m orada d e mi cu er p o , para q u e nunca pueda m o verse así.

Y hág alo así lo s sig u ien tes n u eve d ías p o r la m añana y se cu rará. Pero
siem p re d eb e t en er la p ied ra ju n t o a sí y m irarla at en t am en t e t o d o s lo s d í­
as p o r la m añana y d ecir las referid as p alab ras m ien tras la m ira, y sanará.

Do l o r d e c a beza

Y a q u ien le d u ela m u ch o la cabeza d eb e so st en er esta p ied ra cerca d e su


boca y calen t arla co n su alien t o p ara q u e se p o n g a húm ed a p o r la resp ira-

^ Procella: tormenta, eufemismo por deposiciones. La peste de que habla puede ser un ti­
po de cólera, tifus o diarreas.
ció n . Y f r ó t ela así h u m ed ecid a p o r sus sienes y su f r en t e, y d esp ués
p óng asela en la b o ca m an ten ién d o la un b uen r at o , y m ejo rará.
El Dr. Streh low aporta la siguien te experien cia:

«Siempre he padecido migrañas con náuseas y vómitos, pero desde que


me limpié el intestino con raíz de oso y miel de peras, y llevo permanen­
temente un colgante de esmeralda, no se han reproducido las migrañas».

Fl e m a s. Sa l iv a

Y q u ien ten g a m u ch as flem as y saliva, calien t e b u en v in o y d esp u és


p o n g a un p añ o d e lin o so b r e un vasit o , la esm erald a so b r e el p añ o , y
v ier t a el vin o calien t e so b r e ella p ara q u e el v in o at r aviese la t ela, y há­
g alo rep et id as veces, co m o el q u e p rep ara lejía, y en t o n ces co n este v i­
n o y co n h arin a d e h ab as, co m a f r ecu en t em en t e la h arin a d e hab as y
b eb a f r ecu en t em en t e el vin o así p r ep ar ad o y le p u rg ar á el ce r eb r o y
d ism in u ir á la flem a y la saliva.

«Desde mi más tierna infancia padecía bronquitis y sinusitis, pero en la


escuela y hasta los 25 años estuve bien. Tengo ahora 45 y desde los 25 he
vuelto a sufrir muchísimas bronquitis, alergias y últimamente asma. Pero
desde que me curo por Santa Hildegarda con elixir de helecho «lengua de
ciervo» y de hiedra, polvos de galanga y rábano picante, y me pongo
ventosas, mis dolencias se han vuelto soportables. El vino de esmeralda es
lo que mejor me ayuda contra las flemas».

Ll a g a s a g u sa n a d a s

Y si a alg u ien le co m en lo s g u san o s, p o n g a un p añ o d e lin o so b re la h er i­


d a, y una esm erald a en cim a, y en cim a o t r o s p ed acit o s d e p añ o co m o
q u ien p rep ara un cau t er io p ara q u e la p ied ra esté calien t e y h ág alo así t r es
d ías y lo s g u san o s se m o rirán .
Fo r m a d e l a p ie d r a V

En general, la piedra de la que ven im os h ablan do no es n ecesario que


esté tallada, basta un a piedra en bruto, aun que esté em bebida en un
pedazo de roca m adre. La esmeralda puede usarse de cualquier form a,
sin que esté tallada, pero para meterla en la boca o llevarla en la m an o
interesa un cristal suelto o un a piedra pulida. Para colgársela (¡no de
forma perm an en te!) n ecesitará tener argolla; en el m ercado h ay col­
gantes. Para m eterla en la boca convien e sujetarla con un a caden ita de
metal noble: oro, plata o, las m ás baratas de rodio. An illos, pulseras,
collares y colgan tes son útiles si están en con tacto directo con la piel.
En caso con trario, adorn an m uch o a las señ oras.
2

JACINTO

El jacin t o nace d el fu eg o a p rim era h o ra d el d ía cu an d o el air e t ien e un


calo r suave; es m ás d el aire q u e d el fu eg o y a veces, a causa d el aire q ue
co n t ien e, sien te el aire y su calo r , p ero tam b ién es íg n eo p o rq u e se en ­
gend ra co n fu eg o .
El h o m b re q u e su fr e calíg in e 1en sus o jo s, o cu yo s o jo s están t u r b io s o
su p u ran , p o n g a el jacin t o al sol. El jacin t o recu erd a in m ed iatam en te q ue
nació d el fu eg o y se calien ta m u y d ep risa; en t o n ces m ó jelo en seg u id a co n
su saliva y p ó n g aselo rap id ísim am en te en lo s o jo s p ara q u e lo s calien te.
Hág alo a m en u d o , y el jacin t o aclarará sus o jo s, q u e sanarán .
Y si alg u ien está h ech iz ad o p o r fan tasm ag o rías o fó rm u las m ág icas de
m od o q u e está p er d ien d o el ju icio , t o m e pan can d eal calien t e y reb an e la
co rteza su p er io r en fo rm a d e cru z , p er o sin c o r t a r co m p let am en t e el pan.
Use la p ied ra d e ar rib a ab ajo p o r el co r t e y d ig a:

— Dios m ío, Tú q u e q u it ast e t od as las p ied ras p reciosas al d iab lo cu an d o co n ­


t r avin o tu m an d ato, saca ah o ra de N .2 t od as las fantasm agorías y f órm u las má­
gicas y líb rale del d o lo r de esta am encia3.

1 Niebla, nubes.
2 N .: el n om b r e del pacien te.
^ La agen cia es p ar a San t a H ild egar d a u n a en fer m ed ad m en tal d ist in t a ala d em en cia, la
locu ra y el fren esí. P r ob ablem en t e sign ifiqu e “sin ju icio ”. Véase “Cau sae et C u r ae ” n ° 105,
181 y 3 0 6
Lu eg o , pase o t r a vez la m ism a p ied ra p o r el pan calien t e d e un lad o a
o t r o y d iga:

— A s í co m o p o r su t rasg resió n se le q u it ó al d iab lo el esp len d o r q u e t enía en


sí, así t am b ién salga y desaparezca de t í esta lo cu ra q u e at o rm en t a a N . p o r d i­
versas fantasm agorías y fó rm u las m ágicas.

Dele d e co m er al d o lien t e pan d e cerca d e la ran u ra p o r la q u e rest r e­


g ó el jacin t o . Si n o p u ed e co m er pan can d eal p o r la d eb ilid ad d e su cu er ­
p o , en t o n ces co n el jacin t o y las m ism as p alab ras b en d ig a co m o se ha d i­
ch o pan ácim o calien t e y d éselo a co m er.
A d em ás, traza la cru z d e la m ism a fo rm a en t o d o s lo s alim en t o s calien ­
tes q u e co m a, es d ecir , en las carn es, ver d u r as y el rest o d e sus alim en to s
haga cr u ces, b en d íg alas co n las p alab ras m en cio n ad as f r ecu en t em en t e, y se
cu rará.
Y a q u ien le d u ela el co raz ó n , haga la señal d e la cru z co n un jacin t o
en cim a d e su co r az ó n , d ig a las m ism as p alab ras, y m ejo rará.

C O M EN T A RIO S A L JA C IN T O

¿Q u é p i e d r a e r a e l j a c i n t o d e l q u e h a b l a Sa n t a H i l d e g a r d a ?

La palabra jacin to vien e del griego hydkinthos, y el latín hiacinthus


(que en algún m om en to rem oto debió son ar algo así com o juak in zus),
pero la palabra es m ás an tigua que el propio idiom a griego, y es que se
trata de un a gem a m u y apreciada desde an tiguo: el ropón litúrgico del
Su m o Sacerdote llevaba un jacin to en cada h om brera, cada un o de
ellos grabado con los n om bres de seis tribus de Israel. En el Apocalip­
sis, San Ju an an un cia que el jacin to adorn ará el u n décim o fu n da­
m en to de la Jerusalén Celestial. Un a m in iatu ra de un m an uscrito del
Scivias de San ta H ildegarda, elaborada en el scriptorium de su propio
m on asterio, m uestra un a tún ica de color rojo vivo que el texto dice
que es «del in ten so color rojo del jacin to»4.

4 San t a H ild egar d a: Sciv ias, 3 a Parte, V isión 6, 2.


Por su parte, doce siglos an tes, Plin io h abía en casillado al jacin to
en la segun da variedad de piedras color pú rpu ra5, dicien do que era
«muy distin ta de la am atista; aun que deriva de un color próxim o, pero
el brillo de am atista se diluye en el jacin to, se desvan ece y n o sacia, se
march ita m uy deprisa, com o la flor de ese n om bre». Recordem os que
tanto la am atista com o la plan ta llam ada jacin to son de color m orado;
pero Plin io aún com plica más las cosas cuan do dice que los jacin tos
que vienen de Etiopía son «tran sparen tes y de color am arillo dorado».
En 1789 Klaproth descubrió el elem en to quím ico circon io (o zir-
conio) en los jacin tos de Ceilán , y en 1798, W ern er le dio n om bre, de
la palabra cerkonier que usaban los joyeros alem an es. Du ran te los úl­
timos dos siglos, las palabras jacin to y circon io h an sido equivalen tes.
Aun que actualm en te la palabra jacin to h a qu edado proscrita, es m uy
posible que San ta H ildegarda llam ara jacin to a la m ism a gem a que n o­
sotros llam am os circón rojo proceden te de los M on tes Eifel en Ale­
mania.

C a r a c t e r ís t i c a s d e l c i r c ó n r o j o

Los silicatos de circon io son de m uch os colores, los m ás frecuentes gris


pardo a m arrón rojizo, pero tam bién an aran jado, rojo gran ate, berm e­
llón y rojo carmesí. El circón cristaliza en prism as cuadran gulares ter­
m in ados en pirám ides, u octaedros que pueden ser tran sparen tes,
traslúcidos u opacos. Los circones brillan m uch o con brillo que puede
ser adam an tin o, vitreo o graso, y tienen m uch o fuego porque después
del diam an te tiene el m ayor ín dice de refracción (1,93). Tam bién son
muy birrefrin gentes (1,97), lo que da luz a sus aristas y perm ite distin ­
guirla de otras piedras parecidas, y presen ta lum in iscen cia de varios
colores
Los circones rojos son pequeñ os y bastan te raros y de un en carn ado
vivo que h ay que proteger del sol porque se decolora y pierde brillo.
La den sidad es alta, de 4 a 4,07, lo que favorece la form ación de
placeres. Tien e un a dureza de 7,5 y es fácil de exfoliar. Es frágil a la

5 P lin io: op .cit ., 37, 122, 125, 126. P ú r p u r a es el rojo su b id o qu e tien de a violad o. (D ic­
cion ario de la Real A cad em ia Esp añ ola)
presión y los golpes, y en el proceso de arrastre n orm alm en te pierde
las aristas. La raya y el polvo son blan cos. Resiste a la agresión qu ím i­
ca; no lo fun de el soplete ni lo atacan la m ayoría de los ácidos. U n a
vez calen tado, fosforece en la oscuridad.

F o r m a c ió n d e l c ir c ó n

Los circones se en cuen tran en rocas de todo tipo, y aun que pueden
hallarse em bebidos en roca m adre, se prefiere extraerlos de los placeres
acu m ulados en los cauces don de se detien en por su gran den sidad.
M u ch as aren as tienen cristales de circon io (de 0,1 a 0,3 m m ); pero en
placeres, terren os de aluvión , con glom erados, arcillas y calizas, las pie-
drecitas son algo mayores. En el Tir ol se en cuen tran tam bién en el
exterior de rocas calizas, lo que perm ite su pon er que tam bién se for­
m aron a partir de solucion es acuosas.

Pr o c e d e n c ia d e l o s c ir c o n e s

En Españ a se h an recogido ejemplares n otables en las aren as triásicas


de M olin a de Aragón y Sigüen za, así com o en el valle del Gen il y en
las aren as de las rías gallegas de Pon tevedra y N oya; h ay buen os cris­
tales en el Cerro de San Blas de Cáceres y en los gran itos del Sistem a
Cen tral y en el Pato (Asturias) así com o en las aren iscas de Despeñ a-
perros, Narcea, Cab o de Peñ as, zon a n orte de la provin cia de Cór d o­
ba; y las calizas de Valdem aqu eda (M adrid) entre otros lugares. En
Fran cia se extraen en el Alto Loira, y en Alem an ia en los M on tes Eifel.
Los circones com erciales proceden del Sudeste Asiático, de Ceilán a
Vietn am , Australia (costa de Q ueen slan d) y Nu eva Zelan da, adem ás
de Brasil, M adagascar y Tan zan ia.

C o n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l c ir c ó n

El circon io rojo podría con fun dirse con titan ita parda de dureza 5 a
5,5; sin h alita parda amarillen ta, de dureza 6,5; h esson ita parda n a­
ranja o con rubelita, un a turm alin a rojo violada, am bas de dureza 7*a
7 , 5 , y fin alm en te con el topacio m arrón rojizo o rosa, de dureza 8. Los
circones tran sparen tes, o que se h an calen tado para h acerlos tran spa­
rentes son difíciles de distin guir de los diam an tes, h asta el pu n to de
que en otro tiem po se les llam aba «diam an tes M atu ra» por el n om bre
de la localidad in dia don de se m an ipulaban .
En el pasado llam aban jacin to al «de Com postela», un cuarzo rojizo
totalmen te opaco y perfectam en te cristalizado, y «jacin to orien tal» al
r u b í, bastan te m ás caro. Se fabrican circones sin téticos (zircon itas) con
fines cien tíficos, para cristales de reloj o para joyería, pero lógicam en te
no se falsifican circon ios en bruto.

A PLIC A C IO N ES DEL JA C IN T O

V is t a n u b l a d a . O j o s u l c e r a d o s o s u p u r a n t e s

San ta H ildegarda describe claram en te la utilidad del jacin to para la


salud de los ojos aquejados de calígine, es decir, visión turbia y com o a
través de n ubes que puede deberse a diversas causas. Calen tar el ja­
cinto al sol, m ojarlo con saliva y pon érselo en seguida en cim a del pár­
pado. Repetir la operación varias veces al día para que sus ojos se acla­
ren y curen. Recuérdese que la saliva es un poten te an tiséptico n atural.
El Dr. Streh low (2006) cuen ta que m an ipu lan do n itrato de plata se
hizo un a úlcera en la córn ea que le provocó m u ch os dolores. U n a co­
lega oftalm óloga com probó que tenía agujeritos en la córn ea, pero
antes de aplicarse el tratam ien to con ven cion al, Streh low optó por
aplicarse altern ativam en te jacin to y zafiro: «Calen taba las piedras al
sol, las u n taba de saliva y m e las pon ía en cim a del párpado varias veces
al día. Cu atro sem an as después, en la revisión se vió que n o solo h a­
bían desaparecido los dolores sino tam bién los agujeros y las cicatri­
ces»6.

^ Streh low : op. Cit.y p p . 89 y 90.


O b s e s i o n e s (A l u c i n a c i o n e s . S u g e s t i o n e s d i a b ó l i c a s . P s i c o s i s .
E s q u iz o f r e n ia . Fa l t a d e c o n c e n t r a c ió n )

El jacinto refuerza el sentido de la realidad y disminuye las exigencias se­


xuales o físicas, con lo que ayuda a controlar la mente. Para todas las
afecciones que apartan de la realidad, el procedimiento consiste en que­
brar en cruz la corteza de arriba de un pan candeal caliente, sin romperla
del todo, y luego pasar el jacin to de arriba abajo por el corte diciendo:

— Dios m ío, Tú q u e q u it ast e t o d as las p ied ras p reciosas al d iab lo cu an d o co n ­


t r avin o t u m an d at o, saca ah o ra de N .7 t o d as las fantasm agorías y fó rm u las má­
gicas y líb rale del d o lo r de esta am encia.

Lu eg o , pase o t r a vez la m ism a p ied ra p o r el pan calien t e d e un lad o a


o t r o y d ig a:

— A s í co m o p o r su t rasg resió n se le q u it ó al d iab lo el esp len d o r q u e t enía en


sí, así t am b ién salga y desaparezca de ti esta lo cu ra q u e at o rm en t a a N . p o r d i­
versas fantasm agorías y f órm u las m ágicas.

Déle d e co m er al en ferm o pan d e cerca d e la ran u ra p o r d o n d e p asó el


jacin t o . Si n o p u d iera co m er pan can d eal p o r la d eb ilid ad d e su cu er p o ,
hágase lo m ism o q u e se ha d ich o p ara el can d eal co n pan ácim o [u n a t o r t a
sin levad u ra].
Deb e traz arse la cru z d e la m ism a fo rm a en t o d as lo s alim en t o s calien ­
tes q u e co m a, es d ecir en las carn es, ver d u r as y el rest o d e sus alim en t o s,
b en d icién d o lo s co n las p alab ras m en cio n ad as. Hág ase f r ecu en t em en t e y se
cu rar á.
El Dr. Streh low (2006) cita el caso de un m astu rbador com pulsivo

«que además padecía alucinaciones y se sentía fatigado, frustrado, deses­


peranzado y perdido. Un collar de jacinto, y el pan bendecido con las
oraciones prescritas por Hildegarda, así como dos sesiones de sauna se­
manales reorientaron sus energías al deporte y le ayudaron mucho a me­
jorar su equilibrio psíquico».8

7 N .: el n om b r e del pacien te.


8 Str eh low : op. cit, p p .90-91
DO LO RES EN EL CO RAZÓ N

El corazón duele de m uch as m an eras, y avisa siempre. Aquí, com o en


los dem ás lugares don de se h abla de dolores cardíacos, el texto reco­
m ien da algo que puede h acerse h asta que n os vea el m édico y que es
totalm en te in ocuo: «Al que le duele el corazón m ejorará h acien do con
un jacin to la señal de la cruz en cim a del corazón , dicien do las m ism as
oracion es an teriores».

Fo r m a d e l a p ie d r a

Para aplicárselo en cim a del ojo o rayar la corteza de un pan caliente


bastará un circón cristalizado. N o será fácil en con trarlo a buen precio
de vivo color en carn ado, pero sí rojizo o m arrón .
3

Ó NICE

El ó n ice es calien te. C r ece alr ed ed o r d e la h o ra t er cia' d el d ía en una n u b e


espesa, cu an d o el sol ard e m u ch o y tam b ién cu an d o d iversas n u b es se le­
vantan p o r en cim a d el so l, d e m o d o q u e éste n o p u ed e ap arecer a t ravés
de ellas a causa d e la in u n d ació n d e las ag u as, p o r lo cu al el ó n ice n o t ien e
el m ism o g ran ar d o r d e fu eg o , sin o el calo r d el air e; y su rg e d e la raíz d el
sol y lo ag lu t in an d iversas nub es.
Tien e g ran eficacia co n t r a las en ferm ed ad es q u e nacen d el aire.
Y al q u e se le en tu rb ian o en ferm an los o jo s d e alguna o t ra m anera, es
d ecir, q ue p ierd e vista, p onga vin o b u en o y p u ro en un vaso d e co b r e,
b ro n ce o acero , m eta el ó n ice en el vin o y d éjelo en rem o jo q u in ce o trein ta
días, y en to n ces saque la p ied ra y d eje el vin o en el vaso , y to d as las n oches
to q u e un p o co sus o jo s co n este vin o , y sus o jo s se aclararán y sanarán.
Pero a q u ien le d u ele el co raz ó n o el co st ad o , calien t e un ó n ice en las
m anos o co n la p iel d e su cu er p o y calien t e tam b ién d o s veces al fu eg o
vin o en un vasit o y d esp ués d e q u it ar lo d el fu eg o , so sten g a la p ied ra en ­
cim a d el vin o h u m ean te p ara q u e el su d o r q u e sale d el ó n ice se m ezcle
co n el vin o , y m eta d esp ués el ó n ice en el vin o y b éb alo en seg u id a, y d e­
sap arecerá el calo r [sic] d e su co raz ó n y d el co st ad o .
Y a q u ien le d u ela el estó m ag o p rep are el vin o co n ó n ice co m o se ha
d escr it o y lu eg o haga un cald o co n ese vin o , h arin a y h u evo s d e g allin a, y
tó m elo a m en u d o . Pu rg ará su estó m ag o y lo sanará.

1 H acia las 9 de la m añ an a.
Pero a q u ien le d u ela el b azo, co cin e carn e d e cab ra o d e o veja jo ven y
có m ala m ojad a co n el vin o p rep arad o co n ó n ice co m o an tes se ha d ich o ,
tal co m o se aliñ an ciert as co m id as co n vin ag re. H ág alo a m en u d o y su ba­
zo sanará y n o se in flam ará m ás.
Q u ien ten g a m ucha f ieb re d eb e p o n er el ó n ice en vin ag re d u ran t e cin ­
co d ías y d esp ués q u it ar el ó n ice, y p rep arar y aliñ ar t o d o s sus alim en to s
co n ese vin ag re, y co m erlo s así. La f ieb re cesará y d esap arecerá su avem en ­
t e p o rq u e el b u en calo r d el ó n ice m ezclad o co n el calo r d el vin ag re ex p u l­
sa lo s h u m o res n o civo s d e lo s q u e nacen las fieb res.
Si está o p r im id o p o r la t rist ez a, m ire un ó n ice fijam en te y p ó n g alo en ­
seg uid a en su b o ca y cesará la o p resió n d e su m en te.
Si una p estilen cia in fect a y m ata a lo s b u eyes, calien t e agua al fu eg o en
un recip ien t e y , una vez ret irad a d el fu eg o , so sten g a un ó n ice en cim a d el
agua h u m ean te p ara q u e el su d o r q u e sale d e él se m ezcle co n el agua y
p o n g alo en t o n ces en ese agua d u ran t e t r es d ías y d esp u és d e q u it ar lo d é­
sela a b eb er m u chas veces a lo s b u eyes, salp íq u eles el f o r r aje co n ella y
m ézclela co n el p ien so y d éselo a co m er. Hág ase m uchas veces y m ejo ra­
rán.

C O M EN T A RIO S A L Ó N IC E

¿Q u é p i e d r a e s a c t u a l m e n t e e l ó n i c e d e Sa n t a H i l d e g a r d a ?

O n ice viene del griego onyx, uñ a, lo que sugiere las uñ as del m in ero y
el buscador de gem as, n orm alm en te sucias de tierra. Los límites del
ón ice, el sardón ice, el ágata y la calcedon ia son vagos y h an fluctuado
m uch o, tan to para dar n om bre com o para en casillar y decir cual en­
globa a otra. La Biblia m en cion a al ón ice desde el prin cipio, pues dice
que h abía ón ice en el país que rodea el prim er río que baja del Paraí­
so2; la palabra es an tiqu ísim a pero no es seguro a qué piedra se refiere;
un a traducción españ ola h abla de «bedelio y lapislázuli». La Biblia
tam bién establece que las h om breras del Su m o Sacerdote lleven cada
un a un ón ice grabado con los n om bres de seis tribus cada un a, y lo

2 G én esis (en lo su cesivo, G en .) 2, 12.


m en cion a en pen últim o lugar entre las piedras del efod del Su m o Sa­
cerdote. N o la pon e en cam bio en la m uralla de la Jerusalén Celestial
del Apocalipsis. La Kaaba de la M eca, la piedra don de Ismael reposó la
cabeza, es un ón ice. En el Taj M ah al las in scripcion es y versículos es­
tán en ón ice sobre m árm ol blan co. H ay quien cree, com o Gien ger
(1997), que en la An tigüedad llam aban ón ice a lo que ah ora llam am os
ágata, y viceversa.
En Tu r qu ía y Próxim o O rien te llaman ón ice a un m árm ol verde
con man ch as pardorojizas con la que hacen objetos de lujo, de tazas a
mesas o jarron es.
La defin ición in glesa de ón ice (onyx) exige que sea un cuarzo mi-
crocristalin o lech oso y con ban das.
Según Plin io, el ón ice era un a piedra con ban das paralelas blancas,
canela y negras. El Diccion ario de la Real Academ ia Españ ola dice que
lo esencial es que h aya m uch o con traste de colores entre las distin tas
ban das. En el com ercio se llam a ón ice al cuarzo m icrocristalin o a ban ­
das blan cas y negras o sim plem en te al cuarzo negro. Q u izá fuera esta
la piedra a la que se refería San ta H ildegarda; pero si no fun cion a,
basta con probar otra.

C a r a c t e r ís t i c a s d e l ó n i c e

El ónice pertenece a la gran familia de lo cuarzos microcristalinos, y


dentro de ella a los que tienen ban das de colores paralelas, más rectas
que concéntricas y con gran contraste, com o por ejem plo blancas y ne­
gras, aun que también se llama ónice al cuarzo microcristalin o total­
mente negro. Tien e ban das de colores blanco, crem a o n aranja y negro
claramente distin guibles. El negro se debe a la presen cia de carbon o. El
brillo es vitreo pero la refracción es baja (1,53) y la birrefringencia
(0,04) escasa, así que carece de fuego. El ón ice n o es tran sparente sino
translúcido. Bruto y sin pulir se caracteriza por sus ban das paralelas de
gran contraste; pero para verlas, la piedra tiene que estar rota, o hay que
romperla. Es un óxido de silicio, com o todos los cuarzos, y tiene las
mismas características que los demás: dureza, 7 y den sidad, 2,61.
Los cristales, solo visibles al m icroscopio, son trigon ales. Se h alla en
piedras o rocas quebradas que llam an la aten ción por su aspecto lia-
m ativam en te veteado. Se h an utilizado para cam afeos, sellos y m an ­
gos, y actualm en te tam bién para collares y anillos.

F o r m a c ió n d e l ó n ic e

H oy en día n o podem os traducir a térm in os cien tíficos actuales la fra­


se de San ta H ildegarda de que «nace a eso de las nueve de la m añ an a
en un a n ube espesa, cuan do el sol arde m uch o y tam bién cuan do d i­
versas n ubes se levantan por en cim a del sol». Las n ubes por en cim a del
sol a las nueve de la m añ an a son n ubes m uy altas, cirros, por ejem plo,
que evocan las ban das del ágata. San ta H ildegarda dice tam bién que
«n o procede del m agm a (fuego) sin o del calor del aire; surge de la raíz
del sol y lo aglutin an diversas n ubes».

Pr o c e d e n c ia d e l o s ó n ic e s

El ón ice está exten dido por todo el m u n do, y se h alla en m uch os luga­
res de la Españ a Silícea y fuera de ella: por ejem plo se puede en con trar
en la cara n orte del Cerro de los An geles (M adrid). O tros lugares son
los M on tes de Toled o, Sierra M oren a, Cab o de Gata (Almería), Al-
burquerque o (Teruel). Los yacim ien tos in dustriales se en cuen tran en
Uru gu ay y sur de Brasil, así com o en la In dia.

C o n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l ó n ic e

El ón ice puede con fun dirse con el ágata (cuyas ban das son con cén tri­
ca), el sardón ice (cuyas ban das son m ás bien rojizas o m arron es), la
corn alin a (cuyas ban das son claras, todo lo m ás color cuern o), o la cal­
cedon ia de gam as grises que suele estar teñ ida de azul. Los talleres de
tallado falsifican el ón ice por sistem a; em papan ágatas con un a solu ­
ción de miel que calien tan h asta que el azúcar se carbon iza. Para tener
garan tias de auten ticidad es preferible un ón ice sim plem en te pulido,
o, a ser posible, un can to rodado negro del tam añ o de un guijarro,
gravilla o garban zo.
A PLIC A C IO N ES DEL Ó N IC E

En f e r m e d a d e s q u e n a c e n d e l a ir e

Al h ablar del gran poder del ón ice «con tra las en ferm edades que nacen
del aire», el texto parece referirse a los m icroogan ism os, alergias, in to­
xicacion es y en ven en am ien tos que en tran con la respiración , quizá
porque refuerce las defen sas de las m ucosas nasales. En ese sen tido, in ­
c l u i r í a la m alaria, tran sm itida por un m osqu ito.

O tros in terpretan , sin em bargo, que la frase se refiere a las bruscas


variacion es atm osféricas que desen caden an en el ser h um an o «tem ­
pestades de h um ores n ocivos», tal vez pen san do en el vien to fóhn, que
cuan do sopla de los Alpes sobre Baviera coin cide con un a ola de crí­
menes, suicidios y con ductas an ormales.

V is t a n u b l a d a

El ón ice era fam oso en la an tigüedad rem ota para proteger los ojos y
con tra el m al de ojo. San ta H ildegarda no h abla de ello, y dice que
cualquier en ferm edad de los ojos causada «de otra man era» (tal vez h e­
ridas de la córn ea, ojos irritados por con tam in ación , frío, calor o h u­
medad) se cura pon ien do un ón ice en vin o en un recipien te de acero
quin ce días en la nevera. Despu és saque la piedra y deje el vin o, y dése
todas las n och es antes de acostarse un poqu ito de este vin o en la cara
exterior de los párpados y en las ojeras, h asta que se curen sus ojos.

D o l o r es d e c o st a d o . D o l o r d e c o r a z ó n

Tod os los dolores de costado y de corazón son de cuidado, y h ay que


acudir al m édico cuan to antes. Pero a falta de otro rem edio, y m ien ­
tras n o reciba asisten cia facultativa, puede probar el con sejo de San ta
H ildegarda, que es m u y sencillo. Pón gase un ón ice entre la cam iseta y
la piel para que se caliente. Mien tras tan to caliente vin o h asta que
h umee. Q u ítese el ón ice y pón galo en un o de esos cach arritos don de
se pon e el té para meterlo en la tetera, y espere a que se form en gotas
en la piedra y vuelvan a caer otra vez al vin o. Cu an d o esto ocurra,
m eta el ón ice en el vin o y bébaselo en seguida y desaparecerá el calor
[sic] del corazón o del costado3. El Dr. Streh low (2006) atribuye al
ón ice gran eficacia con tra la an gin a de pech o e in form a del siguien te
caso:

«Especialmente en invierno y con las primeras nieves me duele el corazón


con un dolor que llega al brazo izquierdo y que me preocupa mucho, pa­
ra el que siempre me ha ayudado mucho el vino de ónice y la sopa de ga­
llina preparada con él. Además suelo llevar una cadena con ónice que me
quita la depresión»4.

D o l o r d e est ó m a g o

A quien le duela el costado, h aga lo m ism o que an tes, pero en vez de


beberse el vin o, sin m ás, h aga con él un caldito con h arin a y h uevos,
que le sen tará, purgará y curará el estóm ago.

D o l o r d e ba z o

A quien le duela el bazo (a la izquierda y a la altura de la cin tura), co­


m a con frecuen cia cabritillo o cordero pascual, asado o cocido, aliñ ado
con el vin o de ón ice que se h a descrito, igual que se aliñ an las com idas
con vin agre, pero sin usar vinagre.

M u c h a f ie b r e

Para un en ferm o con m u ch a fiebre, se pon e el ón ice cin co días en vi­


n agre, y después de retirarlo se aliñ an y preparan todos los alim en tos
del en ferm o con ese vinagre, y la fiebre desaparecerá poco a poco.

3 El texto dice «calor», n o «d olor ». Q u izá con la p r áct ica se llegu e a explicar esta aparen t e
errata.
4 Str eh low , op. cit, p .l 12.
Depr e sió n .T r is t e z a . An s ie d a d

Q uien se sienta aplastado por la tristeza, ya sea por un a causa próxim a


y real, ya sea por un estado depresivo, que con tem ple el ón ice fija­
mente un rato, tan to com o pu eda sin distraerse, y m étaselo en seguida
en la boca. Desaparece la sen sación de estar abatido y aplastado.
Un a am iga sufría an siedad perm an en te y al en terarse de las piedras
de San ta H ildegarda, probó con un a calcedon ia que llevó tres seman as
en con tacto con la piel sin n in gun a m ejoría. En ton ces cam bió a un
ónice, que se puso en la cin ta del sujetador y cuan do le pregun tam os
un a sem an a después, n os com u n icó feliz que su an siedad h abía desa­
parecido.
Vale la pen a señalar en este caso que a) la señ ora aceptó en can tada
la m ejoría pero no sin tió la n ecesidad de com un icarla, con ducta bas­
tante frecuente; b) se pu so el ón ice en con tacto con la piel, pero ni lo
m iraba ni se lo m etía en la boca, y c) es du doso que la curación sea
psicosom ática ya que antes h abía com probado el fracaso de la calce­
don ia.

Pe s t e b o v i n a

En caso de un a epidem ia bovin a, debe preparar agua de ón ice de la si­


guien te manera: calen tar agua h asta que h umee. Un a vez retirada del
fuego sosten ga el ón ice en cim a en el cach arrito del té h asta que se
formen gotas en la piedra («sude») y vuelvan a caer en el recipiente.
Deje el ón ice en esta agu a duran te tres días, retírelo luego y abreve con
ella a los an im ales, salpíqueles el forraje, mézclela con pien so y déselo
a comer.

Fo r m a s d e l a p ie d r a

Para m eterlo en agua, prepare agua o vin o de ón ice, e in troduzca en la


boca un can to rodado de ón ice. Es preferible que no esté m u y pulido
ni sea m u y n egro, porque en ton ces probablem en te esté teñido con
azúcar.
4

BERILO

El b er ilo es calien t e y cr ece d e la espum a d el agua cada d ía, d e n u eve d e la


m añana a m ed io d ía, cu an d o el sol la in cen d ia co n fuerza. Su en erg ía es m ás
del aire y d el agua q u e d el fu eg o , p er o tam b ién t ien e alg o íg n eo .
Si alg u ien ha co m id o o b eb id o ven en o , rasp e enseg u id a un p o co d e b e­
r ilo en agua d e una fu en t e viva, o en cu alq u ier o t r a clase d e ag u a, y bébala
in m ed iatam en te. Béb ala en ayu n as una vez al d ía d u ran t e cin co d ías y ex ­
p ulsará el ven en o co n vó m it o s o le sald rá p o r el t rasero .
Q u ién ten g a siem p re b er ilo co n sig o , so stén g alo en la m ano y m írelo a
m en u d o ; n o lit ig ará fácilm en t e co n o t r o s h o m b res ni se p eleará, sin o q u e
p erm an ecerá t r an q u ilo .

C O M EN T A RIO S

¿Q u é p i e d r a e r a e l b e r i l o ?

Pues, con m u ch a probabilidad, la m ism a que h oy llam am os berilo. La


tradición es m uy coh eren te y hace ya dos mil añ os Plinio escribía so­
bre la fam ilia del berilo en térm in os que todavía sirven h oy1. Según
San Jerón im o, el berilo estaba en el efod del Su m o Sacerdote ju dío y

1 P lin io: op, cit., 37, 76- 80.


estará en octavo lugar entre las piedras que adorn arán los cim ien tos de
la Jerusalén Celestial. La palabra berilo parece que viene del griego
beryllo, que sign ifica piedra preciosa en general; n o sabem os exacta­
m en te qué color asociaba San ta H ildegarda a esta palabra, pero segu ­
ram en te se refería con ella a un berilo m uy claro o todo lo m ás verdea-
zulado, ya que es posible que por en ton ces se usaran en Alem an ia las
gafas de berilo que h an dado n om bre a las gafas en alem án {Brillen,
que n o vien e de «brillo» sin o de Beryllen , berilos).

C a r a c t e r ís t i c a s d e l b e r i l o

Tal com o ya sabía Plinio, los berilos son un a fam ilia m ás bien que un a
piedra, y están em paren tados con la esm eralda. M en os ella que es un
berilo in ten sam en te verde, todos los dem ás se llam an berilos, au n qu e
la pasión clasificadora del ser h u m an o les h aya ido dan do n om bres:
aguam arin a llam aban antes a los berilos verdem ar y llam an ah ora a los
celestes o azul m arin o; heliodoro a los am arillos y dorados; goshenita (o
berilo a secas) a los tran sparen tes; m organita a los rosados; y bixbita a
los fran cam en te rojos.
El berilo varía entre la total tran sparen cia y la casi total opacidad.
Tod os tienen brillo vitreo, y 1,57 a 1,58 de refracción , con escasa bi-
rrefrin gen cia. A veces cam bian de color según la dirección en que se
m iren , o tienen asterism o, es decir que los brillos de la luz en su in te­
rior form an un a estrella, u ojo de gato, que es un brillo estrech o, móvil
y de color distin to.
Los berilos eran m uy raros h asta n o h ace m uch o tiem po, pero ah o­
ra son relativam en te abun dan tes, porque los h ay en m uch os sitios.
Son silicatos dobles de alum in io y berilio a los que dan color la pre­
sen cia de ín fim as can tidades de crom o en la esmeralda, de h ierro en la
aguam arin a y el berilo dorado, y de uran io en el h eliodoro. Los berilos
verdes que n o son esm eraldas deben su color al h ierro y n o al crom o
pero es un verde m uy distin to.
La raya es blan ca, tienen 7,5 a 8 de dureza y son frágiles y sen sibles
a las presion es. N o se exfolian o solo lo h acen por la base; su fractura
es con coidea o astillosa. Su den sidad, en torn o a 2,7 ó 2,8 a veces n o
es suficien te para form ar placeres.
Los berilos pueden ser m u y gran des, prism as de m edio m etro de
lado y h asta un m etro de largo. Cristalizan en prism as h exagon ales
agrupados en un h az de baston es o en drusas en el exterior de las ro­
cas. Los cristales tienen den tro fin os can ales llenos de gases, que pare­
cen filam en tos blan cos. Las caras presen tan estrías.

Fo r m a c ió n d e l b e r il o

Los berilos se h allan en los gran itos y pegm atitas cerca de ch imen eas
eruptivas. La roca m adre se desh ace, el berilo cae al río y éste se los lle­
va a tierras lejan as.
La explicación que da San ta H ildegarda es correcta: su en ergía vie­
ne m ás del aire y de un a sopa, es decir más de agua h irvien te con so­
lutos que del fuego (m agm a) aun que tam bién ten ga algo de éste. Al
decir que «crece de la espum a del agua» sign ifica que crece de las solu ­
ciones que lleva el agua, pues en el len guaje h ildegardian o, «espum a»
equivale a suciedad o im purezas.
En cam bio, con n uestros con ocim ien tos actuales n o es fácil saber
qué sign ifica que crezca cada día de doce a tres de la tarde, ni que lo
haga precisam en te a causa del ardor del sol, aun que es eviden te que
sus largos cristales se h an ido form an do día a día y no de un a sola vez

Pr o c e d e n c ia d e l o s b e r il o s

H asta ah ora, los berilos h allados en Españ a no son buen os, sin o ordi­
narios y turbios. Pueden h allarse en San tiago de Com postela y en
pun tos de la provin cia de Pon tevedra. En Europa, se h allan berilos en
los Urales, Fran cia, In glaterra y Alem an ia, y fuera de ella, en Colom ­
bia, así com o en los Estados Un idos, Brasil, Corea del Sur, Africa y
M adagascar, isla que produce piedras bellísimas.

C o n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l b e r il o

El berilo es in con fu n dible por lo duro que es. Falsifican aguam arin as
calen tan do topacios, pero los colores de aquélla son m ás delicados y
sugeren tes, m ien tras que el azul del topacio recalen tado es en érgico,
un iform e y en cierto sen tido, «m odern o». Un a h erm osa piedra de
lim pio y fuerte color azul seguram en te n o es un berilo. Las agu am ari­
nas tam bién se im itan con turm alin as y circon es y se falsifican con es­
pin elas artificiales que se h acen pasar por berilos. Casi todas estas pie­
dras están tratadas para darles color. Por otra parte, los berilos
sin téticos n o tienen u tilidad comercial.
Pero a m en os que un o quiera precisam en te un a h erm osa agu am a­
rina, se puede tener la seguridad de que un pedazo de' cristal de berilo
en bruto, tran sparen te o de color desvaído o turbio, es lo que debe ser
y adem ás, barato.

A PLIC A C IO N ES DEL BERILO

El berilo era un a piedra prestigiosa en la An tigü edad y la Ed ad M edia,


a la que se atribuían m uch as capacidades que San ta H ildegarda desde­
ñ a porqu e solam en te le atribuye dos: an tídoto con tra ven en os y se­
dan te para m an ten er la calm a.

A n t íd o t o d e a l é r g i a s , i n t o x i c a c i o n e s y d r o g o d e p e n d e n c i a s

San ta H ildegarda recom ien da que en caso de en ven en am ien to (y en


len guaje de h oy esto sign ifica un a gam a am plísim a de in toxicacion es y
alergias) se ralle in m ediatam en te berilo en agua de m an an tial y se beba
en ayunas un a vez al día duran te cinco días.
El rem edio es claro pero n o es sencillo, pues n o h ay lim a que ralle
el berilo, que es m uch o m ás duro que el acero. La ún ica opción , im ­
pen sable en otros tiem pos, pero perfectam en te posible en n uestros dí­
as, es proveerse con tiem po de este polvo, a base de m ach acar y pulve­
rizar berilos, su bprodu cto abun dan te de la extracción de esmeraldas.
Los berilos son m uy duros pero tam bién m u y frágiles y n ada tenaces,
de m odo que n o es n ada im posible reducirlos a polvo. Ah ora bien ,
esta n o es tarea para h acerla person alm en te porque cada m ota de be­
rilo es tan dura, áspera y aristada com o un cristal de berilo, e inh alarlo
al pulverizar la piedra puede tener peores resultados que la alergia o v
in toxicación que queríam os com batir.
N o sabem os si alguien h a usado este rem edio h ildegardian o, pero
al m en os en Colom bia n o debería ser difícil hacerse con berilo en pol­
vo. En caso de en ven am ien to, lo prim ero es llam ar al 112.
Tan t o Gien ger (1997) com o Streh low (2006), en lugar de rallarlo
propon en dar de beber «agua de berilo», un agua en la que se ha
puesto berilo duran te un os días. Está claro que con ello pierde la in ­
mediatez com o an tídoto que ofrecía el rallado, pero am bos afirm an
que sigue sien do eficaz, por ejem plo, en alergias, in toxicacion es o dro-
godepen den cias, es decir, casos que n o tienen la urgen cia del en ven e­
n am ien to «clásico».

T r a n q u il id a d , s in p e l e a s n i l it ig io s

La segun da utilidad que cita San ta H ildegarda es para m an ten er la


calm a y perm an ecer tran quilo; basta tener un berilo en la m an o. Per­
manecer tran quilo, sin pelear ni litigar con otros h om bres es un a gran
prom esa. Ciertam en te, quien se procura un berilo y lo lleva en la m a­
no está revelando su predisposición pacífica; el problem a es que el ser
h um an o, especialm en te en latitudes de sol in clemen te, rebasa sin qu e­
rer los lím ites que él m ism o se m arca y la con ducta irritan te u h ostil
del prójim o puede dar al traste con las m ejores in ten cion es. Por eso el
remedio que ofrece San ta H ildegarda es estu pen do para todos, y espe­
cialmen te para quien es con servam os pen osos recuerdos de h aber per­
dido los estribos al dejarn os provocar.
El Dr. Streh low (2006) cita el caso de un perfeccion ista que h acía
la vida im posible a quien es le rodeaban y en prim er lugar a su esposa,
que le aguan taba ejem plarm en te:

«Pero desde que lleva un anillo de aguamarina tiene una paciencia angelical:
Me recuerda que no es importante tener razón, que es más importante gus­
tar la vida y gozarla como es sin rabia ni contradicción. Desde que lleva el
anillo está sosegado y no se irrita por pequeñeces, como antes».2

2 Str eh low : op .cit , p. 100


Com o experim en tación adicion al podría probarse si el berilo sirve
com o sedan te y relajan te.

F o r m a d e l a p ie d r a

Tan t o para el agua de ón ice com o para llevarla en la m an o, pedazo de


cristal de berilo o un can to rodado. Para usarlo com o an tídoto h abría
que gestion ar la adquisición de polvo de berilo.
5

SARDÓ NICE

El sard ó n ice es calien t e y cr ece cad a d ía d esd e q u e ha p asad o el m ed io d ía


hasta cu an d o ap enas ha reb asad o las t r es d e la t ar d e, y en t o n ces se calien ­
ta p o r el sol p u r o q u e lu ce en t o d a su p u rez a, p o r q u e en t o n ces el aire
em pieza a en f r iar se, y el sard ó n ice es m ás d el fu eg o q u e d el aire o d el
agua.
Tien e vig o ro sas en erg ías en su n atu ralez a; da alg o d e fuerz a a cada u n o
de lo s cin co sen t id o s d e una p erso n a y es un rem ed io p ar t icu lar p ara
ello s, p o rq u e nace en la p ureza d el so l, cu an d o n in g u n a fetid ez en sucia su
clarid ad .
Pues cu an d o el h o m b re lo p o n g a p eg ad o a su p iel d esn u d a, y tam b ién
lo co lo q u e en la b o ca co n f recu en cia d e m anera q u e su alien t o la t o q u e,
cu an d o lo ex p ire d e sí y lu eg o se lo q u it a, f o r t alece co n ello su in t elig en ­
cia, el co n o cim ien t o y t o d o s lo s sen tid o s co r p o r ales,
De ig u al m o d o tam b ién d esap arecen d e ese h o m b re la ira veh em en te, la
estu p id ez , y el d eso rd en .
Hasta el d iab lo , a causa d e esta lim p ieza, h u ye llen o d e o d io .
Si un h o m b re o una m u jer t ien e una n atu ralez a q u e ard e fu ert em en t e
en el g u sto d e la car n e, él d eb e p o n er el sard ó n ice en la riñ o n ad a y ella
so b re el o m b lig o , y se aliviarán la líb id in e.
Pero cu an d o alg u ien su fra f ieb re ag u d a, y d esp ués d e h ab erla su d ad o
se en cu en t re m ejo r, p o n g a en seg u id a sard ó n ice en un an illo en su d ed o y
no recaerá en ella.
C O M EN T A RIO S A L SA RD O N ICE

¿Q u é p i e d r a e s h o y e l s a r d ó n i c e q u e d i c e Sa n t a H i l d e g a r d a ?

Sardón ice es palabra com pu esta de sardo y ón ice y a veces la llam an


así: ón ice sardo, seguram en te porque com bin a ban das de los colores
característicos del sardo (marron es y rojizos) con los del ón ice (cremas,
blan cas y n egras). El sardón ice figura en sexto lugar entre las piedras
qu e adorn arán los cim ien tos de la Jerusalén Celestial pero no estaba en
el efod del Su m o Sacerdote. Los rom an os la usaban para estatuillas de
prem io al valor, para sellar con cera su correspon den cia y para cam a­
feos. Plin io señ ala la dificu ltad de iden tificarlo exactam en te y dice que
se distin gue por:

«Su blancura asentada sobre la cornalina, como si fuera un pedazo de


carne puesto sobre la uña humana [...] La base es negra o azulada, la uña
imita al bermellón, está rodeada de un blanco graso y sugiere cierto matiz
púrpura al pasar del blanco al bermellón [...] son las únicas piedras que
tras ser talladas no se llevan la cera al sellar con ellas».

Es m uy probable que San ta H ildegarda llam ara sardón ices a las


m ism as piedras que h oy llam am os así, con unas ban das de color le­
ch oso y otras rojizas o m arron es, a partir de un a corteza oscura o n e­
gra.

C a r a c t e r ís t i c a s d e l s a r d ó n i c e

D e acuerdo con la clasificación actual, el sardón ice (que a veces se ve


citado com o «sardon ia») es un a calcedon ia, es decir, un cuarzo m icro-
cristalin o con ban das paralelas de colores lech oso, m arrón rojizo y n e­
gro. En capas delgadas es ligeram en te tran slúcido, pero gen eralm en te
es opaco y n un ca tran sparen te; un fragm en to en bruto puede parecer­
se al corte de un a tarta; un can to rodado de sardón ice a un caram elo
de café con leche.
Tam bién se llam a sardón ice a la piedra de solo dos colores (m arrón
rojizo o crem a, y blan co). El ín dice de refracción es 1,53 a 1,54, y
aun que suele decirse que tiene brillo vitreo, las distin tas capas de algu-v
nos cam afeos tienen un brillo peculiar, sedoso o satin ado. Q u ím ica­
men te es un óxido de silicio, com o todos los cuarzos, coloreado por
óxido de hierro. Su dureza es 7, la den sidad 2,61, carece de exfoliación
y la fractura es irregular.

Fo r m a c ió n d e l s a r d ó n ic e

El proceso de form ación es el m ism o de todas las calcedon ias. En el


caso de los cuarzos m icrocristalin os en ban das, San ta H ildegarda ex­
plica que el sardón ice se form a al con tacto de un a crecida de aguas
m uy cargada de solucion es con un a tierra abrasada en la que precipi­
tan sucesivam en te distin tos estratos de m icrocristales de cuarzo porta­
dores de im purezas de distin ta den sidad y naturaleza.
San ta H ildegarda precisa exactam en te que crece desde el m ediodía
h asta las tres en pu n to, ni antes ni después, porque el sol luce en ton ces
en toda su pureza; un a afirm ación que n o es fácil de in terpretar a m e­
nos que sign ifique exactam en te que cada día solo crece esas tres h oras.
Tam bién dice que es m ás del fuego (m agm a) que del aire o del agua,
lo que podría sign ificar, que su n acim ien to depen de m ás de un a eru p­
ción que de la m etam orfosis posterior.
El sardón ice se en cuen tra en pegm atitas, gran itos y rocas volcán icas
o h idroterm ales, o form an do parte de la costra de un a geoda o costras
de roca. En la gravilla puede en con trarse sardón ice en form a de can tos
rodados; n o pierda ocasión de explorar un saco de gravilla o de gar­
banzo de un a obra, que puede proporcion ar agradables sorpresas. U n a
vez pulido, el sardón ice adopta el aspecto lech oso o tran slúcido de la
leche con den sada tostada que en H ispan oam érica llam an «m an jar».

Pr o c e d e n c ia d e l o s s a r d ó n ic e s

Los sardón ices se trabajaban sobre todo en Alem an ia, en Idar Obers-
tein, don de ya h abía talleres en tiem pos de San ta H ildegarda. Actual­
mente, los sardón ices proceden de Brasil, Australia, Ch in a, In dia y
Nam ibia.
C o n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l s a r d ó n ic e

La den om in ación actual del sardón ice es im precisa, y en el com ercio


se pueden en con trar sardón ices clasificados com o ágatas, calcedon ias,
corn alin as, ón ices o sardos, y se puede estar satisfech o si se en cuen tra
un a piedra autén tica con ban das de dos colores.
En prin cipio, un cuarzo m icrocristalin o con ban das blan cas y roji­
zas es sardón ice, pero al adquirirlo h ay que tener en cuen ta, lo ya di­
ch o: que pueden ofrecerlo bajo n om bres m uy distin tos (ágata, calce­
don ia, corn alin a o sardo) y que casi todo lo que está a la ven ta con
m uch o colorido son ágatas grises teñidas. El teñ ido no es in ven ción
m odern a ya que se viene practican do desde los rom an os, pero desde
1920 se h ace con carácter in dustrial con coloran tes in orgán icos para
que los colores n o se degraden . Las ban das blan cas son m ás den sas y
n o tom an color; pero las rojizas se obtien en bañ an do la piedra en óxi­
do de hierro o calen tan do las am arillas; y el n egro se obtien e con un a
solución con cen trada de azúcar calcin ada con ácido sulfúrico. Por eso
lo m ejor es buscar un a piedra poco llam ativa; un can to rodado o un
trozo de costra de geoda que ten ga poco m ás o m en os ban das m arro­
nes y claras. Tam bién se puede probar con un cam afeo.

A PLIC A C IO N ES DEL SA RD Ó N ICE

Com o de costum bre, San ta H ildegarda no dice lo m ism o que los la­
pidarios an teriores y posteriores a ella. El obispo M ar bod io y San Al­
berto M agn o dicen que el sardón ice viene de la In dia y es buen o para
el h om bre casto, recatado y pruden te, pero San ta H ildegarda dice que
el sardón ice tiene en ergías vigorosas, y que con pon erse el sardón ice
ju n to la piel y llevarlo con frecuen cia un m om en to a la boca, lo ju sto
para que n uestro alien to lo toque al exh alarlo y retirán dolo en seguida,
se con sigue m uch o.
r efu er za , a f in a y c u r a l o s c in c o s e n t id o s V

El sardón ice no solo añ ade «algun a virtud» (refuerza, afin a, agudiza,


am plía) a la vista, el oído, el olfato, el tacto, y el gusto, sin o que ade­
más es su rem edio específico. Gien ger (1997) afirm a que com probó
repetidas veces cóm o m ejoró su agudeza visual, restauró su olfato, de­
saparecido hace añ os, y cóm o le desaparecieron los zu m bidos del oído
dan do paso a un a audición n orm al; «in cluso pude experim en tar un
afin am ien to de los sen tidos que iba desde la extrem a agudeza auditiva
h asta la percepción visual de fen óm en os en ergéticos»1. La protección y
el buen fun cion am ien to de los sen tidos es básica para disfrutar buen a
salud.

Fo r t a l ec e e l e n t e n d im ie n t o y el c o n o c im ie n t o . C a p a c id a d
D E C O N C EN T R A C IÓ N

In teligen cia y cien cia van un idas a la capacidad de con cen tración , que
es lo que que refuerza el sardón ice. Streh low (2006) cita un a pacien te
que:

«Rezaba a gusto y dedicaba todos los días un rato a meditar, a lo que la


ayudaba un sardónice grande que había puesto en el rincón donde reza­
ba. Además llevaba siempre un anillo de sardónice, y en su vida diaria
percibía la intensa protección que emanaba».

D es a p a r e c en l a ir a v e h e m e n t e , l a e s t u p id e z y e l d e s o r d e n . D o ­
m in io d e sí

Parece qu e el efecto con segu id o por el sar d ón ice es un refu erzo del
d om in io de la volu n tad sobre las reaccion es in volu n tar ias, lo que
m ejora el com p or t am ien t o. Streh low cita el caso de u n a m on ja
torpe:

1 Gien ger : P iedras qu e cu ran . Sar d ón ice.


«Aunque vivo en un convento, soy muy nerviosa y frecuentemente tengo
pequeños accidentes, tropiezo con casi todo y casi siempre tengo carde­
nales. Mis hermanas en religión se ríen de mis nervios, lo que aumenta
mis sufrimientos. Pero desde que llevo un collar de sardónice debajo del
hábito he comprobado que tengo más seguridad y confianza en mí mis­
ma; me siento mucho más equilibrada y controlo mejor mis nervios y mi
cuerpo».

E l d ia b l o l o h u y e l l e n o d e o d io

Com o dice tam bién el Prefacio de este Libro acerca de otras piedras
preciosas, San ta H ildegarda afirm a que el dem on io h uye en colerizado
de la belleza del sardón ice. D e n uevo apu n ta aquí a cierta cualidad de
las gem as, todavía descon ocida para n osotros, que es tan im portan te,
tran scen den te y expan siva com o para h acer h uir a poderosos en em igos
espirituales. Algo que escapa por ah ora a la lim itación de los sen tidos
h u m an os y de los in strum en tos que los am plían , pero que tal vez se
descubra algún día con el m ism o m aravillado asom bro con que lo fue­
ron los rayos X a fines del siglo X IX .

C a s t id a d

San ta H ildegarda dice que si un varón ardien te quiere ser casto en ­


con trará alivio si se pon e sardón ice en la riñ on ada; y que en el m ism o
caso, un a m ujer deberá pon érsela en el om bligo. El om bligo fem en in o
y la riñ on ada m asculin a son , según el «Libro de causas y rem edios de
las en ferm edades» los lugares don de se produce la tran sform ación del
deseo sexual que parte de la m édula.

E v i t a l a s r e c a íd a s e n l a f i e b r e

Es difícil saber qué quiere decir aquí exactam en te la palabra alem an a


«Such t» que h oy se em plea para adiccion es y toxicom an ías, y que pro­
bablem en te sign ifique aqu í un a fiebre aguda. Pero lo que San ta H il-
degarda nos in dica es la protección con tra las recaídas, al com bin ar las
propiedades de la calcedon ia, el sardo y el ón ice. Gien ger resalta que
es im portan te utilizarlo solam en te cuan do la fiebre baja después de
sudar, pues n o se trata de «bajar» la fiebre, que es la reacción natural
de nuestro sistem a in m un itario. El sardón ice refuerza la protección
con tra las recaídas de la con valecen cia. Las in feccion es siem pre pueden
volver y las recaídas son peores, sobre todo para el corazón . Por eso
San ta H ildegarda recom ien da llevar an illo de sardón ice después de
una in fección .

N e u r o d e r m it is

Según Streh low (2006), el sardón ice protege tam bién con tra form as
m uy exten didas de n euroderm itis.

Fo r m a d e l a p ie d r a

Un can to rodado con argolla o un colgan te.


6

ZAFIRO

El z afiro es calien t e y cr ece seg ún el t iem p o d e m ed io d ía, cu an d o el sol


ard e tan fu er t em en t e q u e el aire está un p o co o b st r u id o p o r su ar d o r , y
en to n ces el esp len d o r d el so l, d el m u ch o ar d o r q u e t ien e en ese m o m en ­
t o , t r an sver b er a d e tal m o d o el aire q u e n o ap arece en t o n ces tan p len a­
m ente co m o cu an d o el aire está alg o tem p lad o .
Y el z afiro es tam b ién t u r b io y m ás íg n eo q u e aéreo o acu o so , y sim ­
boliza el p len o am o r a la sab id u ría.
El h o m b re q u e t ien e una ex crecen cia en la co n ju n t iva, q u e so sten g a en
su m ano un z afiro y lo calien t e en ella o al fu eg o , y t o q u e la ex crecen cia
co n el z afiro m o jad o t r es d ías p o r la m añana y p o r la n o ch e y el p ellejo
d ism in u irá y se d esvan ecerá.
Y si lo s o jo s d e alg u ien se en ro jecen e ir r it an a causa d el d o lo r o se le
nub la la visió n , p o n g a en su b o ca un z afiro en ayu n as y m ó jelo co n su sa­
liva, y co n el d ed o t o m e saliva d e ésta q u e ha m o jad o la p ied ra y ú n tela al­
red ed o r d e sus o jo s d e m o d o q u e tam b ién t o q u e el in t e r io r d e lo s o jo s,
q u e sanarán y se aclararán .
Y el h o m b re q u e está t o d o él p araliz ad o p o r la g o ta y n o p u ed e t en er
p aciencia p o r la m ucha o p resió n d e cabeza y d el r est o d el cu er p o , p o ng a
esta p ied ra en su b o ca y le cesará la g o ta.
Tam b ién , el h o m b re q u e d esea t en er b u ena in t elig en cia y b u en co n o ­
cim ien t o , al levan tarse d e la cam a cada d ía p o n g a z afiro en su b o ca m ien ­
tras está en ayu n as, m an tén g alo un r at it o en la b o ca, es d ecir el t iem p o
su ficien t e p ara t r ag ar su f icien t e saliva d e la q u e ha m o jad o al z afir o , y lúe-
g o sáq u elo d e la b o ca. Po n g a a calen t ar al fu eg o un p o co d e vin o en un
recip ien t e, y so sten g a el z afiro al vap o r d el vin o p ara q u e el z afiro se h u ­
m edezca su d an d o . Lam a esta h um ed ad co n la len g u a, y el vin o llevará al
vien t r e d el h o m b re la saliva calen tad a co n la p ied ra, y así ten d rá p u ra in t e­
lig en cia y p u ra cien cia, y co n ésto tam b ién sanará su estó m ag o .
Pero q u ien es t o n t o d e m o d o q u e le falta t o d a cien cia, p er o tam b ién
q u iere ser p ru d en t e y n o p u ed e ser lo , y n o m ira p ara atrás co n m alicia ni
t ien d e a ella, u n t e en ayu n as su len g u a co n frecu en cia en el z afiro , y su
calo r y v ir t u d , co n la h um ed ad calien t e d e su saliva, h arán h u ir lo s h u m o ­
res n o civo s q u e le o p rim en el in t elect o y así ten d rá b uena in t elig en cia.
Y q u ien se en co leriz a m u ch o , p o n g a en seg u id a un z afiro en su b o ca y
así la ira se ex t in g u irá y cesará. Q u e si esta p ied ra está p u esta en un an illo
d e o r o p u rísim o , es d ecir , acr iso lad o , sin h o jalata, y si d eb ajo d e esta p ie­
d ra n o h ay nada m ás q u e o r o , en t o n ces este h o m b re p o n g a en su b o ca
co m o m ed icin a este m ism o an illo sin h o jalata en el q u e está p u esta la p ie­
d ra y n o le d añ ará. Pero si en el an illo h ay cu alq u ier o t r a co sa ad em ás d e
o r o , en t o n ces n o sir ve y n o se lo p o ng a en la b o ca p o r q u e allí h ay d iver ­
sid ad en el an illo .
Y si alg ú n h o m b re está p o seíd o p o r un esp ír it u m alig n o , q u e o t r o
h o m b re p o n g a el z afiro en t ier r a, reco ja la t ier r a en una [b o lsit a d e] cu er o
y se la p o n g a al cu ello al p o seso y d iga:

— O h t ú , esp írit u in m u n d o , vet e ráp id am en t e de este h o m b r e co m o rapidísi-


m am ente en t u p rim era caída te ab an d o n ó el esp len d o r de t u g loria.

Y este m alig n o esp ír it u se r et o r cer á m u ch o y se r et ir ar á d e este h o m ­


b re a m en o s q u e sea un esp ír it u m u y f u er t e y m alísim o , y el p o seso m ejo ­
rará.
Si el d iab lo in stig ara a un h o m b re al am o r d e una m u jer d e m o d o q u e
sin m agia y sin in vo cació n a lo s d em o n io s em p ezara a vo lver se lo co d e
am o r, y esto fu era m o lesto a la m u jer, q u e ella m ism a vier t a t r es veces v i­
n o so b re un z afiro d icien d o cada vez:

— Yo vier t o so b r e t íiest e vin o en t u s ard ien t es fuerzas lo m ism o q u e Dios t e


q u it ó t u esp len d o r, ángel p ecad o r, para q u e q u it es de m í el am o r ard ien t e y
lib id in o so d e este h o m b re.
Y si la m u jer n o lo q u iere h acer, h ág alo p o r ella o t r o h o m b re al q u e lev
sea m o lesto este am o r , y d éle a b eb er t r es d ías o m ás este vin o a ese
h o m b re [lo co d e am o r] en ayu n as o en la co m id a, sab ién d o lo o sin q u e lo
sepa. Pero si tam b ién una m u jer ard e d e am o r p o r un h o m b re, y esto le
es m o lesto a ese h o m b r e, hág ale éste a la fém in a lo q u e se ha d ich o an tes
con vin o y z afiro y le cesará el am o r ard ien t e.

C O M EN T A RIO S A L Z A FIRO

¿A Q U É P IEDRA LLAM ABA Z AFIRO SA N T A H ILD EG A R D A ?

La palabra zafiro es verdaderam en te an tigua y figura en el libro del


Éxodo prácticam en te com o ah ora: sappir, que parece sign ificaba «pu l­
cro». D e sappir era el cam po (fon do) del estan darte de Ur, con los tí­
picos guerreros ch aparretes sum erios tallados en con ch a. Dicen (pero
no lo h em os com probado) que el Poem a de Gilgam esh h abla del
sappir.
La palabra pasó al griego y al latín casi tal cual: los griegos la llam a­
ban sappheiros (piedra azul) y los rom an os hyacinthus por su color, p a­
recido al de la flor de la plan ta llam ada «jacin to azul». Parece que el
m un do clásico n o design aba con esta palabra a lo que h oy llam am os
zafiro, sin o a lo que ah ora llam am os lapislázuli. Plin io, que fue el gran
n aturalista y m in eralogista del Im perio Rom an o, llam aba sapphirus al
lapislázuli, y hyacinctus cyanus (jacin to azul), al zafiro de n uestros días,
y esta situación parece que se m an tuvo h asta algún m om en to de la
Edad M edia, en que se produ jo el doble cam bio de n om bre de lo que
hoy llam am os lapislázuli, piedra azul opaca, y zafiro, el cristal de co­
rin dón azul.
Un os cien añ os antes de San ta Hildegarda, el lapidario del obispo
Marbodio versificó extensa y elogiosamente lo que él llamaba sapphirus
con in formacion es contradictorias, porque por un lado escribe que n un ­
ca es transparente y que el mejor viene de Media, con forme a la vieja
tradición de que el mejor lapislázuli viene del Badajstán en el H in -
dukush afgano, pero también afirma que «refulge bellamente», cosa que
ni con m uch a imagin ación puede decirse del lapislázuli en bruto.
La evolución pu do ser así: al sapphirus de Plin io, opaco y m an ch a­
do, se llam aba en Cen troeu ropa en el siglo X IV lazurstain, es decir, La-
zür Stein, piedra azul en viejo alem án o lapis lazuri, que es lo m ism o
pero en latín. M ien tras tan to, la piedra que ah ora llam am os zafiro y
que en ton ces se con ocía com o «jacin to vén eto» (de Ven ecia, por su
h erm oso azul cristalin o) la h abían em pezado a llam ar tam bién «jacin to
zafirin o» por su bon ito color azul, y con el tiem po se quedó en «zafi­
ro» a secas.
Para n o con fun dir la piedra azul dura, tran sparen te y cristalin a con
la piedra azul blan da, opaca y am orfa, dejaron el n om bre de zafiro pa­
ra la cristalin a, y la que antes se h abía llam ado así se qu edó en lapis­
lázuli.
D e m odo que, por cuan to h em os pod id o averiguar, que n o es m u ­
ch o, el sapphirus de San ta H ildegarda lo m ism o puede ser la piedra
h oy llam ada lapislázuli que la que h oy llam am os zafiro, el bon ito co­
rin dón azul de los Alpes del Tir ol, n o tan lejos de Bin guen , o de un
poco más lejos, cerca de Lyon .
Adem ás San ta H ildegarda dice que es turbio, lo que vien e bien al
zafiro, lleno de in clusion es de todo tipo, y que es m ás ígn eo que acu o­
so o aéreo, es decir, m ás eruptivo que sedim en tario o m etam órfico, lo
que tam bién se ajusta al corin dón . De lo que n o cabe du da es que era
azul, porqu e llam a «zafiro» a la tún ica de Cristo que luego el m in iatu ­
rista de su scriptorium pin tó azul con polvo de lapislázuli. En todo ca­
so, es piedra de abolen go n obilísim o que figuró en el efod y estará en
los cim ien tos de la Jerusalén Celestial. En la Am érica preh ispán ica, el
lapislázuli sirvió de m áscara para sus espan tosos dioses y difu n tos ilus­
tres.
En resumen , que en la du da deberíam os probar am bas piedras, pa­
ra lo cual darem os las características de am bas: zafiro/lapislázuli y zafi­
ro/corin dón :

A ) E l l a p is l á z u l i
C a r a c t e r ís t i c a s

El lapislázuli (de lapis, piedra; lázuri, azul) es un a piedra com pu esta de


diversos min erales que por tan to es técn icam en te un a «roca», un a roca
azul opaca de min erales azules, el prin cipal de los cuales es lazurita.
Tien e tam bién m an ch as blan cas de calcita, cristales dispersos de pirita
que le confieren sin gular belleza, y otros min erales más raros. La lazu­
rita cristaliza rara vez en gruesos dodecaedros y más n orm alm en te en
n odulos duros a los que Plin io les ech a la cu lpa de que n o se pueda ta­
llar. El lapislázuli siem pre es opaco, de azul añil a azul celeste, a veces
con feas ton alidades verdes, y con m ach as blan cas y pun tos dorados
que le dan la aparien cia de un cielo con n ubes. En bruto siem pre es
mate, y pulido tiene brillo vitreo. El ín dice aproxim ado de refracción
es 1,5. Es relativam en te blan do (de 5 a 5,5) y su den sidad tam bién es
baja (2,4 a 2,9). N o se exfolia, la fractura es gran ulosa o con pequeñ as
con cavidades y da raya azul clara. Tien e fuerte fluorescen cia blan ca. Es
un a piedra bastan te sensible a la presión , la tem peratura, y los bañ os
calientes, ácidos y jabon es. Q u ím icam en te es un silicato de alum in io
m uy com plejo y com pacto.

Pr o c e d e n c i a d e l l a p i s l á z u l i

La proceden cia clásica era, com o se h a dich o, asiática, del Badajsh án ,


Tayikistán y las in m ediacion es del Lago Baikal; posteriorm en te se pu ­
sieron en explotación los gran des yacim ien tos ch ilenos y de Colorado.

C o n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l l a p is l á z u l i

Por su color azul podrían tom arse piedras de lazurita, sodalita o du-
mortierita por lapislázulis, pero todas éstas son m ás bon itas. El lapis­
lázuli m ás azul es el afgan o; el ch ileno y el ruso son m ás desvaídos y
suelen teñirlos con azul de Prusia o darles un a m an o de barniz. H ace
años que existe un a espin ela sin tética gran ulosa que, teñ ida de azul es
m ejor que el lapislázuli autén tico y tiene m u y buen aspecto. An tigu a­
mente, el criterio para discern ir falsificacion es era que careciesen de
in clusion es de pirita; pero ah ora se les in troduce in clusion es m uy bue­
nas. Por eso es preferible hacerse con piedras en bruto, feas, pero n atu­
rales.
B) E l c o r i n d ó n a z u l (Z a f i r o )
C a r a c t e r ís t i c a s

En n uestros días, se llam zafiro a la gem a azul de la fam ilia de los co­
rin don es, los durísim os óxidos de alu m in io que si son rojos se llam an
rubíes. Para los m ás técn icos, zafiro es tam bién cualquier corin dón
que no sea rojo, pero n o los ten drem os en cuen ta porque San ta H il­
degarda h abla claram en te de un a gem a azul. Los m ejores son tran spa­
rentes, de in ten so color azul oscuro, y con el diam an te, la esmeralda, y
el rubí form an el gru po de piedras m ás caras; afortu n adam en te h ay
m uch os zafiros opacos que no son de calidad gema. Su color va del
suave y sugestivo azul Cach em ira a un azul m uy oscuro. El brillo
siem pre es vitreo, y el Índice de refracción de 1,76. A veces presen tan
asterism o y un a estrella lu m in osa brilla en su in terior. Pleocroísm o
entre azul in ten so y azul verdoso, según se la mire; con frecuen cia el
color está en ban das o zon as en án gulos de 120°. A veces form a en el
in terior un h exágon o visible a sim ple vista.
Su dureza es m u y gran de 9, y su den sidad tam bién , 4. Form a cris­
tales bipiram idales alargados, dos pirám ides tetragon ales un idas por su
base, gen eralm en te rom as en la pun ta, que presen tan en con ju n to as­
pecto de barrilete alargado. Las caras suelen estar estriadas tran sver­
salm en te. A veces aparecen tam bién en form a de can tos rodados opa­
cos, alargados, oscuros y en form a de barril.
Q u ím icam en te es un óxido de alum in io con n um erosas in clusion es
de óxidos de h ierro y titan io, in stalados com o polvo m etálico en la red
cristalina.

F o r m a c i ó n d e l c o r i n d ó n a z u l (z a f i r o )

El corin dón azul (zafiro) se su pon e que se form ó en el in terior de un


volcán a partir de arcilla y cristalizó en procesos h idroterm ales con
m uch a presión y tem peratura. Despu és las aguas lo despren dieron de
la roca m adre y lo arrastraron al río, que lo llevó lejos, y form ó place­
res a causa de su gran peso específico. La explicación de San ta H ild e­
garda «m ás ígn eo que aéreo o acuoso» tal vez deba en ten derse «m ás
eruptivo que m etam órfico o sedim en tario».
Pr o c e d e n c ia d e l o s c o r in d o n e s a z u l e s (z a f ir o s )

Los m ás bon itos y tran sparen tes, color lirio azul, proceden de Cach e­
mira, pero son casi im posibles de en con trar. Los más an tiguos proce­
dían de Ceilán (h oy Sri Lan ka), con el azul de la flor de la ach icoria;
los de Tailan dia varían entre azul celeste y azul cobalto. M u y buscados
están los de M ogok (Birm an ia), Ch an tabu ri (Tailan dia) y Pilín
(Cam boya). Se extraen tam bién en M on tan a, Brasil, Australia (azul
verdoso in ten so), Nigeria y M adagascar. El zafiro m ás gran de (Estrella
de Africa), pesa 536 quilates (107 gram os); y los siguien tes en peso y
tam añ o, en torn o a 300 quilates (60 gram os).

C o n f u s i o n e s e i m i t a c i o n e s d e l c o r i n d ó n a z u l (z a f i r o )

El zafiro puede con fun dirse con la tan zan ita, de la que se distin gue
por la m en or dureza de ésta (6) y su ton o violáceo. A prin cipios del si­
glo X X se crearon zafiros sin téticos y de aquella época todavía perduran
falsificacion es de pasta de vidrio o h ech as con dobletes de gran ate y
vidrio azul. En la actualidad los zafiros se tratan térm icam en te para
darles m ás color o se falsifican con cuarzos in coloros teñ idos con colo­
rantes.

A PLIC A C IO N ES DEL Z A FIRO

Si el lapislázuli n o fun cion a pruebe con lo que h oy llam am os zafiro,


mejor si es opaco y está en bruto, para precaverse de falsificacion es. El
zafiro h a sido un a de las piedras m ás estim adas desde an tiguo.

A m o r a l a s a b i d u r ía

San ta H ildegarda dice que el zafiro sim boliza el plen o am or a la sabi­


duría, afirm ación que recuerda al Libro de la Sabiduría.
E x c r e c e n c i a e n l a c o n j u n t i v a (P t e r y g iu m c o n ju n c t iv a e )

La recom en dación de San ta H ildegarda para esta peligrosa afección es


sencilla: calen tar zafiro en la m an o o en el fuego, y con el zafiro m oja­
do (m ejor con la propia saliva, que es an tiséptica) tocar tres días m a­
ñ an a y n och e la excrecen cia, que dism in uirá h asta desvanecerse.

Ojos i r r it a d o s . V is t a n u b l a d a

Pón gase un zafiro en la boca, m ójelo con su saliva, y con el dedo tom e
saliva de la que h a m ojado la piedra y ún tesela alrededor de sus ojos de
m odo que tam bién toqu e el in terior de los ojos, que san arán y se acla­
rarán. U n a pacien te aqu ejada de dolorosa con jun tivitis en el ojo dere­
ch o, a con secuen cia de un en friam ien to, lo cuen ta así:

«Tomé un zafiro, lo mojaba con saliva y cada día me untaba los párpados
varias veces con la piedra mojada. A las pocas horas me dejó de doler y al
cabo de tres días estaba curada»1

G o t a . I m p a c ie n c ia d e o r ig e n r e u m á t ic o

Los gotosos suelen ser im pacien tes e irritables duran te sus ataques de
gota, a causa de sus dolores con tin uos y lan cin an tes. El rem edio de
San ta H ildegarda es, com o siem pre, sen cillo: Pón gase zafiro en la boca
y se acabará la gota.

I n t e l i g e n c i a . C o n o c i m i e n t o . Sa n a e l e s t ó m a g o

Q u ien desea tener buen a in teligen cia y buen con ocim ien to, está espe­
ran do recibir un os don es del Espíritu San to que requieren pureza de
in ten ción . Para recibirlos, San ta H ildegarda acon seja que al levantarse
de la cam a cada día, pon er zafiro en su boca, in m ediatam en te después

1 Streh low : op. cit., p. 129


C¡ tal o p aco de esm eralda de 2 cm em b u t id o en roca m ad re y varias esm eraldas en b ru to ,
n ayo r de 13 m m , desgajadas de la roca, sin la t ran sp aren cia, el b rillo ni el verd e de las
esm eraldas de calid ad g em a.(Cap . 1. Esm erald a)

herm oso cristal de cir có n , co lo r m arrón


jizo y de 1 cm de arista, em b u t id o en su
)ca m ad re. A la d erech a, circó n m arrón
re zo de las m ism as dim ensiones, m u y p u lid o
p o r el t ran sp orte. (C ap .2 . Jacin t o )
■ ,
O ct aed r o de m agnetita con los vért ices * : 4 * i •

achaflanad os. (Cap . 1 8 . M ag n et it a)

Dos cristales de roca paralelos. (Cap . 20.


Cristal de Ro ca)
de levantarse, cu an do todavía esté en ayunas, y m an tén galo en la boca
el tiem po suficien te para tragar bastan te saliva que h aya m ojado al za­
firo. Después sáqueselo de la boca.
Prepare a con tin u ación «vin o de zafiro»: pon ga el zafiro en un co­
lador de los que se usan para el té, y calien te al fuego un poco de vino
pon ien do el zafiro al vapor que sale del vin o h asta que se le formen
gotas. Lám alas con la len gua, y bébase el vin o (calien te, pero sin h u­
mear) para que lleve al in terior la saliva calen tada con la piedra. N o
solo ten drá pura in teligen cia y pura cien cia, sin o que tam bién san ará
su estóm ago.

Ret r a s o p r o f u n d o

El texto h abla aquí de un gén ero de dolien tes m uy desvalido, al que


define con cuatro rasgos: se les llam a «ton tos», lo ign oran todo (lo que
in dica subdesarrollo profu n do), quisieran com portarse con n orm ali­
dad; y n o son m aliciosos. El rem edio que les ofrece es que todos los
días un ten a m en u do en ayun as su len gua en el zafiro con lo que desa­
parecerán las secrecion es n ocivas que les oprim en el in telecto, y ad qu i­
rirán un a in teligen cia correcta.
El Dr. Streh low (2006) recom ien da pon erles la piedra en un a cu ­
ch ara sopera para que la lam an sin tragársela.

Ir a

La ira se apaga con pon erse zafiro en la boca. San ta H ildegarda precisa
adem ás que el zafiro fun cion ará au n que esté en garzado en un an illo de
oro sin otro metal (aten ción a las soldaduras); pero en caso con trario
no sirve y es preferible llevar la piedra suelta.

Po s e s o s

Com o San ta H ildegarda vivió en el siglo X I I no alcan zó a con ocer las


n orm as de corrección política. H oy día, h ablar de m alos espíritus es
de mal gusto, pero peor es que un espíritu m align o con trole a un alle­
gado y que el poseso y su afligida fam ilia sigan el h abitual viacrucis de
psicólogos, psiquiatras y n eurólogos h asta que fin alm en te un facultati­
vo con sen tido com ú n los envía al exorcista.
En tretan to, para ayudar a alguien del que se sospech a que está p o­
seído por un espíritu m align o, San ta H ildegarda recom ien da pon er un
zafiro en la tierra y recoger acto seguido la tierra que h aya estado en
con tacto con el zafiro, pon erla en un a bolsita de cuero (para que ni
m an ch e ni se salga), y colgársela al cuello al poseso dicien do:

— O h t ú , esp írit u in m u n d o , vet e ráp id am en t e de este h o m b r e co m o rapidísi-


m am ente en t u p rim era caída te ab an d o n ó el esp len d o r de t u g loria.

San ta H ildegarda dice que el espíritu m align o se retorcerá m uch o y


se retirará de este h om bre, y el poseso m ejorará a m en os que el espí­
ritu m align o sea m uy fuerte y acérrimo.

Pr e t e n d ie n t e s in d e s e a d o s

Si alguien desea evitar las asiduidades de un preten dien te in deseado, el


in teresado m ism o o un tercero al que tam bién disguste el preten dien ­
te, vierta tres veces vin o sobre un zafiro dicien do cada vez:

— Yo vier t o so b re t i en t u s ard ien t es fuerzas este vin o lo m ism o que Dios te


q u it ó t u esp len d o r, ángel p ecad o r, para q u e q u it es de m í el am o r ard ien t e y
lib id in o so de este h o m b re.

Luego este vin o h ay que darlo a beber al preten dien te tres días o
m ás, en ayunas o en la com ida, sabién dolo o sin que lo sepa.

F o r m a d e l a p ie d r a

Para estas aplicacion es bastará un a piedrecita o can to rodado, m ejor si


lleva un a argollita para pon erle un a caden ita y n o perderla.
7

SARDO

El sard o cr ece d esp ués d el m ed io d ía p o r in u n d ació n d e las llu vias, cu an d o


las h ojas d e lo s árb o les cad u cif o lio s caen en o t o ñ o , es d ecir , m ien tras el
sol es m u y calien t e y el air e f r ío , y el so l calien ta en su rojez .
Po r lo cu al el sard o es p u r o , está h ech o d e air e y ag u a, b ien tem p la­
d o calo r en b u en t iem p o y co n su v ir t u d 1ap arta las co n t r ar ied ad es d e la
p este.
Y si a un h o m b re le d u ele la cabeza a causa d e m ú ltip les p estes y en ­
ferm ed ad es d e m o d o q u e se ha q u ed ad o casi sin ju icio , p ó n g ase en lo m ás
alt o d e la cabeza sard o en un g o r r o , en un p añ o o en un saco d e cu er o ,
d icien d o :

— Lo m ism o q u e Dios ar r o j ó al p r im er ángel en el ab ism o, así se separe de t i,


N ., esta lo cu ra y t e d evu elva buena ciencia.

Y se cu rará.
Y al q u e se le ha en d u r ecid o el o íd o a causa d e alg u n a en ferm ed ad ,
m o je esta p ied ra en vin o p u r o , y p ó n g ala así m ojad a en una tela lig era d e
lin o d elg ad o y átela ráp id am en te en cim a d el o íd o so r d o y lu eg o p ó n g ale
en cim a d e la tela o t r a m u y lig era p ara q u e le en t r e calo r en el o íd o . H á­
g alo a m en u d o y recu p erará la au d ició n .

1 V irtus: (latín ) eficacia, vir tu d, en ergías, fuerzas, capacid ad es.


Cu an d o una p erso n a ten g a f ieb re alta, hasta el p u n t o q u e ten g a escalo ­
f r ío s, to d a clase d e m alestares y la p iel ar d ien t e, p o n g a in m ed iatam en te
sard o en la o r in a reco g id a d esp ués d el p r im er su eñ o y d ig a:

— Co n t ig o , ech o en esta o rin a el b r illo q u e, según la vo lu n t ad del Dios, ir rad ió


el p r im er ángel y que lu eg o le fue r et ir ad o p o r Dios, co n el fin de q u e t ú , fie­
b re, me dejes y desaparezcas.

Hág alo así t r es n o ch es, p o rq u e la o rin a d el h o m b re q u e sig u e al p r im er


su eñ o es la q u e t ien e m ás fuerza. (Nota: este párrafo falta en la edición de
Migne de ia PL).
El q u e ten g a ict er icia d eb e h acer p o r la n o ch e co n la o r in a y el sard o
una cosa sim ilar a lo d ich o ; d ig a las p alab ras an ted ich as; h ág alo t r es n o ­
ch es y se cu rará.
Si alg un a p reñ ad a o p rim id a d e d o lo r n o p u ed e d ar a luz, haga rayas
co n sard o alr ed ed o r d e sus lo m o s y d iga:

— A s í co m o t ú , p ied ra, refu lg ist e p o r o r d en de Dios en el p r im er ángel, así t ú ,


n iñ o , ven para ser un h o m b r e b rillan t e q u e perm anezca co n Dios.

Lu eg o so sten g a in m ed iatam en te a co n t in u ació n esta p ied ra p o r d o n d e


va a salir el n iñ o , es d ecir , en el m iem b ro fem en in o , y d ig a:

— A b r io s vía y p u ert a, co m o aquella ap arició n p o r la que Cr ist o , Dios y h o m ­


b re, ap areció y ab r ió las p u ert as del in f iern o . A s í t ú , n iñ o , sal p o r esa p u ert a
sin m o r ir , y sin m u ert e de t u m adre.

Lu eg o su jete esta m ism a p ied ra en el cin t u r ó n , y p ó n g aselo a ella alr e­


d ed o r y se cu rará.

C O M EN T A RIO S A L SA RD O

¿Q u é p ie d r a e s e l s a r d o ?

La palabra sardo puede venir de Sardes, un a an tigua y rica ciudad


an atolia que m en cion a (y reprueba) el Apocalipsis. Tam bién puede ser
que ven ga de serder, palabra h ebrea que sign ifica «rojo», de serd, an ti­
gua palabra persa para lo m ism o o del gen tilicio de Cerdeñ a, que es la
etim ología más difu n dida pero tam bién m en os exacta. Y esta vez el
problem a no con siste en saber si el sardo es la m ism a piedra que en
tiem pos de San ta H ildegarda, sin o saber con precisión a qué se llama
actualm en te sardo, porque, para empezar, el Diccion ario de la Real
Academ ia Españ ola (que es la referencia del idiom a en vein titan tas n a­
cion es) dice que sardo, sarda o sardio equivalen a sardón ice, sardón ica
o sardon ia. Los m an uales de gem ología tam poco aclaran m uch o y así
lo recon oce el con cien zudo libro de Sch u m an n . Por eso quizá sea
m ejor seguir la pista al sardo desde los orígenes: pues la Biblia lo pon e
el prim ero entre las piedras del efod, y el Apocalipsis en sexto lugar de
las piedras que adorn arán los cim ien tos de la Jerusalén Celestial, au n ­
que la últim a versión españ ola, tal vez con fu n dida por el Diccion ario,
lo llam e corn alin a en vez de sardo.
El in fatigable Plin io nos h abla del sardo y sus variedades, y dice
que la prim era variedad in dia del sardo era roja, la segun da prin gosa y
la tercera ten ía venillas de plata2. D e este m odo Plin io n os h ace saber
que en su tiem po llam aban sardo tan to a los cuarzos m arron es com o a
los am arillos, an aran jados y vagam en te rojizos que h oy llam am os cor­
nalina. Pocos añ os antes de San ta H ildegarda, el obispo M arbodio de­
cía que el sardo suele ser de color rojo, pero que no servía para n ada3.
Sin em bargo, en época de San ta H ildegarda ya n o existía am bigü edad
entre sardos y corn alin as, ya que la San ta dedicó un capítulo distin to a
cada un a de ellas.
Así que sin m ás disquisicion es, podem os supon er que San ta H ild e­
garda llam aba sardo, com o n osotros, a un cuarzo m icrocristalin o de
color castañ o.

2 P lin io: op .cit ., 37, 105


3 M ar b od io : Véase bib liogr afía, Cap . X. Cu r iosam en t e Str eh low (p. 131) atribu ye a M ar ­
b od io la afir m ación de qu e «el sar do es la m ás útil de t odas las pied r as», cu an d o en realidad
M ar b o d io dice ju st am en t e lo con trario.
C a r a c t e r ís t i c a s d e l s a r d o

El sardo es un cuarzo m icrocristalin o con im purezas de óxidos de h ie­


rro y pertenece por tan to a la gran fam ilia de los cuarzos, y den tro de
ella, a las calcedon ias, los cuarzos de gran o fino. Su color característico
recuerda a las h ojas secas del otoñ o, com o acertadam en te sugiere
San ta H ildegarda, y va de m arrón rojizo a m arrón oscuro. Su brillo es
de céreo a vitreo, el ín dice de refracción , 1,53, y puede ser traslúcido si
la laja está cortada suficien tem en te delgada. San Isidoro, que recogió
los saberes finales del Im perio Rom an o, dice que es «piedra vilísim a»,
es decir, la gem a m en os valiosa, y desde en ton ces su precio y estim a­
ción no h a m ejorado. Q u ím icam en te es un óxido de silicio com o to­
dos los cuarzos, con trazas de óxido de h ierro que le dan color. Su es­
tructura solo es visible al m icroscopio y se com pon e de m icrocristales
que se agrupan en fibras. Pulido, tan to si lo h a sido artificialm en te
com o si la Naturaleza le h a dado form a de can to rodado, puede ser
m uy h ermoso y recuerda al caramelo. Su den sidad es de 2,58 a 2,64 y
la dureza de 6,5 a 7. N o se deja exfoliar y se rom pe irregularmen te. Es
bastan te poroso.

Fo r m a c ió n d e l s a r d o

San ta H ildegarda, al decir que el sardo «crece después del m ediodía


por in un dación de las lluvias, cuan do las h ojas de los árboles caduci-
folios caen en otoñ o, es decir, m ien tras el sol es m uy calien te y el aire
frío, y el sol calien ta en su rojez» parece sugerir un crecim ien to an ual
en otoñ o, por precipitación de disolucion es salicílicas con presen cia de
óxido de hierro. Al decirn os que «está h ech o de aire y agua» parece in ­
dicar un proceso m etam órfico, y un arrastre posterior.

Pr o c e d e n c ia d e l o s s a r d o s

En la Pen ín sula, la rebusca en las graveras o en el lech o de barran cos


puede proporcion ar buen os ejemplares con poco trabajo. En Eu ropa
los hay o h abía sardos en Eslovaquia y en Idar O berstein (Alem an ia),
el cen tro m in ero y de gem as de la Edad M edia, relativamen te cerca de
Bin guen . En la An tigü edad se traía de Sardes (An atolia) y de la In dia,
pero estas can teras se agotaron , y actualm en te viene de Uru guay, Bra­
sil, Australia, Tú n ez, Libia, M adagascar, Estados Un idos y Ch in a.

C o n f u s io n e s y f a l s if ic a c io n e s d e l s a r d o

En el com ercio hay m uch a con fusión entre sardo, sardón ice, jaspe y
corn alin a, por lo que convien e mirar bien las distin tas ban dejas: el
sardón ice, adem ás del m arrón del sardo, presen ta ban das blan cas pa­
ralelas y ocasion alm en te tam bién , otras negras y rojas. Au n qu e com ­
parta con el sardo algun os ton os m arron es, la corn alin a es más clara,
rojiza y lum in osa. El jaspe tiene m an ch as y no suele ser traslúcido.
La m ayoría de los sardos pulidos con aspecto de caram elo que están
a la ven ta son ágatas brasileñ as o uruguayas, grisáceas en origen y teñ i­
das artificialm en te con n itrato de h ierro o em papadas en un a solución
azucarada. Los sardos en bruto no se falsifican porque no vale la pen a:
recuerdan vagam en te un trozo de ch ocolate oscuro de gran o m uy fino.

A PLIC A C IO N ES DEL SA RD O

Pe s t e (En f e r m e d a d e s in f e c c io s a s y v ir a l e s . H e r p e s z ó s t e r )

San ta H ildegarda dice que el sardo «con su virtu d aparta las con trarie­
dades de la peste»4, frase que vale la pen a analizar, ya que «peste» (de la
palabra latin a pestis y n o de n o pestum , que es otro tipo de peste m en os
dañ in a y más h edion da) podría tener tres sign ificados: un o de «en fer­
m edad»; otro de dim en sion es colectivas, «epidem ia, plaga o peste m e­
dieval»; y el tercero, «destrucción , ruin a o m aldición ».
Com o San ta H ildegarda dice que el sardo «aparta las con trarieda­
des de la peste», en vez de decir sen cillam en te «aparta la peste», podría

4 V irtus: (latín ) eficacia, vir tu d , en ergías, fuerzas, capacid ad es; pestis (lat.): en fer m ed ad ,
ep id em ia o d esgracia.
decir que aparta las con secuen cias, adversas para n osotros, de un a
m aldición o un a desgracia; pero por otra parte, tam bién parece razo­
nable la in terpretación del Dr. Streh low (2006) que en tien de que «el
sardo aparta las secuelas dañ in as de las en ferm edades in fecciosas».
Por ello, en líneas generales, el Dr. Streh low cree que el sardo es un
buen auxiliar para el tratam ien to de las fiebres desen caden adas por
un a agresión viral o bacterian a, y que al llevarlo puesto en collar o pu l­
sera refuerza las defen sas y lim ita las secuelas, com o las de este pa­
ciente suyo:

«Tenía un herpes zóster (culebrilla) muy doloroso perfectamente visible


como una delgada raya roja en la cintura. El dermatólogo me recetó el
antivirus Azyclovir, pero cuando leí sus contraindicaciones lo devolví in­
mediatamente a la farmacia. En vez de eso me mandé hacer una sangría
hildegardiana, bebía la bebida hecha con «lenteja de agua» y llevaba un
colgante de sardo. Encima de la línea roja me puse una compresa de una
pasta de polvo de galanga y agua que renovaba varias veces al día. Al cabo
de una semana cesaron los mordaces dolores y un mes después se fueron
de la piel las últimas rojeces. Desde entonces ya no ha vuelto a aparecer el
herpes. Mi dermatólogo estaba muy extrañado porque el herpes zóster
necesita 3 a 6 meses de tratamiento».

D o l o r d e c a beza

Q u ien h aya perdido casi com pletam en te el ju icio por el dolor de cabe­
za cau sado por sus m uch as desgracias y en ferm edades, debe pon erse
en cim a de la cabeza, sardo en vuelto en tela, cuero o sujeto con un go­
rro, dicien do:

— Lo m ism o q u e Dios ar r o jó al p r im er ángel en el ab ism o, así se ap arte de t i,


N ., esta lo cu ra y m e d evu elva buena ciencia.

Nótese que aqu í San ta H ildegarda dice «se curará»; n o «m ejorará»


o «se curará si Dios quiere». Streh low recom ien da sesiones de un
cuarto de h ora varias veces al día;
So r d er a po r e n f e r m e d a d

Para curar un a sordera sobreven ida a con secuen cia de algun a en fer­
m edad (por ejem plo, escarlatina) m oje sardo en vin o puro y pón galo
así m ojado en un pañ o de lino delgado y átelo rápidam en te en cim a
del oído sordo y pón gale adem ás en cim a del pañ o de lin o un en volto­
rio m uy ligero para que entre su calor en el oído. H ágalo a m en u do y
recuperará la audición .
San ta H ildegarda recom ien da gen eralmen te tela de lin o, quizá por­
que no se desh ilach a ni deform a, aun que en n uestros días quizá sea
suficien te envolver el sardo calien te y m ojado en algodón . San ta H il­
degarda in dica aquí que un a vez sujeta con un a telita de lin o el sardo
m ojado de vin o en cim a de la oreja, se pon ga otra telita en cim a para
que n o escape el calor del oído. Este procedim ien to debe aplicarse
h asta que se recupere el oído.

Fie b r e a g u d a . Ic t e r ic ia

San ta H ildegarda, al h ablar de los sín tom as de fiebre alta con escalo­
fríos, m alestar general y piel ardien te, no propon e curar el primer
m om en to de la fiebre, que es un a reacción n atural para elim in ar m i­
croorgan ism os in deseables, sin o acabar con ella cuan do la fiebre se
prolon gue debilitan do al pacien te y acarreán dole secuelas.
Para ello debe recoger la orin ase del en ferm o después del primer
sueñ o, que es la que tiene m ás fuerza, pon erle un sardo y decir:

— Co n t ig o , ech o en esta o rin a el b r illo q u e, según la vo lu n t ad del Dios, ir r a­


d ió el p r im er ángel y que lu eg o le fue r et ir ad o p o r Dios, co n el fin de q u e t ú ,
fieb re, m e dejes y desaparezcas.

El procedim ien to h a de seguirse tres n och es.


Para la ictericia, deberá h acerse lo m ism o tam bién tres n och es. En
am bos casos, San ta H ildegarda h abla de curación .
Pa r t o d if íc il

El sardo puede ayudar en un parto difícil, cuan do el n iñ o n o sale y la


m adre está agotada por el dolor. La ayuda se realizará en tres fases. En
prim er lugar, se frota el sardo con tra la piel de la riñ on ada (lom os) de
la parturien ta com o quien pin ta rayas, dicien do:

— A s í co m o t ú , p ied ra, refu lg ist e p o r o rd en de Dios en el p r im er ángel, así t ú ,


n iñ o , ven para ser un h o m b r e b rillan t e q u e perm anezca co n Dios.

En segu n do lugar, sosten er el sardo cerca de la vulva, y decir:

— A b r io s vía y p u ert a, co m o aquella ap arició n p o r la que Cr ist o , Dios y h o m ­


b re, ap areció y ab r ió las p u ert as del in f iern o . A s í t ú , n iñ o , sal p o r esa p u ert a
sin m o r ir , y sin m u ert e de t u m adre.

Fin alm en te, se le pon e el sardo a la em barazada en un cin turón y se


curará.

Fo r m a d e l a p ie d r a

U n a aceitun a (que así llam an en las tien das de abalorios a las piedras
ovaladas) de sardo para curar la sordera ; un colgan te con argolla para
prever recaídas y reforzar las defen sas; un can to rodado de buen tam a­
ño (3 a 4 cm) para que la em barazada lo ten ga en la m an o.
8

TO PACIO

El t o p acio crece hacia las t res d e la tard e, al calo r d el so l, cu an d o ya falta


p o co para las t res y en to n ces el sol es p u rísim o y calien te p o r el calo r del
día y el aire d iverso . El t o p acio co n t ien e p o co aire y p o ca agua, y es clar o , y
su clarid ad se p arece al agua y su co lo r se p arece m ás al o r o q u e al h ielo .
Resiste a la su cied ad y al ven en o y n o lo s so p o r t a, ig u al q u e n o p u ed e
so p o r t ar en sí ni el m al ni n in g u n a m aldad .
Pues si h ay ven en o en el p an , carn e, p escad o s o cu alq u ier alim en t o , o
en ag ua, vin o u o t r a b eb id a, y está un t o p acio cerca, en seg u id a sud a, igual
q u e el m ar hace espum a cu an d o h ay fetid ez en él. Po r co n sig u ien t e, cu an ­
d o alg u ien co m a y b eb a, ten g a un t o p acio en su d ed o ju n t o a lo s alim en ­
t o s y las b eb id as y m írelo co n f r ecu en cia, p ues si h ay ven en o en el alim en ­
t o o en la b eb id a, sud ará in m ed iatam en te.
A q u ien se le n u b la la vist a d eb e p o n er un t o p acio en vin o p u r o d u ­
ran t e t r es d ías y t r es n o ch es y en t o n ces p o r la n o ch e, cu an d o vaya a
d o r m ir , haga rayas en sus o jo s co n el t o p acio así m o jad o , d e m o d o q u e el
líq u id o tam b ién t o q u e un p o co el in t e r io r d el o jo , y cu an d o q u it e la p ie­
d ra d el vin o p u ed e co n ser var el vin o cin co días. Y si d esp ués q u iere u n t ar
sus o jo s p o r la n o ch e, m o je esta m ism a p ied ra en ese vin o y ú n t e rayas al­
red ed o r d e sus o jo s, co m o se ha d ich o an tes, y h ág alo a m en u d o , r en o ­
van d o el vin o co n t o p acio cad a cin co d ías, y clar if icar á lo s o jo s co m o el
m ejo r co lir io p o sib le.
Si alg u ien t ien e fieb res, haga co n el t o p acio t r es h o yit o s en un pan
b lan d o , y vier t a vin o p u r o en ello s, y si el vin o d esap arece, vier t a m ás vin o
y m ire su cara en el vin o q u e v e r t ió en lo s h o yo s co m o si se est u viera m i­
ran d o en un esp ejo y d iga:

— Yo me m ir o casi co m o los q u er u b in es y serafines m iran a Dios co m o en un


espejo, para q u e estas f ieb res se alejen de mí

Hág alo a m en u d o , y sanará.


Y q u ien esté lep r o so d eb e calen t ar b ien un lad r illo y p o n er en él paja
d e avena p ara q u e h u m ee, y sosten g a un t o p acio so b re este h u m o p ara
q u e su d e, y u n te el su d o r en cim a d el lu g ar d e la lep ra, y cu an d o h aya he­
ch o est o , t o m e aceit e d e o liva y m ézclele una t er cer a p art e d el ju g o d e
vio let as. Un ja co n este aceit e el lu g ar d e la lep ra q u e hab ía t o cad o co n el
su d o r d el t o p acio y h ág alo a m en u d o y la lep ra ro m p erá y el h o m b re
m ejo rará si es q u e n o se m u ere.
A q u ien le d u ela el bazo o ten g a p o d re en su in t e r io r , casi co m o si su
cu er p o est u viera p u d rién d o se p o r d en t r o , q u e p o n g a el t o p acio cin co d ías
en b uen morach y d esp ués sáq u elo y h ierva el vin o p ara q u e hum ee. So s­
ten g a el t o p acio en cim a d el vap o r p ara q u e su d e y su su d o r se m ezcle co n
el vin o , y lu eg o p o n g a la p ied ra un r at o en el vin o calien te. Sáq u ela d es­
p ués y p rep are co n ese vin o una sop a o un cald it o sin grasa. H ág alo a
m en u d o y só r b alo , y su bazo sanará y la p o d re d e su in t e r io r d ism in u irá.
Y p o n t o p acio so b re tu co raz ó n t o d o s lo s d ías p o r la m añana y d i:

— O h Dios, a q uien t o d o en g r an d ece y q u e está en g r an d ecid o so b r e t od as las


cosas, en h o n o r t u yo no me deseches, sino p r esérvam e, f o r t alécem e y man-
t én m e en t u b end ición.

Y cu an d o hagas esto el m alig n o se ap artará h o r r o r iz ad o , p u es la fo rt í-


sim a p ied ra t o p acio ha r ecib id o esta vir t u d d e D io s, q u e cr ece m ien tras el
sol d eclin a: y es q u e ap arta lo s u lt rajes d el h o m b re.

C O M EN T A RIO S A L T O PA C IO

El t o p a c io e s e l m is m o

San ta H ildegarda dice con toda precisión que es claro (transparen te)
com o el agua, que se parece m ás al oro que al h ielo y que con tien e p o­
co aire y agua. Está claro que h abla del h erm oso topacio imperial cojor
dorado. Y es un a ben dición que se exprese con tan ta claridad, porque
la palabra topacio, que sign ifica «fuego» en sán scrito, y que desde la
más rem ota an tigü edad design a im portan tes piedras preciosas, h a ser­
vido tam bién de n om bre para diversas piedras verdes, azules e in colo­
ras, todas ellas bastan te distin tas entre sí.
El topacio estaba en el efod del Su m o Sacerdote al lado del sardo, y
es la n ovena gem a que estará en los adorn os de los cim ien tos de la Je-
rusalén Celestial. El an tiqu ísim o libro de Jo b dice que vale tan to com o
el or o1. Plin io (y quin ien tos añ os después de él, San Isidoro) dicen que
es la gem a m ás valiosa, pero com plican la cuestión al decir que tiene el
m ism o color verde puerro que la crisoprasa y que un a de sus varieda­
des se llam a crisolita. Y es que en realidad tan to Plin io com o San Isi­
doro llam aban topacios a los olivin os de la m in a que h abía en la isla
de Topazos o de San Ju an (h oy Zerbiget) en el M ar Rojo.
Pero cien añ os an tes de San ta H ildegarda ya se llam aba topacio a la
m ism a gem a que ah ora. El obispo M arbod io escribía acertadam en te
que h abía dos clases de topacios, un o m uy am arillo y otro más pareci­
do al azafrán. El buen obispo, basado en fuen tes m usu lm an as, añ ade
que el topacio es buen o para las alm orran as, cosa que n adie h abía d i­
ch o an tes en O cciden te y m en os en verso.

Ca r a c t e r íst ic a s d e l t o p a c io

El topacio del que h abla San ta H ildegarda es un fluosilicato de alu m i­


nio con trazas de hierro o m an gan eso que le dan dan un color dorado
com o de latón . El topacio dorado, llam ado «im perial» es el m en os es­
tim ado de los topacios, es tran sparen te, de brillo vitreo, índice de re­
fracción 1,62, y birrefrin gen cia 0,01. Presen ta fluorescen cia y según se
mire se le ven ton os am arillo lim ón , miel o paja. Cristaliza en el siste­
m a róm bico, en prism as que tienen un a típica sección en rom bo, a ve­
ces octogon ales, y que por su extremo pueden term in ar en m uch as ca­
ras. Las caras largas del prism a suelen estar m uy estriadas a lo largo,
com o con la uña. Los cristales pueden ser m uy gran des, algun o tiene

i Jo b , 28, 19.
cien kilos y un m etro de largo. Suele tener in clusion es líquidas o ga­
seosas. Su fractura es con coidea y desigual, pero la exfoliación es per­
fecta. Su dureza es m uy alta, 8 en la escala de M oh s y su den sidad,
tam bién m uy alta (3,5 a 3,8), favorece la form ación de placeres.

Fo r m a c ió n d e l t o p a c io

Los topacios se extraían tradicion alm en te de placeres, en form a de


can tos rodados, pero tam bién se h allan en las oquedades y grietas de
las rocas en form a de cristales. San ta H ildegarda tiene razón cu an do
dice que el topacio nace en el ardor del sol, pero solo por la tarde,
cuan do el en friam ien to del m agm a ya h a com en zado, y las rocas íg­
neas se están solidifican do. La explicación del Prefacio convien e per­
fectam en te al topacio: nace de las crecidas de aguas m uy cargadas que
entran en con tacto con un a tierra ardien te.

Pr o c e d e n c ia d e l o s t o p a c io s

En Españ a se han m en cion ado topacios cerca de Buitrago, y en Portu­


gal en Sierra Estrella, pero am bas n oticias son dudosas. En Eu ropa eran
fam osos los yacim ien tos de Sch n eckenstein , en los M on tes Metálicos
(Aleman ia), y actualmen te vienen sobre todo de Brasil, Ceilán , Birm a­
nia, Rusia y Ucran ia, aun que h ay yacimien tos por todo el m un do.

Co n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l t o p a c io

El topacio im perial puede con fun dirse con m ás de un a docen a de ge­


mas amarillas, sobre todo los llam ados topacios «occiden tales» y
«orien tales»: Los prim eros son los cuarzos citrin os, am arillos, tam bién
llam ados «topacio de H in ojosa» o «topacio de Salam an ca». Los segun ­
dos son los circon es am arillos, m uch o m ás pequeñ os y caros, y que
tienen m u ch ísim o fuego. El verdadero topacio se caracteriza por sus
caras largas con estrías h ech as com o con la uña. Un cristal con caras li­
sas no es un topacio, sin o un citrin o, y, si es pequeñ ito, un circón .
En el com ercio llam an en gañ osam en te «topacio de M adeira» a las
am atistas recalen tadas que h an tom ado color am arillo; y «topacio d o­
rado» a los cuarzos citrin os; am bos cristales carecen de estrías. Los to­
pacios imperiales, el topacio dorado del que h abla San ta H ildegarda,
son m uy abun dan tes y los m en os apreciados, de m odo que no vale la
pen a falsificarlos, por lo que pueden con seguirse buen os cristales
realmente baratos.

A PLIC A C IO N ES DEL T O PA C IO

Pr e v ie n e in t o x ic a c io n e s

San ta H ildegarda afirm a en érgicam en te que esta piedra n o soporta el


mal, y que se opon e a la su ciedad y el venen o. Si el pan , la carne, los
pescados o cualquier otro alim en to, o el agua, el vin o u otra bebida
están in toxicados y h ay un topacio cerca, éste en seguida «suda», por lo
que recom ien da que al com er o beber se ten ga cerca un an illo de topa­
cio, y m irarlo con frecuencia, pues si estuvieran in toxicados en seguida
sudaría, es decir, se le form arían gotas de con den sación .

V ist a n u bl a d a . (C a t a r a t a s. Gl a u co ma . Re t in o p a t ía d ia ­
b é t ic a )

El Dr. Streh low (2006) cita los siguien tes casos:

«H ace cin co añ os el oft alm ólogo m e d iagn ost icó cataratas in cipien tes [y]
com o n o qu er ía op er ar m e em pecé a tratarm e el ojo con vin o de top acio
[...] A veces tam b ién m e d ab a en los p ár p ad os el aceite de violetas qu e re­
com ien d a San t a H ild egar d a. M i vista h a m ejor ad o tan t o qu e solo h e te­
n id o qu e volver u n a vez al oft alm ólogo, y otr a vez p u ed o leer sin gafas».

«Au n qu e solo ten go 36 añ os y p oca ten sión arterial, pad ezco glau com a
desd e h ace m u ch os añ os. M e h an tratad o con m u ch as m ed icin as y ú lti­
m am en t e con Isoglau con , qu e m e ten ía qu e pon er cu atro veces al d ía en
am b os ojos. N in gu n o de estos m ed icam en t os h a fu n cion ad o, y ten ía la
ten sión ocu lar realm en te alta, 2 6 a 28 m m . En t on ces em pecé a aplicarm e
vin o de t op acio, a t om ar vin o de ajen jo y a espolvor ear m is com id as con
m en t a p oleo. El éxito fue asom b r oso: a las d os sem an as la ten sión m e h a­
b ía b ajad o a 18- 20 m m , y ad em ás ten go la im p r esión qu e veo los colores
m ás fuertes».

«C u an d o el m éd ico m e d iagn ost icó d egen er ación de la m ácu la, qu e es in ­


cu rable, d esapar ecieron m is esperan zas de m ejor ar m i visión , pero con la
ayu d a de San t a H ild egar d a m e sien to sen siblem en te m ejor y ya p u ed o ver
los p er iód icos, cosa an tes im p osib le [...] Los rem ed ios qu e h e t om ad o h an
sid o vin o de t op acio, vin o de ajen jo y de vez en cu an d o pastillas de h i-
n ojo y galan ga».

«C o m o su fro r etin opatía d iab ética m e oper ar on con cir u gía láser. P oco
t iem p o d esp u és los ojos m e san gr ar on y m e qu ed é casi ciego. Al cabo de
cu atr o m eses el ojo izqu ier do aclaró un p oco y la oft alm óloga d escu b r ió
u n a cicatr iz qu e am en azab a d esgar rar la retin a. Sigu ier on varias op er acio­
n es del ojo izqu ier d o, con n u evos derram es qu e t ar d ab an m eses en d isol­
verse. M e tuve qu e oper ar los d os cr istalin os, pero al p oco volvieron a
san grarm e los d os ojos y m e qu ed é oficialm en t e ciego con pen sión de ce­
gu era. Al cab o de varios m eses el ojo izqu ier d o em pezó a aclararse, pero el
derech o segu ía ciego. P or esta época escu ch é u n a cin ta de la O r gan iza­
ción de Cie go s de Alem an ia O ccid en t al sobre «El arte de cu rar con pie­
d ras de H ild egar d a de Bin gu en ». M e fijé en la cu ra con «vin o de t op acio»
y d espu és qu e la h ice tres m eses m e di cu en ta qu e p od ía leer de n u evo
con el ojo derech o y tras tres m eses m ás p u d e ver clar am en te con am b os
ojos, y p or las n och es p u ed o ver en el cielo estrellado un sop lo de la V ía
Láctea».

El llam ado «vin o de topacio» con siste en pon er un topacio en vin o


pu ro tres días y tres noch es. H ech o esto, antes de ir a dorm ir, h ay que
un tarse los ojos con el topacio así m ojado, de m odo que el líquido
tam bién toque un poco el in terior del ojo. Despu és de retirar el topa­
cio a los tres días, el vin o aún sirve cin co días más. Y si después quiere
volver a un tar sus ojos por la n och e, m oje el topacio en ese m ism o vi­
n o y h ágase rayas en torn o a sus ojos com o hizo an tes, y h ágalo a m e­
n u do, ren ovan do cada cin co días el vin o con topacio, que le aclarará la
vista de la m ejor m an era posible. El vin o de topacio se h a m ostrado
eficaz con pacien tes con cataratas y glaucom a, y se h a con vertido en, la
terapia h ildegardian a n orm al, n o solo para los casos in cipientes, sino
tam bién para pacien tes crón icos cuya curación parecía im posible.

Fieb r es

H aga con un topacio tres h oyitos en la corteza de pan blan do, y vierta
vin o en ellos. Si el vin o desaparece, vierta m ás, y luego mírese la cara
en el vin o que llena los h oyos com o quien se m ira en un espejo, di­
cien do:

— Yo me m ir o casi co m o los q u er u b in es y seraf ines m iran a Dios co m o en un


espejo, para q u e estas f ieb res se alejen de mí.

H ágalo a m en udo y san ará, dice San ta H ildegarda.

L e p r a (D e r m a t i t i s . Ps o r ia s is )

San ta H ildegarda llam a lepra a determ in adas afeccion es de la piel cau­


sadas por gula y em briaguez, por la cólera, o bien por in con tin en cia
sexual. Caracterizan a la prim era un as in flam acion es com o varices (a
las que llam a «dragon cillos») con secreción rojiza; a la segun da, el en-
n egrecim ien to de la piel con grietas que llegan h asta el h ueso; y a la
tercera, an ch as zon as de h eridas, parecidas a cortezas de árbol, bajo las
cuales hay carn e rojiza.2
El rem edio para todas ellas es el siguiente:
Calen tar bien un ladrillo, pon erle paja de aven a en cim a para que
h um ee y sosten er en el h um o un topacio para que «sude» (es decir, pa­
ra que se le form en gotas de con den sación en su superficie). En éste,
com o en otros procedim ien tos similares, es m ás fácil sosten er la gem a
en un colador de los que se em plean para h acer té. Lu ego h ay que
un tar este «sudor» en la lepra, y después mezclar aceite de oliva con
un a tercera parte de ju go de violetas, y un tar con este aceite de violetas

2 H ild egar d a: Causae et Curae , 341 ss.


el lugar que se un tó antes con el su dor del topacio. H ágalo a m en u do
y la lepra rom perá y el h om bre m ejorará («si es que no se muere», ad ­
vierte previsoramente la San ta).

Ba z o . In f ec c io n es . En v en en a m ien t o d e l a sa n g r e. L eu c em ia .
Se p t i c e m i a

San ta H ildegarda describe aqu í un a situación m uy grave en la que


duele el bazo, o el pacien te está «com o pudrién dose por den tro». Para
rem ediarlo, en prim er lugar h a de prepararse m orach , un a palabra que
h a desaparecido del alem án y el latín, que se parece a n uestro «m ora­
pio» y que el Dr. Streh low (2006) iden tifica com o vin o de m oras, para
el que da la siguiente receta:
Vino de m oras: Pon ga tres cuch aradas de m oras de árbol y dos cu ­
ch aradas soperas de vin agre en un litro de vin o y cuézalo todo cin co
m in u tos. Añ ada 150 gram os de miel, y vuelva a cocer todo cin co m i­
n utos más. Luego cuélelo y m étalo en la m ism a botella de la que sacó
el vin o3.
Despu és se h a de m eter el topacio cin co días en este vin o, al cabo
de los cuales se saca y se pon e a hervir h asta que h um ee. Sosten ga en ­
ton ces el topacio en cim a del vapor, h asta que «sude» (se cubra de go­
tas) y su sudor vuelva a caer y se mezcle con el vin o. Despu és, pon ga
un rato el topacio en el vin o caliente. Fin alm en te sáquelo y prepare
con el morach un a sopita o caldito sin grasa. H ágalo frecuen tem en te
h asta que note la m ejoría del bazo y que dism in uye la podredu m bre
in terior.
El Dr. Streh low (2006) recom ien da beber m edio vaso gran de (100
el) cada vez.

O r a r . A h u y en t a r a l m a l ig n o

O rar es un a n ecesidad vital del ser h um an o, pero com o advertía San ta


Teresa, no hay peor trabajo que la oración ; tiene sus com pen sacion es,

3 Vin o morach , m or ap io. La receta es de Streh low . loe. cit ., p. 152.


desde luego, pero cuesta, y todo lo que ayude a centrarse en la oración
es bien ven ido. Casi n un ca resulta fácil con cen trarse para orar pues
darse cuen ta del sen tido y la gran deza de un as palabras que se h an re­
petido tantas veces, y del acto de adoración , de súplica, de agradeci­
m ien to o de am or que estam os realizan do.
Por eso San ta H ildegarda n os recom ien da que todos los días por la
m añ an a, al levan tarn os, pon gam os topacio sobre el corazón y diga­
mos:

— Dios, a q uien t o d o en g r an d ece y q u e estás en g r an d ecid o so b r e t od as las


cosas, p o r t u h o n o r no me deseches, sino co n sér vam e, co n f ír m am e y co n st i­
t u yem e co n t u b end ición.

Y nos prom ete que, tan pron to se h aga, el m align o se apartará h o­


rrorizado, pues la fortísim a piedra topacio h a recibido esta virtud de
Dios. U n a usuaria de este procedim ien to dice:

«C u an d o apr ieto el top acio sobre m i cor azón , h ablo d ir ectam en te a D io s,


m i am ad o P adre Celestial, le salu d o y le agrad ezco la p osib ilid ad de con ­
versar con El de cor azón a corazón . M e represen to la Cr eación [...] su
obra, y le p id o qu e viva en m í y m e h aga u n a con él. Y ten go la sen sación
de qu e u n clar ísim o rayo de luz m e rodea com o u n a fu n d a prot ectora.
P id o qu e m e dé fortaleza, y salu d com p let a y ar m on iosa para m i cu er po,
m i alm a y m i espíritu [...] y m e pen etra un bien h ech ora calidez qu e
siem pr e m e llen a de asom b r o y gr at it u d »4.

Apa r t a l o s u l t r a je s

Fin alm en te, este capítulo del topacio term in a con la breve afirm ación
de que el topacio aparta los ultrajes del h om bre, expresión que puede
tener varios sign ificados, por ejem plo, que desvíe del ser h u m an o las
burlas de los espíritus m align os, o que aparte de él los in sultos de pa­
labra y h ech o.

4 Est a y las d em ás citas de pacien tes t om ad as de Str eh low , pp. 154- 158.
Fo r m a d e l a p ie d r a

Com o alerta con tra in toxicacion es, San ta H ildegarda h abla expresa­
m en te de un an illo de topacio; asegurarse de que la piedra es real­
men te un topacio imperial y no otra gema. Para todas las dem ás apli­
cacion es bastará un cristalito de topacio im perial de un os 3 cm, que
n o hay problem a en con seguir barato.
9

CRISÓ LITO

El crisólito crece del ardor del sol y la h u m edad del aire, después del
m ediodía h asta las tres de la tarde, y tiene en sí un a virtud casi vital,
de m odo que si estuviera cerca de los polluelos en el h uevo o de las
bestias cuan do ya van a nacer, los fortificaría con su virtud, por lo que
em pezarían a salir antes de tiem po.
El h om bre que ten ga fiebre, caliente vin o y sosten ga el crisólito so­
bre el vapor de ese vin o para que su su dor se mezcle con el vin o, y be­
ba este vin o caliente. Tam bién debe pon er un rato el crisólito en su
boca, y si lo h ace a m en u do, mejorará.
Y a quien le duela el corazón , toque aceite de oliva con el crisólito y
en ton ces h ágase rayas con el aceite así tocado sobre el lugar don de le
duele y m ejorará.
Esta piedra afirm a el saber del h om bre que la lleva con sigo, así que,
para tener buen a cien cia y buen arte, pon ga esta piedra en cim a del co­
razón m ien tras esté acostado y n o le faltarán buen a cien cia y buen ar­
te.
Pues el crisólito tiene ciertas virtudes excepto siete h oras al día,
com o tam bién en éstas [¿en las que crece?]1.
Los espíritus del aire aborrecen esta piedra.

1 El pár r afo est á t r u n cad o, o el escriba cop ió un t it u b eo de San t a H ild egar d a.


C O M EN T A RIO S

¿A Q UÉ PIEDRA LLAMA CRISÓ LITO SAN TA H ILD EG A RD A ?

San ta H ildegarda h abla de chrysolithus, crisólito, palabra que viene d i­


rectamen te del griego y sign ifica «piedra oro». Los Seten ta Tr ad u ct o­
res de la Biblia, y después San Jerón im o utilizaron esta palabra para
traducir la palabra h ebrea tarsis que design aba la décim a piedra del
efod. De crisólito eran las ruedas del carro que vió Ezequiel, y que
Dan iel vio en éxtasis, y será la décim a piedra que adorn ará la Jeru salén
Celestial2. Plin io le atribuye color verde y dice que se extrae de la isla
Topazos (San Ju an , Zebirget) en el M ar Rojo, a un os 300 km al Este
de Assuán , lo que convien e al actual olivin o o peridoto que se sacaba
de la isla h asta la I Guerra M un dial.
Poco an tes de San ta H ildegarda, el obispo M ar bod io decía del cri­
sólito que «brilla com o el oro, y centellea com o el fuego pero es pare­
cido al m ar e im ita algo de su verdor»3, pero es eviden te que M ar b od io
tenía alm a de poeta. San ta H ildegarda seguram en te con ocía los d iv i­
nos de los M on tes Eifel, que se ven dían con el n om bre de crisólito,
aun que esta palabra tam bién se utilizara en ton ces para las variedades
verdes de un a larga serie de piedras, am én de que tam bién llam aran así
al cuarzo citrin o, com o postu la Solán s.
A pesar de todo, parece h aber acuerdo en que San ta H ildegarda
llam aba «crisólito» al actual olivin o. Q u ed a n o obstan te abierta la p o­
sibilidad de que la San ta se refiera a cualquier otra piedra de las citadas
a la que con vien e el n om bre de «piedra de oro».

Ca r a c t e r íst ic a s d e l o l iv in o

El olivino, llamado así por su color aceitun o, peridoto por el n ombre del
joyero francés Peridot, y también «crisólito de los volcanes», es un sili­
cato de hierro y magn esio con trazas de níquel, cobalto y cromo. Es
traslúcido, se presenta en pequeñ os fragm en tos, n ada redon deados, de

2 Respect ivam en t e: Ex, 28, 20 y 29, 13; Ez, 1,16 y 10, 9; D n , 10,6; y Ap 21, 20.
3 M ar b od io: Lap id ., X
un color que va del verde amarillento de los peridotos españoles al verde
oliva oscuro de algun os extranjeros. Su aspecto es de trocitos de vidrio
verde amarillento, con brillo céreo grasiento. Los cristales de buen a cali­
dad son raros. Su índice de refracción es 1,64-1,69 y es m uy birrefrin-
gente (0,36), con lo que los ejemplares tallados muestran dobles sus fa­
cetas traseras. La dureza no es much a, 6,5, pero su den sidad es alta: 3,34.

Fo r m a c ió n d e l o l iv in o

El olivin o se form a a gran des profu n didades y con las erupcion es vol­
cán icas sale al exterior, bien en fragm en tos rocosos o bien en cristales
m uy pequeñ os in crustados en m asas globulares de lava gris o negra. La
m eteorización lo separa de la roca m adre, lo lleva al cauce de los ríos y
lo arrastra lejos. Tam bién se h alla en las zon as volcán icas, en roca o
mezclado con ligeras aren as negras de lava. Los cristales son en general
pequeñ os, porosos y quebradizos, y más raram en te gran des y róm bi­
cos, susceptibles de talla y pulim en to.

Pr o c e d e n c i a d e l o s o l i v i n o s

En Españ a los h ay en las lavas de Can arias, la Serran ía de Ron da, que
está form ada prácticam en te de olivin o, y los volcan es de Geron a, así
com o en Beteta (Cu en ca), Nu évalos (Zaragoza), los «negrizales» de la
M an ch a y Baleares. En Portugal los h ay en los basaltos de Lisboa. Los
m ejores cristales proceden de Birm an ia. Tam bién los h ay en Ch in a,
Brasil, H aw ai y Arizona.

C o n f u s io n es e im it a c io n es d el o l iv in o

El olivin o puede con fun dirse con las antes citadas variedades verdes de
granate, corin dón , crisoberilo o turm alin a (crisólito ceilánico), topacio
{crisólito sajónico), pren ita {crisólito del Cabo) y m oldavita {crisólito de
Bohem ia). Para fines comerciales suelen calen tar los olivin os m ás oscu ­
ros a fin de darles un ton o más claro.
A PLIC A C IO N ES DEL CRISÓ LIT O

San ta H ildegarda advierte que el crisólito tien e m uch a en ergía, y dice


que se puede llevar toda la n och e ju n to al corazón , pero n o h abla de
las horas diurn as. Au n qu e n o n os dice que h aya n in gún peligro, sería
pruden te llevarla solo a ratos duran te el día h asta ir vien do resultados.

V ir t u d c a si v it a l

Dice San ta H ildegarda que el crisólito tiene en sí un a virtus (virtud,


energía, capacidad de acción , in fluen cia) casi v ital, es decir, cercan a a
la vida, y pon e com o ejem plo que en su proxim idad, los pollos y las
crías de los an im ales se fortifican y nacen antes de tiem po. Ah ora bien,
un a virtus que actúa sobre seres irracion ales n o está actu an do por su ­
gestión ni por efecto psicosom ático. Por ello cabría in vestigar su efica­
cia allí don de sea vital acelerar un proceso n atural de cicatrización o
recuperación , im plan tes o tran splan tes, graves lesion es n erviosas y d a­
ñ os de órgan os vitales, con la tran quilidad de que en el peor caso no
puede dañ ar.

A c el er a e l c r e c im ie n t o . (D if ic u l t a d e s d e d e s a r r o l l o . N iñ o s
CO N ALGÚN TIP O DE RETRASO )

En este m ism o orden de ideas, el Dr. Streh low h a pu blicado los re­
sultados obten idos con un cam bio de dieta a espelta, fruta y verduras,
que un ido a llevar pulseras de olivin o en las m uñ ecas y tobillos, acele­
ró el desarrollo de n iñ os con retraso en su capacidad locom otora, que
en un añ o con siguieron an dar y correr: un pequeñ o de dos añ os n o
podía correr por un dañ o gen ético, y ten ían que llevarlo sus padres y
h erm an os. Cu an d o le pusieron un a pulsera de crisólito, el n iñ o pu do
em pezar a correr a los tres añ os y h abía que buscarlo porque se esca­
paba corrien do.
F ie b r e v

El libro de San ta H ildegarda «Cau sas y Rem edios de las En ferm eda­
des» trata am pliam en te de la fiebre, y tan to allí com o en la Physica se
dan para ella n u m erosos rem edios, que en general hay que preparar y
que n o son tan in stan tán eos com o n uestros an tipiréticos, quizá para
dar tiem po a que la fiebre cu m pla su papel purificador de m icroorga­
n ism os.
Aqu í el procedim ien to que n os da San ta H ildegarda es calen tar una
taza de vin o h asta que h umee, y sosten er el crisólito en cim a a fin de
que se form en gotas en la piedra y vuelvan a caer al vino. Al cabo de
un os cinco m in utos, bébase a sorbos este vin o caliente, y luego m an ­
téngase el crisólito un rato en la boca. Para n o tragárselo, convien e que
esté sujeto con un a caden ita.
Debe repetirse tres veces al día h asta que desaparezca la fiebre.

D o l o r d e c o r azó n

«Y a quien le duela el corazón — dice Santa Hildegarda— toque con el


crisólito aceite de oliva, haga rayas con él donde le duela y mejorará».
H acer rayas es un tar con el dedo com o quien pin ta un a raya en la
piel, sin frotar.

Está claro que esto solo es un a ayuda m ien tras se espera al m édico.
El Dr. Streh low da un a in dicación práctica sobre dolor en la región
cardíaca: si se señ ala con el dedo en el tercer espacio in tercostal, es un
prim er aviso, un a m olestia fun cion al, porque el corazón siem pre avisa,
y el crisólito será útil en este caso; pero si lo que duele es un a zon a que
se puede tapar con la m an o, es grave y requiere aten ción m édica ur­
gente.

«Ten go 57 añ os y su fro d esde h ace añ os del corazón , estoy débil y m e


du ele con alteracion es del r itm o card íaco, m ar eos y agot am ien t o gen eral.
Los d olores del tercer espacio in tercostal izqu ier do m e los q u it o con cri­
sólito m o jad o en aceite de oliva y las alteracion es del ritm o card íaco m e
las trato con u n a laja de jasp e. Est oy m u y con ten to de h aber p o d id o ayu ­
d ar m e de u n a m an er a tan sen cilla».
B u e n a c ie n c ia . B u e n a r t e . (H a b il id a d p r o f e s io n a l . M e m o r ia .
Pr e v e n c i ó n d e l a d e m e n c i a s e n i l . A l z h e i m e r )

Según San ta H ildegarda el crisólito proporcion a buen a capacidad de


adquirir con ocim ien tos y buen a h abilidad en los procedim ien tos, lo
que en ton ces llam aban arte, dos cualidades realmente deseables que se
ofrecen aqu í a m uy bajo coste: «N o le faltarán buen a cien cia y buen
arte a quien se le pon ga por la noch e en con tacto con la zon a del cora­
zón».
Dice también que «afin a el saber», es decir, que robustece la m e­
moria, lo cual es elem en to esencial de la preven ción de la dem en cia
senil y la en ferm edad del Alzh eimer.
Por la m ism a razón, el crisólito ayuda a con cen trarse y tener clara
la m en te en edad avan zada. Refresca y fortalece el in gen io, y por tan to
su acción protectora es especialmen te útil para quien es trabajan sobre
todo con la mente.

LO S ESPÍRITUS DEL AIRE LO ABO RRECEN

Aerei spiritus, «espíritus del aire», es el nombre que da la liturgia cató­


lica a cierta clase de espíritus m align os, hostiles al h om bre, a los que
tam bién espan ta el crisólito.

Fo r m a d e l a p ie d r a

El olivin o puede llevarse directam en te sobre la piel, en collar o col­


gante, o sobre el h ígado o cualquier área dolorosa del cuerpo. Las pie­
dras son dem asiado pequeñ as para llevarlas en la m an o o el bolsillo, y
por eso conviene que ten gan argolla o taladro para pasarles un a cade-
nita.
10

JASPE

El jaspe cr ece cu an d o el so l ya se in clin a al o caso , d esp ués d e las t r es d e la


t ard e y se calien ta co n el fu eg o d el so l, p er o tam b ién es m ás d e aire q u e
d e agua o fu eg o . El jaspe t ien e d ist in t o s calo res p o rq u e cu an d o el sol se
in clin a al o caso d esp ués d e las t r es d e la t ar d e, co n f recu en cia su calo r
ap arece variad o p o r nub es.
Q u ien esté so r d o p o ng a un jaspe d elan te d e su b o ca y so p le en él su
alien t o cálid o p ara q u e el jaspe se p o n g a calien t e y h ú m ed o ; p ó n g aselo en ­
seg u id a en la o reja co n una t elit a fina en cim a d e la p ied ra, cer r an d o así el
o íd o , hasta q u e el calo r d e la p ied ra pase al o íd o . Y d e la m ism a fo rm a q u e
esta p ied ra cr ece d el v e r d o r d el air e, así tam b ién d isu elve varias en ferm e­
d ad es d e lo s h u m o res, y recu p erará así su au d ició n .
Y q u ien ten g a m u y tap ad a la nariz p o n g a el jaspe cerca d e la b o ca y
ex p ire so b re él su alien t o cálid o p ara q u e se calien t e y se hu m ed ez ca;
p ó n g alo así en el o r if ic io nasal y co m p rim a la nariz co n la m an o p ara q u e
su calo r en t r e en la cabeza. Lo s h u m o res d e la cabeza se d iso lverán m u y
ráp id a y su avem en te, y m ejo rará.
Y a q u ien se le levan tan tem p estad es d e h u m o res, es d ecir , g o t a, en el
co raz ó n , la riñ o n ad a, o en cu alq u ier o t r o m iem b ro , p ó n g ase jasp e en ese
lu g ar, y ap r iét elo allí hasta q u e se calien t e y la g o ta cesará, p u est o q u e el
b uen calo r y la b uena v ir t u d d el jaspe sana y tem p la lo s h u m o res q u e es­
tán d em asiad o calien tes o d em asiad o frío s.
Y cu an d o en su eñ o s ap arecen rayo s y t r u en o s, es b u en o p ara el h o m ­
b re t en er jasp e co n sig o , p o rq u e hace h u ir las fan tasm ag o rías y las am ena­
zas, y le d ejan.
Po r q u e el r ayo y el t r u en o n aciero n en el t r ib u n al d e Dios cu an d o la
caíd a d el p r im er án g el. C o n el r ayo y el t r u en o vien en lo s espíritus d el m al
q u e in d u cen al h o m b re a la t en t ació n , y D io s Ies p erm it e o b rar. Pero se
m an ten d rán alejad o s d e cu alq u ier lu g ar d o n d e h aya jasp e, debido a la m a­
jestad y d e la p ureza d e esta p ied ra q u e está fo rm ad a d e aire p u ro . Las co ­
sas q u e se p arecen se un en y atrap an a su co n t r ar io . De este m o d o , lo im ­
p u r o h u ye d e lo p u r o y lo s esp ír it u s d el m al n o sop o rtan la p u rez a d el
jaspe.
Si una p erso n a lu ch a en esp ír it u p o r alg o , o q u iere hacerse una idea d e
lo q u e le at r ae; o si t ien e en m en te alg o g ran d e o necesita co n sejo ; q u e
p o n g a un jasp e en b oca. En t o n ces la fu erz a d e la p ied ra pasará a su en t en ­
d im ien t o , lo refo rz ará y lo r efr en ará p ara q u e n o se p ierd a en las d ist r ac­
cio n es y d iver sio n es sin en co n t r ar un p u n t o d e vist a claro , y le ayu d ará a
co n seg u ir lo verd ad eram en t e ú t il. Po r q u e la n atu ralez a d el jaspe es estab le
y atrap a lo s estad o s d e án im o in estab les q u e vu elven inestable la m en te.
De este m o d o , la p erso n a recib e clara in t elig en cia.}
Cu an d o una m u jer p are un n iñ o , d esd e el m o m en to en que em p ieza a
d ar a luz, ten g a un jaspe en la m ano t o d o s lo s d ías d e su alu m b ram ien to
p ara q u e lo s m alig n o s esp ír it u s d el aire sean m u ch o m enos cap aces d e d a­
ñ arla o d e d añ ar al n iñ o , p ues la len g u a d e la an tig u a serpiente se lanza ha­
cia el su d o r d el n iñ it o q u e está salien d o p o r la vu lva d e su m ad re, y la
serp ien t e acech a t an t o al n iñ o co m o a la m ad re.
T am b ién , si una serp ien t e em ite en alg ú n lu g ar su resp iració n , p o n jas­
pe allí y su resp iració n se d eb ilit ará y será m en o s d añ ina, y la ser p ien t e
d ejará d e r esp ir ar en ese lu g ar.

C O M EN T A RIO S A L JA SPE

¿Q u é p i e d r a e r a e l j a s p e d e Sa n t a H i l d e g a r d a ?

El jaspe siem pre h a sido con ocido y apreciado casi con el m ism o
n om bre: iashpu en asirio, iashm y jashp en persa. La última piedra del
efod tenía el n om bre h ebreo de yashpé. Las m urallas de la Jeru salén
Celestial serán de jaspe, así com o el adorn o de su primera puerta. En
griego, jaspe sign ifica «piedra m an ch ada». Ah ora bien, el n aturalista
Plin io dice que el jaspe «es verde y a m en u do tran sparen te», y desgra?
na a con tin uación otros colores: esmeralda, verde claro, color cielo,
púrpura, azul púrpura sin brillo, tu rbio... Plin io dice tam bién que «El
m ejor jaspe tien e algo de púrpura, el segun do algo de rosa, el tercero
algo de esm eralda, la cuarta variedad algo del cielo otoñ al, otra es pa­
recida a la corn alin a y otra im ita el color de las violetas1...». Esta des­
cripción sugiere que para Plin io el jaspe ten ía otras características re­
con ocibles que permitían iden tificarlo com o tal a pesar de sem ejan te
diversidad de colores, y estas características podrían ser, adem ás de su
relativa abu n dan cia y la exten sión y tam añ o de las can teras, su dureza
superior al m árm ol y las m an ch as de colores.
Au n qu e las caóticas descripcion es an tiguas y medievales sugieren
que en un m om en to u otro tam bién se llam ó jaspe al h eliotropo («jas­
pe san guín eo»), al ágata m usgosa, a la crisoprasa (que Solán s opin a era
el jaspe de los an tiguos) y a la nefrita, al alba de la Edad M odern a lla­
m aban jaspe a un a piedra m uy dura de gran o fino, con m an ch as de
colores y que podía extraerse en can tera. D e h ech o, San ta H ildegarda
alude a sus m an ch as, que son tan variables com o las n ubes. Basada en
ello, es m u y posible que San ta H ildegarda llam ara jaspe al m ism o tipo
de piedra que n osotros, dejan do abierta la posibilidad de que solo lla­
mara así al jaspe sanguíneo. El jaspe de color h ígado fresco que suele
venderse en com ercios fun cion a perfectam en te com o dice San ta H il­
degarda, pero la verdad es que tam bién fun cion an bien los guijarros de
jaspe que pueden recogerse en el fon do de un barran co.

C a r a c t e r ís t i c a s d e l j a s p e

El jaspe es un cuarzo de gran o fin o con can tidades ín fim as de h ierro y


óxido; se dice que es de grano fin o porqu e sus cristales solo se distin ­
guen al m icroscopio. Es opaco y presen ta m an ch as que dieron origen
al adjetivo «jaspeado». Tien e h asta un 20% de com puestos que le dan
sus colores fun dam en tales: rojo, am arillo o verde, au n que puede tener
m uch os más en distin tas com bin acion es. Su brillo es vitreo y el índice
estim ado de refracción es 1,54 pero n o presen ta fen óm en os lum in osos

1 P lin io: op .cit , 37, 115-117


de n in gún tipo. N o se exfolia y la fractura es astillosa. Su dureza es de
6,5 a 7, y su den sidad varía de 2,58 a 2,91; la raya puede ser blan ca,
am arilla, parda o roja. Se presen ta com o relleno de grietas o en n odu ­
los, pero en m uch as region es del plan eta ocu pa im portan tes exten sio­
nes.
El jaspe recibe n om bres comerciales m uy variados según los dib u ­
jos y colores de sus m an ch as: h eliotropo o diaspro san guín eo (jaspe
verde y rojo), jaspe de ojos (por sus m uch os círculos), jaspe im agen
(dibujos abstractos en gris y beis), paisaje jaspe (desierto de arena),
jaspe pop (m ulticolor con m an ch as), jaspe piel de serpien te (rayas ro­
jas y blan cas), jaspe tigre (ban das an ch as m arron es y am arillas), jaspe
turitella (m arrón oscuro con con ch as de caracol fósiles). El jaspe in dio
es el jaspe tricolor típico, rojo, am arillo y verde, a veces con calcedon ia
y ágata, y zon as sin color, azul claro y lila. En los guijarros españ oles el
jaspe m ás fuerte es gris y rojo.

Fo r m a c ió n d el ja s pe

El jaspe n ace de rocas que se descom pon en en fragm en tos, aren a y


polvo, que el vien to y el agua se llevan y depositan lejos. Así se form a
aren isca con la aren a llevada por el vien to o los aluvion es, y arcilla con
el polvo que llevó el vien to o la sedim en tación de los lodos. Tan t o la
aren isca com o la arcilla son porosas y se distin guen por el tam añ o de
sus gran os, que son visibles en la aren isca y n o en la arcilla. Cu an d o
un a crecida de aguas in u n da esta roca porosa, el ácido silícico cristaliza
allí y cem en ta los gran os de arcilla y de aren a, form an do un cuarzo de
gran o fin o con m uch ísim os «cuerpos extrañ os»: Es el jaspe2, tan duro
y tenaz que no se desh ace, y por eso lo en con tram os en guijarros en
los barran cos, los arroyos y las playas.
U n a versión m ás sen cilla de este proceso es que el jaspe se form ó al
an egarse el suelo calizo form ado por esqueletos de radiolarios, que cu ­
brieron de aguas m uy cargadas de silicio recogido en las escorren tías
de las m on tañ as, con jetura que tam bién se adapta al Prefacio de San ta
H ildegarda. En todo caso San ta H ildegarda tenía razón cuan do h abla

2 Gien ger , op. cit. C ap . Jasp e .


de la arena in u n dada por líquido que luego se seca y se tran sform a ea
piedra sólida.
Para ella, el jaspe es m ás del agua y del aire que del fuego, lo cual es
exacto porque el jaspe se form a relativamen te «en frío». Por otra parte,
su afirm ación de que «el jaspe tiene distin tos calores» es tam bién
exacta, pues su variada coloración m odifica su calor específico y su
con ductibilidad.

Pr o c ed en c ia d e l o s ja s pes

En Españ a abu n dan los jaspes en Ben abarre (H uesca), M on tju ich y
Grávalos (Rioja), y son m u y h erm osos y abun dan tes en Cór d oba y
Huelva. Los jaspes de colores de Gran ada, M álaga y Cabo de Gata,
que adorn an tan tos m on u m en tos, h abrían hech o las delicias de Plinio.
Fuera de Españ a, los jaspes tam bién abu n dan , y en ocasion es form an
el suelo de cauces de ríos o region es enteras, com o en Ven ezuela.

C o n f u s io n es e im it a c io n e s d el ja s pe

Precisar las diferen cias qu e distin guen al jaspe de otros cuarzos micro-
cristalin os es difícil. El criterio m ás sen cillo es que si tiene ban das es
calcedon ia y si tiene m an ch as es jaspe. O tro criterio es que los jaspes
proceden de zon as volcán icas y las ágatas de an tiguos lagos; que las
ágatas están en los bordes y laderas de los cerros testigos y los jaspes en
el fon do del barran co; qu e los can tos rodados de gran o fin o, si son
rojos, son de jaspe, si n egros, ón ice; si m arron es, sardo; si grises, calce­
don ia; y si am arillos, ágata. Tod os ellos son criterios cóm odos que
ayudan un poco pero que son in exactos; n o todos están de acuerdo
con ellos y los con traejem plos abun dan .
A PLIC A C IO N ES DEL JA SPE

So r d e r a ( D o l o r d e o í d o s . M o l e s t i a s )

Calen tar y h um edecer con el alien to un jaspe del tam añ o de un a


aceitun a que ten ga argolla y caden ita. Un a vez caliente, en volverlo en
gasa, meterlo en la oreja y dejarlo allí diez a quin ce m in u tos, tapado
con un a tela fin ita para que el calor del jaspe pase al oído. Repetirlo
dos o tres veces al día h asta que desaparezcan las m olestias. La sordera
se curará en dos o tres meses.

«A raíz de u n en fr iam ien to, u n n iñ o de cin co añ os estu vo su p u r an d o tres


m eses p or d etrás del t ím p an o y per d ió el oíd o. El otor r in o le in staló en tre
gran d es d olores un t u b it o qu e n o le m ejor ó n ad a, así qu e se lo volvieron a
qu itar . En vez de eso, t od os los días le p on íam os varias veces al d ía u n a
aceitu n a de jasp e con u n a cad en ita de p lat a en cad a oreja. Al tercer d ía
p od ía oir, h ab ía d ejad o de su p u r ar y n o ten ía d olores. Ah or a siem p r e lle­
va al cu ello u n a cad en ita con «el jasp e m ágico».

N a r i z t a p a d a ( C o n s t i p a d o . A l e r g i a d e l h e n o . Si n u s i t i s . C a t a ­
r r o c r ó n ic o )

Calen tar y h umedecer con el aliento un jaspe del tamañ o de un a aceitu­


na sujeto con un a cadenita. Un a vez caliente introducirlo de 10 a 15
m in utos en un o de los orificios nasales, com prim ien do la nariz con la
m an o para que penetre el calor. El tapón se disolverá suavemente ense­
guida y el paciente mejorará. Streh low in form a de un paciente de 44
añ os que se h abía operado tres veces los senos en distintas clínicas y que
al final se som etió a un a operación radical que le extirpó toda la m ucosa,
pese a la cual aún tenía más dolores y sus n umerosos lavados no le alivia­
ban nada; todo le dolía. Finalmen te empezó a ponerse alternativamente
en am bos orificios nasales un a aceitun a de jaspe y al cabo de una seman a
estaba sin dolores, y en ese estado sigue cinco añ os después.

«M i m ar id o p ad ecía d esd e h ace 25 añ os u n a sin u sitis qu e h ab ía tr at ad o


con in fin it as m ed icin as clásicas y altern ativas. P or su cu m p leañ os le regalé
d os aceitu n as de jasp e qu e le d esen cad en ar on h orribles d olor es de cabeza,
pero d espu és p u d im o s h acerle la lim pieza de los sen os cad a d os sem an as,
lo qu e an tes era im p osib le. En las ú lt im as sem an as tod avía m oqu eab a
m u ch ísim o, pero d esd e en ton ces se sien te liberado y ya n o tien e m olestias
ni siqu iera en t iem p o fr ío»3

G o t a . T e m p e s t a d e s d e h u m o r e s . (L u m b a g o . C iá t ic a . D o l o r e s
r eu m á t ic o s Co d o d e t e n is t a . D o l o r d e c o s t a d o . N eu r a l g ia
d el t r ig é m in o . C ó l ic o b il ia r )

Dice San ta H ildegarda que el jaspe «disuelve varias en ferm edades de


los h um ores» (es decir, de las secrecion es in ternas) y que «a quien se le
levanten tem pestades de h um ores, esto es, gota, en el corazón , la riñ o­
nada, o en cu alquier otro m iem bro, pón gase jaspe en ese lugar, y
apriételo allí h asta que se calien te y la gota cesará, puesto que el buen
calor y la buen a virtud del jaspe san a y tem pla los h um ores que están
dem asiado calien tes o dem asiado fríos». Así que an te cualquier «tem ­
pestad de h u m ores» pón gase jaspe en cim a y apriételo h asta que se ca­
liente, y cesará el dolor; y si es por la n och e, sujételo con esparadrapo.
Aun que pocos de n osotros sabem os qué es un a tem pestad de h um ores,
todos en ten dem os bien que el dolor avisa que algo va mal. Para el
dolor, la eficacia del jaspe es asom brosa:

«Ib a con d u cien d o y el d olor reu m ático de la m an o d er ech a se m e h izo in ­


sopor t ab le. Ap ar t é la m an o del volan te y em p u ñ é u n jasp e m u y p oco
tiem po, qu izá un m in u t o, n o m u ch o m ás. El d olor d esapar eció y n o h a
vu elto».

Es com o si el frío n atural del jaspe se llevara el calor de la in flam a­


ción del m úsculo, el ten dón o los nervios. Véan se estos casos del Dr.
Streh low:

«Tr as u n a m u d an za en la qu e tr abajé d u r o, ten ía terribles d olores, n o p o ­


d ía m over el brazo izqu ier d o, y para levan tarlo n ecesitaba ayu d ar m e con
el derech o. El d o lo r n o m e d ejab a d or m ir del lado izqu ier do. En segu id a

3 Str eh low , o p .cit ., p p .9 6 - 1 0 2 . Este capít u lo es el qu e m ás casos clín icos presen ta.
m e pu se u n a gran pu lser a de jasp e en el brazo y otr a en la zon a del cod o.
El pr im er d ía ya d ism in u y ó sen siblem en te el d olor y al cab o de d os d ías
m ás p od ía m overlo sin d olores».

O tro pacien te que estuvo trabajan do en el h uerto:

«Tu ve u n os d olores de esp ald a tan severos qu e n o p od ía m overm e. D u ­


ran te cin co d ías llevé u n a laja de jasp e d on d e m e dolía. D esd e el p r im er
d ía cedió el d olor y a los d os o tres d ías se fue. En t od o este t iem p o n o
tom é m ed icin as».

O tro dice:

«U n a laja de jasp e m e libera en m en os de d os h oras de los d olor es d e ciá­


tica, con tr a los qu e h abía p r ob ad o t od a clase de m ed ios n atu rales. M e la
p on go d on d e m e du ele tres días y tres n och es, y estoy sin d olor es in clu so
con m al tiem p o».

O tro dice:

«D esp u és de u n a com id a ab u n d an t e, la vesícu la m e estu vo d olien d o cad a


vez m ás. M e pu se en segu id a un jasp e frío com o el h ielo d on d e m e d olía y
a los diez m in u t os se m e p asó el d olor ».

Un pacien te se cayó de rodillas apoyán dose en la m uñ eca; n o se


rom pió n ada pero a las tres h oras tenía terribles dolores y:

«C o m o n o llevaba en cim a n in gú n an algésico, m e até u n a laja de jasp e en


la rod illa y la m u ñ eca. A los cin co m in u t os, las d os ar ticu lacion es ya n o
m e d olían , au n q u e tod avía n o p o d ía m overm e, an d ar , ni agarrar. P or la
n och e m e su jeté la laja de jasp e con u n a ven d a en am b as articu lacion es.
La m añ an a sigu ien te p u d e m over m e p or la casa, con t en t a de h aber p o d i­
d o ayu d ar m e p or m í m ism a sin h aber id o al h osp it al, sin r ad iografías ni
escayolas».
Co r a zó n

Al h ablar de las tem pestades de h um ores, San ta H ildegarda m en cion a


en prim er lugar el corazón . El procedim ien to es el m ism o: apretar el
jaspe sobre el corazón h asta que se caliente, y en ton ces apartarlo para
que se enfríe; repetirlo dos o tres veces h asta que pase la m olestia y por
las noch es, colgársela al cuello con un a cin ta de seda de m odo que
apoye en el pech o. Dice Streh low (2006): «Pacien tes que n ecesitaban
un m arcapasos me h an con tado que evitaron un a operación y pu die­
ron m ejorar el fun cion am ien to del corazón solo con llevar colgado un
jaspe sobre la caja torácica o por el efecto refrescan te del jaspe».

«P ad ecía fr ecu en tem en te de m olestias y alteracion es del r itm o card íaco y


h abía p r ob ad o de t od o, y en tre otras cosas, b et ab loqu ean t es y Tr om car -
d in , t od o sin éxito, y m e iban a operar p ar a p on er m e un m ar cap asos. En
u n a con feren cia sobre San t a H ild egar d a m e acon sejar on p on er m e u n jas­
pe en cim a del cor azón y ten erlo allí h asta qu e se calen tase. D esd e en t on ­
ces, esta laja de jasp e n o m e d eja en la estacad a, la llevo siem pr e con m igo
y n o qu isier a olvidarla».

Y otro dice: «Su fr o h ip er t ir oid ism o y pad ezco frecu en tes alteracion es del
ritm o card íaco, h asta 120 pu lsacion es p or m in u t o. C u an d o m e aplico la laja
de jasp e, m i p u lso b aja a 72 u 80 y el corazón m e late de n u evo con regu lari­
d ad ».

In f ec c io n es d el n iñ o d u r a n t e el pa r t o

H ay n iñ os que al em pezar el parto estaban perfectam en te san os, y que


en el tram o final de su salida al m u n do con traen un a peligrosa in fec­
ción que su m ism a m adre, por lo dem ás perfectam en te sana, ign oraba
com pletam en te. San ta H ildegarda ofrece un a profilaxis sencilla: desde
el m om en to en que la m ujer em pieza a dar a luz, m an ten ga jaspe en la
m an o todo lo que dure el parto para que los m align os espíritus del aire
no puedan dañ arla ni dañ ar al n iño, especialm en te en el m om en to en
que atraviesa la vulva de su m adre.
Su e ñ o s c o n r a yo s y t r u en o s . (A l u c i n a c i o n e s . P e s a d i l l a s . I n ­
s o m n io )

Dice San ta H ildegarda que cuan do se sueñ a con rayos y truen os con ­
viene tener jaspe cerca porque hace h uir las fan tasm agorías y las am e­
nazas. La recom en dación puede exten derse a las pesadillas, según la
experien cia de Ju an ch o, n iñ o de cinco añ os que sufría desde los cuatro
añ os pesadillas recurren tes, sum am en te violen tas que sus padres no
sabían a qué atribuir ni cóm o tratar. Bastó un jaspe debajo del col­
ch ón para acabar para siem pre con sus pesadillas. En días sucesivos,
sus padres sacaron el jaspe a la m esilla y más adelan te lo pusieron en
un estante. Las pesadillas desaparecieron , pero cuan do fueron de vaca­
cion es a M arbella se rean udaron . Se h abían olvidado la piedra.
Dom in ar totalm en te el in som n io y con seguir dorm ir bien es m uy
difícil porque se opon en a ello m uch as con causas, pero aun que San ta
H ildegarda no lo diga expresamen te, el jaspe m ejora sustan cialm en te
la calidad del sueñ o. Un a vecin a esperaba un bebé y le dim os un jaspe
para el parto. La n iñ a n ació felizmen te, pero se reveló un a lloron a que
n o dejaba dorm ir a sus padres. Su gerim os que le pusieran el jaspe de­
bajo del colch ón y no su pim os m ás del asun to h asta que pocos meses
después la vecin a n os dio in esperadam en te las gracias porque desde
que puso la piedra la n iña duerm e och o h oras seguidas.

H a c e h u i r a l o s e s p ír i t u s d e l m a l

«Lo s espír itu s m align os se m an ten d r án alejad os de cu alqu ier lu gar d on d e


h aya jaspe p or la m ajest ad y la pu reza de esta piedra, for m ad a de aire p u ­
ro [...] Los espíritu s del m al n o sop or t an la pu reza del jaspe».

C l a r i d a d m e n t a l ( Se r e n i d a d . C o n s e j o . C o n c e n t r a c i ó n )

Dice San ta H ildegarda que cuan do alguien a) está luch an do en espí­


ritu por algo; b) quiere tener un a idea clara de lo que le gusta; c) pro­
yecta en su m en te algo gran de; o d) n ecesita con sejo, debe pon erse un
jaspe en boca porque en ton ces 1) no solam en te pasará a su en ten di­
m ien to la fuerza de la piedra, sin o que adem ás; 2) reforzará su en ten ­
dim ien to; 3) lo refren ará para que no divague sin en con trar un pun to
de vista claro; 4) y le ayudará a con seguir algo verdaderam en te útil,
porque 5) el jaspe es estable y atrapa los estados de án im o inestables
que desestabilizan la m en te ; y con todo ello 6) recibirá clara in teli­
gen cia. El caso siguien te de un a presen tadora de televisión in dica que
adem ás el jaspe tran sm ite tam bién seren idad:

«An tes de salir en pan talla m e t om ab a cu atro o cin co t ran qu ilizan tes para
relajarm e y si n o los t om ab a, estaba t od a la sem an a n erviosa in tr an qu ila e
in qu iet a [...] Lo peor eran los t rastor n os car d íacos de origen n ervioso. Fi­
n alm en te m e pu se u n a lon ch a de jaspe en cim a del cor azón . M ien t r as qu e
an tes las m olestias cardíacas m e d ab an un at aqu e de p án ico, ah or a el co­
razón se m e tr an qu ilizó en cin co m in u t os. Ah or a estoy su perfeliz y pocas
veces m e altero ya en las presen tacion es. La laja de jaspe m e acom p añ a
siem pr e y con ella m e sien to segu r a y sin m ied o».

Se r p i e n t e s

Para alejar las serpien tes, pon er un jaspe allí don de ten gan su n ido, y
las debilitará.

Fo r m a d e l a p ied r a

Un a laja de jaspe com o de 6 cm de diám etro y 3 a 4 m m de espesor,


perforada y con un a cin ta de seda de un os 50 cm. D os can tos rodados
del tam añ o y form a aproxim ados de un a aceitun a, con argolla y cade-
nita. Un guijarro de jaspe pu lido de un os 6 cm de dim en sión mayor,
para tenerlo en la m an o, y un can to rodado o un pequeñ o jaspe plan o
para meterlo en la boca.
11

PRASIO

El p rasio crece cerca d e la caíd a d e la tard e, cu an d o el sol su strae sus rayo s


a las alt u ras d e la t ier r a y cu an d o ya se acerca el r o cío y el sol cae p o co a
p o co so b re las p ied ras d e d ich o s m o n tes y los in cen d ia f u er t em en t e; y así
nace allí el p rasio d el ar d o r d el so l, y d e la h u m ed ad d el aire y d el agua y
el ver d o r d el ro cío .
Q u ien ten g a f ieb r e ar d ien t e en vu elva p rasio en un p o co d e m asa d e
pan can d eal, y át elo así en vu elt o en un p añ o y tén g alo t r es d ías y t res n o ­
ch es su jet o so b re su o m b lig o y cesará la fieb re.
Pero si alg u ien t ien e un g o lp e en cu alq u ier p art e d e su cu er p o a causa
de un im p acto o una caíd a, t o m e m an teca d e cer d o añeja y m ézclela co n
p esos ig u ales d e salvia y t an acet o . M et a allí el p rasio y calién t elo al so l o al
fu eg o . Lu eg o co ló q u elo t o d o co n la p ied ra así calien t e en cim a d el lu g ar
d o n d e le d u ele, y m ejo rará.

C O M EN T A RIO S

¿Q u é p i e d r a es e l p r a s i o ?

La palabra «prasio» viene del griego y sign ifica «el verde del puerro».
San ta H ildegarda m en cion a el verdor del rocío. N o hay m uch o más
sobre esta piedra en la An tigüedad; n o estuvo en el efod ni estará en la
Jerusalén Celestial, y Plinio se lim ita a con firm ar que es verde, lo
m ism o que M arbodio. El n om bre se h a m an ten ido desde la an tigüe­
dad clásica, pero no así la certeza de qué piedra design a, quizá porque
no era de las más con ocidas ni apreciadas. Los gem ólogos están de
acuerdo en que es un cuarzo verde, pero no parece que estén de
acuerdo en n ada m ás. Si n os asom am os a prase en el Google en inglés,
nos m uestra un a abru m adora m ayoría de cristales verde apagado y su ­
cio, con algún bon ito cuarzo m icrocristalin o; m ien tras que en el G o o ­
gle en alem án , la págin a praser m uestra cuarzos verdes m acro y micro-
cristalin os al 50% .
La am bigü edad es sim ilar si n os aten em os a las descripcion es escri­
tas. D e los gem ólogos aleman es que escriben sobre San ta H ildegarda,
un o dice que es m icrocristalin o: «El prasio perten ece a la fam ilia de la
calcedon ia» pero otro que es un cristal de cuarzo trigon al'. O tras
fuen tes om iten pron un ciarse, e in cluso h ay quien afirm a (con eviden te
desprecio a los h ech os) que no h ay más cuarzo verde que la prasiolita,
un a falsificación brasileñ a de los añ os 50. Los más eclécticos dicen con
evidente exageración que todo cuarzo verde es prasio, sea m icrocrista­
lin o o no. En esta cerem on ia de la con fusión , h ay quien llam a prasio
al jaspe verde, lo m ism o que en tiem pos se llam ó prasm e a un a calce­
don ia verde oscura que h oy se llam a plasm a.
Volvien do a los orígenes, es razonable supon er que a los griegos
que em pezaron a llam ar «puerro» a esta piedra, les atrajera su form a
geom étrica y su m an era de presen tarse en racim os de cristales com o en
las islas de Elba y Sérifos (Sérpan to). San ta H ildegarda pu do con ocer
cristales de cuarzo verde del San Gotardo o San Ceñ ís, en los Alpes, o
de Gosch en en y Beiten brun n en Sajon ia. Por lo dem ás, ella es la ún ica
que h abla de su utilidad terapéutica con tra la fiebre y las con tusion es.
Q u in ien tos añ os después de H ildegarda, se dio el n om bre de aventu-
rina a un cuarzo verde con in clusion es de m ica, que en esen cia es un
prasio lo m ism o que el «cuarzo esm eralda» y el cuarzo llam ado «jade
african o».
Podem os con siderar que San ta H ildegarda llam ó prasio al cuarzo
verde m acrocristalin o; pero si éste no fun cion ara, h ay que probar con
otro cuarzo verde, esta vez m icrocristalin o.

1 Str eh low , p. 114; Gien ger , p. 42.


Ca r a c t e r ís t ic a s d e l p r a sio

El prasio es un cuarzo cristalizado de in ten so color verde. N o h em os


visto ejem plares totalm en te tran sparen tes, aun que algun os tienen las
in clusion es tan separadas que dejaban ver a través com o un cristal de
roca; en general solo son traslúcidos u opacos. El prasio se estim a más
cuan to más un iform em en te ten ga distribu ido el color. Su ín dice de
refracción es de 1,51 a 1,54; y la birrefrin gen cia 0,004. Q u ím icam en te
es un óxido de silicio que cristaliza en el sistem a trigon al. Su dureza es
6,5, raya blan ca, fractura con coidea o astillosa, y den sidad 2,61. Los
cristales de prasio son realmente raros y solo abun dan en la isla griega
de Sérifos (Sérpan to). En el com ercio se presen tan n orm alm en te en
form a de can tos rodados pulidos o trozos de m asa com pacta que se
ven den con el n om bre de «budston e» o «jade african o».

Fo r m a c ió n d e l pr a s io

A diferen cia del ágata o del h eliotropo, el prasio n o está form ado de
calcedon ia m icrocristalin a, sin o de cuarzo macizo som etido a altas
tem peraturas. Cu an d o San ta H ildegarda dice que «el prasio nace del
ardor del sol que in cen dia fuertem en te los m on tes, así com o de la
h um edad del aire y del agua y el verdor del rocío», está describien do
un proceso h idroterm al con m uch a presión y temperatura.

Pr o c e d e n c ia d e l o s pr a s io s

N o h ay con stan cia de h allazgos de prasio en Españ a. En Eu ropa se


extrae de los M on tes Metálicos (Alem an ia), Salzburgo (Austria), Fin ­
lan dia y Escocia, así com o en las islas de Elba y de Sérifos (Sérpan to)
en Grecia. En los com ercios se en cuen tra prasio de México, Brasil,
Estados Un idos y Australia.
Co n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l p r a sio

Com o se h a visto, las con fusion es posibles son m uch as, no solo con
piedras verdes de dureza 7 sin o tam bién con otras piedras m ás duras
(esmeraldas, berilos, circon es y granates verdes) y más blan das, com o
el jade o la preciosa calcita verde m exican a. Au n que se h a escrito que
no existen m ás cuarzos verdes que los falsificados, en la Naturaleza y
en el com ercio h ay m uch os cuarzos verdes n aturales. Lo que h ay que
procurar es que estén sin teñir, cosa que es m ás fácil cuan do están en
bruto. Para distin guir un prasio, búsquese un can to rodado cuyo as­
pecto general sea verde o verdoso, y que al m irarlo de cerca o con lupa
sea tran sparen te en los bordes y ten ga pu n titos verdes claram en te se­
parados y distin guibles. O t r a opción sería aceptar que es prasio todo
cuarzo verde, aun que sea m icrocristalin o, y probar con un pedazo de
aven turin a sin pulir.

A PLIC A C IO N ES DEL PRA SIO

San ta H ildegarda dice que el prasio nace del vigor del rocío, lo que le
atribuye gran im portan cia por su poten cia refrescante y vivificadora.

Fie b r e a r d ien t e (A l e r g i a . I n s o l a c i ó n . E s c a r l a t i n a . Sa r a m ­
p ió n . Ru béo l a )

La expresión «fiebre ardien te» descarta los estados vagam en te febriles,


y las fiebres recurren tes, y design a un a fiebre m uy alta que puede cau­
sar al en ferm o dañ os irreversibles. El tratam ien to es sen cillo: Am asar
un poco de m asa de pan can deal con un prasio, en volver la m asa en
tela y sujetarla tres días y tres noch es en cim a del om bligo del pacien te.
La zon a del om bligo podría estar en rojecida al levantar el apósito o in ­
cluso antes, pero n o im porta porque la rojez desaparece en seguida.
Gien ger (1997) hace n otar que el carácter refrescante que el rocío
confiere al prasio se m an ifiesta físicam en te pues alivia la fiebre y los
dolores ardien tes, las en ferm edades in fecciosas, erupcion es, in flam a­
cion es y derm atitis; in cluso picaduras, quem adu ras del sol y golpes de
calor. Streh low (2006) por su parte aporta este caso:

«U n joven ten ía qu e llevar p añ u elo para taparse un eczem a cr ón ico qu e


ten ía en el cu ello. C u an d o se p u so la com p r esa de m asa de pan y prasio,
se le p u so el om b ligo com p let am en t e rojo y el eczem a d esapar eció para
siem pr e. Tr es días d esp u és tam b ién h abía d esapar ecid o la rojez del o m ­
b ligo»2.

Streh low cuen ta tam bién el caso de un pacien te con Fiebre del h eno
y alergia al trigo que se curó com pletam en te con un a dieta h ildegar-
dian a de san eam ien to del in testin o, que com plem en tó pon ién dose un
prasio al cuello.

C a íd a s . C o n t u s i o n e s . I m p a c t o s (C a r d e n a l e s . H e r i d a s . Q u e ­
m a d u r a s . T r o m b o s is )

San ta H ildegarda h abla aquí del rem edio para un golpe en cualquier
parte del cuerpo a causa de un a caída o de un im pacto (ictus), palabra
que en sus tiem pos valía tan to para pedrada com o para flech azo y, en
tiem pos posteriores, para un tiro.
Se mezclan pesos iguales de tan aceto (palm a rizada) y salvia frescos
con m an teca de cerdo ran cia («un to») y se em bute un prasio en el em ­
plasto. Se calien ta el em plasto pon ién dolo al sol o a un calor m uy su a­
ve a la plan ch a, y se lleva así caliente adon de duele. Com en ta el Dr.
Streh low la sorpren den te rapidez con la que dism in uye la in flam ación
al aplicarlo sobre la zon a m agullada. El tratam ien to debe repetirse va­
rias veces h asta que desaparezca el dolor.
Según el Dr. Streh low puede aplicarse am atista en vez de prasio.
Dice asim ism o que para la trom bosis, el em plasto se puede com ple­
m en tar con un a com presa de cáñ am o h u m edecida con jugo de ortigas.
Com o el prasio es m ás eficaz si se aplica en seguida, dice que debería
form ar parte de la farm acia fam iliar y del kit de viaje.

2 Streh low , op. cit., p .l 16


Fo r m a s d e l a p ie d r a

Para las aplicacion es citadas bastará un can to rodado de prasio, o un


trozo de prasio en bruto. Aplicacion es in n ovadoras com o la del joven
del eczema que cita Streh low requieren un colgan te con argolla.
12

CALCEDO NIA

La calced o n ia cr ece cu an d o el sol ya casi se ha esco n d id o d esp ués d e la


h o ra d e vísp eras, cu an d o el aire t o d avía está alg o calien te. Y la calced o n ia
t r ae su calo r m ás d el aire q u e d el so l, y t ien e b uenas vir t u d es.
Y si alg ú n h o m b re la lleva y la t ien e ju n t o a sí p ara q u e t o q u e su p iel,
d e m o d o q u e esté p u esta so b re alg un a ven a d e su cu er p o , la ven a y la
san g re recib ir án su calo r y su v ir t u d y lo s llevarán a las d em ás ven as y al
rest o d e la san g re.
Y esta p ied ra d esvía d el ser h u m an o las en ferm ed ad es y le da una m en­
te m u y f u er t e co n t r a la iracu n d ia, y así será tan m anso d e co st u m b r es q u e
casi n ad ie p o d rá en co n t r ar la fo rm a d e p r o vo car lo , in clu so si se le p r o v o ­
ca la ira co n una in ju st icia o le d añ an in ju stam en te.
Y q u ien q u iera t en er un m o d o co n st an t e d e h ab lar y p r o f e r ir sab ia­
m en te lo q u e d ice, m an ten g a calced o n ia en su m ano y calién tela co n su
alien t o p ara q u e se hum ed ezca co n él y lám ala en t o n ces co n su leng ua y
p o d rá h ab lar co n firm eza a la g en te.

C O M EN T A RIO S A LA C A LC ED O N IA

¿Q u é p i e d r a es l a c a l c e d o n i a ?

La calcedon ia (a la que en latín llam aban en m asculin o calcedon io)


tom a su n om bre de un a an tigu a ciudad del Bosforo que los turcos
llam an ah ora Kadikóy, frente por frente del actual Istan bul. Calcedo­
nia es el n om bre que actualm en te suele darsea toda la fam ilia de los
cuarzos m icrocristalin os (con la posible salvedad del jaspe): ágata, cor­
n alina, crisoprasa, h eliotropo, ón ice, sardo, sardón ice y xilópalo. En
un sen tido m ás restrin gido, se llam a ah ora calcedon ia a los cuarzos
m icrocristalin os blan cuzcos, agrisados o azulen cos y de superficie irre­
gular y abullon ada.
La calcedon ia es realmente fea y áspera, y n o figuraba en el efod del
Su m o Sacerdote ju dío, pero adorn ará los cim ien tos de la tercera
puerta de la Jerusalén Celestial, quizá porque aun que fea, no solo es
dura sin o sum am en te tenaz. La razón de que un a piedra tan fea se h a­
ya estim ado tan to tal vez se deba a la in m en sa variedad de aspectos,
peculiaridades y características que pueden presen tar estas piedras.
Tan t o en sen tido am plio com o en sen tido restrin gido algun as calce­
don ias no parecen min erales, ni m en os aún cristales, sin o que tienen
cierto aspecto de cosas orgán icas, algas, costras u h on gos. N u n ca es
tran sparen te, y solo a veces es traslúcida, en un a an ch a gam a que llega
h asta piedras tersas y opacas en las que la lu pa n os revela miles de
cristales brillan tes y gen eralm en te tran sparen tes, así com o la presen cia
de in clusion es superficiales negras o amarillas.
La calcedon ia está tan próxim a al pedern al, la piedra de ch ispa y el
sílex que sería difícil establecer las fron teras respectivas; sólo en los úl­
tim os tiem pos se h a dado en llam ar calcedon ias a los cuarzos de ban ­
das teñidas de azul. Por eso n o vale la pen a buscar calcedon ia pulida:
casi cualquier ch in a opaca es un a calcedon ia en sen tido am plio, del
m ism o m odo que son jaspe los guijarros rojos del lech o de un barran ­
co.
El obispo M ar bodio dice que la calcedon ia tiene un brillo pálido,
entre jacin to y berilo. San Alberto M agn o describe com o un cuarzo
turbio y gris azulado, lo que actualm en te llam am os calcedon ia, y segu ­
ram en te a esa piedra se refería San ta H ildegarda.

C a r a c t e r ís t i c a s d e l a c a l c e d o n i a

En sen tido estricto, la calcedon ia es un cuarzo m icrocristalin o, opaco


o traslúcido, de color grisáceo, tal vez am arillo verdoso o vagam en te
azulen co. Q u ím icam en te es un óxido de silicio. N o se exfolia, da raya
blan ca y fractura con coidea (de com o de con ch a), m ostran do en ella
un brillo com o de cera, seda o in cluso vitreo. Al m icroscopio o con
lupa poten te se ven perfectam en te los dim in u tos cristales trigon ales
tran sparen tes, asociados en fibras finas que refractan la luz: es el efecto
llam ado Tyn dall por el físico irlandés que lo descubrió. Su dureza va
de 6,5 a 7, y la den sidad de 2,58 a 2,64, con un a sorpren den te resis­
tencia a la fractura. En su estado n ativo está protegida por costras de
tierra, m agn esita o calcita, form an do un a geoda o en el in terior de una
especie de em paredado de costras de piedra. Su tacto es com o u n tu o­
so.

Fo r m a c ió n d e l a c a l c ed o n ia

Com o dice San ta H ildegarda, la calcedon ia se form a con el calor que


qu eda en el aire cuan do el sol ya se h a puesto; es decir que se form a en
frío al secarse solucion es acuosas de ácido silícico. Com o se secan rá­
pidam en te y a baja tem peratura, los cristales son m in úsculos. En las
galerías de roca, don de el ácido silícico tuvo m ovim ien to, la calcedo­
n ia form a ban das, pero allí don de estuvo quieta, com o en las oqu eda­
des, su com posición es relativam en te un iform e.

Pr o c e d e n c ia d e l a s c a l c e d o n ia s

En Españ a abu n da en am bas mesetas y especialm en te en la cuen ca del


Tajo, form an do m asas irregulares de m uch os kilóm etros cuadrados
que im pregn an tam bién las calizas. Pueden h allarse en el borde de los
oteros y en sus laderas así com o en terren os de aluvión al pie del cerro.
Del valle del Man zan ares salieron los gran des pedruscos que se ven en
los bajos de los m uros de las viejas cason as m adrileñ as. A pesar de ex­
traerse duran te siglos para em pedrados y cim ien tos, todavía quedan
m uch as en el Cerro de Alm odóvar (Vallecas), Parla, Villaverde y el
Cerro de los An geles, cen tro geográfico de la Pen ín sula. T o d o sitio ar­
queológico con pun tas de flecha, o don de h ubo in dustria de tallado de
piedras, está en las cercanías de pedern ales y calcedon ias; en Can talejo
(Segovia) la in dustria de piedras para trillos duró h asta m uy en trado el
siglo X X .

C o n f u s io n es e im it a c io n e s d e l a c a l c ed o n ia

La prin cipal con fusión radica en la sugestión de que la calcedon ia es


azul y a rayas, cu an do la realidad es que, en sen tido estricto, la m ayo­
ría de las calcedon ias n o tienen ban das ni son azules ni m irán dolas con
la m ejor volun tad. La m ayoría de las calcedon ias son feas y disform es
y su aspecto es m uy variado, in cluso den tro del m ism o yacim ien to.
Cubiertas de tierra o con un a capa parduzca, o con un a superficie
abullon ada, o arriñ on ada, costrosa, o agrietada, evocan vagam en te al­
gún desech o orgán ico o restos de an im ales m arin os de un color in de­
fin ido gris, pardo o ligeram en te verdoso. En la gravilla, m uch os gu ija­
rros blan cos o grises de gran o fino y tacto céreo son calcedon ias. Los
colgan tes y can tos rodados con rayas y de bon ito color azul celeste de
las tien das están teñ idos artificialm en te. En el com ercio convien e bu s­
car un a laja lo más en bruto posible y con argolla para colgar.

A PLIC A C IO N ES DE LA C A LC ED O N IA

San ta H ildegarda dice que la calcedon ia tien e buen as virtudes, y eso


en nuestros tiem pos sign ifica «que tiene buen a in fluen cia, la eficacia
n ecesaria y la suficien te en ergía», algo que debe alertarn os, porqu e la
San ta no decía palabras inútiles.

V e n a s . Sa n g r e . S i s t e m a c i r c u l a t o r i o

Dice San ta H ildegarda que quien lleve esta piedra en con tacto perm a­
n ente con la piel y en cim a de algun a vena, la ven a y la sangre recibirán
su calor y su virtud, y la llevarán a las dem ás venas y el resto de la san ­
gre. Un a afirm ación estupen da, tan to referida a todo el sistem a circu­
latorio com o a la propia sangre. Dice un pacien te:
«D esd e h ace algú n tiem p o llevo un collar de calced on ia qu e m e t r an qu ili­
za m u ch o. Ya n o estoy tan triste e h ipersen sible con qu ien es m e rodean .
A d em ás, m i colesterol h a b ajad o en seis sem an as de 342 a 2 1 2 »'.

D e s v ía e n f e r m e d a d e s

San ta H ild egar d a dice tam bién que «esta piedra aparta del ser h u ­
m an o las en ferm edades», que es com o decir que protege de caer en ­
ferm o. Esta es tam bién un a afirm ación estu pen da que m erece com ­
probarse sobre tod o ten ien do en cuen ta qu e no com por ta el m en or
riesgo.

IRA

Tod os h em os lam en tado algun a vez (y acaso más de una) el h aber


perdido los estribos. Don d e el sol trabaja de firme, y el calor pon e la
irritabilidad a flor de piel, el uso de la calcedon ia puede con tribuir al
bien estar general, porque proporcion a fortaleza con tra la ira y favorece
el autocon trol.
San ta H ildegarda prom ete nervios de acero («un a m en te fortísim a
con tra la iracun dia», dice) y que quien la lleve ten drá un carácter tan
apacible que casi n adie podrá en con trar la m an era de provocarlo, au n ­
que le provoquen con un a in justicia o dañ án dole in justam en te. En
países don de desgraciadam en te la palabra «m an so» es peyorativa, n o
está de m ás recordar «Bien aven turados los m an sos».
A las gen erosas in dicacion es del epígrafe an terior, el Dr. Streh low
(2006) añ ade que la calcedon ia tiene un papel im portan te en situ acio­
nes de estrés, al procurar que los ácidos de la bilis n o se «desborden »
con con secuen cias destructivas. El exceso de acidez es respon sable de
que el sistem a in m un itario se revuelva con tra las células propias, y de­
sencaden e un a cascada de en ferm edades causadas por la rabia y la au-
toagresión , entre las que cita n euroderm itis, h epatitis, bron qu itis y
nefritis, solo por n om brar un as cuan tas. Cit a el caso de un a m adre de

1 Este y los sigu ien tes casos clín icos, t om ad os de Str eh lov, op . cit., pp. 62- 65.
h ijos adolescen tes, situación capaz de llevar a la exasperación y el ago­
tam ien to, que dice:

«Desde que llevo un collar de calcedonia siento dentro de mi cuerpo la


eficacia positiva de la piedra y estoy tranquila, apacible y comprensiva
con mis hijos. Cuando viajo fuera de casa y siento que me irrito o me en­
rabio, enseguida me doy cuenta que me he dejado el collar de calcedo­
nia».

Cl im a t e r io

El clim aterio su pon e h on dos cam bios perm an en tes en el organ ism o y
es un a fuen te de estrés:

«Tengo una pesada carga heredada de mi abuela y mi madre, que con 75


años todavía tenía hemorragias y sofocos. Tengo 57 años y cuando hace
cinco tuve los primeros sintomas del climaterio, me puse un collar y una
pulsera de calcedonia con los que lo he superado maravillosamente [...]
Los llevo día y noche y desde entonces casi no he estado enferma».

O tra pacien te dice:

«Los dos últimos años de mi climaterio he sufrido sofocos y sudores. Tu ­


ve que dejar una cura hormonal a causa de los efectos colaterales y enton­
ces empecé con recetas de Santa Hildegarda. Llevo una pulsera de calce­
donia, tomo vino de ruda y granulado de hinojo, de vez en cuando una
tisana de salvia, y baso mi alimentación en espelta, fruta y verdura. Al ca­
bo de una semana desaparecieron los sofocos y recuperé el equilibrio».

M u d e z (T a r t a m u d e z . D i s l e x ia . M ie d o e s c é n i c o . C o n f ia n z a )

El último párrafo de este capítulo de San ta H ildegarda dedicado a la cal­


cedon ia contiene dos proposiciones, de las cuales la primera se refiere a
la mecán ica de la expresión oral y la segun da a la eficacia del lenguaje.
En la prim era se dirige a «quien quiera tener un a form a de h ablar
con stan te». Con stan te sign ifica «siem pre la m ism a, sin in terrupcion es,
perm an en te, fluida, tran quila, con secuen te, firme». Es decir, un a elo­
cución clara y com pren sible. Lo con trario de m udez, titubeo, vacila­
cion es, tartam udez y dislexia. La calcedon ia puede auxiliar eficazmen te
el trabajo de los logopedas, con la con secuen cia añ adida de que resta­
blece con fian za de los pacien tes en sus propias capacidades.

«M i h ijo de tres añ os y m ed io de repen te em pezó a t ar tam u d ear , y ten ía


gran d es d ificu ltad es para decir u n a sola palabra. A u n qu e recibió aten ción
especial y t od os le ayu d áb am os n o h u b o n in gu n a m ejor ía. En t on ces al­
gu ien n os acon sejó darle u n a calced on ia p ar a qu e la tuviese en la boca
com o si fu ese un caram elo y al cabo de diez d ías m i h ijo volvió a h ablar
sin t ar tam u d eos. C u at r o sem an as d espu és volvió a t ar t am u d ear otr a vez,
pero en ton ces fue m i h ijo m ism o el qu e se m etió la calced on ia en la boca.
Yo le d ije qu e solo la sop lar a y la lam iera, y así con t r olam os el ataqu e de
t ar t am u d eo. D esd e en ton ces h acem os así cad a vez qu e em peor a».

El o c u e n c i a . C l a r id a d e x p o s it iv a (R e s p u e s t a o p o r t u n a )

La segun da afirm ación relacion ada con el len guaje se dirige a «quien
quiera expon er sabiam en te las cosas que dice»; lo que los an tiguos lla­
m aban elocuencia. Expresar con vin cen tem en te n uestros propósitos,
expon er orden ada y persuasivam en te el pen sam ien to, y con seguir un a
buen a com un icación . Expon er sabiam en te es tam bién tener la res­
puesta oportun a, adecuada y ju sta en un debate o un a entrevista.
El procedim ien to es siem pre tener calcedon ia en la m an o, ech arla
el alien to para que se caliente y h um edezca y lamerla.

«C o m o cir u jan o n o n ecesitaba ser m u y h ablad or , pero llegó la crisis


cu an d o m is colegas m e eligieron pr esiden te de n u estra Asociación p r o ­
vin cial. M e d ab a fiebre cad a vez qu e ten ía qu e d ir igir las reu n ion es sem a­
n ales. M i m u jer , qu e tam b ién es m éd ico y am iga de San t a H ild egar d a,
m e regaló u n a pu lsera de calced on ia qu e m e pu se b ajo el p u ñ o izqu ier do
de la cam isa. An tes de cad a reu n ión sop lab a en la calced on ia y la ten ía u n
rato en la b oca, y d esde en ton ces ten go la sen sación de llevar u n m egáfo­
n o en la cabeza. M i facu n d ia n o tien e fren o y m e divierte h ablar an te m is
colegas qu e n u n ca m e h abían con ocid o así».
Fo r m a s d e l a c a l c e d o n ia

Un colgan te al cuello que apoye en la vena; un collar de calcedon ia;


un a pulsera de calcedon ia, o un a calcedon ia pequeñ a con un pedazo
de cin ta adh esiva por am bas caras que pueda pegarse por den tro a la
correa del reloj de m odo que esté en con tacto con el pulso. Para las
dem ás aplicacion es, un fragm en to pu lido (o por lo m en os sin picos ni
filos) y con argolla para llevarla colgada.
13

CRISOPRASA

La criso p rasa cr ece cu an d o el sol ya se ha esco n d id o p o r co m p let o y en ­


t o n ces el aire y el agua están m ás t u r b io s y tien en c o lo r ver d o so . Esta
p ied ra t ien e en erg ía n o ct u r n a cu an d o la lu na está fo r t ísim a d e so l, q u e es
cu an d o está a la m itad y t o d avía n o está llen a; y tam b ién h ay m ucha en er­
gía en el calo r tem p lad o e ig u al, así q u e la criso p rasa n o es d em asiad o ca­
lien t e sin o tem p lad a.
En cu alq u ier p art e d el cu er p o d e un h o m b re d o n d e at o r m en t e la g o ta,
p óng ase criso p rasa so b re la p iel d esn u d a y la g o ta cesará.
Y si un h o m b re se en co leriz a m u ch o , p o n g a esta p ied ra en su g arg an ta
hasta q u e se calien t e, y n o p o d rá p r o f e r ir p alab ras airad as hasta q u e se le
aq u iete la ira.
Pero en cu alq u ier lu g ar d o n d e esté esta p ied ra y h aya un ven en o m o r­
t íf e r o , éste p ierd e su fu erz a y se q u ed a sin fu erzas y tan d éb il co m o el
agua, es d ecir , im p o t en t e, y t ran sfo rm a el calo r d el ven en o en d eb ilid ad ,
para q u e sea m en o s n o civo .
El h o m b re q u e t ien e ep ilep sia ten g a siem p re criso p rasa co n sig o , y esta
en ferm ed ad n o ct u r n a, es d ecir la ep ilep sia, le d añ ará m en os p o rq u e lo s es­
p ír it u s d el aire d e alr ed ed o r n o serán cap aces d e p rep arar sus b u rlas, y el
d o lien t e n o ech ará esp um a p o r su b oca.
Y si alg u ien está p o seíd o p o r el d iab lo , vier t e un p o co d e agua so b re la
criso p rasa, y d iga:

— A g u a, t e vi er t o so b r e esta piedra, en vi r t u d de q ue Dios hizo el sol y la luna


q ue se m ueve.
Y d éle este agua a b eb er al p o seso co m o p u ed a, p o rq u e la b eb erá d e
m ala g ana; y t o d o el día lo r et o r cer á el d iab lo q u e está d en t r o d e él, p ero
d en t r o d e él estará m ás d éb il y n o p o d rá m an ifestar sus p o d eres en él
co m o hacía an tes. Hág alo cin co d ías; y al q u in t o d ía p rep are una t o r t it a o
un pan co n la m ism a agua q u e v er t ió , y d éselo a co m er d e la fo rm a q u e
p u ed a; y si n o se t r at a d e un d em o n io acér r im o , se m arch ará d e esa p er ­
sona.
Y d e este m o d o se sabe si lo s d em o n io s del aire son flo jo s o acé r r i­
m os: Si el h o m b re se ríe fácilm en t e y m ira b en évo lam en te a los h o m b res,
y en t r et an t o rech in a lo s d ien t es, allí h ay un esp írit u d el air e flo jo . Si p o r el
co n t r ar io el h o m b re habla d e m ala gana, o si p r ef ier e en m u d ecer, y n o se
ríe d e b uena gana, r et u er ce m u ch o las m an os y echa esp um a p o r la b o ca,
es un d em o n io acér r im o y am arg o y la criso p rasa n o sir ve d e g ran cosa
p ara ex p u lsarlo , p er o lo t o r t u r ar á y d eb ilit ará d en t r o d el h o m b re. Y el
d em o n io se m arch ará d e alg u n a o t r a m an era, cu an d o D io s q u iera.

C O M EN T A RIO S A LA CRISO PRA SA

¿Q u é p i e d r a e s l a c r i s o p r a s a d e Sa n t a H i l d e g a r d a ?

Crisoprasa es un a palabra griega com puesta de «oro» y «puerro» que


en la An tigü edad y la Edad M edia se aplicó a un as piedras verdes que
tenían algo dorado; no sabem os si porque tuvieran in clusion es dora­
das, o porque el verde ten ía un m atiz am arillen to. P lin io1, que la elo­
gia y la llam a su preferida entre las piedras verdes, después de la esm e­
ralda, el topacio y el jade, dice que «tiene color del zu m o de puerro
pero tira un poco al topacio de oro», lo que m ás bien parece in dicar
un ton o peculiar de verde. El almiran te rom an o describe dos crisopra­
sas: un a variedad verde del berilo, y otra más parecida al prasio.
Esta segun da es la que podría iden tificarse con la crisoprasa actual,
que tam bién es un cuarzo, com o el prasio, aun que la crisoprasa es más
clara, y a veces verdeamarillen ta, com o la llam ada crisoprasa li­
m ón . Plin io dice que en su tiem po las h abía tan gran des que con ellas

1 P lin io: op .cit , cap. 37, cp. 34, 113, 1.


hacían copas, adem ás de an illos para sellar com o se ven ía h acien do
desde los sum erios. Ah ora ya n o se h acen objetos de gran tam añ o, sino
bolitas.
La versión alem an a de la Biblia la pon e de adorn o en los cim ien tos
de la décim a puerta de la Jerusalén Celestial, pero no así la españ ola,
que en esa puerta pon e ágata. El obispo M arbodio versificó con toda
h u m ildad que :

La crisoprasa la exporta la In dia, el h ogar de las piedras.


Recuerda el ju go de puerro y tiene color de mezcla.
Brilla con gotitas doradas com o la tin tura púrpura.
Y aún n o he logrado saber qué virtudes posee,
pero su pon go que las tiene.
¡N o se puede saber todo!

En vista de todo ello, y ten ien do en cuen ta que San ta H ildegarda


dedica un capítulo al berilo, es lícito supon er que la crisoprasa que di­
ce sea la actual o, m ejor aún , la de los agotados yacim ien tos de Silesia
(h oy en Polon ia) que sirvieron para adorn ar la preciosa capilla de San
W en ceslao de Praga, y que posiblem en te eran m ás bon itas que las que
se h an h allado después. Con todo, la belleza tiene algo que ver con el
precio: las crisoprasas m ás caras son de un verde m on tañ a m u y bon ito,
mien tras que las m ás baratas tienen aspecto de pastilla de jabón h ú ­
m eda y cercana a su fin, turquesa desvaída o m alaqu ita pálida. Y eso es
justo lo que sugiere San ta H ildegarda al decir que nace cuan do el aire
ya está verdoso: tiene un verde bon ito, pero n o m uy in ten so, sin o pá­
lidam en te verdoso.

C a r a c t e r ís t i c a s d e l a c r i s o p r a s a

La crisoprasa perten ece a la fam ilia de las calcedon ias, de las cuales es
la más apreciada. Es un cuarzo m icrocristalin o, óxido de silicio con
in clusion es acuosas de n íquel que le dan color verde. Su color se ate­
n úa con el sol y la luz, pero se recupera en volvien do la piedra en un
pañ o h ú m edo, com o sugiere San ta H ildegarda cuan do dice que su n a­
cim ien to se produce en la ton alidad verdosa y turbia del aire y del
agua. Su brillo es entre vitreo y céreo, y el ín dice de refracción de 1,53
a 1,539. Su dureza es 6,5 a 7 y su den sidad 2,58 a 2,64. N o tien e un a
dirección preferen te de exfoliación , pero es frágil y su fractura, áspera.
La raya es blan ca. Llega a form ar gran des piedras de coloración irre­
gular, y las crisoprasas en bruto suelen tener in clusion es m uy visibles
de roca m adre a blan ca o parduzca.

Fo r m a c ió n d e l a c r is o pr a s a

La crisprasa se form ó en frío y en am bien te m ás bien fresca, pues por


algo dice San ta H ildegarda «cuan do el sol ya se h abía puesto». Aguas
cargadas de ácido silícico, verdosas y turbias, com o dice la San ta, se
depositaron en rocas ricas en níquel. Es de supon er que el ácido que
ven ía a tem peratura am bien te procediera de la tierra y de rocas en des­
com posición . Al irse secan do las aguas poco a poco, el ácido silícico
form ó un gel que se m etió en los in tersticios y oquedades de la roca, y
se fue en durecien do, dejan do h uecos y burbujas. Este gel prim ero se
con virtió en un a especie de ópalo verdoso que, al secarse se fue tran s­
form an do en cristobalita tetragon al con n íquel.
Com o la red cristalin a todavía no era estable, al seguir perdien do
agua, se recristalizó y form ó la crisoprasa. El proceso n un ca term in a
del todo porque la crisoprasa con tien e todavía agua, gel de ácido silíci­
co, prasopal y cristobalita. El resultado son m asas de crisoprasa sen si­
bles a la acción de los elem en tos (m eteorizadas), que llen an fisuras o
form an bultos sobre la roca m adre.

Pr o c e d e n c ia d e l a s c r is o p r a s a s

N o sabem os que h aya otras crisoprasas en Españ a que las que ofrecen
las tien das, ferias y colecciones. En Eu ropa, las m ás h erm osas eran del
pu eblo de Fran ken stein en Silesia (h oy Zabkow ice en Polon ia), que
Federico II de Prusia con qu istó para adorn ar su palacio de Sans-Souci',
tam bién las h ay en Italia y Suiza. Las que se h allan en el com ercio
proceden de M éxico, Brasil, Australia, M adagascar, Ru sia y Estados
Un idos.
Co n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l a c r iso p r a sa

La crisoprasa puede con fun dirse con jade (que tiene otro ton o de ver­
de m ás grisáceo); con la preh n ita verde escocesa o australian a, que es
más blan da (dureza 6); con la sm ith son ita, que es más abigarrada y
m uch o más blan da (dureza 5), de la que sí hay en Españ a; y sobre to­
do con las calcedon ias teñidas, que en gañ an m uch o. Por regla general
cabe supon er que un a piedra fea y en bruto n o está ni teñ ida ni es un a
im itación . La crisoprasa se con firm a en volvién dola en un algodón
h úm edo, y dejan do otra sin envolver para testigo; al cabo de un a n o­
che le h abrá cam biado el brillo y debe estar m ás oscura.

A PLIC A C IO N ES DE LA CRISO PRA SA

Com o adverten cia general, San ta H ildegarda n os dice que la en ergía


de esta piedra es n octurn a con lun a en cuarto creciente, algo que con ­
ven drá tener en cuen ta en sus aplicacion es.

Go t a (A r t i c u l a c i o n e s d o l o r o s a s . A r t r i t i s . A n q u i l o s a m i e n -
t o )

San ta H ildegarda dice: «En cualquier m iem bro don de el Gicht ator­
men te el cuerpo de un h om bre, pón gase crisoprasa sobre la piel des­
n uda y la gota cesará».
Este Gicht de San ta H ildegarda es la gota, pero tam bién es, cual­
quier dolor reum ático que lim ite el uso de un m iem bro. En su libro
Causas y Remedios de las Enferm edades, San ta H ildegarda explica que el
Gicht (para abreviar, la gota) se desen caden a a causa de un a «in surrec­
ción de h um ores (secrecion es in tern as)» cau sada por el abu so de cier­
tos alim en tos o bebidas, o por la in con tin en cia sexual, con firm an do
así la creen cia tradicion al que ech a la cu lpa de la gota a Baco y Ven us.
El Dr. Streh low (2006) aporta estos casos2:

2 Str eh low , op .cit . p p .7 4 — 75


«Ten go 63 añ os y d esd e h ace qu in ce su fr o p oliar tr itis in cu r able, segú n la
m ed icin a oficial, qu e m e h an tratado con an algésicos, cor t ison a y M etr o-
trexat, con p ér d id a de m u ch a calid ad de vida. Gr acias a D io s m e en teré
de la m ed icin a de San t a H ild egar d a: san grías, cu ra de m em b r illo, cu ra de
oro, p o m ad a de ajen jo, elixir de m en ta rizada y lajas de cr isop r asa en las
articu lacion es d olor id as. T o d o esto h a h ech o qu e n o solo h aya d ejad o de
t om ar los rem edios de la m ed icin a oficial, sin o qu e ten go tan con t r olad a
la poliartr itis qu e h ace ya cin co añ os qu e n o ten go d olores».

O tro pacien te dice:

«Ten ía u n os d olores en las rodillas tan terribles qu e apen as p o d ía an dar.


En el h osp ital m e h icieron u n a ar t r oscop ia qu e em peor ó m is d olores; solo
p od ía an d ar con b ast ón . Los m éd icos m e acon sejar on operarm e, pero
en ton ces p r ob é los m ét od os de la m ed icin a h ild egar d ian a. C o n ayu d a de
u n a rodillera m e p u se d os cr isoprasas a a am b os lados de m i rodilla der e­
ch a. Los d olores desapar ecieron en cin co m in u t os y d esd e en ton ces n o
h an vu elto. Tr es sem an as d espu és p od ía an d ar sin b ast ón . Ah or a froto re­
gu lar m en te m i rod illa con p o m ad a de ajen jo, t om o com id as de espelta y
pata de vaca3 u n a vez a la sem an a. Ya n o n ecesito op er ación ».

En h on or a la verdad debem os m en cion ar un severo con traejem ­


plo: Un am igo n uestro, vigoroso y en esplén dido estado de salud a sus
80 añ os, padecía terriblem en te de la rodilla derech a y le h ablam os de
la crisoprasa. En segu ida se pu so un a rodillera con un a crisoprasa a ca­
da lado, pero se la tuvo que quitar al ver que las piedras se le h abían
em butido en la h in ch azón de la rodilla. N o quiso probar m ás y se h a
operado. Revisan do este con traejem plo, fue un error pon erse rodillera
en vez de un esparadrapo, y aplicarse las piedras de día y n o de n och e,
que es cu an do, dice San ta H ildegarda, com u n ica fuerza la piedra.

C ó l er a . M a n sed u m br e

Com o ya se dijo de la calcedon ia, tam bién la crisoprasa apacigua la


tem pestad de h um ores y los trastorn os fisiológicos que desen caden a la

3 La p at a de vaca qu e dice la pacien te, in gred ien te fu n d am en t al de los callos qu e tien e


m u ch o colágen o, es fu n d am en t al para rest au rar la ar ticu lación .
ira: «Y si un h om bre se en coleriza m uch o, pon ga esta piedra en su gar­
gan ta h asta que se caliente y no podrá proferir palabras airadas h asta
que se le aquiete la ira».

V e n e n o . I n t o x ic a c io n es

Dice San ta H ildegarda que en cualquier lugar don de esté esta piedra y
h aya un veneno m ortífero la crisoprasa em ite su in fluen cia y lo vuelve
in ocu o y débil com o el agua, pues tran sform a el calor del venen o en
debilidad para que sea m en os nocivo. El tem a es com o para no an dar
proban do, pero puede ser útil y no h ará n in gún dañ o, por ejem plo,
sum ergir crisoprasa en las distin tas aguas que se beben a lo largo de un
viaje, que con frecuen cia desen caden an lo que la San ta llam a tan des­
criptivam en te «tem pestades» digestivas: la ven gan za de M octezu m a
que dicen los m exican os.

Ep il e p sia

En su libro Causas y Remedios de las Enferm edades, San ta H ildegarda


distin gue muy bien entre el ataques de epilepsia (morbus caducum ) y la
obsesión , in festación o posesión diabólicas que son cosas m u y distin ­
tas. Sin embargo tam bién deja claro que los m align os espíritus del aire
aprovech an los ataques de epilepsia para burlarse del en ferm o h u m i­
llán dole en el m om en to de m áxim a debilidad y prostración . Por eso
dice que el epiléptico debería llevar siem pre crisoprasa con sigo, porque
así la en ferm edad le dañ ará m en os, ya que los espíritus del aire n o p o­
drán preparar sus burlas, y tam poco el dolien te ech ará espu m a por la
boca. La fun ción de la crisoprasa es evitar que se produzca el ataque.
El Dr. Streh low (2006) acon seja adem ás tom ar tres veces al día polvo
de galan ga y miel, en proporción del 5% al 30% . La galan ga (A lpina
galanga) es una de las h ierbas más útiles del recetario de la Física de
San ta H ildegarda; en Españ a es más fácil en con trarla com o «jengibre
n egro».
P o s e s o s . ( O b s e s o s . I n f e s t a d o s . Es q u i z o f r e n i a . E n f e r m e d a d e s
CEREBRALES. P SICO SIS)

Sin exten derse en ello, en el con ju n to de sus obras San ta H ildegarda


m en cion a diversas categorías de espíritus caídos y h ostiles al h om bre.
M en cion a a Lucifer com o el más poderoso, h abla de otro casi igual de
fuerte que él, asi com o de un a caterva de dem on ios y de otra de m a­
lign os espíritus del aire. Tod os tienen distin ta poten cia, pero todos
aborrecen las piedras preciosas porqu e les recuerdan la belleza que
perdieron .
Al h ablar de la crisoprasa, San ta H ildegarda da la regla para distin ­
guir si los espíritus que atorm en tan a un h om bre son débiles (lenis) o
m uy fuertes (am arus): Si el h um an o poseído se ríe fácilm en te y m ira
ben évolam en te a los dem ás pero rech ina los dien tes, allí h ay un espí­
ritu del aire débil; pero si por el con trario el poseso h abla de m ala gan a
o prefiere en m udecer, no ríe de buen a gan a, retuerce m uch o las m a­
nos y ech a espum a por la boca, el dem on io es acérrim o y am argo. La
presen cia dem on íaca puede detectarse observan do la reacción del pa­
cien te al agua ben dita sin decirle qué es.
Las víctim as de los m alos espíritus sufren un largo itin erario que va
de m édicos, psicólogos y psiquiatras a su puestos viden tes, m agos y
brujas h asta que fin alm en te algún profesion al de la m edicin a term in a
en vián dolos al exorcista, que por lo dem ás suele estar sobrecargado de
trabajo. Ah ora bien , aun que Jesú s dio a sus discípulos el en cargo, la
au toridad y el poder de expulsar dem on ios, la Iglesia docen te h a res­
trin gido esta autorización a los sacerdotes exorcistas que cada obispo
debe n om brar en su diócesis. El h ech o de que h aya diócesis sin exor­
cista explica por qué están las cosas com o están, sobre todo ten ien do
en cuen ta que el Fu n dador vin o a la Tierra precisam en te a ech ar a los
dem on ios.
Pero h asta que la víctim a llegue al exorcista, cualquiera de su en­
torn o puede aplicarle lícitam en te el tratam ien to de San ta H ildegarda,
que n o es un exorcism o puesto que no in crepa al dem on io ni se dirige
directam en te a él. H ay que recordar que para enfren tarse al dem on io,
aun que no sea para practicar un exorcism o, n o basta la buen a volun ­
tad, sin o que hace falta, adem ás de m uch o valor, estar en am istad con
Dios, la ayuda de san tos, án geles y arcán geles, y ciertos con ocim ien tos
elemen tales que el lector en con trará en cualquiera de las obras de re­
pu tados exorcistas católicos, que son cada vez más y m ejor con ocidas.
El procedim ien to de San ta H ildegarda es m u y sen cillo, com o casi
todos los suyos, y con siste en verter agua sobre la crisoprasa en can ti­
dad suficien te para todo lo que se va a h acer después y decir:

— A gu a, te vier t o sob r e est a p ied r a, en vir t u d d e q u e D io s h izo el sol y la


lu n a q u e se m u eve.

Despu és h ay que tratar de que el poseso beba de esta agua, com o


sea, cosa que al dem on io n o le gusta y procurará obstaculizar. San ta
H ildegarda n os advierte que el diablo que está den tro de él lo retorce­
rá todo ese día, pero que se irá debilitan do y no podrá m an ifestar sus
poderes com o antes. El procedim ien to h ay que repetirlo cin co días. El
últim o día se prepara adem ás un a tortita o un pan ecillo con el resto
del agua que se vertió sobre la crisoprasa, y se le da a com er com o se
pueda. En ton ces, si el dem on io n o es de los m ás fuertes, se irá. San ta
H ildegarda advierte que, si por el con trario, el dem on io es acérrimo,
la crisoprasa n o servirá de m uch o, pero lo atorm en tará y debilitará, así
que term in ará m arch án dose «de algun a otra m an era, cuan do Dios
quiera».
Es de n otar que el Dr. Streh low (2006) aplica las afirm acion es de
San ta H ildegarda sobre los posesos a los aqu ejados de esquizofren ia,
en ferm edades m en tales y psicosis, que son cosas com pletam en te dis­
tintas, pero en las que afirm a que la crisoprasa puede con tribuir a so­
segar al en ferm o, fortalecer su ín tim a seguridad y aventar las alucin a­
ciones.

Fo r m a s d e l a p ie d r a

Para la m ayoría de las aplicacion es, bastará con un a o dos crisoprasas


relativamen te plan as, m ejor si están pulidas, de un os cin co por tres
cen tímetros. Para llevarla perm an en tem en te, un can to rodado de cri­
soprasa pulida, con argolla para colgar.
14

CARBUNCLO

El car b u n clo cr ece d u r an t e el eclip se d e luna. Pues cu an d o la luna ya está


cansada co m o si q u isiera d esh acerse, m ien t ras p arece q u e q u iere d esh acer­
se, m u est ra p o r m an d at o d ivin o q u e h ab rá h am b re, p est ilen cias o cam b io s
en lo s rein o s. En t o n ces el sol em erg e co n t o d as sus fuerzas en el f ir m a­
m en t o , y calien t a a la luna co n su calo r , y su f u eg o la r esu cit a, la levan t a y
la hace r esp lan d ecer d e n u evo , co m o el q u e p o n e su len g u a en la b o ca de
o t r o p ara d ar le vid a y sacar d e la m u er t e al q u e ya estaba m u er t o ; y en ­
t o n ces a esa h o r a nace el car b u n clo , q u e t ien e el esp len d o r del f u eg o del
sol en el au m en t o d e la lu n a, así lu ce m ás p o r la n o ch e q u e d u r an t e el d ía,
y así cr ece hasta q u e el calo r d el sol lo ab an d o n a.
Y co m o el eclipse de luna es r aro , tam b ién esta p ied ra es rara y su vir t u d ,
rara y t em ib le, p o r lo q ue d eb e em plearse co n m u ch o t em o r y solicit ud .
Pues si a un h o m b r e le ha in vad id o cu alq u ier en f erm ed ad q u e alt era
sus h u m o r es (f ieb r e, g o t a u o t r a cu alq u ier a] p ó n le al d o lien t e, a eso de
m ed ian o ch e car b ú n cu lo en el o m b lig o , p o r q u e en t o n ces su vir t u d es p ar­
t icu lar m en t e vig o r o sa, y p ó n g ale en el o m b lig o só lo hasta q u e el en f er m o
sienta q u e la p ied ra le ha calen t ad o un p o co , o hasta el in st an t e en q u e ese
h o m b r e sienta en su cu er p o un p eq u eñ o m o vim ien t o , y sáquela enseg u id a
p o r q u e en t o n ces la vir t u d d el car b u n clo at raviesa su cu er p o y t o d as sus
visceras m ás q u e p ued a h acer cu alq u ier m ed icin a o u n g ü en t o . Per o en
cu an t o el h o m b r e sien ta un p eq u eñ o m o vim ien t o en su cu er p o , q u ít ele el
car b u n clo ; p o r q u e si le p er m it ier as est ar más t iem p o , su vir t u d le at r ave­
saría t o d o el cu er p o y lo secaría.
Y así, esta p ied ra r ep r im e y ex p ulsa cu alq u ier en f erm ed ad del h o m b r e.
Si a alg u ien le d u ele la cabeza, p ó n g ale car b u n clo en la co r o n illa un ra-
t it o , es d ecir , hasta q u e calien t e su car n e, y q u ít eselo en ese m o m en t o
p o r q u e la vir t u d de la p ied ra at ravesará su cabeza más ráp id am en t e q u e un
p r ecio sísim o u n g ü en t o o un b álsam o, y así m ejo r ar á su cabeza.
Si se p o n e esta p ied ra en los vest id o s o en cu alq u ier o t r a co sa, d u r ar án
m u ch o más t iem p o y se p u d r ir án más d if ícilm en t e.
Y, d o n d eq u iera q u e haya un car b u n clo , los esp ír it u s d el aire n o p u ed en
realiz ar p len am en t e sus fan t asm ag o r ías1. H u yen d e esta p ied r a, y se van le­
jos d e ella.

C O M EN T A RIO S A L C A RBU N C LO

ES E L R U B Í

Carbu n clo (en españ ol tam bién carbun co y carbún culo) viene del la­
tín carbunculus que sign ifica «carbon cillo» o «brasa», n om bre tam bién
de un a gravísim a epidem ia que h oy se prefiere llam ar án trax (que sig­
nifica lo m ism o) y que se m an ifiesta por forún culos de un rojo en cen ­
dido que efectivamen te parecen brasas. El carbun clo estaba en el efod
del Su m o Sacerdote con el n om bre de norek , pero n o en los cim ien tos
de la Jerusalén Celestial.
Plin io dedica m u ch ísim o espacio a los carbun clos, pero reconoce
que «n ada es mas difícil de distin guir que estas especies»2. En la an ti­
güedad, com o n o existían an álisis quím icos, n o distin guían entre rubí
(óxido de alu m in io), espin ela (óxido de alum in io y m agn esio), alm an ­
din o (silicato de alu m in io y hierro) y piropo (silicato de alum in io y
m agn esio), cuatro piedras m u y bellas que se parecen m uch o, espe­
cialm en te el rubí y la espin ela, que suelen ser ligeram en te m ás claras
que los gran ates alm an din o y piropo. San Alberto M agn o fue el pri­
m ero en llam ar rubinus a los rubíes actuales, un os cien añ os después
de San ta H ildegarda, y h acia el siglo XV I I I la palabra carbun clo quedó

1 Fan t asm agor ías: Arte de represen tar figu ras p or m ed io de u n a ilu sión óp tica.
2 P lin io, op .cit . 37, 92- 1 05 .
relegada por con fusa y seguram en te tam bién porque evocaba la terri­
ble epidem ia del ántrax.
Ah ora bien , San ta H ildegarda, que no da pu n tada sin h ilo, precisa
que el carbun clo es un a piedra rara, es decir escasa. Au n qu e Gien ger
(1997) pien sa que San ta H ildegarda se refería al gran ate llam ado piro­
po, la verdad es que h ay m uch ísim os gran ates en m uch as partes del
m u n do, y en con creto en Españ a se recogen a pu n ta de pala para la
in dustria del esmeril, luego ni los alm an din os ni los piropos pueden
con siderarse raros.
Ello solo n os deja dos piedras raras y escasas, y tan parecidas que
algun os rubíes fam osos h an resultado ser espin elas, com o el gran rubí
del Prín cipe Negro, el llam ado «de Tim u r » con los n om bres de los
em peradores m on goles, o los rubíes de la coron a portu guesa que tam ­
bién resultaron ser espin elas. Ah ora bien , San ta H ildegarda n os dice
que el carbun clo «luce m ás de n och e que de día», y eso es ju sto lo que
le pasa al rubí com parado con la espin ela, pues ésta luce m ás de día y
aquél de n och e. Así que, por elim in ación , el carbun clo de San ta H il­
degarda es el rubí.

Ca r a c t e r íst ic a s d e l r u b í

La palabra rubí vien e del latín rubeus, que quiere decir rojo, y design a
un óxido de alum in io al que los óxidos de crom o y h ierro dan un co­
lor que va de la sangre de pich ón al rojo violáceo de las vestiduras
episcopales. Los griegos lo con sideraban «rein a de las piedras», y Aris­
tóteles dice que «es rojo com o la sangre m ás pu ra y por eso se llam a
rubinus; es la m ejor de todas [las piedras]».
El rubí perten ece a la fam ilia de los corin don es, pero siem pre se le
llama rubí y n o corin dón . Den tro del m ism o yacim ien to, e in cluso
den tro de cada piedra, los rubíes pueden tener distin tas ton alidades y
el color a ban das («zon ado»). Los cristales en bruto pueden ser tran s­
parentes, traslúcidos u opacos; los prim eros tienen brillo vitreo y los
últim os brillo graso, aun que un a vez tallados, su brillo es vitreo. El ín ­
dice de refracción es m uy alto, 1,76-1,77, y presen tan con frecuencia
in clusion es que no les quitan valor, antes bien , se lo añ aden porque
garan tizan su auten ticidad. El rubí puede alojar en su in terior can ales,
h uecos y otros minerales. Las in clusion es de rutilo le dan «asterism o»
en form a de h erm osas estrellas brillan tes de seis pun tas, o el llam ado
efecto «ojo de gato».
Cristaliza en prism as de seis caras y al crecer, los cristales form an
n uevas capas cuyo ton o y estructura puede variar. Es m u y duro, au n ­
que solo 1/140 que el diam an te, y su dureza 9, es distin ta según la di­
rección. Au n qu e n o es exfoliable, cada piedra se parte con preferen cia
en algun as direccion es que n o pueden predecirse de an tem an o. Es frá­
gil y se quiebra fácilm en te y por ello debe tallarse y m an ejarse con
cuidado. Es m u y den so (den sidad, 4) la raya es blan ca y la fractura
con coidea. Se talla com o el diam an te. El rubí puede ser m ás caro que
un diam an te de peso y dim en sion es equivalen tes.

Fo r m a c ió n d e l r u b í

Com o los rubíes resisten a la in tem perie m ien tras la roca m adre se va
desh acien do, las aguas los bajan a los ríos que los tran sportan aguas
abajo, don de se rem an san en placeres por su gran den sidad.
Según San ta H ildegarda, el carbun clo nace duran te el eclipse de
lun a, un m om en to in frecuen te (raro, lo llam a la San ta) de especial
ten sión que sólo se produce en lun a llena, cuan do el sol, la tierra y la
lun a están exactam en te alin eados y en oposición . Al enfren tarse las
atraccion es respectivas del sol y de la lun a, n o solo provocan mareas
vivas sin o gran des ten sion es en la corteza terrestre que levantan un
metro con tin en tes en teros, lo que facilita la form ación de grietas y
h en diduras y au m en ta la actividad volcán ica. Las rocas sufren altísim as
tem peraturas y presion es, se vuelven in estables y form an n uevas rocas
y minerales m ás estables. Es universal, aun que siem pre discutida, la
creen cia en que estas situacion es astron óm icas, in cluso el ciclo lun ar,
coin ciden con alteracion es del com portam ien to h u m an o.

Pr o c e d e n c ia d e l o s r u b íe s

En Españ a n o se h an m en cion ado rubíes, y en Eu ropa solam en te en el


Tesin o (Italia), don de se h an extraído rubíes y zafiros. Se dice que los
m ejores rubíes son los birm an os; aun que en Tailan dia y la In dia tam ­
bién los h ay de ese tipo. Los de Ceilán (Sri Lan ka) son rojo claro o
rojo cereza. Los h ay tam bién en Australia, Estados Un idos y Tan zan ia,
estos últim os de color violeta a m arrón rojizo. El m ayor rubí con ocido
pesa 400 quilates (80 gram os)

Co n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l r u b í

El rubí puede con fun dirse con la espin ela, los gran ates alm an din o y
piropo, la fluorita roja, el jacin to y las variedades rojas de topacio,
turm alin a y circón. El criterio m ás claro para distin guirlos es la dure­
za, con el riesgo inh eren te de dejar rayada un a piedra que tal vez no
sea un rubí, pero que sin du da es bella y valiosa.
Los n om bres comerciales con fun den . A la espin ela se le suele lla­
mar «rubí balaje», pero con luz n atural, la espin ela es m ás roja y el ru­
bí más violáceo; y con luz artificial, el rubí es m ás rojo y la espin ela
más apagada, casi com o un granate. En el com ercio tam bién llaman
«rubí del Cabo» a los gran ates, y «rubí de Siberia» a la tu rm alin a roja.
Por otra parte, los rubíes sin téticos son adm irables, pero sin in clu­
sion es. H ay tam bién excelentes im itacion es en vidrio, y «dobletes»,
im itacion es h ech as pegan do dos piedras, com o gran ate y vidrio rojo, o
zafiro n atural y rubí sintético.

A PLIC A C IO N ES DEL C A RBU N C LO

San ta H ildegarda advierte que esta piedra es tem ible y que debe em ­
plearse con m u ch ísim o cu idado («con tem or y solicitud», dice). Es
un a advertencia severa, porque si se perm itiese estar más tiem po de la
cuen ta sobre la piel «su en ergía (virtus) atravesaría todo el cuerpo y lo
secaría». Por ello h ay que tener m uy en cuen ta que el rubí debe pon er­
se lo ju sto para que cu m pla su fun ción , y retirarlo en seguida en
cuan to h aya m ejoría o se sien ta calor o un pequeñ o estrem ecim ien to.
D a la im presión de que San ta H ildegarda más que preven ir con tra
un con tacto prolon gado con la piel que perm ita un a tran sferen cia ex­
cesiva de m oléculas, lo h ace con tra la exposición prolon gada a un haz
de radiacion es pen etran tes. En n uestra ign oran cia actual de por qué y
cóm o actúan las gem as sobre el cuerpo h um an o es recom en dable la
pruden cia, que desacon seja el uso prolon gado de h erm osas joyas con
rubíes o espin elas en con tacto con la piel o cerca de ella: an illos, pu lse­
ras y collares.

En fer m ed a d es q u e a l t er a n las s e c r e c io n e s . Fie b r e . Go t a .


(P e s t e . E p id e m ia s . Defen s a s b a ja s . Se n s ib il id a d a l a s c o r r ie n ­
t es Y LOS CAMBIOS DE TIEMPO. RADIACIONES DAÑINAS. AGO TA­
MIENTO. S o m n o l e n c ia )

San ta H ildegarda dice que si un a en ferm edad altera el equilibrio en ­


docrin o (y pon e los ejem plos con cretos de fiebre y gota) al en ferm o
h ay que pon erle un carbun clo en el om bligo a eso de m edian och e (la
m edian och e real, no la de la h ora oficial) y dejárselo puesto sólo h asta
que el en ferm o sien ta que la piedra le h a calen tado un poco, o sien ta
un pequeñ o estrem ecim ien to. En ton ces h ay que retirársela en seguida
para que n o le dañ e. Nótese que las con dicion es de em pleo del car­
bun co son : a) que la en ferm edad h a alterado el equilibrio en docrin o y
el en ferm o ten ga fiebre o dolor; b) que h aya un a person a para cuidar­
lo; c) que se pon ga a eso de m edian och e; d) pero sólo h asta que el en ­
ferm o se estremezca o m an ifieste que la piedra le h a calen tado; y e),
retirárselo in m ediatam en te.
A renglón seguido, San ta H ildegarda afirm a que de este m odo, el
carbun clo reprime y expulsa cualquier en ferm edad del h om bre. Parece
que el carbun clo estim ula el sistem a in m un itario, y es un a ayuda im ­
portan te en pestes y epidem ias.
Por su parte, el Dr. Streh low (2006) añ ade la experiencia de que el
carbun clo ayuda a restaurar las fuerzas dañ adas por agotam ien to o
som n olen cia, y por n ocivas in fluen cias m eteorológicas o físicas, ya se­
an cam bios de tiem po o corrien tes de aire, o bien la exposición a las
radiacion es de repetidores, radares, television es, orden adores, móviles
y m icroon das; llevan do sobre sí un collar o un a pulsera de rubíes, ta­
llados o en bruto, aten ta a retirarla en cuan to se sien ta m ejor.
Do l o r d e c a bez a

Para com batir el dolor de cabeza en cualquiera de sus variedades,


pón gase al dolien te un carbun clo en la coron illa duran te un ratito
h asta que caliente, y retírese en seguida, o antes si deja de dolerle. El
Dr. Streh low (2006) in form a de dos casos:

«Tr es d ías d espu és de Car n aval m e vin o un d olor de cabeza tan violen to
qu e tuve qu e m eterm e a pasar el d ía a oscu r as en m i cu arto. M e en volví
la cabeza y m e pu se u n r u bí en la cor on illa y n o p asó m u ch o h asta qu e se
m e p asó el d olor de cabeza. D esp u és de m ed iod ía los d olores d esapar ecie­
ron y n o volvieron en t od a la sem an a de Car n aval».

«Ah or a ten go ya m ás de vein te añ os, y d esd e m i n iñ ez h e p ad ecid o fuertes


m igr añ as con vóm it os, d u r an te las qu e n o p o d ía h acer n ad a m ás qu e estar
t u m b ad o a oscu r as en m i cu arto. Ah or a m e sirvo de un b on it o collar de
ru bíes qu e m e p on go en la fren te y la cor on illa en cu an t o se h ace sen tir la
m igr añ a. N o p asa m u ch o h asta qu e ese lu gar se p on e agr ad ab lem en t e ca­
lien te y desapar ece el d olor de cabeza [...] T e n go la sen sación de qu e m e
d a la fu erza qu e n ecesito para su perar m i d eb ilid ad cor p or al»3.

Co n se r v a n t e

Si el carbun clo se pon e en la ropa (en la lavadora, en los cajon es o en


el armario) o en cualquier otra cosa, durarán más m uch o tiem po y se
pudrirán m ás difícilm en te.

Ah u y e n t a l o s e s p ír it u s d e l a ir e

Com o tantas otras gemas, San ta H ildegarda señala que los espíritus m a­
lignos no soportan al carbunclo y lo rehuyen: «Don dequiera que haya
un carbunclo, los espíritus del aire no pueden realizar plen amen te sus
fantasmagorías. Huyen de esta piedra, y se van lejos de ella.»

3 Streh low , op. cit., pp . 117-1 18


Cl im a t e r io .M e n s t r u a c ió n .T e n s ió n a r t e r ia l . Sa n g r e

El Dr. Streh low, probablem en te el m ayor especialista vivo sobre m e­


dicin a de San ta H ildegarda, añ ade a las recom en dacion es de la San ta
que el carbun clo colgado al cuello m ejora la calidad y estim ula la for­
m ación de sangre, regula la tensión arterial y protege con tra las su bi­
das de ten sión . En su calidad de restaurador del equilibrio en docrin o
ayuda a regular las h orm on as duran te el clim aterio y a reducir las m o­
lestias de la m en stru ación con el m ism o procedim ien to que para la
fiebre.

Fo r m a d e l a p ie d r a

Los carbun clos -rubíes o espinelas- son m u y pequeñ os y para aplicar­


los en el om bligo o sobre la cabeza basta cualquier cristal en bruto. Pa­
ra colgárselo al cuello con vien e que ten ga argolla. Existen un as jaulitas
de plata para colgar del cuello piedras en bruto, que pueden con se­
guirse en tien das de abalorios o a través de In tern et; con ellas, el car­
bun clo n o h ace con tacto con la piel.
15

AMATISTA

La am at ist a cr ece cu an d o el sol m u est ra su cír cu lo casi co m o si est u viera


co r o n ad o , lo cual hace cu an d o in d ica d e an t em an o alg ú n cam b io en la
vest id u r a d el Señ o r q u e es la Iglesia. La am at ist a cr ece co m o una secr e­
ció n , así q u e h ay m u ch as; es cálid a e ígnea y alg o aérea, p o r q u e el air e es
alg o t ib io en ese t iem p o en q u e el sol m u est ra su cír cu lo co m o se ha d i­
ch o .
Si alg u ien t ien e m anch as en su cara d eb e m o jar una am at ist a co n su sa­
liva y h acerse rayas co n ella en cim a d e sus m an ch as; y t am b ién , calien t e
agua al f u eg o y sost en g a la p ied ra en cim a del agua p ara q u e el su d o r q u e
sale d e la p ied ra se m ezcle co n el agua, y en t o n ces p on g a la p ied ra en el
agua y lave su cara co n el agua, y si lo hace a m en u d o , su cara t en d r á la
piel suave y b u en co lo r .
Si a alg u ien se le está h in ch an d o d esd e hace p o co t iem p o un b u lt o en
alg una p ar t e d el cu er p o , m oje la am atista co n su saliva y t o q u e co n ella el
lu g ar d o n d e está y el b u lt o m en g u ará y se d esvan ecerá.
Y d o n d e una araña p iq u e a alg u ien f r o t e esta p ied ra so b r e la p icad u ra
y se cu rar á.
A d em ás la ser p ien t e y la víb o r a h u yen d e esta p ied ra y evit an el lu g ar
en el q u e saben q u e h ay am atistas.
C O M EN T A RIO S A LA A M A T IST A

Er a l a m is m a a m a t is t a q u e h o y

Desde luego. La am atista, palabra que viene del griego am ethy que
quiere decir «n o h idrom iel», o sea no-borracho se llam aba en h ebreo
ahlam á, estaba en el noveno puesto en el efod del Su m o Sacerdote y
tam bién adorn ará los cim ien tos de la últim a puerta de la Jerusalén
Celestial.
El m u n do clásico ya la con ocía con el m ism o n om bre con que
San ta H ildegarda la llamó en la Edad M edia y con el que segu im os
llam an do en O cciden te a un a de las piedras m ás con ocidas y estim a­
das. Plinio dice que su brillo «llega al borde m ism o del color del vino,
es decir al violeta, pero sin llegar a m orado, au n que term in a arrastran ­
do un a som bra de vin o» '. N o está m al. El obispo M ar bodio dice que
el color propio de la am atista es el purpúreo y violáceo, lo com para
poéticam en te a un a gota de vin o o un a rosa fresca, y añ ade con toda
justicia: «Sería cara, con razón, si fuera m ás escasa, pero ah ora se la
m en osprecia porqu e se la con sidera com ú n »2. Y es que San ta H ilde­
garda ya decía que «crece com o un a secreción , así que h ay m uch as». El
verdadero abaratam ien to de la am atista, com o el de casi todas las pie­
dras preciosas, vin o de Brasil, don de se descubrieron cristales de am a­
tista en orm es; un o de ellos pesaba och o ton eladas.
N o cabe la m en or du da de que la gem a que h oy llam am os am atista
es la m ism a que dice San ta H ildegarda. Es un a piedra que siem pre se
h a ten ido en la m ás alta estim a por su belleza y virtudes, aun que ya
n adie envíe miles de trabajadores a las m in as de los Urales a sacar
am atistas com o h acía Catalin a de Rusia.

Ca r a c t e r ís t ic a s d e l a a m a t is t a

La am atista es un cuarzo cristalin o tran sparen te y de color violeta; es la


gem a más estim ada de la fam ilia del cuarzo, sus in clusion es de m an ­

1 P lin io: o p .cit ., cap. 37, 121 ss.


2 M ar b od io: Lap id ar io (Véase b ib liogr afía)., cap. XV I.
gan eso y de hierro son las que le dan color. Los cristales de am atistas
van sien do cada vez más violáceos h acia la pu n ta del cristal; pero tam ­
bién hay variedades más rojizas o de un pálido color rojo violáceo. Su
brillo es vitreo, y el ín dice de refracción 1,544 a 1,553, y según el án ­
gulo que se mire puede verse gris violeta, azulada o rojiza. La birre-
frin gen cia es de 0,009, y tiene un a débil fluorescen cia verdosa. Algu ­
nas am atistas pierden color a la luz del día. Su dureza es 7 y la
den sidad, 2, 63 a 2,65. Raya blanca, m uy frágil y de fractura con coi­
dea. Se presen ta en m an ojos de prism as de seis caras cortos y con
pun ta, o en m asas sin cristalizar exteriorm en te, «cuarzo am atista», que
presen tan ban das o rayas. Los m ejores cristales se tallan y los dem ás se
dedican a abalorios.

Fo r m a c ió n d e l a a m a t is t a

En el estado actual de n uestros con ocim ien tos creemos saber que las
am atistas n acieron de un a sopa de ácido silícico relativam en te fría, a
men os de 250 grados, que se en frió en las oqu edades de las rocas vol­
cánicas, form an do cristales en las grietas. Arrastradas por las aguas, las
am atistas se h allan en placeres así com o en geodas que pueden ser
en orm es, de aspecto esterior rudo y form a oblon ga, proceden tes de
rocas eruptivas. Las am atistas se extraen gen eralm en te a partir de rocas
prim igen ias.
San ta H ildegarda dice que «es cálida e ígn ea y algo aérea, porque el
aire es algo tibio en ese tiem po en que el sol m uestra su círculo». N o
sabem os qué quiso decir.

Pr o c e d e n c ia d e l a s a m a t is t a s

En palabras del ilustre geólogo D . Salvador Calderón , que pu blicó a


prin cipios del siglo XX el in ven tario de los minerales españ oles, la Pe­
n ín sula Ibérica se distin gue por su abu n dan cia en am atistas, algun as
reputadas desde an tiguo por su h erm osura, particularm en te las de
Catalu ñ a y M u rcia que proporcion an los m ejores ejem plares y trozos
para el tallado. En Eu ropa las h ubo en M üglitz (Sajon ia) y Auvern ia
(Fran cia), así com o en Idar O berstein y el valle de Ziler en los Alpes,
pero todos estos yacim ien tos están agotados. Q u edan yacim ien tos en
Ru m an ia, Sicilia y los Urales, don de tienen color rojizo. Las geodas
m ás gran des proceden de Uru gu ay y Rio Gran de do Sul (Brasil). Las
h ay tam bién en Sri Lan ka, In dia, M adagascar, N am ib ia y Zam bia, así
com o en Estados Un idos, Australia y Can adá.

Co n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l a a m a t is t a

Las am atistas pueden con fun dirse con otras gem as de parecido color
violáceo (berilo, fluorita, vidrio, corin dón sin tético, kun zita, espin ela,
topacio o turm alin a) pero las drusas de cristales de am atista son in ­
con fun dibles: un erizado tapiz de pun tas de cristal color violeta. A las
am atistas las suelen calen tar para volverlas am arillas y con vertirlas en
citrin os que se parezcan topacios im periales, y tam bién las som eten a
rayos X para que tom en un violeta un iform e y m ás in ten so. Tam bién
se fabrican artificialm en te am atistas sintéticas.

A PLIC A C IO N ES DE LA A M A T IST A

Ma n ch a s en la ca r a . Lo z a n ía d e l r o s t r o

San ta H ildegarda da dos m odos distin tos de aplicar la am atista para


lim piar de m an ch as y dar lozanía a la piel de la cara. El m ás sen cillo es
m ojar un a am atista con la saliva propia, y hacerse rayas con ella en las
m an ch as de la cara.
El segu n do es preparar «agua de am atista» pon ien do agua al fuego
y sosten ien do la piedra en cim a con un o de esos coladores que se utili­
zan para el té. Se trata de «que la piedra sude», es decir, que se form en
gotas de agua en las caras de la am atista y vuelvan a caer al agu a para
que se mezclen con ella. En ton ces se pon e la piedra en el agua y se lava
la cara con ella. Si se h ace a m en u do, la cara ten drá la piel suave y to­
m ará buen color.
Bu l t o s (H e m a t o m a s. Ga n g l io s . Lo b a n il l o s. Q u is t e s . H in c h a ­
z o n e s. N o d u l o s)

San ta H ildegarda recom ien da que quien ten ga un a h in ch azón reciente


en cualquier parte del cuerpo, m oje la am atista con su saliva y la toque
con ella, con lo que dism in uirá y se desvanecerá. El Dr. Streh low in ­
form a de los siguien tes casos clínicos:

«Me salieron en la cara manchas del tamaño de un céntimo, que mi mé­


dico diagnosticó que eran basaliomas benignos. No quise operarme, y en
cambio empecé todos los días a untarme las manchas con amatista moja­
da en saliva y a darme un masaje de pomada de violeta. Al cabo de dos
semanas todas las manchas habían desaparecido por sí solas y ya no nece­
sité que me operaran».

«En la articulación del codo tenía una bolsa de líquido del tamaño de un
huevo de gallina. Los médicos querían operarme pero antes quise probar
con la amatista. Mojé la piedra con mi saliva e hice rayas encima del
bulto, además de darme masajes con pomada de violetas. A los tres días el
bulto era mucho más pequeño, y al cabo de una semana desapareció».

«Mi hijo de trece años tuvo doble fractura de fémur a causa de una caída
de moto. Le pusieron un clavo y la fractura se curó enseguida, pero soldó
tan bien que se le formó un callo del tamaño del puño que el médico
quería operar. Lo descartamos y todos los días le untábamos el bulto con
una amatista mojada en su saliva. A los tres meses el callo había desapare­
cido; por fuera ya no se notaba nada. Después que le retiraron el clavo, la
pierna se le puso completamente bien con gimnasia de recuperación».

«Esquiando me caí sobre el coxis con dolores que me hicieron perder el


sentido. En cuanto pude mojé una amatista con saliva y me la puse don­
de me dolía, y al cabo de media hora se me habían pasado los dolores.»

Mo r d ed u r a s d e a r a ña (G a r r a pa t a . Pic a d u r a s d e in s e c t o )

La am atista hace desaparecer el dolor y la h in ch azón de las picaduras


de in sectos y las m ordeduras de arañ a y garrapata. Para ello h a de fro­
tarse la picadura varias veces al día con un a am atista, y se curará. Las
m ordeduras de garrapata pueden ser peligrosas si llega a form arse en
torn o a ellas un gran círculo rojo, en cuyo caso h a de acudirse al m édi­
co para preven ir la in fección .

«Al r ecoger la co lad a m e p icó u n a avisp a q u e m e p u so el b r azo in flam ad o


y r ojo. M e fr ot é con am at ist a y se p ar ó el p ico r ; m e p u se la am at ist a sob r e
la p icad u r a y b ajó el h in ch azón y la r ojez. En t o n ce s m e q u it é la am at ist a
y r eap ar ecier on la h in ch azón y la r ojez; volví a p o n e r la y se fu er on ».

Ah u y e n t a a l a s s e r p ie n t e s y v íb o r a s

La serpiente y la víbora h uyen de esta piedra y evitan el lugar don de


saben que h ay am atistas.

Defen s a s b a ja s . D e s in t o x ic a c ió n . Cá n c er . Est a d o s pr ec a n c e -
r o so s. Do l o r e s p o r m e t á s t a s is

Au n que no tiene m uch a aplicación en Españ a, don de escasean las


saun as, y m ás aún las saun as caseras, recogem os la recom en dación que
añ ade el Dr. Streh low (2006) a las de San ta H ildegarda: usar agua de
am atista en la saun a para fortalecer las defensas. Se prepara el agua de
am atista com o ya se dijo an tes, h acien do con den sarse vapor de agua
en la am atista y volvién dolo a dejar caer sobre el agua, que es la que se
deja caer sobre las piedras calien tes de la saun a.

Fo r m a s d e l a s p ie d r a s

Para frotarse con la am atista, m ojada en saliva o no, puede servir cual­
quier cristal de am atista, o m ejor aún un can to rodado de am atista
pulido. Evíten se las am atistas m uy bon itas de in ten so color violeta
porque pueden estar tratadas artificialm en te.
16

ÁGATA

Las ágatas n acen d e cier t a aren a d el agua q u e se ex t ien d e d esd e O r ie n t e


hasta el Su r , y es calien t e e ígn ea, p er o t am b ién t ien e m ás en erg ía del aire
y d el agua q u e d el fu eg o . Pues cu an d o el agua d ism in u ye, y la aren a q u ed a
allí al d escu b ier t o sin ag ua, en seg u id a cier t a p ar t e d e ia aren a se em p apa
del calo r del sol y la p urez a d el air e, d e m o d o q u e la p ied ra co m ienz a a
b r illar . Per o cu an d o d esp u és las aguas cr ecen y lo in u n d an , levan t an la
p ied ra d e la aren a y se la llevan a o t r as t ier ras.
Y si una araña o cu alq u ier o t r o g u san o vier t e su ven en o so b r e una
p er so n a, p er o sin en t r ar en su cu er p o , calien t e m u ch o un ágata al sol o
so b r e un lad r illo q u e haya est ad o al f u eg o y p ó n g ala así calien t e so b r e el
lu g ar d o lo r id o , y la p ied ra sacará el ven en o . Desp ués vu elva a calen t arla
del m ism o m o d o y sost én g ala so b r e el vap o r d e agua calien t e, p ara q u e su
su d o r se m ezcle co n el agua, y en t o n ces p ón g ala un r at o en el agua y lu e­
g o m oje un p añ o d e lin o en este agua, y cu b r a co n este p añ o el lu g ar d e
su cu er p o d o n d e le p icó la arañ a, o d o n d e le han ver t id o p o r en cim a o t r o
ven en o , y se cu r ar á.
Si alg u ien lleva esta p ied ra co n sig o , p ó n g ala so b r e la piel d esn u d a para
q u e se calien t e, y la naturalez a d e la p ied ra le hará capaz, sen sat o y p r u ­
d en t e en sus p alab ras, p o r q u e la p ied ra nace d el f u eg o , el air e y el agua.
Pues así co m o una m ala h ierb a p uesta en la piel d e alg u ien , a veces le hace
salir una p ú st u la o una ú lcer a, así t am b ién alg u n as p ied ras p recio sas, p u es­
tas en la p iel, le h acen sano y sen sat o co n su vir t u d .
El h o m b r e q u e t ien e ep ilep sia y es lu n át ico t en g a siem p re p u esta un
ágata en la p iel, y m ejo rará. Pues m uchas veces los h o m b r es nacen co n es­
tas en f erm ed ad es, p er o o t r as veces t am b ién las co n t r aen p o r ex ceso d e
h u m o r es m alig n o s y p o r en f erm ed ad es co n t ag io sas.
Y el q u e t en g a ep ilep sia, q u e p on g a ágata en agua d u r an t e t r es días
cu an d o ya haya luna llena y sáquela el cu ar t o día y cueza el agua un p o co
p er o sin h er vir la, y co n sérvela así y co cin e co n ella t o d o los alim en t o s
hasta q u e la luna m en g ü e t o t alm en t e. Po n g a ágata en cu alq u ier cosa q u e
beba d u r an t e este t iem p o , sea vin o o agua, y bébala así. Hág alo así diez
m eses y se cu r ar á, a m en o s q u e Dio s n o q u iera.
Per o el q u e esté lu n át ico , cu an d o sepa q u e va a lleg ar el m o m en t o d e
su en f er m ed ad , p on g a t r es días an t es esta p ied ra en agua los t r es días y
sáquela al cu ar t o d ía, y en t o n ces calién t ela un p o co y co cin e co n ella t o ­
d o s los alim en t o s q u e co m a m ien t ras está sin ju icio y p o n g a la p ied ra en
t o d as las b eb id as q u e beba. Hág alo así cin co m eses y r ecu p er ar á el ju icio y
la buena salu d , si Dio s n o lo p r o h íb e. Pues cu an d o la vir t u d d e esta p ied r a,
su scit ad a al calen t arse [ aquí hay daños en el manuscrito] y n o se d eb ilit a al
h er vir , g uise sus alim en t o s co n esta agua y las b eb id as d el m o d o co m o se
ha d ich o y así, p o r la vir t u d d e sus t em p er am en t o s y en vir t u d d e D io s, se
calm an los h u m o r es q u e le t r ajer o n la insania.
Cad a n o ch e an t es d e m et erse en la cam a, lleve un ágata a la vist a y r e­
co r r a co n ella su casa en f o r m a d e cr u z a t o d o lo lar g o y d esp ués a t o d o
lo an ch o y los lad r o n es t en d r án m en os fuerz a p ara realiz ar su vo lu n t ad , y
si r o b an o b t en d r án m en os p r o vech o .

C O M EN T A RIO S

¿E r a l a m is m a á g a t a ?

H ace ah ora vein titan tos siglos Teofrasto vio guijarros m ulticolores en
un río sicilian o que se llam aba algo así com o «Ajate» y que pudiera ser
(pero n o es seguro) el actual Dirillo. H a pasado m uch ísim o tiem po
desde en ton ces, pero en todos los idiom as de O cciden te segu im os u ti­
lizan do la palabra «ágata» para un as piedras m uy bellas cuya belleza
suele estar en cerrada den tro de un a alm en dra de áspera corteza.
Sin em bargo, son tan tas las form as y colores de estas piedras y tan
im precisas sus clasificacion es, que es necesario pregun tarse si San ta
H ildegarda llam aba ágata a la m ism a clase de piedra que n osotros.
Un o de los gran des especialistas en el lapidario de San ta H ildegarda,
M ich ael Gien ger (1997) dice que el ón ice, el jaspe y el ágata que m en ­
cion a la San ta en ton ces eran respectivamen te las que ah ora llam am os
ágata, h eliotropo y jasp e1; por tan to cree que la piedra que San ta H il­
degarda llam aba «ágata» era la que h oy llam am os «jaspe». Tratarem os
de aclarar un poco la cuestión .
La piedra que ah ora llam am os ágata h a sido m uy estim ada desde
an tiguo com o dem uestran joyas y piezas arqueológicas sum erias, ch i­
nas y egipcias. El efod del Su m o Sacerdote tenía un a piedra llam ada
shebó que los traductores vierten com o «ágata». En Grecia era tan
apreciada que todavía recordam os el n om bre de Pyrgoteles, que la tra­
bajaba. En Rom a se h acían con ágata copas, an illos, collares y broch es
objetos de lujo. El m u n do clásico atribuía a esta piedra n otables pro­
piedades que no coin ciden con las que señ ala San ta H ildegarda.
Sim plifican do m uch o las cosas, actualm en te llam am os calcedon ias
a todos los cuarzos de gran o fin o (es decir, de cristales m icroscópicos),
y den tro de ellas distin gu im os la «calcedon ia en sen tido estricto» blan ­
cuzca, grisácea o azulen ca, el «jaspe» al cuarzo opaco de gran o fino con
m an ch as m ulticolores, y «ágata» al cuarzo m icrocristalin o cuyo corte
m uestra ban das paralelas o con cén tricas, o fin os dibu jos de línea.
N o está n ada claro que h ace dos mil añ os se clasificaran así, pero en
cam bio es seguro que existía la m ism a im precisión que en n uestros dí­
as. El obispo M arbodio, que refun de diversas fuentes, colabora a la
con fusión cu an do n os dice que el «ágata es n egra con ven as blan cas»,
es decir, lo que ah ora llam os ón ice.
En resum en , h ay dudas. La piedra que San ta H ildegarda llam ó
«ágata» puede ser la m ism a que n osotros llam am os así, pero tam bién
pudo ser la que ah ora llam am os ón ice o cualquier jaspe. Por eso,
n uestro con sejo es probar con un a, y si no fun cion a, seguir proban do
con otras, con la tran quilidad de que no va a tener efectos secun darios
ni con train dicacion es.

1 Gien ger , op. cit., Cap . XV I.


Ca r a c t e r ís t ic a s d e l á g a t a

El ágata es un cuarzo m icrocristalin o y traslúcido u opaco con ban das


m ulticolores, Puede presen tarse en geodas o can tos rodados. En las
geodas, un corte transversal m uestra ban das paralelas o con cén tricas
de diversos colores. Los can tos rodados m uestran en su superficie fin os
dibu jos de todo género: m apas, árboles, m u sgo, paisajes, an im ales y
ojos, pero tam bién pueden tener un vago aspecto de pasta am asada y
ligeram en te am arillen ta. Q uím icam en te, el ágata es un óxido de silicio
cristalizado en cristales m icroscópicos, in visibles a ojo desn udo, y ce­
m en tados con sílice. Las trazas de h ierro, m an gan eso y crom o le dan
m u ltitu d de colores: blan co, rojo, verde, azul, m arrón , am arillo o an a­
ran jado. El brillo es vitreo, el ín dice de refracción 1,53 a 1,54 y la bi-
rrefrin gencia 0,004. Las partes coloreadas son bastan te porosas, pero
no así las blan cas. Su dureza es de 6,5 a 7, y la den sidad, 2,60 a 2,65.
N o se exfolia, su fractura es desigual y da raya blan ca. Es m ás tenaz
que el cuarzo, in soluble al agu a y a los ácidos, y da ch ispa al ch oque
con hierro.
Se presen ta en n odulos de diám etro m uy variable, de un os m ilí­
m etros a varios m etros, en rocas volcán icas. En algun os lugares h ay
m uch as geodas, com o decim os ah ora, o alm en dras com o decían los
an tiguos, separadas y sueltas, que un a vez abiertas se revelan ágatas. En
M in as Gerais los n iñ os ju egan a abrir las piedras para ver que geoda
tienen den tro.Las geodas suelen tener un a áspera cubierta terrosa o un
aspecto exterior m uy tosco. La capa exterior es dura, y si la piedra no
llena com pletam en te el in terior, se form an h acia el cen tro cristales de
roca, de cuarzo ah u m ado o am atistas.

Fo r m a c ió n d e l á g a t a

Las opin ion es actuales sobre la form ación de las ágatas son en realidad
opin ion es sobre la form ación de las geodas. An tes se pen saba que unas
aguas m uy cargadas de ácido silícico fueron llen an do poco a poco los
h uecos de la roca m adre, pero actualm en te se cree que el proceso em ­
pezó al m ism o tiem po que el de la roca madre.
La explicación de San ta H ildegarda de cóm o nace el ágata se ajusta
totalm en te al con cepto m odern o de cóm o se form ó el jaspe: un a aren a
especial de caparazon es de m oluscos, an egada por aguas muy cargadas
de ácido silícico. Las aguas se retiran, dejan al descubierto la arena
em papada de ácido silícico, y al aire y al calor del sol se form an piedras
que cristalizan y relum bran . Luego las aguas las arrastran al cauce y los
ríos se las llevan a otras tierras.

Pr o c e d e n c ia d e l a s á g a t a s

En Españ a las h ay en H ien delaen cin a, Vallecas, Arévalo y, sobre todo,


en Cab o de Gata (Almería), al que se su pon e dieron n om bre, don de
aparece asociada al jaspe. En Eu ropa, h abía filon es de ágatas estratifi­
cadas en Sch lottw itz (Sajon ia), don de a veces un corrim ien to h abía
fracturado el ágata inicial y h abía vuelto a soldar los fragm en tos con
sílice. El yacim ien to alem án de Idar O berstein estuvo explotado desde
los rom an os y h oy está agotado, pero es la sede m u n dial de la in du s­
tria del teñ ido y tallado de cuarzos m icrocristalin os. Las ágatas de Idar
Oberstein ten ían bon itos colores, rosa, rojo o m arrón separados por
grises lum in osos. A partir de 1834 em pezaron a llegar a Eu ropa gran ­
des geodas uruguayas, con ban das de ton os grisáceos, pero susceptibles
de teñ ido. H ay tam bién excelentes ágatas en Ch ile y M éxico, así com o
en In dia, Ch in a, Egipto, M adagascar y Tan n en bau m (Californ ia).

Co n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l á g a t a

El ágata es porosa y se tiñe fácilm en te, com o ya h acian los bizan tin os.
Las ban das m ás claras son m ás com pactas y n o adm iten tinte, pero las
más oscuras sí, y en con ju n to la piedra gan a con siderablem en te en be­
lleza. Por eso h ay que buscar precisam en te piedras feas para tener
cierta garan tía de que no estén teñidas.
A PLIC A C IO N ES DEL Á G A T A

Pic a d u r a s y m o r d e d u r a s su p e r f ic ia l e s (T ó x ic o s s o b r e l a p ie l )

Si un bich o pica o m uerde superficialm en te la piel de un a person a, sin


que el venen o pen etre profu n dam en te en la carne, el tratam ien to de
San ta H ildegarda tiene dos fases: la prim era, calen tar bien un ágata al
sol, o en cim a de un a teja o baldosa puesta al fuego, y pon er la piedra
caliente sobre el lugar dolorido para que la piedra extraiga el venen o.
La segun da parte con siste en hacer «agua de ágata», por un proce­
dim ien to parecido a los que se h an dich o para otras gem as. Calen tar la
piedra al sol o sobre un a baldosa, y después sosten erla al vapor valién ­
dose de un colador de té para que se le con den sen gotas sobre la pie­
dra («sude») y vuelvan a caer al agua. Su m ergir después el ágata en ese
agua duran te un rato, m ojar con ella un pañ o de lin o, y tapar con él el
lugar don de le han picado. Este procedim ien to sirve tam bién para
cualquier sustan cia tóxica o ven en o que h aya caído en la piel.
Según Gien ger (1997), esta in dicación para extraer de la piel un
venen o superficial es realmente eficaz a con dición de que se utilice
jaspe (recordem os que Gien ger cree que el ágata de H ildegarda es
n uestro jaspe), pues su estructura porosa produce un vacío al enfriarse,
los h idróxidos de h ierro que con tien e refuerzan el sistem a in m un oló-
gico, y los silicatos ejercen un a acción desin toxican te y an tiin flam ato­
ria. Siem pre según Gien ger, el jaspe en bru to y caliente puede utilizar­
se con éxito en m ordeduras de arañ a y de h orm iga, así com o en
picaduras de in sectos, pero si llegan al torren te san guín eo, recom ien da
la am atista2.

Se n sa t e z (P r u d e n c ia . M ie d o a l o s e x á m e n e s. Fr a c a so esc o ­
l a r . Re t r a so . So b r e e x c it a c ió n .H ip e r a c t iv o s )

Para que un a person a sea capaz, sen sata, y pruden te en sus palabras, el
rem edio ideal es llevar esta piedra en con tacto directo con la piel «pues
así com o algun a m ala h ierba puesta en la piel a veces hace salir un a

2 Gien ger : íbidem .


pústula o un a úlcera, así tam bién algun as piedras preciosas puestas en v
la piel le h acen san o y sen sato con su virtud». H e aquí un a sencilla
ayuda que puede en sayarse en n iñ os difíciles o retrasados, adolescen tes
en plen a exasperación h orm on al, problem as escolares, m iedo a los
exámenes, e in cluso adultos an clados en perpetua in madurez. Tén gase
presente que h a de llevarse sobre la piel, porque la ropa in tercepta su
acción . Lo difícil es con ven cerlos de que lo lleven.

Ep il é p t ic o l u n á t ic o

San ta H ildegarda trata aquí de un os pacien tes m uy especiales, epilép­


ticos pero tam bién lun áticos, sign ifican do con esta palabra que sufren
alteracion es de con ducta en ciclos aproxim adam en te lun ares, y especi­
fica — San ta H ildegarda no dice palabra in útil— que su dolen cia pu e­
de ser con gén ita, debida a un exceso n ocivo de secrecion es o tran sm i­
tida por con tagio. El párrafo n o está totalm en te claro y la últim a frase
podría sign ificar tam bién que el exceso de h um ores podría deberse a
un a epidem ia.
Pues bien , el rem edio para estos dolien tes epilépticos y lun áticos es
que lleven siem pre un ágata en con tacto con la piel. M ejorarán , pero
no h abla de curación total.

Ep il e p s ia

In m ediatamen te después, San ta H ildegarda propon e a quien es padecen


epilepsia un tratamien to de diez meses. N o trata aquí de ataques epi­
lépticos, para los que ya antes h abía recom en dado esmeralda (si se pro­
ducían de día), o crisoprasa (si eran de noch e). El tratamiento de diez
meses empieza en lun a llena pon ien do ágata en agua duran te tres días;
al cuarto día se saca el ágata, se cuece un poco el agua sin que llegue
hervir y se guarda para cocin ar todo con ella h asta la lun a nueva. D u ­
rante este tiempo debe pon er asim ism o ágata en todo lo que beba, ya
sea vin o o agua. «H ágalo así diez meses y se curará, a m en os que Dios
no quiera». La recomen dación sirve también para la epilepsia de origen
traumático, com o se ve en el siguiente caso del Dr. Streh low (2006):
«Un niño de diez años padecía desde los cuatro ataques de pseudoepilep-
sia. Tuvo el primero a raíz de una conmoción cerebral, y llegó a sufrirlo
hasta dos veces diarias. En parte, los antiepilépticos provocaron reaccio­
nes contraproducentes y volvieron los ataques cada vez más fuertes y más
frecuentes. Desde que el niño siguió la cura de ágata de Santa Hildegarda
y llevó permanentemente una laja de ágata sobre la piel con una cadena
de oro, no ha vuelto a tener ataques».3

Lu n á t ic o s (C l e p t o m a n ía . So n a m b u l is m o . Ma n ía s . Bo r r a c h e ­
r a s p e r ió d ic a s. Ad ic c io n e s )

Con el m ism o procedim ien to an terior, San ta H ildegarda prescribe


cinco meses para curar a quien es la in quietu d de su cuerpo avisa que
se acerca el episodio periódico de trastorn os de con ducta que en otros
tiem pos h ubieran calificado de «lun áticos» y que probablem en te pu e­
de aplicarse tam bién a las adiccion es, m an ías y trastorn os periódicos:
Cu an d o el en ferm o n ote que se acercan sus trastorn os, tres días
an tes pon ga ágata en agua y retírela al cuarto. Despu és caliente este
agua un poco, y h aga con ella todos los alim en tos que vaya a com er
m ien tras esté sin ju icio. P on ga tam bién ágata en todas sus bebidas.
H ágalo así duran te cinco meses y recuperará el ju icio y la buen a salud,
y si Dios no lo proh íbe, y por su gracia, se calm arán los h um ores que
le trajeron la in san ia.

«Mi marido era cocinero, siempre usaba vino en las comidas, y así se afi­
cionó. Tom aba mucho alcohol sobre todo en luna llena y al final se vol­
vió un auténtico alcohólico. Nuestro matrimonio era casi insoportable
porque mi marido, que me quiere, había llegado a pegarme por influen­
cia del alcohol. Finalmente tuvimos que vender nuestro negocio y mi
marido se puso a trabajar de cocinero por cuenta ajena. Su último jefe
tuvo que echarlo por borracho, peligroso para sí mismo y para los demás;
la verdad es que me alegró que mi marido viera que no podía seguir así.
Le regalé un collar de ágata y lo lleva desde entonces; se decidió a hacer
una cura de desintoxicación y al cabo de tres meses era otro hombre y
daba gracias al último jefe que le había echado. Yo misma nunca hubiera

3 Str eh low , op. cit., p. 36.


t en id o fu er zas p ar a p on er le en la p u er t a, au n q u e h ab ía sid o m u y in feliz
en est os añ o s y a m e n u d o h ab ía p e n sad o en se p ar ar m e d e él. A h or a so ­
m o s ot r a vez felices, vivim os co n t e n t o s, y el ágat a ay u d ó m u ch o a eso».

Se g u r id a d c o n t r a l a d r o n e s

La últim a recom en dación de este capítulo, para proteger el h ogar ah u ­


yen tan do a los ladron es o dism in uyen do el dañ o que h agan , no es n a­
da ociosa en estos tiem pos. An tes de irse a la cam a por la n och e, reco­
rra la casa a todo lo largo y después a todo lo an ch o, en cruz, llevan do
un ágata a la vista. Los ladron es ten drán m en os fuerzas para llevar a
cabo sus propósitos, y si llegan a robar se llevarán m en os.

Fo r m a s d e l a p ie d r a

Para pon er ágata en agua es m ejor un can to rodado que un a laja o col­
gan te con argolla m etálica. En cam bio para llevarla perm an en tem en te
sobre la piel n ecesitará un can to rodado o laja n o m u y gran de con ar­
golla.
17

DIAMANTE

El d iam an t e es calien t e y nace d e cier t as m o n t añ as d e las co st as m er id io ­


nales q u e son casi d e gel y co m o cier t o s cr ist ales d e v id r io , y a veces cier ­
t o est am p id o , casi un lat id o , o r ig in a g ran f o rt alez a en el gel. Y co m o es
t an f u er t e y t an d u r o , an t es q u e se haga m ás g r an d e se ab r e el m ism o gel
d el m o n t e cerca d e d o n d e está, y así cae al agua co n la f o r m a y el t am añ o
d e un cr iso l; y d esp u és el gel en aq uel lu g ar es m ás d éb il q u e antes. Y
d esp ués, cu an d o su r g e una in u n d ació n d e aguas, los r ío s llevan la p ied ra a
o t r as t ier ras.
H ay cier t o s h o m b r es q u e son m alévo lo s p o r nat uralez a o p o r el d iab lo ,
q u e están callad o s d e b u ena gana p er o q u e cu an d o hablan t ien en m irad a
ásp era, y a veces casi se les va la m en t e co m o si los llevara a la lo cu r a,
au n q u e en seg u id a vu elven en sí. Pó n g an se a m en u d o un d iam an t e en la
b o ca, o in clu so siem p r e, p o r q u e la vir t u d d e esta p ied ra es t an g r an d e y
tan f u er t e q u e ex t in g u e la m alig n id ad y lo m alo q u e h ay en ellos.
Q u ien está f u r io so , o es m en t ir o so o co lér ico , d eb e t en er siem p r e un
d iam an t e en su b o ca, y la fuerza d e esta p ied r a, le ap art ará est o s m ales.
Y q u ien n o p u ed e ayu n ar , p o n g a esta p ied ra en su b oca y el h am b re
d ism in u ir á así q u e p o d r á ayu n ar m u ch o m ás t iem p o .
Q u ien esté in m o viliz ad o p o r la g o t a o t en g a h em ip lejía, q u e es la en ­
ferm ed ad q u e in m o viliz a la m it ad d el cu er p o d e m o d o q u e n o p u ed e m o ­
ver se, p o n g a un d iam an t e en vin o o en agua d u r an t e t o d o un día y bébase
lo d e ar rib a y la g o t a cesará, in clu so si es t an f u er t e q u e am enazara r o m ­
p er sus m iem b ro s; y t am b ién d ism in u ir á la h em ip lejía.
A sim ism o , el q u e t en g a ict er icia p on g a esta p ied ra en vin o o agua, b e­
ba lo d e ar rib a y se cu rar á.
El d iam an t e es d e t an g ran d ureza q u e n in g u n a d u rez a p u ed e ven cer le,
y ataca y p er f o r a hasta el h ier r o . N i el h ier r o ni el acer o p u ed en r ayar su
d ureza. Es tan f u er t e q u e ni ced e ni se q u ieb r a h acien d o in cision es en el
acero .
El d iab lo está en em ist ad o co n esta p ied ra p o r q u e esta p ied ra resist e a
su p o d er , p o r lo cu al la d esd eña t an t o d e n o ch e co m o d e día.

C O M EN T A RIO S A L D IA M A N T E

N O CABE D U D A : EL D IA M A N TE ES EL M ISM O

San ta H ildegarda caracteriza tan bien al diam an te que n o cabe la m e­


n or du da de que h abla de la m ism a piedra que con ocem os con este
n om bre. Por un lado n os dice que tiene la m áxim a dureza, algo in ­
con fun dible, y por otro n os describe su n acim ien to a partir de cierto
gel orgán ico que sufre un estam pido — elevadísim a presión y tem pe­
ratura— , y que un a vez cristalizado el agua se lleva a tierras lejan as;
ju sto lo que dicen n uestros con ocim ien tos actuales sobre la form ación
de los diam an tes. Cóm o pu do saberlo esta m ujer iletrada del siglo XII
es otro m isterio in explicable para agn ósticos.
El diam an te, del griego adam antos que sign ifica «in ven cible», toda­
vía lleva m ás o m en os este n om bre en todas las len guas occiden tales.
Pudo estar en el efod del Su m o Sacerdote, pues au n que la Vu lgata
tradujo yahalom por «jaspe», los traductores posteriores la vertieron
por «diam an te», pero n o estará en los cim ien tos de la Jeru salén Celes­
tial. Plin io dice que es tan duro (lo cual es cierto), que n o puede qu e­
brarse (y en eso se equivoca, pues la dureza n ada tiene que ver con la
fragilidad). Dice tam bién que quita fuerza a los im an es y h abla de seis
clases de diam an tes, de tam añ os entre avellana y sem illa de pepin o.
M arbodio dice lo m ism o, pero en verso1, y n uestro Alfon so X añ ade
cosas razonables ju n to con otras que n o lo son en absolu to, todo lo

1 P lin io, op. cit., 37, XV , IV y ss.; M ar b od io, op. cit.I,


cual pon e un a vez m ás de m an ifiesto la diferen cia que hay entre las
sobrias y exactas afirm acion es de San ta H ildegarda y las fan tasías de
los lapidarios an tiguos, medievales y m odern os.

Ca r a c t e r ís t ic a s d e l d ia m a n t e

El diam an te es carbon o puro cristalizado. Q u ím icam en te tiene la


m ism a com posición que el grafito de los lápices por lo que se puede
afilar con sacapun tas. La diferen cia está en los enlaces atóm icos que
form an su red cristalin a, pues en el diam an te, cada átom o está fuerte­
m en te en lazado con otros cuatro y form a un a estructura im pen etrable.
Q u e un a piedra de peso atóm ico tan leve y con tan poca can tidad de
m ateria sea tan dura y perfore a todas las dem ás piedras n aturales o
artificiales es otro prodigio de la Naturaleza.
Los diam an tes pueden ser tran sparen tes u opacos y los m ejores son
in coloros. La m ayoría están n aturalm en te teñ idos de gris, azul, verde,
m arrón o n egro por pequeñ as trazas de silicio, alum in o, titan io, cro­
m o, m agn esio o h ierro. Para joyería solo sirven los tran sparen tes o de
colores m uy suaves, el resto se utiliza en la in dustria. Los m ás valora­
dos, buscados y raros son los diam an tes rojos. El diam an te, cuyo ín di­
ce de refracción es 2,42, tiene un brillo extrem adam en te in ten so al
que se da el n om bre de «adam an tin o» o «diam an tin o». Con luz ultra­
violeta, los diam an tes dan fluorescen cia azul, rosada, am arilla o verde.
El diam an te es in soluble en ácidos y bases, y se lim pia con agua o
con ácidos diluidos. Cristaliza en el sistem a cúbico en form a de te­
traedro, cu bo, octaedro, dodecaedro o in cluso poliedro de 48 caras,
que a veces por erosión se pon en rom os duran te el tran sporte. Su d u ­
reza, 10, es la m áxim a en la escala de M oh s; al diam an te solo lo raya
otro diam an te. La raya es blan ca. Es m u y frágil y un golpe seco lo
desm en uza. Se exfolia fácilm en te según las caras del octaedro. Un a
sorpren den te característica del diam an te poco con ocida y puede ser
arrasadora para el propietario, es que los diam an tes a veces se con ­
vierten espon tán eam en te en grafito.
La m ayoría de los diam an tes n o son de calidad gem a, y en bruto
tienen el aspecto y el tam añ o de ch in itas o de pedacitos de plástico re­
qu em ados y brillan tes; un o podría h aber pasado por en cim a sin en te­
rarse. Se distin guen por su brillo y su extrem a dureza. La peor calidad
se llam a bort , que son agregados granulares de color gris a negro; balas,
que son gran os pequeñ os y agregados fibrosos; y carbonados, agregados
m asivos de color gris a negro, porosos o de gran o fino.

Fo r m a c ió n d e l d ia m a n t e

Según los con ocim ien tos actuales, los diam an tes no se form an en la
corteza sin o a bastan te profu n didad. Sus yacim ien tos prim arios están
en un a roca prim aria, que obtu ra la ch im en ea de an tiguos volcan es.
Los yacim ien tos secun darios están en los cauces fluviales an tiguos pró­
xim os a volcan es, o en playas ju n to a sus desem bocaduras, así com o en
depósitos de gravas y aren as proceden tes de la erosión y tran sporte de
las rocas prim arias. Se cree que el diam an te procede de la m etam orfo­
sis del grafito, som etido por un estam pido a más de 2.000 °C de tem ­
peratura y 40.000 atm ósferas de presión .
San ta H ildegarda describe adecuadam en te el proceso. El gel viscoso y
parecido ai vidrio serían rocas metamórficas de grano grande y tran spa­
rente. Un estam pido las calienta y com prim e este gel con gran fortaleza;
es la erupción volcánica que lleva el diamante a superficie. El diam an te
sobrevive porque es fuerte y duro, pero m uy pequeñ o y está envuelto en
una especie de dedal que se deshace «en forma y tamañ o de crisol», co­
m o dice San ta Hildegarda. La roca volcánica form ada tras la erupción se
queda «más débil» que la original, com o también dice la San ta.
Los diam an tes son gen eralm en te m u y pequeñ os: el m ás gran de del
m u n do, el Cullin an en con trado en Sudáfrica, pesaba 620 gram os; un
diam an te m uy con ocido, com o el Dresde, color verde claro, solo pesa
41 quilates, es decir, 8,2 gram os. El diam an te «com o un a avellana»
que decía Plin io era m uy gran de; pues un diam an te de un quilate (0,2
gram os) es un a gem a m uy cara.

Pr o c e d e n c ia d e l o s d ia m a n t e s

En la an tigü edad, los diam an tes procedían de Golcon da (In dia), m i­


nas que se agotaron hace m uch o tiem po. Despu és se en con traron
diam an tes en Brasil, y en el siglo XIX se descubrió y excavó el Gran v
Agujero de Kim berley. An ualm en te extraen decen as de miles de ton e­
ladas de diam an tes en Tran svaal, Rusia (Agujero M ir y en Yakustk),
Australia, In don esia, Ven ezuela, Gh an a, An gola, Sierra Leon a y últi­
m am en te tam bién , den tro del Círcu lo Polar Artico.

Co n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l d ia m a n t e

El diam an te puede con fun dirse con m oissen ita (carburo de silicio).
Las bellísim as circon itas (cristales artificiales elaborados con circón)
tienen el brillo y el fuego — e in cluso m ás— de los m ejores diam an tes.
Pero que se sepa, h asta ah ora n adie fabrica diam an tes feos y en bruto.

A PLIC A C IO N ES

Si l e n c io s m a l ig n o s. Br o t es d e l o cu r a

El diam an te es tan fuerte y tiene tan ta en ergía que extin gue la m alig­
n idad que pueda h aber en determ in ados seres h u m an os en los que el
silencio no presagia n ada buen o. Dice San ta H ildegarda que algun as
person as, malévolas por n aturaleza o por in flu jo del diablo, prefieren
perm an ecer en silencio pero cuan do h ablan m iran ásperam en te y a ve­
ces casi se les va la cabeza com o si perdieran el ju icio, aun que en segui­
da vuelven en sí. Si el afectado se pon e con frecuen cia un diam an te en
su boca, e in cluso lo lleva en ella perm an en tem en te, la en ergía del
diam an te puede orillar estos bloqueos men tales y estim ular pen sa­
m ien tos positivos.

Fu r ia . Ir a .M e n t ir o s o s

El m ism o procedim ien to an terior sirve tam bién para furiosos, m en ti­
rosos o coléricos, porque «la fuerza de esta piedra apartará de sí estos
males».
Ay u n o (D ie t a . Al c o h o l ism o . Ta b a q u ism o . Dr o g a d ic c ió n .
Bu l im ia . Ha m b r e d e l d ia b é t ic o )

Dice San ta H ildegarda: «Q u ien no sea capaz de ayun ar, pon ga esta
piedra en su boca y el h am bre le dism in uirá, de m odo que podrá ayu­
n ar m uch o m ás tiem po», para lo cual es recom en dable llevar el dia­
m an te sujeto en un an illo o en un colgan te para no tragárselo. Cu en ta
el Dr. Streh low (2006) que fue objeto de burlas por aplicar este reme­
dio a diabéticos seniles, pero que sim plem en te con el m étodo del dia­
m an te en la boca y un a dieta de espelta logró reducirles h asta el 50%
la dosis de in sulin a, com o en el siguien te caso:

«Soy en fer m er a y padezco sob r epeso p or qu e en sit u acion es de estrés tien ­


d o a com er d em asiad o sobre t od o p or la n och e. M e ayu d a a con tr olar m i
peso un d iam an t e qu e llevo colgad o al cu ello y qu e m e p o n go a m en u d o
en la b oca, con lo qu e con sigo fren ar m i apet ito y redu cir p eso»2.

H e m i p l e jía . In m o v il iz a d o s po r la g o t a . (P r e v e n c ió n d el
in f a r t o y r e c u p e r a c ió n d e l a s s e c u e l a s )

San ta H ildegarda recom ien da preparar «agua de diam an te»: «Q u ien


esté in m ovilizado por la gota o sufra h em iplejia, que es la en ferm edad
que in m oviliza la m itad del cuerpo, pon ga un diam an te en vin o o en
agua duran te todo un día y beba el líqu ido de la parte superior y la
gota cesará, in cluso si es tan fuerte que am en azaba rom per sus m iem ­
bros; tam bién dism in uirá la h em iplejia». Pon ga en un recipiente la
can tidad de agua que necesite al día para beber y guisar, y m étale
den tro un diam an te en bru to o un an illo de diam an te. Esta será el
agua que utilizará para beber y cocin ar, rellen án dola siempre.

«La n och e del 19 de septiem b r e de h ace tres añ os su frí u n in far to, tras el
cu al m e q u ed ó p ar alizad a la m it ad d er ech a de la cara y n o p o d ía abrir el
ojo derech o. T e n ía in sen sible brazo y p ier n a derech os. D u r an t e las d os
sem an as qu e estu ve en el h ospital m e d ab an d iar iam en te 14 pastillas, pe-

2 Est os casos clín icos están t om ad o s de Str eh low , op. cit., pp . 81- 82.
ro al segu n d o d ía de estar allí, m i m u jer m e em pezó a traer d iar iam en te v
m ed io litro de agu a de d iam an te. Ad em ás t om ab a d iar iam en te dos a
cu atro past illas de galan ga, y m e m asajeab a la cara con p o m ad a de t o m i­
llo. P r on to p u d e d ejar de t om ar las pastillas qu e m e d ab an en el h ospital.
C u an d o m e dier on el alta a las d os sem an as, ya ten ía sen sib ilid ad en el
brazo y piern a derech os, y p od ía abrir a m edias el ojo derech o. Los m éd i­
cos estaban m u y sor p r en d id os p or m i r ápid o r establecim ien t o. P or lo
d em ás, yo solo m e t rataba con el agu a de d iam an t e y los r em ed ios h ilde-
gar d ian os. En d iciem b r e o sea, tres m eses d espu és, ya n o ten ía m ás m o ­
lestias, y ah ora a los tres añ os sigo sin ellas. D esd e en ton ces t om o pre­
ven tivam en te galan ga y agu a de d iam an te».

El tratam ien to con agua de diam an te acelera la recuperación de


m uch os pacien tes de in farto, in cluso en casos graves en que los m édi­
cos veían poca esperan za y h abían pron osticado graves secuelas para
los pacientes.

«Est ab a en la P olicía Cr im in al y en m is añ os de servicio h e vivid o cru el­


d ad es terribles qu e m e h an afectad o m u ch o al corazón . Al ju b ilar m e m e
di cu en ta qu e m i cor azón n o an d ab a bien y qu e los latid os eran ar r ít m i­
cos. U n a explor ación con catéter d escu b r ió u n a arterioesclerosis m u y
avan zada, p or lo qu e proyectar on oper ar m e p ar a p on er m e bypasses. En se­
gu id a em pecé u n ayu n o h ild egar d ian o; t om ab a d íct am o am ar go en las
com id as, llevaba u n a laja de jasp e y b eb ía agu a de d iam an t e. Al cabo de
cu atr o m eses volví al car d iólogo, qu e con st at ó qu e las esten osis (estre­
ch am ien t os) se h abían cor r egid o y qu e ya n o era n ecesaria la oper ación .
H an p asad o cin co añ os y en t od o este tiem p o n o h e vu elto a ten er p r o ­
blem as de corazón . Lo atribu yo a m i alim en tación b asad a en espelta,
fru ta y m u ch a verdu ra, y en qu e d iar iam en te u so agu a de d iam an t e par a
beber y cocin ar .»

Ic t e r ic ia

Dice San ta H ildegarda: «Asim ism o, quien padezca ictericia m eta esta
piedra en vin o o agua, y beba lo de arriba, com o se h a dich o, y se cu­
rará».
Nótese que la ictericia causada por la obstru cción de la vesícula re­
quiere tratam ien to m édico.
En e m ig a d e l d ia b l o

El diablo está en em istado con esta piedra porqu e se opon e a su poder,


por lo cual la desdeñ a tan to de n och e com o de día.

Fo r m a d e l a p ie d r a

Para h acer agua de diam an te pueden utilizarse diam an tes en bruto del
tam añ o de un a ch in a de un os 4 ó 5 m ilím etros, que puede costar un os
5 euros; estarán más seguros m etidos en un a gasa. Tam bién se puede
meter en el agua un an illo de diam an te, pero n o un a circon ita. Para
llevarse diam an te a la boca, m ejor un an illo o un colgan te.
18

M AGNETITA (Piedra Imán)

La m ag n et it a es calien t e y nace d e las d eyeccio n es d e cier t o s g u san os ve­


n en o so s q u e h ab it an en cier t a aren a y cier t a ag ua, p er o m ás en la aren a
q u e en el agua. Pues cier t o g u san o ven en o so co m o una bab osa q u e vive
cerca d e cier t a agua y p er m an ece en ella, a veces echa su im p u rez a en cier ­
t o lu g ar d e esa t ier r a co n la q u e se suele f o r jar h ier r o . Y cu an d o lo ve
o t r o g u san o ven en o so q u e vive cerca d e ese agua, y en la m ism a agua, y
q u e co m e t ier r a d e la q u e se saca el h ier r o , c o r r e ávid am en t e a esa im p u ­
reza, vier t e so b r e ella su ven en o , q u e es n eg r o , y el ven en o at raviesa la es­
pum a co n su f o rt alez a, d e m o d o q u e la en d u r ece [y la co n vier t e] en p ie­
dra. Y por eso, la p ied ra im án t ien e el co lo r d el h ier r o y lo at r ae
n at u r alm en t e, p o r q u e se ha cu ajad o d e aq uel ven en o q u e se n u t r ía co n la
t ier r a d e la q u e se saca el h ier r o . El agua j u n t o a la cual yace esta p ied ra y
la in u n d a f r ecu en t em en t e p o r en cim a, at en ú a y d ism in u ye la m ayo r p ar t e
del ven en o q u e h ay en ella.
Si alg u ien está en f u r ecid o o at r ap ad o d e alg un a f o r m a p o r una fantasía,
u n t e la p ied ra im án co n su saliva, y co n la p ied ra así m ojad a f r ó t ele la co ­
ro n illa d e la cabeza del f u r io so y lu eg o su f r en t e p er p en d icu lar m en t e, y
diga:

— Tú , mala f u ria, ced e en vir t u d de aquella vir t u d p o r la cual Dios cam b ió en


b o n d ad para el h o m b r e la vir t u d del d iab lo p recip it ad o del cielo.

Y r ecu p er ar á el ju icio .
Pues el f u eg o d e esta p ied ra es ú t il e in ú t il, p o r q u e el f u eg o q u e t ien e
de la t ier r a f er r u g in o sa es ú t il, p er o , en cam b io , el f u eg o q u e t ien e d el ve­
n en o d e los g u san os es in ú t il. Pues cu an d o este f u eg o se aviva co n saliva
h um an a sana y calien t e, d esap arecen los h u m o r es n o civo s q u e t r ast o r n an
el in t elect o del h o m b r e. [Faltan algunas palabra5]

C O M EN T A RIO S

La m a g n e t it a e s l a m is m a

La palabra «m agn etita» viene del latín y del griego, o bien del gen tili­
cio de M agn esia en Tesalia, o bien , com o dice Plinio, de un tal M ag-
nes al que en M on te Ida (Grecia) se le pegaban al suelo los clavos de
su calzado y la pu n ta de su bastón . La piedra im án n o es preciosa, se-
m ipreciosa ni rara, sin o m u y abun dan te, y fea in cluso cristalizada. N o
tiene abolen go h istórico; los otros lapidarios an tiguos y medievales di­
cen de ella algun a cosa cierta y m uch as descabelladas1. Com o su capa­
cidad de atraer al h ierro n o deja lugar a dudas, ten em os la certeza de
que es exactam en te la m ism a piedra en la que pen saba San ta H ilde-

Ca r a c t e r ís t ic a s d e l a m a g n e t it a o p ie d r a im á n

La m agn etita es un óxido de h ierro opaco y com pacto, que cu an do


cristaliza es n egro y tiene brillo m etálico, y cuan do n o, se presen ta en
m asas de color gris oscuro a n egro hierro, con brillo graso o m ate, fre­
cuen tem en te erizadas con lo que parecen pelos a causa de las partícu­
las que h an atraído y m agn etizado. Cristaliza en octaedros, rom bodo-
decaedros o maclas, y es precisam en te su estructura cúbica, en án gulos
rectos, la que permite que sus partículas puedan orientarse en la m is­
m a dirección y con ello se alin een con el cam po m agn ético y den así a
la piedra su prin cipal característica, que es atraer el h ierro y los com-

1 M ar b od io , Lap id ar io, cap. XIX.


puestos llam ados m agn éticos precisam en te por el n om bre de esta p ie —
dra.
Es frágil, relativamen te blan da (dureza de 6 a 6,5), m uy den sa
(5,2), no se exfolia y su fractura es irregular. La raya es negra. Aparece
en toda clase de rocas, pero tam bién puede tener origen h idroterm al o
form ar gran des depósitos sedim en tarios. Es un o de los prin cipales m i­
nerales de hierro.

Fo r m a c ió n d e l a m a g n e t it a o p ie d r a im á n

Los m an uales nos dicen que el origen de la m agn etita puede ser mag-
m ático, m etam órfico, m etasom ático de con tacto, h idroterm al, o más
raramente en pegm atitas, sedim en tario o en aluvion es; lo cual es com o
decir que puede origin arse en todo y es com o decir que n o se sabe
exactamen te cóm o llega a form arse esta com plicada mezcla de óxidos
de h ierro.
En cam bio San ta H ildegarda n os sorpren de un a vez m ás al descri­
bir detalladam en te el trabajo de lo que h oy llam am os «bacterias del
h ierro», algo que la H u m an idad em pezó a con ocer a m ediados de siglo
XIX y que solo se puso de m an ifiesto en 1 8 7 7 , cuan do la con ducción
prin cipal de aguas de Berlín se atascó con el lodo ferrugin oso (y m alo­
liente) que producían las bacterias de diversos tipos que se com ían el
óxido ferroso disuelto en el agua y lo con vierten en óxido férrico in-
soluble. Estas bacterias del h ierro todavía h oy siguen revelando sorpre­
sas : las un iversidades de Leeds (Rein o Un ido) y de Tok io están in ves­
tigan do la M agnetospirillum m agneticum del agua estan cada y con
poco oxígen o, cuyas bacterias se alin ean con el cam po m agn ético de la
Tierra para buscar oxígen o y cuan do in gieren hierro, sus proteín as
interactúan con él para producir dim in u tos cristales de m agn etita. Los
in vestigadores proyectan con struir con ellas discos duros biológicos.
La explicación de San ta H ildegarda es m uch o más com pleta y su ­
giere nuevas líneas de in vestigación , al tiem po que nos obliga a pre­
gun tarn os cóm o su po aquella m ujer del siglo XI I que la m agn etita pro­
cedía de un as bacterias, in visibles a ojo desn udo, que in gerían h ierro.
Pr o c e d e n c ia d e l a s m a g n e t it a s

H ay piedra im án por toda Españ a; los yacim ien tos m ás im portan tes
están en León ; los mayores cristales octaédricos proceden de San Pe­
dro de los M on tes (Toledo). En las arenas de algun as rías gallegas (Vi-
go, Vivero) abun dan gran os de m agn etita. En Eu ropa los yacim ien tos
m ás im portan tes están en Kiru n a (Suecia), Ru m an ia, Italia y Austria.
H ay tam bién gran des yacim ien tos en los Urales, Estados Un idos y la
República Sudafrican a.

Co n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l a m a g n e t it a

La piedra im án es parecida a la ilm en ita, que solo es débilm en te m ag­


n ética; a la jakobsita, que es m uy m agn ética pero que da reacción de
m an gan eso; o a la crom ita que es m ás blan da y n o es m agn ética. La
piedra más parecida a la m agn etita es la h em atites, pero da raya color
cereza y solo es débilm en te m agn ética.

A PLIC A C IO N ES DE LA PIED RA IM Á N

Fu r ia . Al u c in a c io n e s. Es q u iz o f r e n ia . O b s e s io n e s. Fa n á t ic o s .
Se c t a r io s

Dice San ta H ildegarda: «Si un h om bre está en furecido o atrapado de


algun a form a por algun a fan tasía, unte la piedra im án con su saliva, y
con la piedra así m ojad a frote la coron illa de la cabeza del furioso y
luego su fren te perpen dicularm en te, y diga:

— T ú , m ala fu r ia, ced e en v ir t u d d e aq u e lla v ir t u d p o r la cu al D io s c am ­


b ió en b o n d ad p ar a el h o m b r e la v ir t u d del d iab lo p r e cip it ad o del cielo.

Y recuperará su sensatez».
Nótese que San ta H ildegarda advierte que esta piedra tiene algo
dañ in o que la saliva elimin a; y es que, efectivamen te, la saliva con tien e
defen sas en érgicas y es un gran an tiséptico. Según Gien ger (1997),
basta frotar un os 10 ó 12 m in utos al día.

Fo r m a d e l a p ie d r a

Vale cualquier trozo de m agn etita, del cam po o de tien da de coleccio­


nistas.
19

LIGURIO

El lig u r io es calien t e. N ace d e cier t a o r in a d e lin ce, p er o n o d e t o d as las


o r in as d e lin ce. Pues el lin ce n o es un an im al lascivo , lib id in o so ni su cio ,
sin o t em p lad o . Y la vir t u d d el lin ce es t an f u er t e q u e t am b ién p en et r a las
p ied ras, p o r lo q u e t ien e vist a agud a q u e n o se le n ub la fácilm en t e. Y esta
p ied r a, el lig u r io , n o siem p re nace d e su o r in a, sin o so lo cu an d o el sol ar ­
d e m u ch o y h ay una b risa b lan d a, ligera y bien t em p lad a. Pues en t o n ces a
veces este anim al se aleg ra d el calo r y la pureza d el sol y d e la lim p ia sua­
vid ad d el aire, y en t o n ces q u ier e o r in ar ; escarb a la t ier r a co n la pata y
o rin a en el h o y o , y así co n el ar d o r del sol cuaja y cr ece el lig u rio .
Pues la pureza del sol y la b risa suave q u e t o can d o a este an im al in u n ­
d ó d e aleg ría su alm a, calen t ó la g ran fuerza q u e t ien e en él esta o r in a, y
cu an d o la em it ió cu ajó en esta p ied r a, d e m o d o q u e al cu ajar f o r m ó en la
t ier r a una p ied ra h erm o sa m ás t ier n a q u e las dem ás p ied ras.
A q u ien le d u ela m u ch o el est ó m ag o p on g a el lig u r io un r at o en vin o ,
cervez a o agua y d esp ués sáq u elo y el líq u id o se im p r eg n ará d e la fuerza
d e esta p ied r a, d e f o r m a q u e co n ella r ecib ir á sus en erg ías. Hág alo así
q u in ce días y d éle un p o co a b eb er co n la co m id a, p er o n o en ayu n as, y
ex cep t o si es m o r t al, n o h ab rá en su est ó m ag o en f erm ed ad ni f ieb r e tan
f u er t e, ex cep t o la m u er t e in m in en t e, q u e este agua n o p u r g u e, p u r if iq u e y
sane su est ó m ag o .
Pero ning ún o t r o h o m b r e beba esta p o ció n p o r ning ún m o t ivo sino co n ­
t ra el d o lo r d e est óm ag o, pues n o p o d ría vivir , p o r q u e la fortaleza de la p o­
ció n es tanta q u e d añaría su coraz ón y d ivid iría su cabeza escind iénd ola.
Pero a q u ien está co n st r eñ id o p o r la d if icu lt ad d e o r in ar , d e m o d o q u e
n o log ra h acer salir la o r in a, p o n g a lig u r io d u r an t e un día en lech e de vaca
o d e o veja, p er o n o en lech e d e cab ra, y sáq u elo al día sig u ien t e; calien t e
la lech e y só rb ala así. Hág alo cin co días, y se le d iso lverá la o r in a.

C O M EN T A RIO S A L LIGU RIO

E l l ig u r io n o s e sa b e q u é p ie d r a es

Aquí, en el capítulo del ligurio, la Lu z Viva h abló a San ta H ildegarda


de un a piedra sobre la que se h a escrito m uch o pero que n adie con oce
realmente. N o está en n in gun a colección ni m useo, y todo lo m ás se
h a supuesto que fuera otro n om bre del ám bar, aun que esto ya lo des­
cartó Plin io hace vein te siglos1.
Sin em bargo, en la An tigü edad se h ablaba del ligurio com o de un a
piedra real con características propias. El m ism o Plin io m en cion a,
aun que con eviden te disgusto, las dos opin ion es que prevalecían en ­
ton ces sobre él: «Q u ien no dice que es com o un a especie de ám bar,
[...] asegura que es el produ cto de la orin a del lin ce y de un a especie de
tierra, y que luego de expulsar la orin a, la tapa celoso de que los h om ­
bres la utilicen . Para m í que, vien do los detalles, todo esto es un a fá­
bula, y creo que en n uestro tiem po n un ca h u bo piedra con ese n om ­
bre»2, decía el escéptico alm iran te.
En resumen , lo que dice San ta H ildegarda es que en algun os m o­
m en tos excepcion alm en te bon an cibles, de sol ardien te y brisa tem pla­
da, h ay linces que escarban la tierra con la pata y orin an en el h oyo, y
en ton ces cu aja el ligurio. En tal caso, el ligurio podría ser algún tipo
de cristal, un urato u oxalato, o bien un silicato catalizado por la orin a
caliente de ese lince en el suelo rem ovido por la pata del an im al.
Ah ora bien , el lince es un an im al sin gularm en te esquivo y en peli­
gro de extin ción , y seguir de cerca sus an dan zas n o es vigilar a un gato

1 P lin io dice (37, XI) qu e el ám b ar es resin a fósil y describe est u pen d am en t e de d ón d e


procede. El lyncuriOyibidem,37, XIII.
2 P lin io, op. cit., 37, XI, 4 y 5.
dom éstico. San ta H ildegarda precisa que el ligurio n o nace cualquiet
día en cualquier sitio de la m eada de cualquier lince, así que no es ex­
trañ o que n o lo h aya visto n adie. Peor aún , es probable que si alguien
lo h ubiera visto, n o h ubiera sabido qué cosa es; y la perspectiva de que
alguien vea nacer un ligurio es m ás bien rem ota.
Si creem os que las obras de San ta H ildegarda han sido reveladas
para en señ arn os la utilidad de las cosas creadas y darn os con ocim ien ­
tos que experim en talm en te solo podríam os adquirir difícilm en te, po­
dría ser que el descon ocido ligurio existiese y tuviese otro n ombre. Por
tan to h abría que averiguar cuál podría ser el ligurio, y buscarlo entre
las piedras preciosas (bon itas, dice San ta H ildegarda) y más blan das
que las dem ás que se dan allí don de h ay linces, hace buen tiem po y a
veces m uch o sol: tal vez en el área de Gén ova, que es la an tigua Ligu ­
ria. Estam os lejos de h aber pen etrado todos los m isterios de la N at u ­
raleza y todavía caben sorpresas.

A PLIC A C IO N ES DEL LIGU RIO

San ta H ildegarda describe dos utilidades para el ligurio: un gran dolor


de estóm ago y retención de orin a; que n o son m uch as pero sí lo su fi­
cien temen te graves com o para lam en tar que n o sepam os qué piedra es.

Do l o r d e est ó m a g o

El h om bre a quien le duele m uch o el estóm ago pon ga un rato el ligu ­


rio en vin o, cerveza o agua. Despu és sáquelo porque el líqu ido se h a­
brá im pregn ado con la virtud de esta piedra y con eso recibirá su en er­
gía. H ágalo así quin ce días, dán dosela de beber al en ferm o con la
com ida, pero no en ayunas. La piedra purgará, lim piará y san ará su
estóm ago de toda en ferm edad o fiebre, excepto si su m uerte es in m i­
nente.
Nadie más que el en fermo debería beber de esta agua, excepto por
dolor de estómago, porque esta bebida es tan fuerte que dañaría su cora­
zón y le provocaría esquizofrenia («dividiría su cabeza escin diéndola»).
D if ic u l t a d e s pa r a o r in a r

Q u ien sufra dificultades para orin ar y no pu eda h acerlo, pon ga ligurio


duran te un día en leche de vaca o de oveja (pero no de cabra). Al día
siguien te sáquelo, caliente la leche, y sórbala así. H aga esto cin co días,
y se le disolverá la orin a.
20

CRISTAL DE ROCA

El cr ist al d e ro ca nace de cier t as aguas f rías q u e t ien en c o lo r n eg r u z co


[ aquí falta algo en el originah aq uella agua q u e vien e d el aire t o ca a esta
agua en alg ú n lu g ar , co m o cier t a masa cuajad a p o r el f r ío , y así el co r az ó n
del agua casi cuaja co n fuerza. Y cu an d o d esp u és, el calo r d el aire o del
sol t o can a esta m ism a pasta, le q u it an co n su ar d o r cier t a m asa espesa y
b lan q u ecin a q u e t ien e en t o n ces, d e m o d o q u e la hace alg o m ás p u ra, p er o
n o p u ed en d iso lverla p o r el calo r . Pero d esp ués vu elve a ven ir el f r ío so ­
b re ella y hace cu ajar la masa cada vez más y la hace más p u ra y es tan
f u er t e q u e el calo r n o p u ed e d iso lver la, au n q u e d isu elva t o d o el h ielo q u e
t ien e alr ed ed o r , y así su r g e el cr ist al de r o ca, q u e es crist al.
Y al q u e los o jo s se le en t u r b ian , calien t e el cr ist al d e ro ca al sol y
p ó n g alo m u chas veces así calien t e en cim a d e sus o jo s; y co m o es de la na­
t u ralez a del agua le sacará los m alos h u m o res del o jo y ver á m ejor.
Y a q u ien le nacen en el cu ello g r an o s1 o escr ó f u las, calien t e esta p ied ra
al sol, y ap r iét ele asi calien t e at án d o la so b r e el g r an o o la escr ó f u la d u r an ­
t e el día o la n o ch e. Hág alo co n f recu en cia y d esap arecerán .
Y al q u e le cr ece o se le inflam a un b u lt o 2 en la g arg an t a, calien t e el
cr ist al d e r o ca al sol y viér t ale vin o p o r en cim a, y b éb alo co n f r ecu en cia; y
p o n g a t am b ién a m en u d o el cr ist al calen t ad o al sol so b r e el b u lt o d e su
g arg an t a, y d ism in u irá.

1 drussae, latín , ¿gran os?


2 hubo, h ubin , for m as alem an as an t igu as de H ub , bu lto.
Per o al q u e le d u ele el co r az ó n , el est ó m ag o , o el vien t r e, calien t e cr is­
tal de ro ca al sol, vier t a agua so b r e él, y lu eg o p ó n g alo un r at o en esa
m ism a agua. Desp ués sáq u elo y bébala así f r ecu en t em en t e y m ejo r ar á su
co r az ó n , est ó m ag o o vien t r e.
Y q u ien esté at o r m en t ad o p o r una u r t icar ia3, calien t e esta p ied ra al sol
y p óng ala calien t e d o n d e le d u ela, y d esap arecerá el p ico r .

C O M EN T A RIO S A L CRIST A L DE RO CA

E S EL M ISM O CRISTA L D E RO CA

En tre las gem as, el cristal de roca es realmente ún ico por su tran spa­
rencia, su abu n dan cia y su tam añ o. Es un o de los cristales m ás bellos,
gran des y abun dan tes del plan eta, y adem ás, absolutam en te in con fu n ­
dible. N o figura en el efod ni en la Jerusalén Celestial, y la literatura
grecolatin a recoge sobre él toda clase de leyendas, pero n o hay la m e­
n or du d a de que la piedra que el texto de San ta h ildegarda llam a
chrystallus es la m ism a que h oy llam am os cristal de roca.

Ca r a c t e r íst ic a s d e l c r ist a l d e r o c a

El cristal de roca es un óxido de silicio tran sparen te, que cristaliza en


prism as h exagon ales, aun que tam bién se presen ta en form a de gu ija­
rros pu lidos o fragm en tos de cristales. Es la piedra m ás clara y tran spa­
rente de la gran fam ilia del cuarzo. Tien e brillo vitreo, ín dice de re­
fracción de 1,544 a 1,545 y birrefrin gen cia de 0,009. Tien e cierta
lum in iscen cia am arilla, an aran jada o verdosa. Su dureza es 7. D a raya
blan ca y es frágil, n o se exfolia y su fractura es con coidea o irregular.
N o se fun de pero crepita. Los cristales, solos o agregados, se presen tan
prácticam en te en cualquier tipo de terreno.

3 nesselden, nessia\ Nessel es la palab r a alem an a p ar a la lat in a urtica.


Fo r m a c ió n d e l c r ist a l d e r o c a

La lectura rápida del prim er párrafo de este capítulo evoca in evitable­


m en te la creen cia clásica que iden tificaba al cristal de roca con el hielo;
de h ech o «cristal» viene del griego chrystallos, h ielo. Pero esta prim era
im presión queda descartada al com probar que el texto ún icam en te
m en cion a un a vez el h ielo {glacies), y precisam en te para dejar bien cla­
ro al final que el chrystallus no es hielo.
Y en ton ces se cae en la cuen ta lo que este texto latin o del siglo XII,
sin usar palabras tales com o «sobresaturada» o «precipitación », n os está
explican do cóm o se form an cristales de cuarzo a partir de un a solución
sobresaturada (las «aguas frías de color gris oscuro») al enfriarse. A pe­
sar de que el texto está in com pleto, lo que se n os dice aquí es el proce­
so de form ación de los cristales com o si estuviésem os en un laborato­
rio: un a solución que se h a sobresaturado a un a tem peratura superior
a la n orm al, y que por tan to tenía m ayor solu bilidad, em pieza a en ­
friarse en reposo en am bien te lím pido y calm o, y al h acerlo, el soluto
sobreabun dan te se separa del disolven te, precipita y form a un gel. Los
cam bios de tem peratura sucesivos provocan que, prim ero, el calor
arran que «cierta m asa espesa y blan quecin a». Despu és el frío cuaja, h a­
ce crecer y lim pia los cristales, y fin alm en te, el calor despren de el hielo
que los cubre.

Pr o c e d e n c ia d e l o s c r ist a l e s d e r o c a

H ay cristales por toda la Pen ín sula, pero los filones de cristales gran ­
des están en Zam ora, Cáceres y la Sierra de Gu adarram a, en la gran
«ese» que form a en el m apa la Españ a Silícea, pero n o solo en ella. El
Man zan ares era fam oso por los «diam an tes del Man zan ares», guijarros
tran sparen tes de cristal de roca que se h allaban en sus márgen es.
Cristales de roca los h ay casi en todas partes y a veces son en ormes:
en Zin n gen stock (Alpes suizos) se en con traron cristales de 400 a 800
kilos de peso y en M adagascar se h alló un o de 30 m etros de perím e­
tro.
Co n f u s io n e s e im it a c io n e s d e l c r is t a l d e r o c a

£ l cristal de roca pu ede con fu n dirse con vidrio artificial tr an spa­


ren te o con otras gem as in coloras com o el apat ito, qu e es m ás d en ­
so y b lan d o; el topacio, que es m ás den so y d u r o; y la rara fen acita,
qu e es m ás den sa y du ra. Los cristales de roca son in con fu n dibles:
prism as de seis caras term in ados en pu n ta, rara vez en dos, que
suelen presen tar en talladu ras en algu n a de sus caras; y n o vale la
pen a im itarlos por qu e h ay d em asiado. En cam b io, en algu n os lu ga­
res los som eten a r adiación par a que se «ah ú m en » y con ellos t am ­
bién se h an im it ad o diam an tes. La in d u st ria de los detergen tes en
polvo con su m e al añ o, en tre otras piedras silíceas, m iles de ton ela­
das de h erm osos cristales.

A PLIC A C IO N ES DEL CRIST A L DE RO CA

San ta H ildegarda aplica el cristal de roca a dolen cias de la vista, cuello


y gargan ta, corazón , estóm ago o vientre, así com o a picores. Por su
parte, el Dr. Streh low (2006) afirm a que el cristal de roca regula el
fun cion am ien to h orm on al y el sistem a n ervioso vegetativo.

V is t a c a n sa d a . V is t a d é b il . Ca t a r a t a s

Dice San ta H ildegarda: «Si la vista se en turbia, caliente cristal de roca


al sol y pón galo así caliente un os m in u tos en cim a de sus ojos. Repítalo
m uch as veces, y verá m ejor».

Cu el l o (F o r ú n c u l o s. Es c r o f u l o sis . Pa pe r a s)

En las en ferm edades in fecciosas, los gan glios lin fáticos del cuello pu e­
den in flam arse m uch o, sobre todo en los n iñ os. El cristal de roca pu e­
de ayudar a que baje la h in ch azón , así com o a reducir los gran os o es­
crófulas en el cuello. El procedim ien to es calen tar el cristal al sol y ya
caliente sujetarlo firm em en te sobre el gran o o la escrófula de día o d^
noch e. H ágase con frecuencia y desaparecerán .

«Ten go 34 añ os, y h ace ya cin co qu e ten go las paper as h in ch ad as. M e en ­


san ch ó el cu ello h asta m ed ir 39 cm ; p en sab a op er ar m e p ar a com p lem en ­
tar u n a terapia de yod o y h or m on as tiroideas. En t on ces m e d ecid í a h a­
cerm e u n a san gr ía h ild egar d ian a, tom é elixir de h elech o4 y m e pu se un
cristal de roca. Al cabo de seis m eses m i cu ello m ed ía 34 cm y ya n o era
n ecesario operarm e».

Ga r g a n t a (T i r o id e s . H ip e r t ir o id is m o . Bo c io . H ip o t ir o id is -
m o .N o d u l o s f r ío s. An g in a s)

Si crece o se in flam a un bulto en la zon a de la gargan ta, calien te cristal


de roca al sol y un a vez calien te viértale vin o por en cim a y bébalo con
frecuencia. Pón gase el cristal m uch as veces en el bulto de la gargan ta
tras calen tarlo al sol, y el bulto dism in uirá. Lleve tam bién al cuello un
collar o un colgan te de cristal de roca tan apretado com o le resulte
cóm odo, y verá que cada vez le queda m ás h olgado:

«Ten go 19 añ os y padezco h ip er t ir oid ism o con alteracion es del ritm o


card íaco, n erviosism o, d ificu lt ad para d or m ir , su dores y d olor de cabeza.
C u an d o m e estresaba el cor azón se m e p on ía a m ás de cien pu lsacion es.
D esd e qu e llevo un colgan te de cristal de roca, m e sien to m u ch o m ás
equ ilib r ad o, m i cor azón n o se acelera y ya n o ten go en el cu ello la sen sa­
ción de qu e m e están estr an gu lan d o. Al m ism o tiem p o t om o elixir de
h elech o y m e h an h ech o u n a san gría h ild egard ian a. En con ju n t o m e va
m u ch o m ejor , y en la revisión m e en con tr ar on n orm al la fu n ción tiroidea
y el m éd ico ap r ob ó qu e d ejar a la m ed icin a del tiroides».

4 En alem án Hirsckzung:A sp\en'm m scolop en d r iu m , Ph illitis scolop en d r iu m : h elech o


cervu n o, h elech o de san gre.
Do l o r d e c o r a z ó n . Do l o r d e est ó m a g o . Do l o r d e v ie n t r e .
(P a l p it a c io n e s. Ta q u ic a r d ia . Fib r il a c ió n )

Si le duele el corazón , el estóm ago o el vientre, pon ga a calen tar al sol


un cristal de roca (o m ejor un a laja o un cristal im perfectam en te
tran sparen te, para que se caliente m ejor). Luego viértale agua por en ­
cim a de m odo que caiga en un vaso, m eta tam bién allí el cristal algo
m ás de un cuarto de h ora, y bébalo así todos los días. Si n o h ay sol o
el sol n o calien ta bastan te, ten ga el cristal en dos litros de agu a toda la
n och e, y al día siguien te use este agua para beber y guisar.

«P ad ecía m u ch os d olores de vien tre y calam bres de cólico en la parte su ­


perior del vien tre qu e m e d ab an m u ch as preocu p acion es. Fin alm en t e m e
preparé un litro de vin o de cristal de roca y m e b ebí u n o o d os vasitos de
licor qu e en u n os m in u t os m e h icieron desapar ecer los dolores».

Ur t ic a r ia . Pic o r es

Si está atorm en tado por un a urticaria, caliente cristal de roca al sol y


pón gala caliente don de le duela, y desaparecerá el picor.

(A f e c c ió n d e sc r it a p o r St r eh l o w )

El Dr. Streh low (2006) describe un sín drom e que n o m en cion a el


texto de San ta H ildegarda, y que está caracterizado por n ervios, in ­
som n io, h ipertiroidism o, palpitacion es, desvan ecim ien tos, an siedad,
trastorn os circulatorios, pérdida de ton o m uscular y del con ocim ien to.
Para ello Streh low recom ien da calen tar al sol varias lajas de cristal de
roca, y pon érselas en el plexo solar, entre el om bligo y el estern ón (por
ejem plo, al tom ar el sol), bebien do al m ism o tiem po el vin o de cristal
de roca que se h a descrito antes. El Dr. Streh low atribuye a este pro­
cedim ien to un efecto tran quilizador y equilibrador del sistem a n ervio­
so.
Fo r m a d e l a p ie d r a

Algun as de estas aplicacion es requieren calen tar al sol cristal de roca,


tarea n ada fácil ten ien do en cuen ta que es tran sparen te y n o retiene la
radiación m ás allá de la tem peratura del aire. Por eso es recom en dable
tener m ás de un a laja de cristal de roca no m uy perfecto (con algun a
in clusión para que se calien te), así com o un colgan te con argolla.
21

MARGARITAS

Las m arg arit as n acen d e cier t as aguas d e r ío q u e son saladas. La p r in g u e


d e est o s r ío s cae j u n t o co n su salinid ad en la ar en a, y co n ello se p u rif ica
el agua d e la p ar t e su p er io r , m ien t ras q u e la p r in g u e cuaja co n la salinid ad
en m arg arit as, y estas m arg arit as están lim pias.
A s í p ues t o m e estas m ar g ar it as y p ó n g ales en ag ua, y t o d a la p r in g u e y
la p o rq u er ía q u e haya en el agua se co n g r eg ar á cerca d e ellas, y el agua
q u e esté p o r en cim a se p u r if icará y se lim p iará.
El h o m b r e q u e t en g a f ieb r e, beba co n f r ecu en cia el agua d e en cim a, y
m ejo rará.
Y a q u ien le d u ela la cabeza, calien t e las m ar g ar it as al sol, y p óng aselas
así calien t es alr ed ed o r d e sus sienes, at án d o las co n un p añ o p o r en cim a, y
se cu r ar á.

C O M EN T A RIO S

¿Q u é s o n l a s m a r g a r i t a s ?

El vocablo latin o m argarita viene del griego, que a su vez parece h a­


berlo tom ado del arm en io m ark arit que sign ifica perla. Puede ser. El
h ech o es que al traducir este capítulo, sus (escasos) traductores y co­
m en tadores, sobre todo alem an es, han vertido el plural latin o m arga-
ritae por «perlas», algo que lin güísticam en te es im pecable, propio de
un latín de alto nivel, ciceron ian o, pero claram en te in coh eren te con lo
que dice el texto, que no h abla de m oluscos ni de con ch as com o el ca­
pítulo siguien te dedicado a Berlín , las perlas. En este capítulo de M ar-
garitae n o se h abla en absolu to de con ch as ni de organ ism os vivos, si­
no de con crecion es de solutos (prin gue + salin idad) en corrientes de
agua salada. Está claro que San ta H ildegarda pen saba en otra cosa, no
en ostras perlíferas.
La dificultad desaparece cuan do traducim os m argaritae por «cuen ­
tas» o «bolitas», porque en ton ces sí que resulta coh eren te con el texto,
porque en las corrientes de agua salada se form an cuen tas o bolitas tal
com o dice San ta H ildegarda: son las oolitas y las pisolitas, con crecio­
nes calcáreas o ferrugin osas en torn o a un gran o de aren a o un cristal,
que en cajan perfectam en te en la descripción que da el texto. N o cabe
du da de que las m argaritas de San ta H ildegarda son n uestras oolitas y
pisolitas.

C a r a c t e r ís t i c a s d e l a s m a r g a r i t a s

En n uestro len guaje actual, si las m argaritas son com o an ises se llam an
oolitas, si son com o len tejas, se den om in an caliza len ticular, y si son
com o guisan tes, pisolitas.
Las oolitas son bolitas de m en os de 2 m m de diám etro, casi esféri­
cas, a veces brillan tes, form adas por capas de calcita o ferrugin osas
dispuestas con cén tricam en te en torn o a un n úcleo. Crecen y se desa­
rrollan en corrientes, can ales de m area y dun as subm arin as.
Las pisolitas tienen la m ism a estructura que las oolitas, pero son
mayores y su aspecto exterior es más tosco y m en os brillan te que el de
aquéllas.
O olitas y pisolitas nacen sueltas, pero gen eralm en te aparecen ce­
m en tadas entre sí en el seno de otra roca, por ejem plo, m árm ol o cali­
za y h an dado n om bre a un a era geológica, el oolítico. Q u ím icam en te
son de aragon ito o de calcita, dos carbon atos de calcio con distin ta
estructura cristalin a. Depen dien do de la n aturaleza de las im purezas
que las in tegran , su color es blan co, am arillen to, gris, m arrón rojizo o
marrón .
Fo r m a c ió n d e l a s m a r g a r it a s

La explicación de San ta H ildegarda es impecable, m ás com pleta que


las diversas con jeturas que se han form ulado sobre el origen y form a­
ción de oolitas y pisolitas, y se adapta perfectam en te a n uestros con o­
cim ien tos actuales, que supon en que se form an en poco tiem po por la
atracción electrica de los gran os de aren a sobre las partículas en su s­
pen sión , sin que in terven ga n in gún organ ism o vivo. Este últim o deta­
lle es im portan te porque a prim era vista, las oolitas sugieren la freza,
un con ju n to fosilizado de h uevos de an im al acuático. Atribuirles otro
origen com o hace San ta H ildegarda exigiría con ocer profu n dam en te
la cuestión .
Tal com o dice el texto, el agua queda m ás clara después que se pre­
cipitan la caliza o el óxido ferroso. Sabien do que el aragon ito se form a
en aguas m ás bien calientes a tem peraturas superiores a 29 °C, y la
calcita en aguas m ás bien frías a m en os de 29 °C, puede estim arse a
qué tem peratura se form aron .

Pr o c e d e n c ia d e l a s m a r g a r it a s

En Españ a h ay caliza oolítica en Ajustan te (Gu adalajara). Las can teras


de m árm ol de M on óvar (Alican te) son tam bién oolíticas. En Cab o de
Gata (Almería), las llam adas «dun as fósiles» de la costa son oolitas ce­
m en tadas y m u y erosion adas. En Sierra Espu ñ a h ay un filón de oolitas
ferrugin osas de 5 m de espesor. En la m in a «M agdalen a» de Udías
(Can tabria) las oolitas están sueltas y tienen un bon ito brillo.

A PLIC A C IO N ES DE LAS M A RGA RIT A S

D epu r a c ió n d e a g u a

Dice San ta H ildegarda: «Tom a estas m argaritas, pón galas en agua, y


toda la prin gue y la porquería que haya en el agua se con gregará cerca
de ellas y el agua que esté por en cim a se purificará y se lim piará. Las
oolitas se utilizan para fon do de acuarios por su capacidad purificado-
ra, com o dice San ta H ildegarda.

Fieb r e

El agua depu rada por las m argaritas es febrífuga: «Q u ien ten ga fiebre y
beba con frecuen cia del agua de en cim a de las m argaritas, m ejorará».

D o l o r d e c a bez a

Fin alm en te, el texto dice que pueden utilizarse con tra el dolor de ca­
beza: «Calién telas al sol, y pón gaselas calien tes alrededor de sus sienes
sujetán dolas con un pañ o, y se curará».
22

PERLAS

Las p erlas nacen d e cier t as co n ch as de an im ales, est o es, d e an im ales q u e


yacen en co n ch as y q u e resid en en el m ar y en cier t o s r ío s g ran d es.
Pues alg u n o s anim ales d e ést os d e co n ch a van cer ca d el f o n d o d e est o s
r ío s y b u scan allí su p ast o e in g ier en su cied ad de la q u e h ay en el f o n d o , y
cu an d o la escu p en , cuajan co n su ven en o alg u n as p erlas q u e nacen así y
q u e son alg o t u rb ias, p o r q u e est os anim ales van a p acer cer ca d el f o n d o
de las aguas y casi n o h ay u t ilid ad en ellos.
Per o o t r o s an im ales d e ést os d e co n ch a aco st u m b r an a p acer en la p ar ­
t e m edia d e los r ío s d o n d e las aguas son p u ras, y allí est o s an im ales in g ie­
ren m en o s su cied ad p er o t am b ién t ien en d en t r o alg o d e ven en o . Y p o r
ello t am b ién las p erlas q u e nacen d e las aguas q u e co n t ien en est o s an im a­
les, y d el ven en o q u e escu p en , se p o n en lú cid as, p ues allí en m ed io d el r ío
h ay cier t a pureza d e las aguas. Per o t am p o co h ay en ellas casi nada ú t il pa­
ra m ed icin a, sin o so lo q u e son m u ch o m ás b r illan t es y t ien en m en os ve­
n en o q u e las dem ás.
En cam b io , cier t o s an im ales d e ést o s d e co n ch a van a p acer cer ca d e la
su p er f icie d e los r ío s, d o n d e f lu ye m u cha esp um a y su cied ad d e las aguas,
y co n las esp um as y la su cied ad d e la su p erf icie d el agua y el ven en o d e
est os an im ales cuajan cier t as p erlas q u e t am b ién son un p o co t u rb ias,
p u est o q u e nacen d e la esp um a y d e la su cied ad r eco g id a, y n o valen para
nada en m ed icin a p o r q u e ap o r t an al h o m b r e m ás en f erm ed ad q u e salud.
Pues si un h o m b r e se las p o n e en la b o ca, se at rae tal d eb ilid ad y esta­
ría t an en f er m o co m o si h u b iera co n su m id o un ven en o ; y si las p o n e en
su piel y su car n e se calien t a co n ellas, m et ería su ven en o en él y d e esta
m an era, se p o n d r ía d éb il y en f erm o .

C O M EN T A RIO S A LAS PERLAS

So n l a s m i s m a s p e r l a s q u e h o y

La palabra berlin que utiliza el texto, y que más adelan te cuajó en el


n om bre de la capital alem an a, era seguram en te la form a que se utiliza­
ba en el latín vulgar de Germ an ia para la palabra perula, tam bién vul­
gar, se su pon e que corrupción de sphaerula (bolita), y que dio fin al­
m en te perla, la palabra que con pocas diferencias utilizan todas las
len guas occiden tales.
Podem os tener la seguridad de que las berlin de las que h abla el
texto son lo que ah ora llam am os «perlas n aturales», pero no las perlas
artificiales ni las cultivadas, que en ton ces n o se con ocían .

C a r a c t e r ís t i c a s d e l a s p e r l a s

Las perlas n aturales son aproxim adam en te esféricas pero no esferas


perfectas con un diám etro entre un os m ilím etros y un cen tím etro, y
cierta variedad de form as. Su color varía del gris perla al n egro, con un
característico brillo n acarado y un «orien te» (fuego) debido a la refrac­
ción de las capas sucesivas. Su dureza es variable (2,5 a 4,5) y m uy in ­
ferior a las piedras preciosas, pero en cam bio son m uy resisten tes al
golpe. La den sidad es relativamen te baja, y m ayor cuan to más peque­
ña sea la perla (2,68 a 2,65, respectivamen te). Las perlas están form a­
das de aragon ito, que es un carbon ato de calcio que tiene del 4 al 13
% de con ch in a (que son depósitos orgán icos com plejos) y el 3 al 4 %
de agua. La con ch in a es la que hace que el aragon ito cristalice alrede­
dor del cuerpo extraño. Las perlas son vulnerables in cluso a los ácidos
más suaves, com o el vinagre.
Fo r m a c ió n d e l a s pe r l a s

Las perlas se form an en el in terior de las ostras perlíferas llam adas


«pin tadin as» (gén ero pin ctada), o bien de ostras o alm ejas comestibles,
que reaccion an así a la presen cia en su in terior de un cuerpo extraño,
m uch as veces un gusan o que les irrita la m ucosa. Se produce un a in ­
flam ación local y el m olusco segrega sustan cias calcáreas, entre ellas
nácar, que aíslan el cuerpo extraño y lo recubren con capas sucesivas.
El texto de San ta Fíildegarda describe m uy bien que la perla es con se­
cuen cia n atural de la alim en tación de la ostra, la cual, com o la m ayo­
ría de los m oluscos, es un verdadero filtro de la basura del agua. En
época de San ta H ildegarda se su pon ía que las perlas eran h uevecillos o
gotas de rocío.

Pr o c e d e n c ia d e l a s per l a s

En Eu ropa criaban perlas algun os ríos de Sajon ia, Boh em ia (Ch equ ia),
Rusia, In glaterra y Fran cia. N o ten em os n oticias de ríos perlíferos en
Españ a, don de en cam bio ten em os la justam en te fam osa producción
artificial de perlas M ajorica.
En el pasado las perlas se distin guían por su origen : las rosadas ve­
nían de Ceilán , que es el criadero de perlas m ás an tiguo de la H u m a­
n idad; las de color crem oso, del golfo Pérsico; las birm an as, entre
blan cas y rosa pálido; las japon esas, de crem a a verdes; las australian as,
de verdosas a azules; y de M éxico, m arron es y negras.

PRECA UCIO N ES CO N LAS PERLAS

A lo largo de este libro solo rara vez advierte San ta H ild egar d a de
algún peligro derivado de las piedras preciosas, pero en este capítu lo
no solo n o recon oce n in gu n a virtu d a las perlas, sin o que avisa con
toda claridad que prácticam en te todas son ven en osas. Por eso, quien
utilice perlas n atu rales o cu ltivadas, que n o se le ocurra m etérselas
en la boca y qu e procu re que sean lo m ás brillan tes y lu m in osas que
pu eda. En m ateria de salu d, valen m u ch o m ás las perlas totalm en te
artificiales, pero m u y bellas, que h acen en M allorca con brillan tes
escam as.
23

CORNALINA

La co r n alin a es m ás del aire calien t e q u e d el f r ío y se en cu en t r a en la ar e­


na.
Y si a alg u ien le sale san g re d e la nariz, calien t e vin o , y una vez calien t e
p on g a d en t r o una co r n alin a y d éselo a b eb er así y la san g re d ejará d e sa­
lir.

C O M EN T A RIO S

La c o r n a l i n a s ig u e s i e n d o l a m ism a

La palabra corn alin a tal vez ven ga de corneus, cuern o, o quizá del color
del fruto del corn ejo m ach o (cornus m as)\ pero si fuera un a piedra cas­
tiza, con ese color parecido al fruto del escaram ujo o rosal silvestre,
rosa canina, la h ubiéram os llam ado desvergon zadam en te «tapaculos».
En italian o, in glés y alem án la llam an algo así com o carneóla porque
tiene color de carne. La corn alin a se con oce y estim a desde an tiguo y,
según la traducción m ás reciente de la Biblia, estaba en el efod del
Su m o Sacerdote y estará en los cim ien tos de la sexta puerta de la Jeru-
salén Celestial. Los traductores an teriores la llam aron «sardo» que,
com o es sabido es piedra melliza de la corn alin a. Es posible que an tes
de San ta H ildegarda no las distin guieran bien , y de h ech o Plin io co­
m en ta lo fácil que es con fu n dirlas1. Pero San ta H ildegarda las distin ­
gue estupen dam en te pues le dedica dos capítulos diferen tes, el 7 y el
23, y h abla de m odo m uy distin to de su utilidad respectiva. Y com o
en estos och o siglos y m edio que han pasado no h a h abido cam bios,
no cabe du da de que la corn alin a que decía San ta H ildegarda es la
m ism a piedra que h oy llam am os así.

C a r a c t e r ís t i c a s d e l a c o r n a l i n a

La corn alin a es un cuarzo m icrocristalin o traslúcido, sin dibu jos defi­


n idos, de color an aran jado, am arillo acaram elado, rojizo o m arrón cla­
ro, que a veces tiene ban das blancas. Perten ece a la gran fam ilia de las
calcedon ias y es m uy parecida al sardo, del que se distin gue por el
matiz, que en éste es m arrón y más oscuro. La corn alin a tiene brillo
entre vitreo y céreo; su ín dice de refracción es de 1,53 a 1,54 y la bi-
rrefrin gencia de 0,004. Q u ím icam en te es un óxido de silicio que cris­
taliza en cristales m icroscópicos con in clusion es de h em atites. Su d u ­
reza es 7 y la den sidad de 2,27 a 2,57. Carece de exfoliación , y la
fractura es desigual y en form a de con ch a.

Fo r m a c ió n d e l a c o r n a l in a

La corn alin a se form a en pequeñ as cavidades de las rocas volcán icas, a


partir de ácido silícico con h ierro que se solidifica. Com o la corn alin a
es m ás resisten te que la roca volcán ica, cuan do ésta se desh ace por
m eteorización , la corn alin a se queda «en la arena» com o dice San ta
H ildegarda, y de ah í pasa a los sacos de gravilla de con strucción en los
que pueden h allarse h erm osas corn alin as. Al decir que «es m ás del aire
caliente que del frío», el texto la está distin guien do del sardo, porque
la corn alin a se form a a tem peraturas m ás altas, en las que el h ierro se
oxida m ás; de ah í su vivo color an aran jado. Las corn alin as abu n dan en
las rocas volcán icas y en las zon as de oxidación de los yacim ien tos de
minerales.

1 P lin io, op. cit., 37, 86.


Pr o c e d e n c ia d e l a s c o r n a l in a s

Com o se h a dich o, en Españ a no es difícil en con trar corn alin a en la


aren a y la gravilla. H ay yacim ien tos en los M on tes M etálicos (Alem a­
n ia), Austria y Ch equ ia, así com o en Ru m an ia, Egipto, In dia, Arabia,
Australia y en m uch os estados de Norteam érica.

C o n f u s io n e s e im it a c io n es d e l a c o r n a l in a

En la In dia las pon en al sol para que tengan color más rojizo. Las pro­
ceden tes de Uru gu ay o Brasil son con frecuen cia ágatas teñ idas con
solucion es de n itrato de h ierro. Vistas al trasluz, las corn alin as autén ti­
cas m uestran n ubes de color, mien tras que las ágatas teñ idas m uestran
ban das.

UT ULID A D DE LA C O RN A LIN A

H em o r r a g ia n a sa l

San ta H ildegarda dice: «Si a alguien le sale sangre de la nariz, caliente


vin o, y un a vez caliente pon ga den tro corn alin a y déselo a beber así, y
la san gre dejará de fluir».

Fo r m a d e l a p ie d r a

Es in diferente, pero es preferible que sea de tam añ o relativamen te


gran de para que no se pierda en el vino.
24

ALABASTRO

El alab ast ro n o t ien e b uen calo r ni b uen f r ío , sin o q u e es t ib io en am bas


cosas, así q u e casi t am p o co h ay m ed icin a en él.

C O M EN T A RIO S

A este min eral se le daba el n om bre de alabastro (el in agotable) y los


an tiguos elaboraban con él vasos, copas, floreros y estatuillas. El ala­
bastro es un a variedad de yeso (sulfato cálcico) blan co, am arillen to o
tran sparen te, con frecuen cia jaspeado, al que en la An tigü edad llam a­
ban ónyx (ón ice), sin distin guirlo del ágata ni del actual ón ice. Tal vez
sea para aclarar esta an tigu a con fusión lo que ju stifiqu e que San ta
H ildegarda dedique un capítulo a este m in eral, del que dice que «casi
tam poco con tien e m edicin a».
25

CALIZA

La caliza es calien t e y cu an d o se q u em a, se h ace cal co n ella, p o r lo cual


t am b ién es calien t e. Pues cu an d o la p ied ra caliza se red u ce a p o lvo p o r el
f u eg o , aú n se r o b u st ece m ás y co n su f u eg o ag lu t in a la t ier r a y la aren a.
Per o si una p erso n a o res co m ier a caliza, la fuerza d e su calo r lo des­
t r u ir ía y lo h aría en f er m ar .
El h o m b r e al q u e los g u san os le co m en en alg u n a p ar t e d e su cu er p o ,
d eb e t o m ar cal y el d o b le d e g r ed a, y co n ello y co n vin ag r e o vin o , haga
co m o una argam asa lig era y p ón g ala co n una p lum a en el lu g ar d o n d e pa­
d ece los g u san os; h ág alo t o d o s los días hasta el q u in t o d ía, y en t o n ces
t o m e álo e y una t er cer a p ar t e de m irr a, m ach áq u elo t o d o ju n t o , y p r ep ar e
un em p last o co n est o y co n cera fresca. Pó n g ale p o r en cim a un p añ o de
cáñ am o y át elo así en el lu g ar d el d o lo r d u r an t e d o ce días. Pues co m o la
cal es calien t e y la g red a fr ía, el calo r d e la cal y el f r ío d e la g r ed a, t em ­
p lad os p o r el calo r y la agudeza del vin o , t o d o ello j u n t o m atará lo s gusa­
nos. Pero el calo r d el álo e au m en t a el de la m ir ra, saca la m at eria p u t r ef ac­
ta d e las h erid as y cu r a ese sit io .
[La t ier r a q u e llam an g red a es fría y seca y n o p r o d u ce m u ch o s f r u t o s,
p o r q u e es fría y ár id a; p er o im p id e la p o d r ed u m b r e d e la lana, cu an d o se
les p o n e p o r en cim a p ara q u e n o se p u d ran . N o co n vien e p ara m ed icin a1.]

1 C f : PL. 1214 C: Physica, Libro II, Cap. X III De Crida.


C O M EN T A RIO S A LA C A LIZ A

L a c a l iz a es l a m is m a

Tan to el n om bre, que n o h a variado en estos siglos, com o el h ech o de


que qu em ada se con vierta en cal que sirve para h acer argam asa, n o
permiten dudas sobre la iden tificación de la caliza de la que h abla
San ta H ildegarda.

C a r a c t e r ís t i c a s d e l a c a l i z a

Caliza se llam a cualquier roca com puesta de carbon ato cálcico form a­
do a partir de esqueletos de an im ales m arin os, o por sedim en tos de
agua dulce. Al calen tar la caliza se tran sform a en cal viva (óxido de
calcio) de color blan co m ás o m en os grisáceo, que si se m oja absorbe
agua ávidam en te con gran despren dim ien to de calor y form ación de
h idróxido de calcio: la llam ada cal apagada.

A PLIC A C IO N ES DE LA C A LIZ A

In c o m es t ib l e

Si un a person a o an im al dom éstico com iera caliza, la fuerza de su ca­


lor lo destruiría y lo pon dría en ferm o.

G u sa n o s en l a c a r n e

El que ten ga gusan os que le com en algun a parte de su cuerpo reún a


cal y el doble de greda, y h aga con ello y vin agre o vin o un a especie de
argam asa ligera y pón gala con un a plu m a en el lugar don de padece los
gusan os. H ágalo todos los días h asta el qu in to día, y en ton ces tom e
áloe y un a tercera parte de mirra, m ach áquelo todo ju n to, y con esto y
con cera fresca prepare un em plasto. Pón gale por en cim a un pañ o de
cáñ am o y átelo así en el lugar del dolor duran te doce días. Pues com o
la cal es calien te y la greda fría, el calor de la cal y el frío de la greda,
tem plados por el calor y la agudeza del vin o, todo ello ju n to m atará
los gusan os. El calor del áloe aum en ta el de la mirra. Saca la materia
putrefacta de las h eridas y cura ese sitio.
Las h eridas agusan adas, que actualm en te solo aparecen en la lite­
ratura h istórica, fueron en el pasado un a con stan te de tiem pos de gue­
rra y calam idades sin an tibióticos ni desin fectan tes.

C o n ser v a l a l a n a

[La tierra que llam an greda es fría y seca y n o produce m uch os frutos,
porque es fría y árida; pero im pide la podredu m bre de la lana, cu an do
se les pon e por en cim a para que n o se pudran . N o convien e para me-
dicin a.l
26

VARIAS PIEDRAS

Var ias p ied ras q u e h ay en d iver so s lu g ares, t ier r as y r eg io n es reú n en en sí


las d iversas n at uralez as y co lo r es de las t ier r as en q u e han n acid o , p er o no
sirven m u ch o para m ed icin a, co m o el m ár m o l, la ar en isca, la caliza, la m ar­
ga, el f eld esp at o , y o t r as p arecid as, p o r q u e en h ay ellas d em asiada h u m e­
dad o dem asiad a seq u ed ad ; p o r q u e n o las t em p la la ad ecuad a seq u ed ad , o
en las q u e su d em asiad a seq ued ad n o está h u m ed ecid a p o r la h u m ed ad
ad ecuad a.

FIN DEL LIBRO TERCERO [C U A R T O ]


SO BRE LAS PIEDRAS

C O M EN T A RIO

La afirm ación final de este Libro IV de la Physica de San ta H ildegarda


establece firm em en te que desde el pu n to de vista divin o, carece de
u tilidad m edicin al para los seres h um an os cualquier otra piedra que
no h aya sido m en cion ada. Se con firm a así la ten den cia perceptible a la
utilidad decreciente de las piedras a partir del capítu lo 20, «Cristal de
roca»; pues la utilidad real de las oolitas, la corn alin a y la cal es m uy
lim itada, y las perlas y el alabastro carecen de utilidad m edicin al.
RESUM EN DE LAS UTILIDADES
DE ESTAS PIEDRAS

1. E s m e r a l d a

- Es poderosa con tra toda debilidad y en ferm edad h um an a.


- Pon e m ejor a quien le duela el corazón , el estóm ago o el costado.
- Cesan de in m ediato las tem pestades de la peste (Retortijon es. D ia­
rreas).
- Cu r a y reaviva el espíritu de quien sufre un ataque de epilepsia.
- Pon e m ejor a quien le duela m uch o la cabeza.
- Dism in u ye el exceso de flem a y de saliva.
- M ata los gusan os que com en las h eridas h um an as.

2. J a c i n t o

- San a los ojos y aclara la vista n ublada, y los ojos turbios o su pu ­


rantes.
- Cu r a al dolien te h ech izado por fan tasm agorías o fórm ulas m ágicas,
y que está perdien do el juicio. Desh ace las fan tasm agorías (O bse­
sion es. Alucin acion es. Sugestion es. Víctim as de la propagan da. Es­
quizofren ia. Psicosis).
- Falta de con cen tración .
- Pon e m ejor a quien le duele el corazón .
3 . Ó N IC E

— Tien e gran poder con tra las en ferm edades que nacen del aire
(Con tagios por vía aérea. Malaria. Efectos del fóh n ).
— Aclaran y san an los ojos en turbiados o en ferm os de cualquier m a­
nera, con pérdida de vista.
— Desaparece el dolor del corazón y del costado.
— Purga y san a el estóm ago.
— San a el bazo doloroso para que no duela más.
— Cesa y desaparece suavem en te la fiebre de quien tenía m uch a.
— Cesa la opresión de la m en te triste (Depresión . An siedad).
— M ejorarán los bueyes aquejados de pestilen cia.

4. B e r i l o

— Expulsa el ven en o in gerido. (An tídoto de in toxicacion es y drogo-


depen den cias).
- Perman ecer tran quilo sin peleas ni litigios.

5. Sa r d ó n i c e

— Tien e vigorosas en ergías en su n aturaleza.


— D a fuerza a cada un o de los cinco sen tidos y es un rem edio especial
para ellos.
— Fortalece la in teligen cia, el con ocim ien to y los sen tidos corporales.
— Alejan del h om bre la ira veh emen te, la estupidez y el desorden .
- Alivia la libídin e, favorece la castidad
- Evita las recaídas en la fiebre.
- El diablo lo h uye lleno de odio.
- Neu roderm itis.
6. Z a f ir o

- Sim boliza el plen o am or a la sabiduría.


- Reduce y desvan ece la excrecen cia de la con jun tiva.
- San a y aclara los ojos en rojecidos e irritados a causa del dolor, así
com o la vista n ublada.
- Q u it a la gota del en ferm o in m ovilizado e im pacien te por la m uch a
opresión de cabeza y del resto del cuerpo.
- D a pura in teligen cia y buen con ocim ien to al h om bre que la desea,
y en especial a quien carezca de cien cia y m alicia y quiera ser pru ­
dente.
- San a el estóm ago.
- Extin gue la ira.
- Ayuda a liberar posesos.
- Libera a la m ujer o al h om bre de preten dien tes am orosos indesea-
dos.

7. Sa r d o

- Es puro.
- Aparta las con trariedades de la peste (Epidem ias, en ferm edades in ­
fecciosas y virales. H erpes zóster).
- Cu r a al h om bre que está casi sin ju icio a causa del dolor de cabeza
por cu lpa de m últiples pestes y en ferm edades.
- Recupera el oído quien está sordo a con secuen cia de un a en ferm e­
dad.
- Cu r a la fiebre alta con escalofríos, piel ardien te y toda clase de m a­
lestares.
- Cu r a la ictericia.
- Cu r a a la preñ ada que está en dolores pero n o n ace el n iño.
8. T o p a c io

- Con tien e poco aire y poca agua. N o soporta la suciedad, el ven en o


ni n in gun a clase de mal o m aldad.
- Se pon e a sudar si tiene cerca un ven en o (Previene in toxicacion es).
- Aclara la vista com o el m ejor colirio posible (Vista n ublada. Cat a­
ratas. Glau com a. Retin opatía diabética).
- San a la fiebre.
- M ejora al leproso (si es que no m uere), y le rom pe la lepra. (Der­
m atitis. Psoriasis).
- San a el bazo y dism in uye la podre in terior de quien sufre del bazo
o tiene podredu m bre en su in terior, casi com o si se estuviera pu ­
drien do por den tro (In feccion es. En ven en am ien to de la san gre.
Septicem ia. Leucem ia).
- El m align o se aparta h orrorizado del topacio. (Ayuda a orar).
- Aparta los ultrajes.

9. C r i s ó l i t o

— Tien e un a virtud casi vital; si tiene cerca polluelos, salen del h uevo
an tes de tiem po.
— Acelera el crecim ien to. (Dificultades de desarrollo. N iñ os con al­
gún tipo de retraso).
— Pon e m ejor a quien ten ga fiebre.
— Pon e m ejor a quien le duela el corazón .
— Afirm a el saber de quien lo lleve con sigo. (M em oria. Preven ción de
la dem en cia senil y la en ferm edad de Alzh eimer).
— N o faltarán buen con ocim ien to y buen arte a quien lo lleve (H ab i­
lidad profesion al).
— Los espíritus del aire lo aborrecen .
10. J a spe

- Tien e distin tos calores.


- Recupera la audición de quien esté sordo. (D olor de oídos. M oles­
tias en el oído).
- Disuelve varias en ferm edades en docrin as
- Alivia la con gestión nasal y destapa la nariz rápida y suavemen te
(Con stipado. Alergia. Sin usitis. Catarro crón ico).
- Q u it a la gota y las tem pestades de h um ores, es decir la gota del el
corazón , la riñ on ada o de cualquier otro m iem bro (Dolor de cora­
zón. Regulariza el corazón . Ciática. Lu m bago. D olor de costado.
Dolores reum áticos. Cod o de tenista. Neu ralgia del trigém in o.
Dolores articulares y m usculares. Cólico biliar).
- H ace h uir las fan tasm agorías y amen azas de los sueñ os. Sueñ os de
rayos y truen os (Pesadillas. In som n io. Alucin acion es. Tem ores).
- M an tien e alejados a los espíritus m align os.
- Q u ien luch a en espíritu, o quiere h acerse idea clara de lo que le
atrae, o con cibe gran des proyectos o n ecesita con sejo, la fuerza del
jaspe pasa a su en ten dim ien to y lo refuerza y lo refren a para que no
divague y ten ga las cosas claras, y así le ayuda a con seguir algo ver­
daderam en te útil.
- Atrapa los estados de án im o in estables que vuelven inestable la
m en te, y da clara in teligen cia.
- Evita que en el parto los m align os espíritus dañ en al n iñ o o a la
m adre. (In fección puerperal).
- Las serpien tes dejan de respirar don de se pon ga jaspe.

11. P r a sio

- H ace cesar la fiebre ardien te (Alergia. In solación . Escarlatin a. Sa­


ram pión . Rubéola).
- M ejora cualquier golpe causado por caídas o im pactos (Con tu sio­
nes. Carden ales. H eridas. Tiros. Q u em adu ras. Tr om bosis).
12. C a l c e d o n ia

- Tien e buen as virtudes.


- Puesta sobre un a vena, ésta y la sangre reciben su virtud y su calor,
lo llevan a todas las ven as y al resto de la sangre. (Ven as. San gre.
Sistem a circulatorio. Ten sión arterial).
- Desvía del ser h u m an o las en ferm edades (Protege de caer en ferm o).
- D a un a m en te m uy fuerte con tra la ira, un a m an sedu m bre casi im ­
posible de provocar (Nervios tem plados. Situacion es de estrés. En ­
ferm edades autoagresivas desen caden adas por la rabia y la furia,
com o n euroderm itis, h epatitis, bron quitis y nefritis. Trastorn os del
clim aterio).
- M od o con stan te del h ablar (Mudez. Tartam u dez. Dislexia. Co n ­
fianza. M iedo escén ico.)
- Ayuda a decir sabiam en te lo que se dice (Elocuen cia. Claridad ex­
positiva. Respuesta oportun a).

13. C r i s o p r a s a

- Tien e en ergía n octurn a cu an do la lun a está en cuarto creciente.


- Cesa la gota en cualquier parte que atorm en te (Articulacion es dolo-
rosas. Artritis. An quilosam ien to. Dolores reum áticos).
- Im pide al h om bre en colerizado proferir palabras airadas h asta que
se aquiete su cólera.
- Q u ita fuerza al ven en o (In toxicacion es).
- Alivia los ataques de epilepsia n octurn os.
- Expu lsa a los dem on ios m en os fuertes y tortura y debilita a los más
fuertes. Criterio para distin guir dem on ios fuertes y débiles (O bse­
sos. In festados. Esquizofren ia. En ferm edades cerebrales. Psicosis).

14. C a r b u n c l o

— Luce m ás por la n och e que por el día. Es un a piedra rara y su vir


tud rara y temible. Debe em plearse con m uch o tem or y solicitud.
- Reprim e y expulsa cualquier en ferm edad que in vada al h om bre y
altere sus h um ores. Fiebre. Gota (Desequilibrio en docrin o. Peste.
Epidem ia. Defen sas bajas: sen sibilidad a las corrientes y a los cam ­
bios de tiem po, agotam ien to, som n olen cia, exposición a radiacio­
nes dañ in as de repetidores, television es, radares, orden adores, m ó­
viles y m icroon d as).
- Pero si perm an ece dem asiado tiem po sobre la piel atraviesa el cuer­
po y lo seca.
- M ejora a quien ten ga dolor de cabeza.
- Prolon ga m uch o la vida de vestidos y cosas, y dificulta que se pu ­
dran.
- Ah uyen ta los espíritus del aire y n o les deja realizar del todo sus
fan tasm agorías.
- (El Dr. Streh low añ ade a estas utilidades un a acción ben éfica d u ­
rante el clim aterio y la m en struación , así com o sobre la sangre y la
ten sión arterial).

15. A m a t i s t a

- H ay m uch as am atistas; crecen com o un a secreción.


- Q u it a las m an ch as de la cara y da cutis suave y buen color de ros­
tro.
- Q u it a cualquier bulto que em piece a h in ch arse en cualquier parte
del cuerpo (Gan glios. Q uistes. N odu los. H em atom as. Loban illos.
H in ch azon es).
- Cu r a las m ordeduras de arañ a (Picaduras de in secto. Garrapatas)
- Ah uyen ta las serpientes y las víboras, que evitan el lugar don de h a­
ya am atistas.
- (A las utilidades an teriores, el Dr. Streh low añ ade el refuerzo de las
defen sas en casos de desin toxicación , estados precan cerosos, cáncer,
y dolores causados por m etástasis).
1 6 . ÁGATA

- Cu r a las picaduras superficiales que no pen etren en la carne. (Tóxi­


cos sobre la piel).
- Q u ien la lleve sobre la piel será capaz, sen sato y pruden te en sus
palabras, pues lo m ism o que un a m ala h ierba en la piel a veces h ace
salir un a pú stu la o un a úlcera, así tam bién ciertas piedras preciosas
puestas sobre la piel, h acen san a y sen sata a la person a con su vir­
tud. Sen satez (Pruden cia. M iedo a los exámenes. Fracaso escolar.
Retraso. Sobreexcitación . H iperactivos).
- Epiléptico lun ático.
- Los lun áticos recuperan en cinco meses el ju icio y la buen a salud si
D ios no lo proh íbe (Cleptom an ía. Son am bu lism o. M an ías. Borra­
cheras periódicas. Adiccion es)
- Cu r a en diez meses la epilepsia, si Dios quiere.
- Q u ita fuerza a los ladron es para cu m plir sus propósitos, y si roban
hace que obten gan m en os provech o.

17. D i a m a n t e

— Extin gue la m align idad y el mal de h om bres silen ciosos que si h a­


blan m iran ásperam en te, y se les va la cabeza con brotes de locura.
— Aparta del ser h u m an o la furia, la m en tira y la cólera.
— Dism in u ye el h am bre y perm ite ayun ar m ás tiem po. (Alcoh olism o.
Tabaqu ism o. Drogadicción . Bulim ia. H am bre por diabetes).
— Cesa la gota que in m oviliza al ser h u m an o, aun que sea tan fuerte
que am en ace rom per los m iem bros. Dism in u ye la h em iplejia (Pre­
ven ción del in farto. Secuelas del in farto)
— Cu r a la ictericia.
— El diablo está en em istado con esta piedra porque resiste a su poder,
por lo cual la desdeñ a tan to de n och e com o de día.
18. M a g n e t it a o Pie d r a im á n

- Esta piedra tiene fuego útil e inútil.


- Si su fuego útil se aviva con saliva h um an a san a y caliente, desapa­
recen los h um ores n ocivos que trastorn an el in telecto de quien esté
en furecido o atrapado por algun a alucin ación y recuperará su sen ­
satez (Alucin acion es. Esquizofren ia. O bsesion es. Fan áticos. Secta­
rios).

19. L i g u r i o

- Un a piedra h erm osa que cu aja en la tierra y es más tierna que las
dem ás piedras. N o se sabe qué piedra puede ser.
- Purga, purifica y cura el estóm ago cuan do duele m uch o, si n o hay
riesgo de muerte. Los san os n o deben em plear este remedio porque
escin diría su m en te y dañ aría su corazón .
- Disuelve la orin a que no puede salir.

20. C r is t a l d e r o c a

- Saca los m alos h um ores del ojo que n ublan la vista (M ala vista.
Cataratas).
- Q u it a los gran os y forún culos del cuello (Escrofulosis.)
- Dism in uye el bulto que se in flam a en la gargan ta (Anginas. Tir oi­
des. H ipertiroidism o. H ipotiroidism o. Bocio. Paperas. N od u los
fríos).
- M ejora el dolor de corazón , de estóm ago o de vientre.
- Q u ita urticarias y picores.
- (Alivia el sín drom e descrito por Streh low: Taqu icardia, fibrilación ,
in som n io, nervios, palpitacion es, mareos, an siedad, trastorn os cir­
culatorios, pérdida de ton o m uscular, desvan ecim ien tos).
21. M a r g a r it a s

— Son lim pias.


— Son oolitas y pisolitas.
— Depu ran el agua.
— M ejoran la fiebre.
— Cu ran el dolor de cabeza.

22. Per l a s

— Son com o ven en o y pon en débil y en ferm o a quien se las pon e en


la piel y su carne se calien ta con ellas.

23. C o r n a lin a

— Cor ta la h em orragia nasal.

24. A l a b a s t r o

- Es tibio y casi n o tiene m edicin a en sí.

25. C a l iz a

- Aglu tin a con su fuego tierra y arena.


- Si la com ieran h om bres o an im ales dom ésticos los destruiría y h aría
enfermar.
- Cu r a a quien los gusan os le com en algun a parte del cuerpo.
- Im pide la podredu m bre de la lana.
LAS PIEDRAS PRECIOSAS
DEL SUM O SACERDO TE

En tre las in struccion es que M oisés recibió en el Sin aí estaba la de


in stituir un Su m o Sacerdote que ten dría las respon sabilidades de in ­
terlocutor del Altísim o, represen tan te del pueblo an te D ios y portavoz
de Dios an te el pueblo. A M oisés se le prescribieron con todo detalle
las riquísim as vestiduras de jacin to, oro, púrpura, doble gran a y fin o
lino torzal que portaría el Su m o Sacerdote, en las que debían en garza­
se las siguien tes piedras preciosas:

- En cada un a de las h om breras un ón ice, grabado cada un o con


los n om bres de seis de los h ijos de Israel, por orden de edades1.
- Un riquísim o pectoral doble, de un palm o cuadrado, llam ado
efod, colgado de caden illas de oro sobre el pech o de la veste li­
túrgica. El efod llevaría en gastadas cuatro filas de piedras precio­
sas, en cada un a de las cuales estaría grabado, tam bién por orden
de edades, el n om bre de cada un o de los h ijos de Jacob 2. Los
n om bres de estas piedras son com o sigue, según las distin tas
traduccion es:

1 (Ex. 9- 12)
2 (Ex. 15-21)
Versiones alemanas
Vulgata, versión de
Vulgata, versión de la Biblia,
Original hebreo la Con ferencia
Torres Amat traducidas al
Episcopal Españ ola
español
Odem Sárdica (sic) Corn alin a Sardo
Pitdd Topacio Topacio Topacio
Barequet Esmeralda Esmeralda Esmeralda
Nocek Carbun clo Rubí Rubí
Sappir Zafiro Zafiro Zafiro
Yahalom Jaspe Diam an te Diam an te
Leshem Rubí Ó palo Jacin to
Shebó Agata Ágata Ágata
Ahlamá Ametisto (sic) Amatista Amatista
Tarshish Crisólito Crisólito Crisólito
*
Shoham On ix Ón ice Ón ice
Yashpé Berilo Jaspe Jaspe
LAS PIEDRAS PRECIOSAS
DEL APOCALIPSIS

En su pen último capítulo, el Apocalipsis de San Ju an anuncia que tras la


victoria final bajará del Cielo una ciudad que es la novia y esposa del
Cordero: la Jerusalén Celestial «resplandeciente com o una piedra precio­
sísima de jaspe cristalin o»1. Sus murallas serán de jaspe transparente2, los
fun damen tos del muro de la ciudad estarán adornados de piedras precio­
sas, y sus puertas serán doce perlas3. Las piedras preciosas que adornan los
fun damen tos de cada puerta son, según las distintas traducciones:

V e r sió n e spa ñ o l a V e r sió n a l e m a n a


Jaspe Jaspe
Zafiro Zafiro
Calcedon ia Calcedon ia
Esmeralda Esmeralda
Sardónice Sardónice
Corn alin a Sardo
Crisólito Crisólito
Berilo Berilo
Topacio Topacio
*

Agata Crisoprasa
Jacin to Jacin to
Amatista Amatista

1 A p . 2 1 , 11
2 Ap . 2 1 , 18
3 A p .2 1 , 19- 21
LAS FAMILIAS DE PIEDRAS
DE SANTA H ILDEGARDA

Cu arzos, (óxidos de silicio)

Cuarzos de cristal gran de:


Cap. 11 Prasio, cristales verdes.
15 Am atista, prism as con pun ta, violáceos.
20 Cristal de roca, prism as con pun ta, tran sparen tes.

Cuarzos de cristales m icroscópicos:


3 O n ice, negro o blan co y negro.
5 Sardón ice, blan co y crema.
7 Sardo, m arrón .
10 Jaspe, con m an ch as.
12 Calcedon ia gris, blan cuzca, azulada.
13 Crisoprasa, verde puerro.
16 Agata ban das, con cén tricas.
23 Corn alin a, an aran jada.

Alu m in io

a) Silicatos, de alum in io.


Cap. 6 Lapislázuli, azul opaco con m an ch as.
8 Topacio imperial, prisma con pun ta, amarillos y transparentes.
b) Berilos, (silicatos dobles de alum in io y berilo).
Cap. 1 Esm eralda, verde jun gla.
4 Berilo (agu am arin a), tran sparen te y azul verdoso m uy pálido.

c) Corin don es, óxidos de alum in io.


6 Zafiro, azul oscuro.
14 Ru bí, rojo violáceo.

Calcio

Cap. 21 Margaritas, oolitas, bolitas blancas.


22 Perlas, n acaradas.
24 Alabastro, traslúcido.
25 Caliza, blan ca.

H ierro

Cap. 9 O livin o, verde am arillen to, com o vidrio.


18 M agn etita, gris oscuro.

Sin fam ilia

Cap. 2 Circón , rojo a m arrón .


17 Diam an te, m uy brillan te.
19 Ligurio, descon ocido.
VOCABULARIO

am en cia: in san a, falta de juicio.


asterism o: estrella lum in osa en el in terior de un a gem a
birrefrin gen cia: diferen cia entre los índices de refracción m ás alto y
m ás bajo de un a gem a, que dan lugar a im ágen es dobles,
brillo: reflexión de la luz en un a gem a,
cabu jón : tallado en curva para form ar un a sem iburbuja.
caliza: roca sedim en taria con m ás del 50% de calcita,
caras: los plan os externos de un cristal.
criptocristalin o o m icrocristalin o: form ado de cristales solo visibles al
m icroscopio.
cristal: un objeto sólido con estructura atóm ica regular y bien defin i­
da.
cuarcita: roca sedim en taria o m etam órfica com pu esta de cuarzo re­
com pu esto a partir de cuarzos preexisten tes,
dicroism o: un a gem a presen ta dos colores diferen tes según se la mire,
disolven te: disolu ción es la mezcla h om ogén ea m olecular de dos o
m ás sustan cias; a la m ás abun dan te se le suele llam ar disolven te, y
solu to a la m en os abun dan te; en realidad n o h ay m ás diferen cia
entre am bas, que de can tidad. En estas piedras el disolven te fue ge­
n eralmen te agua, y el soluto ácido silícico,
doblete: gem a artificial form ada pegan do dos piezas entre sí.
dru sa: cavidad de roca tapizada de cristales del m ism o min eral que la
roca. Dru sa y geoda son oquedades tapizadas de cristales, pero la
drusa del m ism o min eral y la geoda, de distin to.
espelta: (Triticu m spelta) trigo duro con cáscara, parecido a la escan da
o escañ a del Norte de Españ a,
dureza: resisten cia a rayarse, que se m ide de un o a diez en la escala de
M oh s.
exfoliación : plan o don de la estructura atóm ica es más débil y la ruptu­
ra m ás fácil.
fractu ra: rotura de un a piedra preciosa que n o depen de de su estructu­
ra atóm ica.
fuego: al separarse por difracción en un a gem a los com pon en tes de la
luz blan ca provocan resplan dores que parecen salir de su interior:
Es el «fuego» de la gema,
gabro: roca básica de las profu n didades m arin as que apen as se ve en
superficie.
galan ga: (Alpin ia galan ga), raíz de la fam ilia del jen gibre con ocida
com o «Jen gibre n egro», m uy usada en la cocin a oriental y fácil de
en con trar en tien das de in dios,
garban zo: es el tam añ o m ás pequeñ o de gravilla.
geoda: cavidad de un a roca ocupada parcial o totalm en te por cristales,
gran ito: roca profu n da form ada por cuarzo, feldespato y m ica,
grava: con ju n to de guijarros,
gravilla: con ju n to de guijarros pequeñ os.
gu ijarro: can to rodado, un a piedra pelada y sin picos ni aristas, de
tam añ o in ferior al puñ o,
h ábito: la form a en que se en cuen tra un cristal en la Naturaleza
h idroterm al: form ado a partir de disolucion es en agua caliente,
in clusion es: oquedades, m arcas o cuerpos extraños en el in terior de un
cristal.
ín dice de refracción : m edida del cam bio de velocidad y án gulo de la
luz en un a gema.
laja: en general lastra, plan ch a de roca o gran estrato, m uch as veces in ­
clin ado; pero aquí se h a em pleado esta palabra para las lon ch as o
reban adas de piedra a la ven ta en los com ercios,
len gu a de ciervo: (Asplen ium escolopen drium , Ph illitis escolopen -
drium ), h elech o cervun o, h ierba de la sangre, escolopen dra, cervu­
na.
m acla: agrupación de cristales simétricos respecto a un plan o,
m agm a: el m an to de roca fu n dida bajo la corteza terrestre.
m asivo: dícese del mineral que no tiene form a defin ida,
ojo de gato: efecto lum in oso de algun as gem as talladas en cabujón , en
las que brilla en el cen tro un a raya lum in osa,
pegm atita: roca de color claro que procede de las profu n didades en la
que los min erales están colocados paralelam en te y em bu tidos en
feldespato.
placer: es un depósito con cen trado de minerales de aluvión más den ­
sos que el resto. D on d e el río pierde velocidad, los materiales más
den sos se rem an san , detien en y entierran en acum ulos llam ados
placeres.
pleocroísm o: la gem a m uestra distin to color según se la mire,
polvo: en gem ología, el proceden te de pulverizar un a gem a,
qu ilate: un idad de peso para gem as, equivalen te a 0,2 gram os. N o de­
be con fun dirse con el quilate de oro, que m ide en 1/24 partes la
pureza del m etal (el oro de 24 quilates debería ser totalm en te pu ­
ro).
rában o pican te: (A rm oaria cochlearia), jaram ago, rában o rustican o, un
parien te del rában o com ú n m uy estim ado por sus propiedades m e­
dicin ales.
raya: la que deja un a gem a al frotarla en porcelan a áspera,
refracción : el cam bio de velocidad, y en con secuen cia, de dirección ,
que sufre la luz al pasar de un m edio a otro,
roca: material com puesto de dos o m ás minerales,
roca básica: un a roca eruptiva con pocos silicatos (m en os del 52% ).
sin téticas: gem as que se h an produ cido artificialm en te com bin an do
sus elem en tos a gran presión y tem peratura,
sobresatu rada: se dice de un a disolución en la que se h a disuelto la
m ayor can tidad posible de soluto a tem peratura más alta que la
n orm al, porqu e el aum en to de tem peratura au m en ta la solubilidad.
Cu an d o baja la tem peratura, el disolven te adm ite m en os soluto,
que se precipita para form ar cristales,
solu to: es la m ateria que está disuelta en un disolven te, com o el azúcar
en el agua,
ten acidad: es la resisten cia a rom perse.
zon ada: dícese de la gem a que tiene más o m en os color en distin tas
zon as o ban das, com o la amatista.
BIBLIOGRAFÍA

Ed ic io n e s l a t in a s d e l a s o b r a s d e Sa n t a H il d eg a r d a

M lG N E, J.- B.:Patrología Latin a, Tom o 197. París, 1855. Con tien e:


Liber Scivias, Liber Divinorum Operum , Liber Sim plicis M edicinae
(Physica) , la V ita y las obras m enores.
PITRA, J. P. Carden al: A nalecta San ctae H ildegardis. Tom us 8. Paris:
Tipis Sacri M ontis Casinensis, 1882. Con tien e el Liber V itae M erito-
rum
KAISER, Paul, ed.: Liber Causae et Curae. Berlín: Teu bn er, 1903.

Au t e n t ic id a d d e l o s e sc r it o s

SCH RADER, Marian n e y FÜH RKÓ TTER, Adelgun dis: Die Echtheit des
Schrifttum s der heiligen H ildegard von Bingen, Quellenkritische Un-
tersuchungen, Bóh lau Verlag, Kóln /Graz, 1959. Crítica h istórica
que con firm a la au ten ticidad de los m an uscritos de San ta H ild e­
garda.
Ed ic io n e s e n e sp a ñ o l d e l a s o b r a s m é d ic a s
d e Sa nt a H il d e g a r d a

REN ED O H lJARRUBIA, R a fa e l, t r ad . y e d .: Libro de la m edicina sencilla.


Akron , 2009
KU RT, Pablo y PUYO L, José María, trad.: Libro de las causas y rem edios
de las enferm edades. Edición pro-m an uscrito, H ildegardian a, 2012.

Las obras Scivias y Divinorum Operum con tien en tam bién n um erosas
in dicacion es fisiológicas y médicas.

Bio g r a f ía s r e c o m e n d a d a s

P ERN O UD , Régin e: H ildegarda de Bingen. Un a con cien cia in spirada


del siglo XII. M adrid: Paidos, 2000. Breve y excelente.
O H AN N ESO N , Joan : Una luz tan intensa. H ildegard von Bingen. Bar­
celon a : Gr u po Zeta, 1997

La p id a r io s a n t ig u o s

P LINIO EL VIEJO :Lapidario. M adrid: Alian za Editorial, 1993


SAN ISIDO RO d e SEVILLA: Etim ologías. Lib r o X V I . w w w . e la lm a n a q u e .
c o m / e t im o lo g ía s/ é t im o , h t m
H ERRERA, M aría Esth er, trad., ed.; Liber Lapidum de M arbodio de
Rennes. París: Les Belles Lettres, 2005. U n excelente y con cien zudo
trabajo
ALFO N SO X EL S a b i o : Lapidario, es.scribd.com /doc/ 7357386/ Alfon -
so-X-El-Sabio-Lapidario. Véase tam bién la Biblioteca Virtual del
In stitu to M iguel de Cervan tes. Trein ta piedras para cada sign o del
zodíaco.
B e s t , M ich ael R., y BRIGH TM AN, Fran k H ., eds.: The Book ofSecrets
O f A lbert M agnus O f the V irtues o f Herbs, Stones, an d Certain
Beasts, A lso a Book o f the M arvels o f the W orld. Boston /M A: W eiser
Books, 2004 (reedición de O xford Un iversity Press, 1973). Un li- v
bro de m agia negra, probablem en te apócrifo.

La p id a r io s m o d e r n o s

G lEN G ER, Mich ael: Die Heilsteine der H ildegard von Bingen. 1 9 9 7 .
M un ich : M osaik Verlag Gm b , 1 9 9 7 . Es su visión person al del la­
pidario de San ta H ildegarda.
STREH LO W , W igh ard: Die Edelstein-Heilkunde der H ildegard von Bin-
gen. Augsburg: W eltbild, 2006. Lapidario que in cluye la experien ­
cia acu m ulada por el Dr. Streh low.
BUSBEY, Arth ur et alia : Rocas y fósiles. Barcelon a : Plan eta, 1 9 9 7
GARRIDO , Luis: Gran diccionario de las piedras curativas. M adrid : Li­
bro H obby, 2011
H ALL, Cally : Piedras preciosas. Barcelon a : O m ega, 1 9 9 4 .
LU SCH EN , H an s: Die Ñ am en der Steine, O t t Verlag, Th u n , 1 9 7 9 . So ­
bre los n om bres actuales y an tiguos de las gemas.
W lLSO N , M ab : Gem as. Barcelon a : Aura 1 9 8 8

Med ic in a h il d e g a r d ia n a

BREINDL, Ellen : D as grosse Gesundheitsbuch der Hl. H ildegard von Bin -


gen. Asch affen burg: Pattloch , 1983. Vid a y obras de San ta H ild e­
garda con sus con sejos y recetas para un a vida m ás sana.
H e r t z k a , Gottfried: Das w under der H ildegard-M edizin, Asch affen ­
burg: Pattloch -Verlag, 1981. Un a visión de con ju n to de la vida y
obras de San ta H ildegarda, con especial aten ción a la m edicin a h il­
degardian a.
H ERTZKA, Gottfried un d STREH LO W , W igh ard: Küchegekeim nisse der
H ildegard-M edizin. Freiburg im Breisgau: H erm an n Bauer, 1983.
Recetas de cocin a según los con sejos de San ta H ildegarda.
H ERTZKA, Gottfried: So heilt Gott, Ch ristian a Verlag, Stein am
Rh ein, 2003. Rem edios de m edicin a h ildegardian a
H ERTZKA, Gottfried un d STREH LO W , W igh ard: Grofie H ildegard-
Apotheke, Ch ristian a Verlag, Stein am Rh ein , 2003. Rem edios de
m edicin a h ildegardian a
P O SCH , H elm ut: W as ist der H ildegard-M edizin? W ein bergw eg, A-
4800 St. Georgen / Attergau (Austria). M u y in teresante autoedi-
ción de los 20 prim eros boletin es de la Liga de San ta H ildegarda.

El D r . W ig h a r d STREH LO W es a u t o r d e u n a c u a n t io sa p r o d u c c ió n
h ild e ga r d ia n a , su p e r io r a la v e in t e n a d e lib r o s, q u e r e co ge n m u lt it u d
d e ca so s y a sp e c t o s p r á c t ic o s:

STREH LO W , W igh ard: Ein juh run g in die H ildegard-M edizin, Liich ow
Verlag, Stu ttgart, 2004. In troducción a la m edicin a h ildegardian a.
STREH LO W , W igh ard: Die klassische H ildegard-H eilk unde — das Ge-
sundheitsprogram m . Un program a para m ejorar la salud m edian te
dieta y rem edios h ildegardian os.
STREH LO W , W igh ard: Die Erndhrungstherapie der H ildegard von Bin ­
gen, Rezepte, Kuren, Diáten , Lüch ow Verlag, Stu ttgart, 2003. La
cocin a de San ta H ildegarda.
STREH LO W , W igh ard: H ildegard-H eilk unde von A -Z, Droem er Kn au r
Verlag, M ü n ch en , 2000. M edicin a h ildegardian a, en ferm edades y
rem edios por orden alfabético.
STREH LO W , W igh ard: D ie Psychotherapie der H ildegard von Bingen —
Heilen m it der K raft der Seele, Lü ch ow Verlag, Stu ttgart, 2004. So ­
bre el Libro de los M erecim ien tos de la Vida.
STREH LO W , W igh ard: H ildegard o f Bingen s Spiritu al Remedies, H eal-
in g Arts Press, Roch ester, Verm on t
STREH LO W , W igh ard: La guerison du corp et Vesprit, Edition s Dan gles,
Sain t-Jean -De-Braye, Fran ce.
DIRECCIO NES DE INTERES

A) Sa n t a H il d eg a r d a

H ildegardian a. Los am igos de San ta H ildegarda:

w w w .h ildegardian a.es

El prim er portal que ofrece la obra de San ta H ildegarda en españ ol

H ildegard-Zen tru m Boden see. Dr. W igh ard Streh low.


Stran dw eg 1, D 78476 Allen sbach am Boden see. Alem an ia

w w w .h ildegardm ed.com y w w w .st-h ildegard.com

H elm u t Posch . W ein bergw eg, (Presiden te de la Liga de San ta H ild e­


garda)
A- 4800 St. Georgen / Attergau (Austria)

H ildegard-Vertriebs AG,
Aesch en vorstadt 24, C H - 4010 Basel, Suiza
B) M i n e r a l e s

Son m uch os los com ercios de minerales, gem as, abalorios, bisutería y
esotéricos en los que pueden con seguirse las piedras de San ta H ild e­
garda. Por ejem plo, un a ciudad españ ola relativamen te pequeñ a com o
Gijón cuen ta con dos com ercios especializados (Joyasrubio. Apartado
postal 6173, E- 33203, w w w .joyasrubio.com y «La prin cesa de Sa-
m arkan da», Avda. Castilla 9, 1-B., E- 32203, laprin cesadesam arkan -
da.com ). Recuerde que es preferible buscar piedras en bruto.
Las ferias de min erales, m ercadillos y lugares de in tercam bio son
n um erosas en toda Españ a, con carácter an ual, m en sual e in cluso se­
m an al las m añ an as de dom in go. M u y com pletos el m useo y m ercadi-
11o de minerales de la Escuela Superior de M in as de M ad rid (con el
añ adido del M u seo Geológico y M in ero con tigu o), Calle Ríos Rosas
21, 28003 M adrid, (M etro Ríos Rosas), el prim er dom in go de cada
mes. En la m ism a Escuela radica el

Gr u po M in eralogista de M adrid. 679 678 020, w w w .gm m adrid.es


ÍNDICE TEM ÁTICO

A Am atista: 39, 45, 61, 139, 167, 168,


169, 170, 171, 172, 178, 2 3 5 ,2 4 0 ,
Adicciones, ágata: 86, 180, 236 2 4 1 ,2 4 3 , 247
Afirma el saber, crisólito: 117, 232 Amencia: 59, 64, 245
Á ga t a ,: 39, 43, 44, 68, 69, 70, 84, 125, Anginas, cristal de roca: 205, 237
126, 127, 137, 142, 151, 173, 174, Anquilosamien to, crisoprasa: 153, 234
175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, Ansiedad, ónice, cristal de roca: 73,
2 2 1 ,2 3 6 , 240, 2 4 1 ,2 4 3 206, 230, 237
Agotamiento, carbunclo: 121, 146, 164, Aparta los ultrajes, topacio: 108, 115,
235 232
Ahuyenta a los espíritus del aire, Araña, mordeduras de, amatista: 167,
crisólito, carbunclo: 165, 235 171, 173, 178, 235
Ahuyenta a los espíritus malignos, jaspe: Argamasa, caliza: 223, 224
132, 233 Arte, crisólito: 112, 117, 122, 232
Ahuyenta al diablo, sardónice: 86, 230 Articulaciones dolorosas, crisoprasa:
Ahuyenta al maligno, topacio: 114 153, 234
Ahuyenta la serpiente, jaspe: 133, 233 Artritis, crisoprasa: 153, 234
Ahuyenta las serpientes y las víboras, Ayunar más tiempo, diamante: 236
amatista: 235
Alabastro: 39, 46, 221, 228, 238, 244
Alcoh olismo, diamante: 188, 236 B
Alergia, jaspe, prasio: 79, 128, 138,
139, 233 Bazo, duele, ónice, topacio: 68, 72, 108,
Alucinación, enfurecido o atrapado por, 114, 230, 232
magnetita: 237 Berilo: 38, 39, 42, 47, 51, 75, 76, 77,
Alucinaciones, jacinto, jaspe: 64, 132, 78, 79, 80, 142, 150, 151, 170,
157, 194, 229, 233, 237 230, 240, 241, 244
Bocio, cristal de roca: 205, 237 Con ocim iento (ciencia), sardónice,
Borracheras periódicas, ágata: 180, 236 zafiro, crisólito: 85, 96, 122, 230,
Bronquitis, calcedonia: 56, 145, 234 23 1 ,2 3 2
Brotes de locura, diamante: 187, 236 Conseguir algo útil, jaspe: 124, 133, 233
Bulimia, diamante: 188, 236 Con sejo, jaspe: 71, 124, 132, 175, 233
Bulto inflama la garganta, cristal de Con serva vestidos y cosas, carbunclo:
roca: 201, 205, 237 160, 235
Bulto que empieza, amatista: 167, 171, Con stipado, jaspe: 128, 233
235 Con tagios por vía aérea, ónice: 230
Con trariedades de la peste, sardo: 99,
103,231
C Con tusion es, prasio: 136, 139, 233
Corazón , esmeralda, jacinto, ónice,
Caídas, prasio: 139, 233 crisólito, jaspe, cristal de roca,
Cal nociva, caliza: 46, 224 ligurio: 49, 54, 60, 6 5 ,6 7 ,7 1 ,7 2 ,
Calcedon ia: 39, 68, 70, 73, 82, 84, 87, 87, 108, 115, 117, 120, 121, 122,
126, 127, 136, 137, 141, 142, 143, 123, 129, 131, 133, 189, 197, 199,
144, 145, 146, 147, 148, 154, 175, 201, 202, 204, 205, 206, 229, 230,
234, 2 4 1 ,2 4 3 232, 233, 237
Caliza: 39, 210, 211, 223, 224, 227, Corn alin a: 39, 41, 70, 82, 84, 101,
238, 244, 245 103, 125, 142, 217, 218, 219, 228,
Cam bios de tiempo, carbunclo: 164, 238, 240, 2 4 1 ,2 4 3
235 Corrientes, sensibilidad a las, carbunclo:
Cáncer, amatista: 172, 235 164,210, 235
Cara lozana, amatista: 170, 235 Costado, duele, esmeralda, ónice, jaspe:
Carbun clo: 39, 45, 46, 159, 160, 161, 42, 49, 54, 6 7 ,7 1 ,7 2 , 129, 229,
162, 163, 164, 165, 166, 234, 240 230, 233
Cardenales, prasio: 86, 139, 233 Crecimiento, acelera el, crisólito: 44,
Castidad, sardónice: 86, 230 45, 52, 102, 120, 232
Cataratas, topacio, cristal de roca: 111, Crisólito: 38, 39, 45, 52, 117, 118,
113, 204, 232, 237 119, 120, 121, 122, 232, 240, 241
Catarro crónico, jaspe: 128, 233 Crisoprasa: 39, 45, 109, 125, 142, 149,
Ciática, jaspe: 129, 130, 233 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156,
Clara inteligencia, jaspe: 124, 133, 233 157, 179, 234, 2 4 1 ,2 4 3
Claridad expositiva, calcedonia: 147, Cristal de roca: 39, 40, 41, 43, 44, 137,
234 201, 202, 203, 204, 205, 206, 207,
Cleptoman ía, ágata: 180, 236 228, 237, 243
Climaterio, carbunclo: 146, 166, 235 Cutis suave, amatista: 235
Codo de tenista, jaspe: 129, 233
Cólera, aparta, diamante: 55, 113, 154,
234, 236 D
Cólico biliar, jaspe: 129, 233
Confianza, calcedonia: 86, 146, 147, 234 Debilidad h umana, esmeralda: 45, 49,
Con gestión nasal, jaspe: 233 53, 54, 60, 64, 155, 165,229
Defensas bajas, carbunclo: 164, 172, 235 Enfermedad, esmeralda: 53, 229
Demencia senil, prevención de la, Enfermedades autoagresivas por rabia y
crisólito: 122, 232 furia, calcedonia: 234, 146
Dem on ios fuertes y débiles, criterio, Enfermedades cerebrales, crisoprasa:
crisoprasa: 234 156, 234
Depresión, ónice: 72, 73, 230 Enfermedades del aire, ónice: 71, 230
Depurar el agua, margaritas: 211, 212, Enfermedades endocrinas, jaspe: 233
238 Enfermedades infecciosas y virales,
Dermatitis, topacio: 113, 139, 232 sardo: 103, 231
Desequilibrio endocrino, carbunclo: Enfermedades que alteran las
235 secreciones, carbunclo: 164
Desin toxicación , amatista: 172, 180, Envenenamiento de la sangre, topacio:
235 114, 232
Desorden, sardónice: 81, 85, 230 Epidemia, sardo, carbunclo: 73, 103,
Desvanecimientos, cristal de roca: 206, 160, 161, 179, 235
237 Epilepsia, ágata: 49, 55, 149, 155, 173,
Desvía las enfermedades, calcedonia: 174, 179, 229, 234, 236
141, 145, 234 Epilepsia, ataque de, esmeralda: 229
Diam an te: 39, 40, 43, 45, 46, 47, 51, Epilepsia, de noche, crisoprasa: 155,
61, 94, 162, 183, 184, 185, 186, 234
187, 188, 189, 190, 236, 240, 244 Epiléptico lunático, ágata: 179, 236
Diarreas, esmeralda: 55, 229 Escarlatina, prasio: 105, 138, 233
Dificultades del desarrollo, crisólito: Escrofulosis, cristal de roca: 204, 237
120, 232 Esm eralda: 38, 39, 42, 45, 47, 49, 50,
Dislexia, calcedonia: 146, 147, 234 5 1 ,5 2 , 53, 54, 55, 56, 57, 76, 94,
Divagaciones, refrena las, jaspe: 124, 125, 136, 150, 179, 229, 240, 241,
133, 233 244
Dolor de cabeza, esmeralda, sardo, Esquizofrenia, jacinto, crisoprasa,
carbunclo, margaritas: 55, 104, 165, magnetita: 64, 156, 157, 194, 199,
2 0 5 ,2 1 2 , 2 3 1 ,2 3 5 ,2 3 8 229, 234, 237
Dolor de oídos, jaspe: 128, 233 Estados de ánimo inestables, jaspe: 124,
Dolores articulares y musculares, jaspe: 133, 233
233 Estados precancerosos, amatista: 172, 235
Dolores reumáticos, jaspe, crisoprasa: Estómago, esmeralda, ónice, zafiro,
129, 233, 234 ligurio, cristal de roca: 49, 54, 55,
Drogadicción , diamante: 188, 236 67, 72, 90, 96, 97, 197, 199, 202,
204, 206, 229, 230, 2 3 1 ,2 3 7
Estupidez, sardónice: 81, 85, 230
E Excrecencia en la conjuntiva, zafiro: 89,
96
Efectos del fóhn, ónice: 230 Expulsa los demon ios menos fuertes,
Elocuencia, calcedonia: 147, 234 crisoprasa, : 150, 156, 234
Enfermedad de Alzheimer, prevención, Extin gue la malignidad, diamante: 183,
crisólito: 232 187, 236
F Gusan os comen, esmeralda, caliza: 50,
56, 191, 192, 223, 224, 225, 229,
Falta de concentración, jacinto: 64, 229 238
Fanáticos, magnetita: 194, 237
Fantasmagorías y amenazas en sueños,
jaspe: 132 H
Fantasmagorías, jacinto, carbunclo, : 59,
60, 64, 123, 132, 160, 165, 229, H abilidad profesional, crisólito: 122,
233, 235 232
Fibrilación, cristal de roca: 206, 237 H ablar constante, calcedonia: 146
Fiebre alta, ónice, sardo, prasio: 100, H ablar sabiamente, calcedonia: 147,
105,231 234
Fiebre, evitar recaídas, sardónice: 86 Hambre por diabetes, diamante: 236
Fiebre, topacio, crisólito, carbunclo, Hambre, reduce, diamante: 159, 183,
margaritas: 68, 72, 81, 86, 87, 100, 188
105, 117, 121, 135, 136, 138, 139, Hechizo, jacinto: 64
147, 159, 164, 166, 197, 199, 209, Hemiplejia, diamante: 183, 188, 236
212, 230, 231, 232, 233, 235, 238 Hemorragia nasal, cornalina: 219, 238
Flema, exceso de, esmeralda: 50, 56, Hepatitis, calcedonia: 145, 234
229 Heridas, prasio: 71, 113, 139, 223, 225,
Fórmulas mágicas, jacinto: 59, 60, 64, 229, 233
229 Herpes zóster, sardo: 103, 104, 231
Forúnculos del cuello, cristal de roca: Hiperactivos, ágata: 178, 236
237 Hipertiroidismo, cristal de roca: 131,
Fracaso escolar, ágata: 178, 236 205, 206, 237
Furia, aparta la, diamante: 187, 191, Hipotiroidismo, cristal de roca: 205, 237
194,234, 236

I
G
Ictericia, sardo, diamante: 100, 105,
Ganglios, amatista: 171, 204, 235 184, 189, 2 3 1 ,2 3 6
Garrapatas, amatista: 235 Idea clara de lo que se quiere, jaspe:
Glaucoma, topacio: 111, 113, 232 132, 233
Golpes, prasio: 62, 139 Ignorante que quiere redimirse, zafiro:
Gota que inmoviliza, diamante, zafiro: 97
236 Impaciente por la gota, diamante,
Gota, jaspe, crisoprasa, carbunclo: 89, zafiro: 96
96, 123, 129, 149, 153, 159, 164, Impactos, prasio: 139, 233
168, 183, 188, 231, 233, 234, 235, Impide palabras airadas, crisoprasa: 149,
236 155,234
Gran des proyectos, jaspe: 233 Impide pudrir la lana, caliza: 223, 225,
Gran os en el cuello, cristal de roca: 201, 238
2 0 4 ,2 3 7 Infarto, diamante: 54, 188, 189, 236
Infección puerperal, jaspe: 233 Malaria, ónice: 71, 230
Infecciones, topacio: 87, 114, 131, 232 Manch as de la cara, amatista: 170, 235
Infestados, crisoprasa: 156, 234 Manías, ágata: 180, 236
Insolación, prasio: 138, 233 Mansedumbre, calcedonia: 154, 234
Insomnio, jaspe, cristal de roca: 132, Mareos, cristal de roca: 121, 237
206, 233, 237 M argaritas: 39, 43, 44, 46, 209, 210,
Inteligencia, sardónice, zafiro, jaspe: 81, 21 1 ,2 1 2 , 238, 244
85, 89, 90, 96, 97, 230, 231 Memoria, crisólito: 41, 122, 232
Intoxicaciones, crisoprasa, topacio: 71, Menstruación, carbunclo: 166, 235
78, 79, 111, 116, 155, 230, 232, 234 Mente fortísima contra la ira,
Ira vehemente, sardónice zafiro: 81, 85, calcedonia: 145
230 Mente inestable, jaspe: 124, 133, 233
Mente, escindiría, ligurio: 237
Mentira, aparta, diamante: 236
J Metástasis, dolores por, amatista: 172, 235
Microon das, carbunclo: 164, 235
Jacin to: 38, 59, 60, 61, 63, 64, 65, 91, Miedo a los exámenes, ágata: 178, 179,
92, 142, 163, 229, 239, 240, 241 236
Jaspe: 38, 39, 41, 46, 103, 121, 123, Miedo escénico, calcedonia: 146, 234
124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, Molestias en el oído, jaspe: 233
131, 132, 133, 136, 142, 175, 177, Móviles, carbunclo: 164, 235
178, 184, 189, 233, 240, 241, 243 Mudez, calcedonia: 146, 147, 234

L N
Ladrones en el hogar, ágata: 174, 181, Nariz tapada, jaspe: 128
236 Nefritis, calcedonia: 145, 234
Lapislázuli (zafiro): 68, 91, 92, 93, 95, Nervios templados, calcedonia: 234
243 Nervios, cristal de roca: 86, 129, 145,
Lepra, topacio: 108, 113, 114, 232 206, 237
Leucemia, topacio: 114, 232 Neuralgia del trigémino, jaspe: 129, 233
Libídine, sardónice: 230 Neurodermitis, sardónice, calcedonia:
Ligurio: 39, 40, 43, 44, 46, 197, 198, 87, 145, 230, 234
199, 200, 237, 244 Nodulos, amatista, cristal de roca: 93,
Luch a en espíritu, jaspe: 124, 233 126, 171, 176, 2 0 5 ,2 3 5 ,2 3 7
Lumbago, jaspe: 129, 233
Lunáticos, ágata: 179, 180, 236
O
M Obsesiones, jacinto, crisoprasa,
magnetita, : 64, 194, 229, 237
M agn etita: 191, 192, 193, 194, 195, Ojos enrojecidos e irritados por el dolor,
237, 244 zafiro: 231
O jos enturbiados o enfermos, ónice, Protege de caer enfermo, calcedonia:
cristal de roca: 230 145, 234
Ojos turbios o supurantes, jacinto: 229 Prudencia, zafiro, ágata: 164, 178, 236
Ojos, el mejor colirio, topacio: 107, 232 Psicosis, jacinto, crisoprasa: 64, 156,
Ón ice: 38, 39, 41, 67, 68, 69, 70, 71, 157, 229, 234
72, 73, 80, 82, 87, 127, 142, 175, Psoriasis, crisólito: 113, 232
2 2 1 ,2 3 0 , 239, 240, 243 Pudrirse por dentro, topacio: 108, 114,
O olitas, m argaritas: 44, 210, 2 1 1 ,2 1 2 , 232
228, 238, 244
Opresión de la mente y el cuerpo,
ónice, zafiro: 68, 89, 230, 231
Orar, ayuda para, topacio: 114, 115,
Q
232 Quemaduras, prasio: 139, 233
Ordenadores, carbunclo: 164, 235 Quistes, amatista: 171, 235
Orina, dificultades, ligurio: 100, 105,
197, 198, 199, 200, 237
R
P Radares, carbunclo: 164, 235
Radiaciones dañinas, carbunclo: 164,
Palpitaciones, cristal de roca: 206, 237 235
Paperas, cristal de roca: 204, 205, 237 Rayos y truenos en sueños, jaspe: 123,
Parto difícil, sardo: 106 132,233
Parto sin infección, jaspe: 131, 233 Repetidores, carbunclo: 164, 235
Pérdida de tono muscular, cristal de Resiste al diablo, diamante: 190
roca: 206, 237 Respuesta oportun a, calcedonia: 147,
Perdiendo el juicio, jacinto: 59, 229 234
Perlas: 39, 44, 46, 50, 210, 213, 214, Retinopatía diabética, topacio: 111,
2 1 5 ,2 1 6 , 228, 2 3 8 ,2 4 1 ,2 4 4 112, 232
Pesadillas, jaspe: 132, 233 Retortijones, esmeralda: 229
Peste bovina, ónice: 73 Retraso, crisólito, ágata: 97, 120, 178,
Peste, carbunclo: 49, 55, 103, 164, 235 232, 236
Picaduras de insecto, amatista: 171, Riñ on ada, jaspe: 81, 86, 106, 123, 129,
178, 235 233
Picaduras superficiales, ágata: 236 Rubéola, prasio: 138, 233
Picores, cristal de roca: 204, 206, 237
Piedra imán, magnetita: 39, 43, 191,
192, 193, 194, 237 S
Pisolitas: 44, 210, 211, 238
Posesos, zafiro: 97, 156, 157, 231 Sabiduría, amor a la, zafiro: 44, 89, 95,
Prasio: 38, 135, 136, 137, 138, 139, 231
140, 150, 233, 243 Saliva, exceso de, esmeralda: 49, 50, 55,
Pretendientes indeseados, zafiro: 98 56, 59, 63, 89, 90, 96, 97, 167, 170,
Propaganda, jacinto: 229 171, 172, 191, 192, 194, 229, 237
Sangre, calcedonia, carbunclo: 42, 47, Tiroides, cristal de roca: 205, 237
141, 144, 161, 166, 205, 217, 219, Topacio: 38, 40, 42, 45, 46, 47, 63, 78,
234, 235, 246 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113,
Sarampión , prasio: 138, 233 114, 115, 116, 119, 150, 163, 170,
Sardo: 38, 39, 41, 45, 82, 84, 87, 99, 204, 232, 240, 241, 243
100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, Tóxicos en la piel, ágata: 178, 236
109, 127, 142, 217, 218, 231, 240, Tranquilidad, berilo: 54, 79, 120, 175
2 4 1 ,2 4 3 Trastornos circulatorios, cristal de roca:
Sardón ice: 38, 39, 45, 68, 70, 81, 82, 206, 237
83, 84, 85, 86, 87, 101, 103, 142, Trastornos del climaterio, calcedonia: 234
230, 241, 243 Trastornos del intelecto, magnetita: 90,
Sectarios, magnetita: 194, 237 97, 192, 237
Sensatez, ágata, magnetita: 178, 194, Tristeza, ónice: 68, 73
236, 237 Trombosis, prasio: 139, 233
Sentidos, refuerzo y remedio, sardónice:
8 1 ,8 5 ,8 6 , 230
Septicemia, topacio: 114, 232 U
Sín drome de Strehlow, cristal de roca:
206 Urticarias, cristal de roca: 237
Sinusitis, jaspe: 54, 56, 128, 233
Sistema circulatorio, calcedonia: 144,
234 V
Situaciones de estrés, calcedonia: 145,
188, 234 Venas, calcedonia: 141, 144, 175, 234
Sobreexcitación, ágata: 178, 236 Veneno, berilo, topacio, crisoprasa,
Somnolencia, carbunclo: 164, 235 perlas: 75, 107, 111, 149, 155, 173,
Son am bulismo, ágata: 180, 236 178, 191, 1 9 2 ,2 1 3 ,2 1 4 , 230, 232,
Sordera, jaspe: 105, 106, 128 234, 238
Sordo por enfermedad, sardo: 105 Vientre duele, cristal de roca: 202, 204,
Sugestiones, jacinto: 64, 229 206, 237
Virtud casi vital, crisólito: 45, 117, 120,
232
T Vista mala, cristal de roca: 67, 107, 204,
229, 230, 232, 237
Tabaquismo, diamante: 188, 236 Vista nublada, jacinto, zafiro, topacio:
Taquicardia, cristal de roca: 206, 237 6 3 ,7 1 ,9 6 , 111,229, 2 3 1 ,2 3 2
Tartamudez, calcedonia: 146, 147, 234 Vista, pierde, ónice:
Televisiones, carbunclo: 164, 235
Temores, jaspe: 233
Tempestades de humores, jaspe: 71,
123, 129, 131,233
z
Tempestades de la peste, esmeralda: 229 Zafiro: 38, 39, 51, 63, 89, 90, 91, 92,
Tensión arterial, calcedonia, carbunclo: 94, 95, 96, 97, 98, 163, 231, 240,
111, 166, 234, 235 241, 244

También podría gustarte