Está en la página 1de 6

Comportamiento, deformación y elasticidad en resortes

con respecto al peso aplicado

Paula Catalina Robayo Torres

Universidad Distrital Francisco

José de Caldas

Docente: Rafael Eduardo Garzón Velandia

Física I: Mecánica Newtoniana


Resumen y a esta estructura añadirles
paulatinamente peso de tal forma que sea
Se realiza un experimento con el uso de
posible tomar registros de la deformación
resortes y peso en el cual se ven
y su relación con el esfuerzo aplicado
implicados conceptos relativos, a la
(imagen 1.3).
elasticidad, deformación y resiliencia, los
cuales pueden ser abordados a partir de la
ley de Hook y, en este caso, en menor
medida, con el modulo de Young, para
esto se dispone de una estructura en la que
es posible suspender dos resortes, en una
instancia de forma por aparte (Imagen 1.1)

imagen 1.3
2.3

Luego del registro de datos y análisis, se


llegó a la conclusión de que la deformidad
que presentaba el resorte bajo la fuerza
aplicada era proporcionar linealmente con
el peso al que este era sometido, además,
se halla la relación existente entre la delta
de deformación del sistema de resortes en
paralelo y el delta abstraído por aparte de
cada resorte.
Palabras clave
Deformación, elasticidad, resiliencia,
imagen 1.1 longitud, fuerza, resorte, razón, constante.

y después colocados en serie (imagen 1.2),

imagen 1.2
Introducción los resortes) la cual permite que, apenas
sea retirado el esfuerzo, el material pueda
Bajo los parámetros que rigen las
volver solo a su estado original.
propiedades de los resortes, tanto su
elasticidad como su capacidad de Fenómenos relacionados con la elasticidad
deformación y resiliencia (entiéndase y los resortes fueron estudiados por el
resiliencia como la capacidad que tiene un físico Robert Hook (1635-1703, Londres,
material de ser sometido a una fuerza Reino Unido), quien determino la relación
externa, llámese compresión o lineal de esfuerzo vs deformación que
estiramiento, y aún así, luego de esto, poseen algunos materiales. Es decir que
recuperar su forma original) se lleva a cabo hasta cierto punto, la fuerza requerida para
un experimento que consiste en la deformar elásticamente un objeto, es
suspensión de un resorte que será sometido directamente proporcional a esa
a diferentes pesos que actuaran como las deformación:
fuerzas externas que lo inclinan a la
𝐹 = −𝐾𝑥
deformación. Con el fin de comprender las
leyes que rodean este fenómeno Dónde F, representa la fuerza, K una
relacionado con la elasticidad de los constante de deformación que va
materiales. acompañada con un signo negativo (lo que
representa que la fuerza debida al resorte
Comenzando por el objeto principal de
va en dirección contraria a la deformación)
estudio del presente artículo, tenemos en
y x la longitud de deformación.
cuenta al resorte como un objeto que posee
la capacidad de ser deformado por una
fuerza y volver a su estado original en
ausencia de esta, definimos la deformación
como la respuesta del material que es
sometido a un esfuerzo (fuerza aplicada
sobre unidad de área) mientras este es
aplicado, para determinar esta, calculamos
entonces la longitud inicial y la restamos a
la longitud que alcanza el material durante
este sometimiento (∆L). La deformación
depende principalmente de la tensión que
se presenta en los enlaces químicos del
material al ser sometidos a ciertas fuerzas,
nos encontramos entonces con dos tipos
diferentes de deformación: la plática, que
es aquella dónde el material, al ser
sometido a una cantidad igual (límite de
elasticidad) o superior a determinada
fuerza, ya no es capaz de volver a su estado
original, y la segunda, la deformación
elástica (que es la que poseen idealmente
Descripción experimental y mediciones La deformación inicial del resorte 1
(ilustración 1.2) es de 13 cm y la del
Para la realización del experimento, se
resorte 2 (ilustración 1.1) es de 14cm, son
tienen en cuenta los siguientes materiales:
estas longitudes las que se tiene en cuenta
Dos resortes de 14 y 13 cm de largo (sin
para encontrar la diferencia de la
previa deformación), una varilla, una
deformación con el peso agregado. Xf -Xi
prensa y unos pesos que se le puedan
agregar al extremo del resorte.
Se coloca la varilla de forma secante al
suelo y se mantiene sujetada a la mesa con
ayuda de la prensa, luego de esto,
ubicamos en el extremo superior, a la
varilla de menor longitud formando un
ángulo de 90° con la sujetada a la prensa,
ya con esta estructura, procedemos a
colgar el resorte en la varilla suspendida
paralelamente al suelo. Y tomamos las
medidas iniciales correspondientes. ilustración 2

A cada uno de los resortes se le agrega un


peso empezando con 50 gramos y
asendiendo la cantidad de a 10 gramos
hasta llegar a un máximo total de 160
gramos, se toma la medida con ayuda de
un metro para posteriormente anotar su
respectiva deformación, midiendo
entonces desde la varilla suspendidad
hasta dónde llega el extremo del resorte.
La medida de la diferencia de longitud, en
este caso la deformación del resorte con
Ilustración 1.1 respectoa a cada peso, se halla restando la
longitud del resorte despues de agrgarle un
peso diferente, con la longitud inicial del
mismo.
Al haber determinado las longitudes de
ambos resortes con todos los pesos
mencionados anteriormente, cambiamos la
estructura de tal forma que dejamos a uno
de los resortes colgadndo de la varilla y el
otro se lo agregamos a este en su extremo
Ilustración 1.2
suspendido, dándonos así, un resosrte de
mayor longitúd inicial (vease ilustración 3)
ilustración 3

Con base a la estructura descrita


anteriormente, procedemos a realizar el
mismo proceso en el que agregamos los
pesos en el mismo orden y tomamos nota
de estos sacando a su vez el delta de
deformación (ilustración 3.1):
Tabla 1

ilustración 3.1

Resultados y análisis
A partir de las medidas obtenidas en los
procesos anteriormente descritos, se
realiza una tabla de datos y una gráfica
lienal con los pesos, el estiramiento del
resorte con respecto a estos, y la
deformación que estos presentan teniendo
como referencia su logitud inicial. (Vease
Tabla 1 y Gráfica 1)

Gráfica 1
Tras el analisis de la tabal y la gráfica, Bibliografía
podemos observar un comportamineto
("¿Qué es la ley de Hooke? (artículo) | Khan
lineal, es decir, que si graficamos la
Academy", 2022)
ecuación esta tendría una pendiente
constante, en este caso k, que se ("Resiliencia (ingeniería) - Wikipedia, la
comprende entonces como la razón de la enciclopedia libre", 2022)
deformación lineal en centimentros,
directamente con el peso agregado.
Al ser lineal, podriamos modelar el
comportamineto como que
𝐹(𝑥) = 𝑘𝑥
Siendo F, la deformación, x el peso
agregado y k, la constante o pendiente de
la ecuación.
Conclusiones
Despreciando algunas variaciones de las
medidas causadas por factores externos
que afectan la precisión en la toma de
estas, es posible decir que la suma de la del
diferencial de deformación del resorte uno
con el diferencial de deformación del
resorte dos, es equivalente entonces al
diferencial de deformación de los resortes
ubicados en serie.
La fuerza de oposición que presenta el
resorte es directamente proporcional (de
forma lineal) al peso (esfuerzo) agregado a
este. Entonces la deformación o la longitud
que presenta el resorte depende
directamente del peso que se le haya
agregado, de tal forma que entre mayor sea
el peso, mayor será la prolongación como
respuesta, del resorte.
El resorte presenta una deformación
elástica junto con una resiliencia que le
permite, luego de haber sido sometido
hasta limitado peso, volver siempre a su
elongación original.

También podría gustarte