Está en la página 1de 14

Educación para Medio Ambiente

Contaminación Ambiental en el expreso V.


Centenario

Maestro: Auirda Cesarina Ramírez


Jesús Arias 1-22-5655
Abigail Martínez Lucas 2-19-5398
Nicole Márquez 2-21-3875
Saddan Pérez Vásquez 1-11-5541

1
Índice
Introducción

Contaminación V Centenario (Contaminación en el aire) -----------4

Contaminación V Centenario (Contaminación en el aire) -----------5

consecuencias contaminación en el aire---------------------------------6

contaminación en el suelo-------------------------------------------------7

Como puede la basura contaminar el suelo -----------------------------8

Consecuencias ---------------------------------------------------------------8

Reducción contaminación del suelo --------------------------------------9

Elem. biodegradables y no-biodegradables ------------------------------9

Elem. biodegradables y no-biodegradables ------------------------------10

Elem. biodegradables y no-biodegradables ------------------------------11

Propuesta para corregir contaminación Expreso V Centenario---------12

Propuesta para corregir contaminación Expreso V Centenario---------13

Conclusión

2
Introducción
La contaminación ambiental en el Expreso V Centenario puede ser causada
por diversos factores, como las emisiones de gases contaminantes de los
vehículos, la generación de residuos sólidos y el deterioro del paisaje
natural.

La problemática que se presenta es la de muchas pilas de basura en casi


todo el expreso Vto. Centenario, y mayormente en los espacios comerciales
y residenciales.

En este trabajo podremos ver el problema real, como afecta al suelo y como
afecta el aire, además de los elementos biodegradables y no biodegradables
que se pueden observar.

3
Contaminación V Centenario
Contaminación en el aire
Desarrollo
La contaminación en la avenidas principal V
Centenario es un problema ambiental importante en
muchas avenidas. Las principales fuentes de
contaminación son los vehículos, tanto por las
emisiones de gases contaminantes como por el ruido
que generan. Estos factores tienen impactos
negativos en la salud humana y el medio ambiente.

Las avenidas principales a menudo


experimentan una alta concentración de tráfico
vehicular, lo que contribuye a la liberación de
dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno
(NOx) y partículas finas en el aire. Estos
contaminantes pueden causar problemas
respiratorios, cardiovasculares y otros
problemas de salud.

La contaminación en los barrios puede tener un impacto


significativo en la calidad del aire. La presencia de fuentes
de contaminantes como fábricas, vehículos, industrias o
incluso el exceso de basura puede generar emisiones de
gases tóxicos, partículas suspendidas y otros contaminantes
que se liberan al aire.

Estos contaminantes pueden tener efectos perjudiciales para


la salud de las personas que viven en esos barrios. La
exposición continua a altos niveles de contaminación del
aire puede causar problemas respiratorios como asma,
alergias, bronquitis e incluso enfermedades
cardiovasculares.

Además, la contaminación también puede afectar la calidad


de vida en estos barrios. Los malos olores, la acumulación
de basura y la presencia constante de contaminantes en el
aire pueden generar molestias y deteriorar el entorno.

4
La contaminación en las avenidas puede tener
un impacto negativo en la calidad de vida de
las personas que viven en ellos. La presencia
de fuentes de contaminantes como industrias,
vehículos, basura y otros factores puede
generar emisiones de gases tóxicos y partículas
contaminantes en el aire.

Esto puede ocasionar problemas de salud,


especialmente en el sistema respiratorio, como
asma, alergias, bronquitis y enfermedades
cardiovasculares. Además, la contaminación
puede afectar el entorno visual y generar malos
olores, lo que afecta la calidad de vida de los
residentes.

En general, las carreteras y autopistas como el expreso 5to Centenario


también pueden contribuir a la contaminación del aire. La presencia de
vehículos en movimiento constante genera emisiones de gases
contaminantes, como dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx)
y partículas suspendidas, que impactan negativamente en la calidad del aire
en las cercanías.

Además, la contaminación
sonora también puede ser un
problema en este tipo de vías de
alto tráfico. El ruido constante
del tráfico puede generar
molestias e impactos negativos
en la salud de las personas que
viven cerca o transitan por la
zona.

5
Consecuencias
La contaminación del aire tiene diversos efectos perjudiciales en la salud humana
y en el medio ambiente en general. Algunos de los impactos más comunes incluyen:

1. Problemas respiratorios: La contaminación del


aire puede causar irritación en los ojos, nariz y garganta, así
como dificultades respiratorias, tos, asma, bronquitis y otras
enfermedades pulmonares.

2. Enfermedades cardiovasculares: La
exposición prolongada a la contaminación del aire
puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades
cardíacas, como ataques al corazón, enfermedad
coronaria y presión arterial alta.

3. Problemas en el sistema inmunológico: La


contaminación del aire puede debilitar el sistema
inmunológico, lo que hace que las personas sean más
susceptibles a enfermedades e infecciones.

4. Impacto en la calidad del agua y el suelo: Las


emisiones contaminantes pueden depositarse en el agua
y el suelo, afectando su calidad y contaminando fuentes
de agua potable y ecosistemas naturales.

5. Cambio climático: Muchos de los contaminantes atmosféricos, como los gases


de efecto invernadero, contribuyen al calentamiento global y al cambio climático, que a
su vez tienen efectos devastadores en el medio ambiente y en la vida en la Tierra.

Es importante tomar medidas para reducir la contaminación del aire, como utilizar
energías limpias y renovables, fomentar el transporte sostenible, promover la eficiencia
energética y adoptar políticas ambientales más estrictas.

6
1. Promover el uso de transporte público: Alentar a las personas a
utilizar el transporte público en lugar de los vehículos privados puede reducir
la cantidad de emisiones de gases contaminantes.

2. Mejorar la eficiencia energética: Adoptar tecnologías más limpias


y eficientes en los vehículos, como motores eléctricos o híbridos, puede
disminuir las emisiones de gases contaminantes.

3. Implementar programas de reciclaje y manejo adecuado de


residuos: Promover la separación y reciclaje de los residuos generados en el
Expreso Vía Centenario puede contribuir a reducir la contaminación y la
acumulación de desechos.

4. Conservar el paisaje natural: Realizar acciones de conservación


y protección del entorno natural adyacente al Expreso Vía Centenario puede
ayudar a preservar la calidad ambiental de la zona.

Estas son solo algunas medidas generales, pero es importante realizar


un análisis detallado de la situación actual y consultar con expertos para
implementar estrategias específicas que reduzcan la contaminación
ambiental en el Expreso Vía Centenario.

Contaminación en el suelo por estos desperdicios


La contaminación de la basura en el
suelo puede causar la liberación de
sustancias tóxicas y químicos que
contaminan el agua subterránea,
afectando así nuestra principal
fuente de agua potable. Además,
los desechos pueden atraer insectos
y roedores, que pueden transmitir enfermedades a los humanos.

La acumulación de basura también puede degradar la calidad del suelo,


dificultando el crecimiento de plantas y afectando la biodiversidad.
Además, la basura puede alterar el equilibrio ecológico al afectar a los
organismos que habitan en el suelo y a los que dependen de él para
sobrevivir.
7
¿Como puede la basura contaminar el suelo?
La basura puede contaminar el suelo de varias formas. Aquí te explico
algunas:

1. Lixiviación: Cuando los residuos se


descomponen, liberan sustancias tóxicas que
pueden filtrarse a través del suelo y contaminar las
capas acuíferas subterráneas.

2. Contaminación microbiológica: La basura


orgánica puede albergar microorganismos
patógenos que se propagan al suelo, afectando la
salud de las plantas y otros organismos vivos.

3. Acumulación de metales pesados: Algunos


objetos desechados, como baterías o productos
electrónicos, contienen metales pesados que pueden
filtrarse al suelo y causar graves daños al
ecosistema.

Las consecuencias de la contaminación del suelo incluyen:


1. Pérdida de fertilidad del suelo: La
presencia de sustancias tóxicas dificulta el
crecimiento de plantas y microorganismos
beneficiosos, afectando así la
productividad agrícola.

2.: Erosión. La degradación del suelo


provocada por la contaminación puede
aumentar su vulnerabilidad a la erosión por
el viento o el agua, disminuyendo su
capacidad de retención de agua.

8
3. Contaminación de fuentes de agua: Los contaminantes
que se infiltran en el suelo pueden llegar a los cuerpos de agua
cercanos, afectando la calidad del agua potable y dañando los
ecosistemas acuáticos.

Algunas acciones para reducir la contaminación del suelo son:

1. Reciclar y reutilizar: Promueve el reciclaje


adecuado de residuos y la reutilización de
materiales para reducir la cantidad de basura que
llega al suelo.

2. Disposición adecuada de residuos


peligrosos: Asegúrate de desechar correctamente
los productos químicos y materiales peligrosos
siguiendo las regulaciones establecidas.

3. Compostaje: Practica el compostaje de residuos


orgánicos en casa para reducir la cantidad de basura
que va a los vertederos y mejorar la calidad del suelo.

4. Educación y conciencia: Promueve la educación


ambiental y la conciencia sobre la importancia de
cuidar el suelo y realizar prácticas sostenibles en la
agricultura y jardinería.

Elementos Biodegradables y No-Biodegradables


En la actualidad, la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ha puesto en
relieve la importancia de entender la diferencia entre los elementos biodegradables y no
biodegradables. Los elementos biodegradables son aquellos que pueden ser
descompuestos y reciclados por organismos vivos, mientras que los no biodegradables
no pueden descomponerse fácilmente y pueden tener un impacto negativo en la vida
silvestre y el medio ambiente.

9
Elementos biodegradables:
Los elementos biodegradables son aquellos que pueden descomponerse y ser absorbidos
por el medio ambiente sin dejar un impacto duradero. Estos elementos se descomponen
mediante procesos naturales, como la acción de bacterias y otros microorganismos.

Algunos ejemplos de elementos biodegradables incluyen residuos orgánicos como:

restos de alimentos papel y cartón

madera algodón

Al igual que otros materiales de origen natural. Estos materiales se descomponen


relativamente rápido, lo que ayuda a mantener un ciclo sostenible en el medio ambiente.

Elementos no biodegradables:
Los elementos no biodegradables son aquellos que no pueden ser descompuestos
fácilmente por los microorganismos presentes en la naturaleza. Estos elementos pueden
permanecer en el medio ambiente durante largos períodos de tiempo sin degradarse, lo
que puede generar problemas de contaminación y acumulación de residuos.

Ejemplos comunes de elementos no biodegradables incluyen:

plásticos metales pesados

10
vidrio productos químicos sintéticos

Estos materiales pueden ser dañinos para los ecosistemas y la vida silvestre, ya que su
descomposición es lenta o incluso inexistente.

Plan y/o propuesta para corregir esta problemática

Antes que nada, es importante que fuera de toda esta teoría y fuera de toda la parte
superficial de la contaminación, podamos entender que la manera mas practica de
comenzar este proyecto, es trabajando en nosotros mismos para luego poder ayudar a la
sociedad.

Es imposible arreglar el mundo, si nosotros mismos no lo estamos, por eso queremos


compartir 6 principios fundamentales para regular la contaminación.

1. Cultiva tus propios alimentos: Establecer un huerto en


casa o participar en proyectos comunitarios de agricultura
urbana puede ayudarte a reducir tu dependencia de alimentos
procesados que contribuyen a la contaminación ambiental.

2. Planta árboles: Los árboles absorben dióxido de carbono


y otros contaminantes atmosféricos, además de proporcionar
sombra y mejoras en la calidad del aire. Plantar árboles en tu
comunidad o apoyar programas de reforestación son
acciones beneficiosas para reducir la contaminación.

11
3. Ahorrar agua: Utilizar el agua de manera eficiente y
consciente es importante. Puedes hacerlo instalando dispositivos
de ahorro de agua en casa, reparando fugas, y limitando el tiempo
durante el cual abres las llaves.

4. Separa la basura: Reciclar y separar correctamente los


residuos es crucial para reducir la contaminación. Clasificar los
materiales reciclables, compostar la materia orgánica y desechar
adecuadamente los desechos peligrosos pueden ser buenas
prácticas en esta área.

5. Reutiliza todo lo que puedas: Evita desechar objetos


de manera prematura y busca formas de reutilizarlos.
Comprar productos de segunda mano, reparar artículos
rotos en lugar de reemplazarlos, y compartir herramientas
y recursos con otros pueden ayudar a reducir la
contaminación derivada de la producción y fabricación de
nuevos productos.

6. Conecta con la naturaleza: Pasar tiempo al aire libre y


aprender sobre la importancia de la naturaleza puede
inspirarte a tomar acciones más conscientes para reducir la
contaminación. Además, al disfrutar y valorar el entorno
natural, es más probable que desees protegerlo.

¿Como regular la contaminación en la Avenida Expreso V


Centenario?
Intentado concientizar a los ciudadanos y vendedores locales, para lograr que todos y
cada uno actúen de manera correcta al momento de votar sus desperdicios.

12
1. Fomento del transporte público y uso compartido de vehículos: Promover el uso
del transporte público eficiente y accesible, así como incentivar el uso compartido de
vehículos, puede reducir significativamente la cantidad de emisiones de gases
contaminantes generadas por los automóviles.

2. Creación de carriles exclusivos para bicicletas y peatones: Construir carriles


exclusivos para bicicletas y peatones promoverá el uso de medios de transporte no
motorizados, reduciendo así la cantidad de vehículos en las avenidas y disminuyendo
las emisiones contaminantes.

3. Implementación de programas de control de emisiones: Establecer regulaciones


más estrictas sobre los vehículos en cuanto a sus emisiones y exigir inspecciones
regulares de control de emisiones puede garantizar que los automóviles cumplan con
ciertos estándares ambientales para poder circular por las avenidas.

4. Promoción de vehículos eléctricos: Fomentar la adopción de vehículos eléctricos


mediante la implementación de incentivos económicos y la creación de una
infraestructura de carga adecuada puede reducir significativamente la contaminación del
aire en las avenidas.

5. Monitoreo de la calidad del aire: Establecer estaciones de monitoreo de la calidad


del aire a lo largo de las avenidas permitirá tener datos precisos sobre los niveles de
contaminación y tomar medidas correctivas más efectivas.

6. Plantación de árboles y vegetación: Incrementar la cantidad de áreas verdes


alrededor de las avenidas puede ayudar a absorber parte de los contaminantes y mejorar
la calidad del aire.

7. Educación y conciencia ambiental: Realizar campañas educativas y de


concientización sobre la importancia de reducir la contaminación en las avenidas, así
como promover acciones individuales y comunitarias para lograrlo, es fundamental para
el éxito de cualquier propuesta de regulación.

13
Conclusión

TODO LIMPIO
LO LOGRAMOS
En conclusión, el trabajo de reducción de contaminación ambiental en las avenidas es
fundamental para promover un entorno más saludable y sostenible. Las avenidas suelen
ser una fuente importante de emisiones contaminantes debido al tráfico de vehículos, la
falta de áreas verdes y el manejo inadecuado de los residuos.

Es necesario implementar estrategias y medidas que aborden estos problemas


específicos. Algunas acciones que se pueden tomar incluyen fomentar el uso de
transportes más limpios y sostenibles, como el transporte público, bicicletas y vehículos
eléctricos, así como promover el carpooling y la reducción de viajes innecesarios.

Además, es importante aumentar el número de áreas verdes y espacios abiertos en las


avenidas para mitigar los efectos de la contaminación del aire y mejorar la calidad de
este. Esto se puede lograr mediante la plantación de árboles y la creación de parques y
jardines.

Asimismo, se deben implementar políticas y programas de educación ambiental para


concienciar a la población sobre la importancia de reducir la contaminación ambiental
en las avenidas y promover cambios de comportamiento en el manejo de los residuos.

14

También podría gustarte