Está en la página 1de 8

Consigna para el Examen Final

1. Logro a evaluar:

Al finalizar el curso, el estudiante redacta textos administrativos o argumentativos con


intención comunicativa clara que se adecuan a una situación comunicativa particular
utilizando las estrategias discursivas necesarias con un lenguaje adecuado que respeta
la normativa gramatical.

2. Indicación general:

Redacta un artículo de opinión en el que expreses tu postura frente a la pregunta


planteada. Revisa tus apuntes realizados durante el ciclo para complementar tus
argumentos en la redacción de tu texto.

A raíz de la pandemia del COVID-19, las instituciones educativas tuvieron que


adaptarse a una educación virtual de manera abrupta con el fin de reemplazar
la educación presencial debido al cierre de escuelas, institutos y universidades.
Algunos especialistas afirman que, por ello, la educación virtual ha llegado para
quedarse.

Analiza el tema y expresa tu opinión a partir de esta pregunta: ¿cuál consideras


que es mejor: la educación virtual o la presencial?

3. Indicaciones específicas:

La actividad puede realizarse en parejas o individualmente. Comuniquen con


anticipación a su docente la modalidad de trabajo elegida.

● Utiliza el esquema de producción elaborado previamente para redactar tu artículo de


opinión.
● El texto debe tener cuatro párrafos: uno de introducción, dos de desarrollo y uno de
cierre.
● Es importante que desarrolles la información propuesta utilizando ejemplos,
definiciones, aclaraciones, citas, datos estadísticos, etc.
● Presenta el esquema de producción y el artículo de opinión en los formatos que
figuran en 5. Anexos.
● Presenta el trabajo tomando en cuenta lo siguiente:
o Incluye el esquema de producción.
o Emplea letra Arial 12.
o Dispón de manera ordenada las partes del texto.
o Utiliza interlineado 1.5.
o Justifica los párrafos.
● Entrega el archivo en la plataforma virtual en el módulo de la semana 18.
● Verifica que el archivo haya subido correctamente a la plataforma virtual.
● Solo un integrante del equipo debe realizar la entrega. Asegúrese de que todos los
nombres de los integrantes estén escritos en el documento.

4. Reglamento respecto al plagio:

Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen, práctica,
trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico como el
electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el Reglamento
de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia y/o en el Portal
del Estudiante.

5. Criterios de evaluación:

A continuación, te mostraremos la rúbrica de evaluación con la que será evaluada la


actividad. Recuerda que también puedes encontrarla en la plataforma virtual.
Asegúrate de leerla antes de realizar la actividad.
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
La intención comunicativa es La intención comunicativa es La intención comunicativa es La intención comunicativa es
fácilmente identificable, pues fácilmente identificable, pues parcialmente identificable, pues difícilmente identificable, pues no
corresponde al tema, al tipo de corresponde al tema y al tipo de corresponde al tema planteado o al corresponde ni al tema planteado ni
Adecuación a la
texto y al formato planteado. texto planteado. tipo de texto planteado. al tipo de texto.
situación
comunicativa

2 1.5 1 0.5
Todas las partes del texto Más de la mitad de las partes del La mitad de las partes del texto Menos de la mitad de las partes del
Adecuación de la solicitado cumplen su función texto solicitado cumple su función solicitado cumple su función texto cumple con su función
estructura del texto comunicativa. comunicativa. comunicativa. comunicativa.
(partes y función)
3 2 1 0.5
El texto se presenta de forma El texto se presenta de forma El texto se presenta de forma poco El texto se presenta de forma poco
organizada, porque se mantiene organizada. Sin embargo, se desvía organizada, porque presentaorganizada, porque evidencia dos o
el tema asignado, sin repetición por momentos del tema (digresión) problemas de contradicción o vacíosmás de los siguientes problemas:
innecesaria de ideas, o hay alguna repetición innecesaria de información. - desvío por momentos del tema
Coherencia contradicciones ni vacíos de de ideas. (digresión)
información. - repetición innecesaria de ideas
- contradicción
- vacío de información
3 2 1 0.5
Las ideas presentan una relación Las ideas presentan una relación Las ideas presentan una relación Las ideas presentan una relación
lógica entre ellas a través del uso lógica entre ellas a través del uso lógica entre ellas, aunque se lógica entre ellas, aunque se
adecuado de referentes, adecuado de referentes y presentan dificultades en el uso de presentan dificultades en el uso de
conectores y signos de conectores, aunque se presentan referentes o conectores o signos de referentes, conectores y signos de
Cohesión puntuación, (punto seguido y dificultades para relacionar algunas puntuación (punto seguido y punto puntuación (punto seguido y punto
punto aparte), lo cual favorece la ideas con los signos de puntuación aparte), lo cual afecta la aparte), lo cual afecta seriamente la
comprensión del texto. (punto seguido y punto aparte), sin comprensión del texto. comprensión del texto.
afectar la comprensión del texto.
3 2 1 0.5
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
Todas las oraciones poseen Todas las oraciones poseen sentido La mayor cantidad de las oraciones La menor cantidad de las oraciones
sentido completo y son completo y la mayor parte de ellas poseen sentido completo o son poseen sentido completo y/o son
Adecuación gramaticalmente correctas, lo cual son gramaticalmente correctas, sin gramaticalmente correctas, lo cual gramaticalmente correctas, lo cual
gramatical facilita la comprensión del texto. afectar la comprensión del texto. afecta parcialmente la comprensión afecta totalmente la comprensión
del texto. del texto.
3 2 1 0.5
La información desarrolla el temaLa información desarrolla el tema La información desarrolla el tema La información desarrolla el tema
propuesto porque presenta
propuesto porque presenta propuesto porque presenta propuesto porque presenta
explicaciones precisas. Además, explicaciones generales. Además, explicaciones generales. Además, explicaciones generales o básicas
presenta más de uno de los presenta más de uno de los presenta solo uno de los siguientes del tema, sin tomar en cuenta el
Solidez en el
siguientes elementos: ejemplos, siguientes elementos: ejemplos, elementos: ejemplos, definiciones, análisis de las fuentes de
desarrollo del tema
definiciones, aclaraciones, citas,
definiciones, aclaraciones, citas, aclaraciones, citas, datos información.
propuesto
datos estadísticos, etc., que datos estadísticos, etc., que estadísticos, etc., que reflejan el
reflejan el análisis de las fuentes
reflejan el análisis de las fuentes de análisis de las fuentes de
de información. información. información.
4 3 2 1
El léxico es apropiado a la El léxico presenta dos de estas El léxico presenta una de estas
situación comunicativa, preciso ycaracterísticas: características:
variado. - apropiado a la situación - apropiado a la situación
Propiedad léxica comunicativa comunicativa
- preciso - preciso
- variado - variado
2 1.5 1
El texto presenta hasta 4 errores El texto presenta hasta 6 errores El texto presenta hasta 8 errores de El texto presenta 9 o más errores de
de puntuación (coma, comillas, de puntuación (coma, comillas, puntuación (coma, comillas, punto puntuación (coma, comillas, punto y
Puntuación punto y coma, dos puntos, etc.) punto y coma, dos puntos, etc.) y coma, dos puntos, etc.) diferentes. coma, dos puntos, etc.) diferentes.
normativa diferentes. diferentes.
0 -0.5 -1 -1.5
El texto presenta hasta 4 errores El texto presenta hasta 6 errores El texto presenta hasta 8 errores El texto presenta 9 o más errores
diferentes. diferentes. diferentes. diferentes.
Ortografía
0 -0.5 -1 -1.5
6. Anexos:

Presenta, en este espacio, el esquema de producción del texto.

ESQUEMA DEL ARTICULO DE OPINION

El impacto de la pandemia de Covid-19 en la educación.

Contexto: Perú
Controversia: ¿Es preferible la educación virtual o presencial?
Opinión: Considero que la educación puede ser llevada por ambas modalidades y crear
una enseñanza de manera hibrida.
Anticipación: A continuación, explicaré de como la pandemia nos dejó una nueva
modalidad de estudio.
1. Opinión + argumento: Opino que la educación virtual y presencial tienen sus méritos,
pero personalmente creo que una combinación equilibrada de ambos enfoques podría
ofrecer la mejor experiencia educativa, ya que ambos cuentan con ventajas muy
significativas para el aprendizaje, la flexibilidad de la educación virtual con la riqueza de la
educación presencial.

1.1 Idea secundaria 1: La educación virtual y presencial son modalidades


complementarias que pueden coexistir para ofrecer una experiencia educativa más
rica y flexible.
1. Aprendizaje híbrido
2. Recursos multimedia
3. Plataformas de colaboración
4. Personalización del aprendizaje
5. Realidad virtual y aumentada
6. Evaluación continua
7. Accesibilidad
8. Formación docente continua
2. Cierre:
La combinación de la educación virtual y presencial ofrece un enfoque integral que aborda las
diversas necesidades de los estudiantes en la era digital. La flexibilidad de la educación virtual permite
adaptarse a ritmos individuales y proporcionar acceso a recursos multimedia, mientras que la
educación presencial fomenta la interacción social, la colaboración y la inmersión en experiencias
prácticas. Integrar estas modalidades no solo amplía las oportunidades educativas, sino que también
promueve la personalización del aprendizaje y el desarrollo de habilidades relevantes para un mundo
cada vez más tecnológico. Es esencial seguir explorando y mejorando ambos enfoques para construir
un sistema educativo más resiliente y eficaz que prepare a los estudiantes para los
desafíos del futuro.
Escribe, en este espacio, el artículo de opinión.

Integrantes del equipo o nombre del estudiante:

- Chavez Cruz Milser


-
__________________________________________________________________

"Educación en la era de la pandemia: ¿virtual o personal?"

La pandemia de Covid-19 ha cambiado nuestras vidas de maneras inimaginables,


y uno de los sectores más afectados sin duda ha sido la educación. De la noche a
la mañana, el aula quedó vacía y la pantalla de la computadora se llenó de caras
ansiosas por aprender. Pero, ¿es realmente la educación virtual el futuro de la
educación?

Primero, es importante ser conscientes de los beneficios de la educación virtual. La


flexibilidad que ofrece es innegable. Los estudiantes pueden estudiar a su propio
ritmo, en su propio tiempo y en su propia casa. Además, la educación virtual puede
ser una solución para quienes no pueden asistir a clases presenciales por diversos
motivos.

Sin embargo, la educación virtual también tiene sus desventajas. La falta de


interacción cara a cara puede dificultar el aprendizaje y la socialización. Además,
no todos los estudiantes tienen acceso a las herramientas tecnológicas necesarias
para la educación virtual, lo que puede aumentar las disparidades educativas. Por
otro lado, la enseñanza presencial proporciona una experiencia de aprendizaje más
completa. La interacción directa con profesores y compañeros mejora el
aprendizaje y desarrolla habilidades sociales. Además, la tutoría personal
proporciona estructura y rutina que pueden resultar útiles para muchos estudiantes.

Sin embargo, la formación presencial tiene sus limitaciones. Por motivos


geográficos, de salud o económicos, no todos los estudiantes tienen la oportunidad
de participar en clases personales.
En conclusión, tanto la educación virtual como la presencial tienen sus ventajas y
desventajas. En lugar de elegir entre los dos, ¿por qué no lograr un equilibrio? La
solución puede ser un modelo híbrido que combine lo mejor de ambos mundos. De
esta manera podremos garantizar una educación de calidad para todos,
independientemente de las circunstancias.

También podría gustarte