Está en la página 1de 32

Tema 2

Práctica Procesal Civil y Mercantil

Aspectos prácticos sobre


cuestiones generales del
proceso civil
Índice
Ideas clave 3
2.1. Introducción y objetivos 3
2.2. Competencia jurisdicción civil 4
2.3. Competencia territorial 4
2.4. Las partes en el procedimiento civil. Capacidad y
legitimación 7
2.5. Representación procesal y defensa técnica 8
2.6. Cómputo de plazos y presentación de los escritos
8
2.7. Medidas cautelares 9
2.8. Diligencias preliminares 10
2.9. La acumulación de acciones 11
2.10. La rebeldía procesal 16
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2.11. Las cuestiones prejudiciales 18


2.12. Las costas procesales 20
2.13. La actuación del letrado en la sala 22
2.14. Jurisprudencia 24

A fondo 26

Test 29
Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

Conocer el derecho procesal es esencial para un abogado, es tan importante o más que
conocer el derecho sustantivo. Un error procesal pueda dar al traste con un
procedimiento que sustantivamente se podría haber ganado sin mayor problema.

La aprobación y entrada en vigor de la Ley 8/2021 introduce la novedad de que en


todos aquellos procesos en los que participen personas con discapacidad, deban
realizarse las adaptaciones y ajustes que resulten necesarios para garantizar su
participación en condiciones de igualdad con el resto de partes del proceso. Las
adaptaciones de realizarán tanto a petición de parte, como de oficio o a petición del
Ministerio Fiscal. Por dicha razón, todas las comunicaciones que se les hagan deberán
efectuarse en un lenguaje sencillo y accesible y se efectuarán también a la persona
que preste apoyo a la persona discapacitada. Lo anterior implica la utilización del
lenguaje de signos, si fuera menester.

El objetivo de este tema es:

 Que el alumno disponga de las nociones y materiales básicos comunes a todos los
procedimientos civiles.
 Dentro del material básico se encuentra toda la documentación necesaria para el
estudio del tema.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Práctica Procesal Civil y Mercantil


3
Tema 2. Ideas clave
2.2. Competencia jurisdicción civil

Según dispone el artículo 9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) la jurisdicción
civil conocerá de todas las materias que le son propias y de todas aquellas que no
estén atribuidas a otro orden jurisdiccional. El artículo 22 de la LOPJ precisa los
asuntos expresamente atribuidos a la Jurisdicción civil.

La primera instancia de los procedimientos civiles puede estar atribuida bien a los
juzgados civiles, bien a los mercantiles. La competencia de estos últimos viene
determinada por el artículo 86 ter de la LOPJ. Los juzgados de lo mercantil son
competentes para conocer, entre otras cuestiones, de todas las cuestiones que se
susciten en materia concursal, así como las demandas en las que se ejerciten acciones
relativas a competencia desleal, propiedad industrial, propiedad intelectual y
publicidad, así como todas aquellas cuestiones que dentro de este orden
jurisdiccional se promuevan al amparo de la normativa reguladora de las sociedades
mercantiles y cooperativas; las pretensiones relativas al derecho marítimo, las
acciones colectivas relativas a las condiciones generales de la contratación y
protección de consumidores y usuarios; los recursos contra las resoluciones de la
DGRN en recursos sobre calificaciones mercantiles; los procedimientos sobre los arts.
81 y 82 del Tratado Constitutivo de la UE, y los procedimientos de aplicación de los
artículos de la Ley de Competencia Desleal y el reconocimiento y ejecución de
sentencias extranjeras que versen sobre la materia de su competencia.

2.3. Competencia territorial


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Como regla general los tribunales competentes para conocer de un asunto serán los
del domicilio del demando si se trata de una persona física (art. 50 LEC). En el caso
de empresarios y profesionales, el demandante podrá optar entre demandarle ante
los tribunales del domicilio de aquellos, o hacerlo en los del lugar donde desarrollen

Práctica Procesal Civil y Mercantil


4
Tema 2. Ideas clave
la actividad empresarial y, si el empresario tuviese distintos establecimientos en
diferentes localidades, el demandante podrá optar por cualquiera de ellos.

En el caso de las personas jurídicas, el art. 53 LEC sienta el criterio general de que,
salvo disposición normativa en otro sentido, estas podrán ser demandadas bien en el
lugar donde tengan su domicilio, bien en el lugar donde la situación o relación jurídica
que dé lugar a la pretensión ejercitada haya de surtir efectos, siempre que en dicho
lugar la persona jurídica en cuestión tenga establecimiento abierto al público o
representante autorizado para actuar en nombre de la entidad.

Por su parte, los entes sin personalidad, como podría ser una comunidad de
propietarios o una unión temporal de empresas, podrán ser demandados en los
tribunales del lugar en el que se encuentre el domicilio de sus gestores o en el lugar
en el que desarrollen su actividad.

Frente a los criterios generales, el artículo 52 de la LEC regula una serie de criterios
especiales de atribución de competencia territorial, los cuales primarán sobre los
anteriormente indicados. Así, cuando se trata de ejercer acciones reales sobre bienes
inmuebles la competencia corresponde a los tribunales del lugar donde se ubique el
inmueble en cuestión o si son varios en cualquiera de ellos a elección del
demandante; cuando se trata de juicios sobre cuestiones hereditarias son
competentes los tribunales del último domicilio del finado; o, cuando se ejercitan
acciones de protección de los derechos fundamentales de la persona son
competentes los tribunales del domicilio del demandante. Por último, en los juicios
en que se ejerciten acciones relativas a las medidas judiciales de apoyo de personas
con discapacidad será competente el tribunal del lugar de residencia habitual de la
persona discapacitada en cuestión.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Resulta muy importante tener en cuenta que una buena parte de los criterios
especiales del art. 52 LEC tienen carácter imperativo, tal y como establece el art. 54.1
LEC, a sensu contrario. En concreto, tienen carácter imperativo y, por consiguiente,
no serán susceptibles de acuerdo en contrario entre las partes, ni tan siquiera a través

Práctica Procesal Civil y Mercantil


5
Tema 2. Ideas clave
de la sumisión táctica, los criterios previstos en los números 1º y 4º a 15º del apartado
1, así como las previstas en el número 2 del art. 52 LEC.

Fuera de los supuestos de atribución de competencia territorial imperativa, lo


determinante es que las partes son libres de someterse a los juzgados o tribunales de
la localidad que estimen conveniente, sea a través de la sumisión expresa entre ellas
por haberlo pactado así de forma precisa e inequívoca, sea a través de la denominada
sumisión tácita, que es la que se produce cuando el demandado una vez le es
notificada la demanda no procede a presentar en forma la correspondiente
declinatoria, poniendo en entredicho la competencia territorial del juzgado en
cuestión.

Distinta de la capacidad para ser parte, es la capacidad procesal que es la aptitud para
poder comparecer en juicio. Para poder comparecer en juicio, según dispone el
artículo 7 de la LEC, la persona debe estar en el pleno ejercicio de sus derechos
civiles. De esta forma, los menores habrán de comparecer a través de la persona o
personas que los representen, esto es, a través de sus padres o tutores. En cuanto a
los discapacitados podrán asistir por ellos o a través de la persona que preste el apoyo
y se encuentre expresamente facultada para ello, o, en su defecto, por el Ministerio
Fiscal. En el caso de los concebidos y no nacidos, comparecerán las personas que
legítimamente los representarían si ya hubieren nacido. Por las personas jurídicas,
masas patrimoniales y entidades sin personalidad que puedan ser parte,
comparecerán quienes legalmente las representen, normalmente sus
administradores, o el presidente en el caso de las comunidades de propietarios en
régimen de propiedad horizontal.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Práctica Procesal Civil y Mercantil


6
Tema 2. Ideas clave
2.4. Las partes en el procedimiento civil.
Capacidad y legitimación

El Capítulo I de la LEC regula la capacidad para ser parte en los procedimientos


civiles. La capacidad para ser parte es la capacidad para ser sujeto de un proceso, o
lo que es lo mismo para ser titular de los derechos y obligaciones derivados de un
proceso. Según dispone el artículo 6 LEC pueden ser parte:

 Las personas físicas.


 El concebido y no nacido, para todos los efectos que le sean favorables.
 Las masas patrimoniales o los patrimonios separados que carezcan
transitoriamente de titular o cuyo titular haya sido privado de sus facultades de
disposición y administración.
 Las entidades sin personalidad jurídica a las que la ley reconozca capacidad para
ser parte.
 El Ministerio Fiscal, respecto de los procesos en que, conforme a la ley, haya de
intervenir como parte.
 Los grupos de consumidores o usuarios afectados por un hecho dañoso cuando
los individuos que lo compongan estén determinados o sean fácilmente
determinables. Para demandar en juicio será necesario que el grupo se constituya
con la mayoría de los afectados.
 Las entidades habilitadas conforme a la normativa comunitaria europea para el
ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y de los
intereses difusos de los consumidores y usuarios.
 Las entidades que, no habiendo cumplido los requisitos legalmente establecidos
para constituirse en personas jurídicas, estén formadas por una pluralidad de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

elementos personales y patrimoniales puestos al servicio de un fin determinado.

Distinta de la capacidad para ser parte es la capacidad procesal que es la aptitud para
poder comparecer en juicio. Para poder comparecer en juicio, según dispone el

Práctica Procesal Civil y Mercantil


7
Tema 2. Ideas clave
artículo 7 de la LEC, la persona debe estar en el pleno ejercicio de sus derechos
civiles. De esta forma los menores e incapacitados por Sentencia habrán de
comparecer a través de la persona o personas que los represente. En el caso de los
menores, sus padres, y en el de los incapacitados, su tutor. En el caso de los
concebidos y no nacidos comparecerán las personas que legítimamente los
representarían si ya hubieren nacido. Por las personas jurídicas, masas patrimoniales
y entidades sin personalidad que puedan ser parte comparecerán quienes
legalmente las representen, normalmente sus administradores, o el presidente en el
caso de las comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal.

2.5. Representación procesal y defensa técnica

En el orden jurisdiccional civil es preceptivo con carácter general que la


representación de las partes se haga a través de procurador y la defensa técnica a
través de letrado. Se exceptúan algunos supuestos como los procedimientos civiles
cuya cuantía sea inferior a 2000 euros, los incidentes relativos a la impugnación de
resoluciones en materia de asistencia jurídica gratuita, la petición inicial de medidas
urgentes, la petición inicial en procedimientos monitorios (arts. 23 y 31 LEC).

2.6. Cómputo de plazos y presentación de los


escritos

Los plazos procesales comienzan a contar a partir del día siguiente al de la recepción
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de la notificación de la resolución en cuestión. No se computan, al considerarse


inhábiles a estos efectos, todos los sábados, domingos, así como los días de fiesta
nacional y los días festivos a efectos laborales de la respectiva comunidad autónoma
o localidad en la que se encuentre la sede del juzgado o tribunal correspondiente.

Práctica Procesal Civil y Mercantil


8
Tema 2. Ideas clave
Tampoco se consideran hábiles los días 24 y 31 de diciembre, así como el mes de
agosto (art. 130 LEC).

Es importante destacar que los escritos procesales se pueden presentar hasta las 15
horas del día siguiente a su vencimiento (art. 135 LEC). La presentación se hace en el
lugar de la sede del tribunal. En la jurisdicción civil no se pueden presentar escritos
en los juzgados de guardia.

2.7. Medidas cautelares

Cuando se va a iniciar un procedimiento resulta esencial tratar de asegurar que, de


obtenerse una Sentencia favorable, la misma va a poderse ejecutar. El instrumento
que nuestro legislador nos brinda para ello son las medidas cautelares. A través de
estas se consigue asegurar que el objeto del procedimiento no se vea frustrado por
el transcurso del tiempo que existe desde el momento en que se presenta la
demanda hasta que se obtiene sentencia correspondiente. Las medidas cautelares se
regulan en los artículos 721 y ss. de la LEC.

Se puede solicitar cualquier medida tendente a asegurar el resultado del


procedimiento, siendo las más habituales el embargo preventivo de bienes, cuando
exista sospecha de que el demandado puede deshacerse de su patrimonio a lo largo
del procedimiento o la anotación preventiva de la demanda en el Registro de la
Propiedad cuando se trata de inmuebles, para avistar a los terceros de que la
titularidad del inmueble está cuestionada, evitando así que los terceros puedan ser
calificados como adquirentes de buena fe, y así gozar de la protección que brinda el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

artículo 34 de la Ley Hipotecaria. Las medidas cautelares se pueden solicitar, antes


de presentar la demanda, simultáneamente con la presentación de esta (a través
de OTROSÍ) o, incluso, con posterioridad si existe un cambio de circunstancias que
ponga en peligro el resultado del procedimiento que no existía en el momento en el
que se presentó la demanda. Una vez solicitadas se sigue un procedimiento,

Práctica Procesal Civil y Mercantil


9
Tema 2. Ideas clave
relativamente sencillo que se regula en los artículos 730 y ss. de la LEC y que finaliza
por un auto en el que se conceden o deniegan las medidas solicitadas. Para que se
otorgue la medida cautelar, quien la solicita debe acreditar:

 Peligro por la mora procesal, que consiste en acreditar que el transcurso del
tiempo puede afectar a la efectividad de la sentencia que pudiera dictarse.
 Apariencia de buen derecho, se trata de que el demandante acredite que
indiciariamente su petición tiene una base jurídica relativamente sólida. La
solicitud será rechazada si aquel que la pide ha consentido la situación en la que
basa su reclamación durante largo tiempo.
 Asimismo, con la solicitud de la medida cautelar debe ofrecerse la caución que se
estima conveniente para cubrir los posibles daños que la medida ocasione o pueda
ocasionar al demandado en el caso de que se desestime la demanda.

Los requisitos anteriores no se requieren en el caso del procedimiento monitorio de


la propiedad horizontal previsto en el art. 21 LPH, pues en tal caso, la ley prevé que
el juez acordará la medida cautelar de embargo de la finca, sin necesidad de acreditar
los requisitos del periculum in mora (mora procesal) o fumus boni iuris (apariencia de
buen derecho), ni de prestar caución.

2.8. Diligencias preliminares

Cuando se tiene la intención de presentar una demanda civil es habitual que aquel
que desea demandar no disponga de toda la información necesaria para poder
presentar adecuadamente la demanda. Para tratar de solucionar este problema y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

facilitar el acceso al derecho a la tutela judicial efectiva que consagra el artículo 24


de la Constitución, nuestra LEC prevé la posibilidad de solicitar diligencias
preliminares, cuyo objetivo es preparar un futuro procedimiento, o alcanzar el
conocimiento de datos esenciales para la interposición de la demanda en cuestión.
Su tramitación y adaptación se regulan en los artículos 256 y ss. de la LEC. El objetivo

Práctica Procesal Civil y Mercantil


10
Tema 2. Ideas clave
es permitir que aquel que va a presentar una demanda pueda obtener información
en posesión del propio demandado o de un tercero imprescindible para poder
presentar la demanda. La diligencia preliminar más habitual es la exhibición de
documentos en poder del demandado que sean básicos para poder presentar la
demanda, o el interrogatorio de este último con idéntico objeto. El elenco de
diligencias preliminares que se pueden solicitar se recoge en el artículo 256 de la LEC.

2.9. La acumulación de acciones

Regulación

La acumulación de acciones en el proceso civil se regula en los artículos 71 a 73 de la


LEC, dentro del título III, «De la acumulación de acciones y procesos».

Definición

La acumulación de acciones se puede definir como el supuesto en el que en un único


procedimiento se ejercitan de manera conjunta varias acciones que se resuelven en
una única sentencia, cuyo fallo tendrá tantos pronunciamientos como acciones se
hayan acumulado.

Tipos

 La acumulación subjetiva de acciones.


La acumulación objetiva de acciones.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La acumulación subjetiva de acciones

Práctica Procesal Civil y Mercantil


11
Tema 2. Ideas clave
La acumulación subjetiva de acciones tiene lugar cuando varias personas, físicas o
jurídicas, deciden presentar una demanda conjunta frente a una o varias personas
físicas o jurídicas, para que su reclamación se resuelva en un único procedimiento y
en una sola sentencia.

El principal objetivo de la acumulación subjetiva de acciones es evitar que


procedimientos idénticos puedan resolverse de manera distinta. La acumulación
subjetiva de acciones implica además un importante ahorro para los demandantes,
que pueden compartir gastos litigando bajo la dirección de un mismo letrado y
representación de un mismo procurador.

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 72 de la LEC, para que puedan


acumularse las acciones que uno tenga contra varios sujetos o varios contra uno, es
necesario que entre las mismas exista un nexo por razón o causa de pedir. Se
entiende que el título o causa de pedir es idéntico o conexo cuando las acciones se
funden en unos mismos hechos.

Por ejemplo, imaginemos que, como consecuencia de un incendio, se producen


daños en varias viviendas y, los propietarios deciden actuar de manera conjunta
frente al sujeto que consideran responsable de aquel. La acumulación subjetiva de
acciones es clara porque las reclamaciones acumuladas se basan en un mismo hecho,
el incendio, que es el que ha provocado los daños.

Para que tenga lugar la acumulación subjetiva de acciones no es necesario que todos
los sujetos pidan lo mismo, las reclamaciones pueden ser distintas, tanto desde un
punto de vista económico, como desde un punto de vista de la causa a pedir, siempre
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

que se basen en los mismos hechos. Siguiendo el ejemplo anterior, sería factible que
frente al causante del siniestro se acumulasen las acciones de los propietarios de las
viviendas por los daños causados, con la de los arrendatarios por los perjuicios que el
incendio les ha causado en su condición de poseedores de las mismas.

Práctica Procesal Civil y Mercantil


12
Tema 2. Ideas clave
Tampoco es preciso que el título o la causa de pedir sea idéntica, basta con que exista
un nexo por razón del título o la causa de pedir.

Cuando se acumulan varias acciones subjetivamente la cuantía del procedimiento


viene dada por el importe de la acción de mayor valor acumulada, no por la suma
del valor de las acciones subjetivamente acumuladas (art. 252.1. de la LEC). Esto
último tiene transcendencia a la hora de fijar el tipo de procedimiento, que será
ordinario si la acción de mayor acumulada supera los 6 000 euros y verbal si no los
supera (arts. 249.2 y 250. 2 de la LEC); y a la hora de determinar si se puede acceder
al recurso de casación por razón de la cuantía (art. 477.2 de la LEC).

Finalmente debemos reseñar que nuestros tribunales tienen reiteradamente


establecido que el tratamiento y aplicación de la acumulación subjetiva de acciones
deben estar presididos por la flexibilidad en su aplicación.

La acumulación objetiva de acciones

La acumulación objetiva de acciones la podemos definir como la posibilidad de que


el demandante acumule en un mismo procedimiento las acciones que tiene frente al
demandado. Con la acumulación objetiva de acciones se logra que en un mismo
procedimiento se resuelvan distintas cuestiones en las que divergen demandante y
demandado.

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 71 de la LEC, el actor puede acumular


en la demanda cuantas acciones competan contra el demandado, aunque
provengan de títulos diferentes, siempre que no se trate de acciones incompatibles
entre sí. Por ejemplo, el propietario de un terreno puede acumular la acción de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

delinde de su finca para que el juez declare los concretos linderos de esta, con la
acción reivindicatoria para que, una vez deslindada, condene al demandado a
restituir la parte de parcela que entiende que ha sido ocupada por el demandado. O,
por ejemplo, el titular de un inmueble arrendado, cuyo arrendatario ha dejado de
pagar las rentas, puede acumular la acción de desahucio del arrendatario por falta de

Práctica Procesal Civil y Mercantil


13
Tema 2. Ideas clave
pago, con la reclamación de cantidad por las cantidades efectivamente adeudadas
por el arrendatario e incluso las rentas que se devenguen en un futuro hasta la
restitución del inmueble.

Para que las acciones sean acumulables objetivamente es necesario que no sean
incompatibles. No se consideran compatibles las acciones que se excluyan
mutuamente o sean contrarias entre sí, de forma que la elección de una impida o
haga ineficaz el ejercicio de la otra u otras. Por ejemplo, no se podrán acumular, por
ser incompatibles entre sí, cuando se trate de los mismos hechos, la acción resolución
contractual con la acción de cumplimiento. Si se opta por la resolución, no se puede
exigir el cumplimiento, ya que son acciones contradictorias entre sí.

No obstante, se permite la acumulación de acciones incompatibles cuando se


ejerciten de manera subsidiaria, de forma que se indique cuál se ejercita en primer
término y cual de manera subsidiaria. Por ejemplo, por unos mismos hechos, se
podrá reclamar una indemnización por responsabilidad contractual, y, para el caso
en el que se considere que entre las partes no existía contrato, una indemnización
por responsabilidad extracontractual.

Lo que no está permitido en ningún caso es la acumulación alternativa, dejando a


criterio del juez la elección de la acción ejercitada.

 Requisitos comunes para la admisión de las acciones acumuladas (art. 73 LEC):

En primer lugar, se exige que el juez competente para entender de la acción


principal posea jurisdicción y competencia por razón de la materia o por razón de
la cuantía para conocer de la acumulada o acumuladas. Esto es, no se podría
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

acumular una acción que deba ventilarse en la jurisdicción civil, con una que deba
ventilarse en la jurisdicción social. Imaginemos por ejemplo que un accidente en
una fábrica provoca daños a los propios trabajadores y a los vecinos de la zona.
Aunque ambas acciones se basan en unos mismos hechos, no se pueden acumular

Práctica Procesal Civil y Mercantil


14
Tema 2. Ideas clave
porque para conocer de la primera sería competente la jurisdicción social y para
la segunda la jurisdicción civil.

Es admisible que a la acción que deba sustanciarse en un juicio ordinario se le


acumule otra, que, por si sola tuviera que ventilarse en un juicio verbal. Por
ejemplo, a la acción dirigida frente a un propietario por alteración de los
elementos comunes de un edificio en régimen de propiedad horizontal que se
debe sustanciar en el juicio ordinario (art. 249.1.8ª de la LEC), se le puede
acumular la reclamación a ese mismo propietario por deudas con la comunidad
inferiores a 6 000 euros que, de ejercitarse aislada, se debería tramitar por el juicio
verbal (art. 250.2 de la LEC).

No excluye la posibilidad de acumular acciones el hecho de que el juez


competente territorialmente sea distinto para cada acción acumulada. En estos
casos, el artículo 53 de la LEC determina que, cuando hubiera varios demandantes,
será competente territorialmente el juzgado que deba conocer de la acción que
sea fundamento de las demás; en su defecto, aquel que deba conocer del mayor
número de acciones acumuladas; y, en último término, el del lugar de la acción
más importante cuantitativamente. Cuando hubiera varios demandados y hubiera
varios tribunales competentes territorialmente, el demandante o demandantes
podrán interponer la demanda en cualquiera de ellos a su elección.

En segundo lugar, se exige que las acciones acumuladas no deban, por razón de
la materia, ventilarse en juicios de diferente tipo. Por ejemplo, no podría
acumularse una acción de protección del honor, que debe ventilarse
necesariamente un juicio ordinario (art. 249.1.2º de la LEC), con una acción de
desahucio por impago de rentas frente a la misma persona, que debe tramitarse
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

como juicio verbal (art. 250.1.1º de la LEC).

En tercer lugar, no procederá la acumulación cuando exista una prohibición legal


de acumulación, aunque se cumplan los requisitos indicados; y, procederá la

Práctica Procesal Civil y Mercantil


15
Tema 2. Ideas clave
acumulación, aunque no se cumplan los requisitos, cuando así lo dispongan las
leyes para supuestos determinados.

 Acumulación indebida de acciones:

En los casos en los que se presenten demandas con acciones acumuladas, el


letrado de la administración de justicia, de oficio, deberá verificar que las
acciones están correctamente acumuladas. En el caso de que apreciare que esto
no es así, antes de admitir a trámite la demanda, requerirá al demandante para
que subsane el defecto, manteniendo las acciones cuya acumulación fuere
posible. Si transcurrido el plazo indicado no lo hiciese o se opusiese, el letrado de
la administración de justicia dará cuenta al juez que tendrá que resolver si procede
o no admitir a trámite la demanda. Si acuerda inadmitir a trámite la demanda el
procedimiento se archivaría, siendo recurrible en apelación el auto que declare
dicho archivo (art. 455.1 de la LEC).

En el caso en el que el tribunal admita a trámite la demanda, el demandado podrá


esgrimir en su escrito de contestación la excepción procesal de acumulación
indebida de acciones, que se resolverá en la audiencia previa al juicio (art. 402 de
la LEC).

2.10. La rebeldía procesal

La LEC dedica el título V de su libro VI, arts. 496 y ss. a lo que se conoce como rebeldía
procesal. Se entiende por tal la situación en que el demandado, correctamente
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

notificado, no comparece en forma en el procedimiento en la fecha o en el plazo


señalado. Cuatro características definen la situación de rebeldía en la LEC:

 La declaración de rebeldía, como regla general y salvo los casos en los que la ley
disponga otra cosa, no implica el allanamiento ni admisión de los hechos de la

Práctica Procesal Civil y Mercantil


16
Tema 2. Ideas clave
demanda, de forma que, aún declarado rebelde el demandado la demanda puede
ser desestimada sí el juez no considera que los hechos y fundamentos de derecho
esgrimidos por el demandante pueden servir de base la estimación de la demanda
presentada.

 El rebelde, una vez notificada la declaración de rebeldía, no recibirá ninguna otra


notificación, salvo la que ponga fin al procedimiento.

 El demandado rebelde puede comparecer en el procedimiento en cualquier


momento continuándose el procedimiento con él, pero sin retroceder las
actuaciones.

 Se admite la rescisión de la sentencia firme frente el demandado declarado


rebelde, en los supuestos en que este acredite la existencia de fuerza mayor que
impidió al demandado comparecer, o que la notificación con la que se inició el
procedimiento o la que puso fin al mismo no se le notificaron de manera correcta,
o que habiendo sido notificado por edictos acredite haber estado ausente del
lugar donde se siguió el procedimiento o del lugar donde se hayan publicado
aquellos.

La notificación de la declaración de rebeldía se notificará por correo, si el domicilio


del rebelde fuese conocido, o por edictos, en caso contrario. Una vez efectuada esta
notificación no se le notificará ninguna otra salvo la que ponga fin al procedimiento
o a los recursos de apelación, infracción procesal o casación, que se notificará de la
misma forma que se realiza al demandando la primera resolución del procedimiento
instado contra él (art. 161 LEC). Eso sí, si el demandado se halla en paradero
desconocido se le notificará mediante edicto publicado en el Boletín Oficial de la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Comunidad Autónoma o en el Boletín Oficial del Estado. Contra la sentencia en


cuestión el demandado podrá ejercitar los recursos que quepan contra la misma
dentro del plazo legal.

Práctica Procesal Civil y Mercantil


17
Tema 2. Ideas clave
La rescisión de la sentencia firme se deberá instar dentro de los 20 días siguientes
a la notificación de esta, si se hubiera efectuado personalmente; en los 4 meses de
la publicación si la notificación se efectuó por edictos. Estos plazos podrán
prorrogarse si se acredita fuerza mayor pero nunca por un período superior a
dieciséis meses desde la notificación de la sentencia. Una vez instada la rescisión se
seguirán en su tramitación los cauces del juicio ordinario, que finalizará con sentencia
donde se resuelva si procede o no la rescisión por apreciarse o no la causa esgrimida
que da lugar a la misma. Estimada la rescisión se dará traslado de la demanda y
documentación adjunta al demandado para que proceda a contestar en un plazo de
10 días, dándose traslado de esta a la parte contraria por otros 10 días. A partir de
ahí se seguirán los trámites del procedimiento ordinario.

2.11. Las cuestiones prejudiciales

Regulación

Las cuestiones prejudiciales se regulan en el titulo II, capítulo primero, sección


segunda, arts. 40 a 43 de la LEC.

Definición

Existe una cuestión prejudicial cuando, iniciado un determinado procedimiento


judicial, se pone de manifiesto la existencia de otro procedimiento previo, cuyo
objeto principal incida de forma directa en el procedimiento en curso.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La prejudicialidad penal

La prejudicialidad penal se regula en los artículos 40 y 41 de la LEC. Tiene lugar cuando


en un procedimiento civil se pone de manifiesto la existencia de causa criminal en
la que se están investigando, como hechos de apariencia delictiva, alguno o algunos

Práctica Procesal Civil y Mercantil


18
Tema 2. Ideas clave
de los que fundamenten las pretensiones de las partes en el proceso civil; siempre y
cuando, se acredite que la decisión del tribunal penal acerca del hecho por el que se
procede en causa criminal puede tener influencia decisiva en la resolución sobre el
asunto civil. La consecuencia de la apreciación de prejudicialidad penal es la
suspensión del procedimiento civil hasta que finalice el procedimiento penal o se
acredite que está paralizado por motivo que impida su normal continuación.
La suspensión se acordará mediante auto una vez que el procedimiento civil solo esté
pendiente de sentencia, salvo que la suspensión que venga motivada por la posible
existencia de un delito de falsedad de alguno de los documentos aportados en el
procedimiento civil, en cuyo caso el procedimiento se suspenderá en el momento en
el que se encuentre cuando se acredite que se sigue causa criminal sobre aquel delito,
siempre que, a juicio del tribunal, el documento pudiera ser decisivo para resolver
sobre el fondo del asunto. No se acordará por el tribunal la suspensión, o se alzará
por el secretario judicial la que aquel hubiese acordado, si la parte a la que pudiere
favorecer el documento renunciare a él. Hecha la renuncia, se ordenará por el
secretario judicial que el documento sea separado de los autos.

El artículo 41 de la LEC regula los recursos que caben contra la resolución sobre
suspensión de actuaciones por prejudicialidad penal.

Cuestiones prejudiciales administrativas, sociales y contencioso


administrativas

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 42 de la LEC, con carácter general la


pendencia de procesos administrativos o abiertos en la jurisdicción social o
contencioso administrativa, que puedan afectar a un procedimiento civil no
suspenderá el curso de este, salvo que así lo convengan las partes. En tal caso, el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

procedimiento se suspenderá una vez que el procedimiento esté concluso solo


pendiente de sentencia, hasta que la cuestión prejudicial sea resuelta por el órgano
competente. En estos casos el tribunal civil estará vinculado por la decisión adoptada
por el órgano indicado acerca de la cuestión prejudicial.

Práctica Procesal Civil y Mercantil


19
Tema 2. Ideas clave
El art. 42 de la LEC permite que los tribunales civiles entren a conocer de asuntos
atribuidos a la jurisdicción social o contencioso administrativa, pero la decisión que
adopten no surtirá efecto alguno fuera del proceso civil.

Prejudicialidad civil

Se regula en el art. 43 de la LEC. La prejudicialidad civil tiene lugar, cuando para


resolver sobre el objeto del litigio en curso, es necesario que el tribunal civil decida
acerca de alguna cuestión que, a su vez, constituya el objeto principal de otro
proceso pendiente ante el mismo o distinto tribunal civil, si no fuere posible la
acumulación de autos.

El tribunal, a petición de ambas partes o de una de ellas, oída la contraria, podrá


mediante auto decretar la suspensión del curso de las actuaciones, en el estado en
que se hallen, hasta que finalice el proceso que tenga por objeto la cuestión
prejudicial.

Contra el auto que deniegue la petición cabrá recurso de reposición, y contra el auto
que acuerde la suspensión cabrá presentar recurso de apelación.

2.12. Las costas procesales

El artículo 394 de la LEC establece el criterio general sobre costas que rige en los
procedimientos civiles, que es que quién ve desestimadas la totalidad de sus
pretensiones será condenado a pagar las costas del procedimiento. Por tales se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

entiende los honorarios de letrado y procurador cuando sea preceptivo, así como lo
abonado a los peritos, siempre y cuando estos sean designados por el tribunal, esto
es, no se incluye dentro de la tasación los honorarios abonados a peritos designados
por cada parte.

Práctica Procesal Civil y Mercantil


20
Tema 2. Ideas clave
Cuando las costas han sido impuestas a uno de los litigantes, para poder cobrarlas es
necesario que solicite su tasación. El procedimiento para la tasación de costas se
regula por los artículos 241 y ss. de la LEC. Es importante reseñar que el derecho al
cobro de las costas no es un derecho del abogado, sino de su cliente. Se trata de que
este último pueda verse resarcido de los costes del procedimiento.

La tasación de costas se solicita mediante un escrito dirigido al juzgado al que se


deben acompañar las facturas o minutas que se pretende que sean abonadas por la
parte contraria.

Aunque según la LEC se deberían aportar las facturas que se reclaman junto con los
justificantes de haber sido pagadas por la parte que las reclama, lo cierto es que, en
la práctica, lo habitual es que junto con la tasación se presenten unas facturas
proforma confeccionadas ad hoc para la ocasión con arreglo a lo que marcan las
normas de los colegios de abogados y procuradores para el asunto en cuestión. Ello
con independencia de lo que realmente haya pagado el cliente a su letrado y
procurador.

La tasación de costas se presentará ante el órgano judicial que hubiese conocido de


la instancia del procedimiento donde se hubiesen impuesto dichas costas y se
solicitará una vez que sea firme la resolución en virtud de la cual se acuerde su
imposición. No cabe la ejecución provisional de la condena en costas.

La tasación de costas se practicará por el secretario. Lo normal es que la minuta de


letrado no se modifique, mientras que es habitual que la de los procuradores, al estar
sometida a arancel, se modifique por aquel si aprecia que la misma no se ajusta a
este.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

De la tasación de costas se da traslado a las partes por plazo común de 10 días para
que las puedan impugnar si lo consideran oportuno. La impugnación puede hacerse,
bien por considerar que la tasación es excesiva, porque no se ajusta a lo establecido
por el colegio en cuestión para un procedimiento de la cuantía o características del

Práctica Procesal Civil y Mercantil


21
Tema 2. Ideas clave
tramitado, bien porque se considere que las mismas son indebidas, esto es, que se
han incluido partidas o gastos que no proceden, bien, en el caso de la minuta de
letrado, porque se considere excesiva (que no se ajuste a las normas del colegio
correspondiente). También se podrá impugnar por el favorecido de las mismas por
considerar que se han excluido partidas que debían estar incluidas o reducido la
minuta de letrado.

En el caso de la impugnación por excesivas se dará traslado por 5 días al letrado para
que acepte o no la reducción propuesta, caso de no hacerlo se dará traslado al
Colegio de Abogados correspondiente para que se pronuncie al respecto, no siendo
vinculante su criterio para el tribunal. Si la tasación se impugna por indebida se dará
traslado a la otra parte por 3 días para que se pronuncie al efecto, resolviéndose a
continuación sin mayor dilación.

2.13. La actuación del letrado en la sala

En el programa oficial para el examen de Estado se incluye un apartado específico en


el bloque de derecho procesal sobre la actuación en sala por parte del abogado. No
se encuentra, sin embargo, ninguna norma específica sobre esta cuestión en nuestra
LEC, aunque a lo largo del texto de la misma sí que se alude a algunos aspectos.

El abogado siempre debe actuar en sala provisto de toga. Hasta la aprobación de la


LEC el uso de la toga en los juzgados era muy poco habitual. Se trataba de una
costumbre prácticamente perdida. La LEC aprobada en el año 2000 recuperó dicha
tradición. A partir de la misma el uso de la toga es obligatoria siempre. A tales efectos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

los colegios profesionales suelen tener en las sedes de los juzgados una sala de
abogados, donde se prestan las togas que se devuelven en el mismo sitio una vez
acabada la vista en cuestión. En las sedes judiciales pequeñas las togas están en la
propia sala de vistas. Es importante que cuando el abogado va a actuar fuera de su
jurisdicción su procurador le informe sobre el sistema de préstamo de togas. Hay

Práctica Procesal Civil y Mercantil


22
Tema 2. Ideas clave
sedes judiciales, como Santa Cruz de Tenerife, donde no se prestan togas, por lo
tanto, hay que llevar la toga propia o contactar con algún compañero de la zona que
pueda prestarnos una.

En cuanto a la vestimenta, no existe ninguna exigencia específica, aunque por respeto


al tribunal se debe ir bien vestido, a ser posible con traje y corbata. No se exige que
esta última sea de color negro, aunque los letrados más antiguos la suelen utilizar. En
el ámbito laboral el tema de la vestimenta es mucho más relajado que en los
procedimientos civiles.

El letrado siempre se debe dirigir a los miembros del tribunal «de usted» como
muestra de respeto a los mismos. La fórmula más adecuada es dirigirse al juez
siempre como «su señoría». En los interrogatorios, testificales y periciales el letrado
siempre se debe dirigir a las personas a las interroga de forma cortés, utilizando el
«usted». No hay ninguna norma escrita que así lo exija, pero es algo incuestionable.

Los turnos de palabra del letrado deben ser lo más breves posibles. Se debe ir al
grano. Los jueces son muy reacios a las largas intervenciones. Se debe ser claro,
preciso y concreto en cada intervención. Es importante que el letrado conozca el
sistema de recursos que se pueden interponer en las vistas. Si se deniega por el juez
una prueba se tiene que saber que se puede recurrir en reposición dicha denegación
(art. 285.2 de la LEC). Si no se recurre no se podrá luego solicitar de nuevo la prueba
denegada en segunda instancia. Una vez denegado el recurso se debe formular la
oportuna protesta, en caso de no hacerla tampoco se permitirá solicitar la prueba en
segunda instancia. Esta regla se aplica tanto en el procedimiento ordinario como en
el verbal.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Es fundamental que a las vistas se acuda con los textos legislativos que se van a
utilizar. Entre estos no puede faltar nunca una LEC. También es muy aconsejable que
se lleve toda la documentación relativa al procedimiento en cuestión de la forma más
ordenada posible pues es muy probable que a lo largo de la vista tenga que ser
consultada y se contará con poco tiempo para ello. Cuando se vaya a aportar

Práctica Procesal Civil y Mercantil


23
Tema 2. Ideas clave
documentación se debe llevar igualmente ordenada y aportar tantas copias como
partes haya en el procedimiento y una para el juzgado que será la original.

En las vistas se utilizará como regla general el castellano. En las vistas que tengan
lugar en comunidades autónomas con lengua propia el letrado podrá hacer uso de
la lengua en cuestión, pero si el letrado de la otra parte lo solicita podrá pedir un
traductor, habilitándose por providencia a cualquier presente que conozca los dos
idiomas en cuestión, previo juramente o promesa de fiel traducción (vid. art. 142 de
la LEC). Para no tener problemas y facilitar las cosas lo más prudente es hacer uso del
castellano.

Por lo demás el contenido de las vistas queda grabado en un DVD por lo que
cualquier cosa que se haga o se diga en las vistas queda registrada, lo cual hay que
tenerlo en cuenta. Se debe ser lo más comedido posible en las actuaciones.

2.14. Jurisprudencia

Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona. Rebeldía

SENTENCIA 216/2013, de 19 de diciembre. Boletín Oficial del Estado, núm. 15, de 17 de


enero de 2014. ECLI:ES:TC:2013:216. Disponible en:
http://hj.tribunalconstitucional.es/es-ES/Resolucion/Show/23732

Imposibilidad de actuar en un procedimiento por fuerza mayor. Se analizan en la


sentencia los supuestos en los que concurre fuerza mayor que impide llevar a cabo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

una determinada actuación procesal.

Práctica Procesal Civil y Mercantil


24
Tema 2. Ideas clave
Sentencia de la Audiencia Provincial de Soria. Acumulación subjetiva de acciones

Sentencia núm. 131/2012 de 8 de noviembre. Rec. 143/2012. Audiencia Provincial de


Soria (Sala de lo Civil, Sección 1ª). Disponible en:
https://rdmf.files.wordpress.com/2013/01/sap-seccion-1-de-soria-08-11-2012.pdf

Acumulación subjetiva de acciones. Se establecen los requisitos para que pueda tener
lugar la acumulación subjetiva de acciones, explicando las razones por la que es
conveniente la acumulación.

Sentencia del Tribunal Supremo. Cálculo de tasas

Sentencia núm. 384619/2013 de 10 de diciembre. Tribunal Supremo (Sala de lo Civil,


Sección 1ª).

Calculo cuantía del procedimiento. Se analiza cual debe ser la cuantía de la demanda
y cómo se debe calcular esta última en el caso de acciones acumuladas.

Sentencia Audiencia Provincial de Madrid. Acumulación subjetiva de acciones

Sentencia núm. 212/2006 de 14 de julio. Rec. 417/2006. Audiencia Provincial de Madrid


(Sala de lo Civil, Sección 19ª).

Flexibilidad acumulación subjetiva de acciones. Se recoge la jurisprudencia sobre la


cuestión.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Práctica Procesal Civil y Mercantil


25
Tema 2. Ideas clave
A fondo
Ley de Enjuiciamiento Civil

Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Boletín Oficial del Estado, núm. 7, de
08 de enero de 2000, pp. 575 -728. Disponible en:
https://www.boe.es/buscar/pdf/2000/BOE-A-2000-323-consolidado.pdf

Muy recomendable para el estudio de este tema la lectura de la Ley de


Enjuiciamiento Criminal, especialmente de los siguientes artículos:

 Arts. 5-12.
 Arts. 23, 31, 33.
 Arts. 40-43, 45.
 Art. 60.
 Arts. 71-80.
 Arts. 129-136.
 Arts. 149-15.
 Arts. 182-193
 Arts. 256-263
 Arts.721-747.

Ley orgánica del Poder Judicial

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Boletín Oficial del Estado, 2 de julio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de 1985, núm. 157, pp. 20632-20678. Disponible en:


https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1985-12666

Artículos 9, 22 y 86 ter.

Práctica Procesal Civil y Mercantil


26
Tema 2. A fondo
Derecho procesal civil

TOLEDO ROMERO DE ÁVILA, M. I. «Plazos procesales en el ámbito de la jurisdicción civil».


Role Play Jurídico. 19 de febrero de 2018. [consulta: 15 de junio de 2021] Disponible en:
https://roleplayjuridico.com/plazos-procesales-y-civiles-en-la-jurisdiccion-civil/

El artículo analiza los plazos procesales en el ámbito de la jurisdicción civil. En el


mismo se amplía lo que al respecto se dice en las ideas clave de este tema. Es una
lectura complementaria idónea para el alumno por su claridad expositiva.

Acciones colectivas y acumulación de acciones

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. «Acciones colectivas y acumulación de acciones». Juan


Sánchez-Calero Guilarte, 31 de diciembre de 2015. [consulta: 15 de junio de 2021]
Disponible en: http://jsanchezcalero.com/acciones-colectivas-y-acumulacion-de-
acciones/

En las ideas claves se trata tangencialmente el tema de la acumulación de acciones.


Resulta de interés para el alumno, dada la importancia práctica de la cuestión,
complementar las ideas clave con la lectura de este artículo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Práctica Procesal Civil y Mercantil


27
Tema 2. A fondo
Las medidas cautelares en el proceso civil

ROMERO DE LEÓN SOTELO, I. «El principio dispositivo de las medidas cautelares en el


proceso civil». Noticias Jurídicas, 1 de marzo de 2012. [consulta: 15 de junio de 2021]
Disponible en: http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4755-
el-principio-dispositivo-de-las-medidas-cautelares-en-el-proceso-civil/

En las ideas clave se dan unas pinceladas básicas sobre las medidas cautelares. Dada
la importancia de la materia, se recomienda complementarlas con esta lectura
propuesta.

Procedimiento ordinario de reclamación de cantidad

El profesor Fernando Morillo expone un caso de Derecho procesal civil. El objetivo de


este caso es explicar cómo debe proceder el letrado ante un tipo de reclamación de
cantidad que adeudan al cliente, desde un punto de vista procesal.

Accede al caso a través del aula virtual


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Práctica Procesal Civil y Mercantil


28
Tema 2. A fondo
Test
1. Juan quiere presentar una demanda en la que pretender reclamar 1995 euros,
pero no sabe si es procedente contratar abogado y procurador. Señale la
respuesta correcta:
A. Sí, porque son necesarios en todos los procedimientos civiles.
B. Sí, necesitará abogado, pero no es necesario procurador.
C. Sí, al tratarse de una reclamación superior a 900 euros.
D. No porque es una reclamación de cantidad inferior 2000 euros.

2. En relación con las medidas cautelares:


A. Solo se pueden solicitar antes de la demanda.
B. Se pueden solicitar con la demanda y antes de esta, pero nunca después.
C. No procede la solicitud de medidas cautelares en el procedimiento
ordinario.
D. Todas las respuestas anteriores son falsas.

3. Como regla general, en el caso de que una persona física presente una reclamación
de cantidad frente a otra son competentes:
A. Los juzgados del domicilio del demandante.
B. Los juzgados del lugar donde se haya originado la deuda.
C. Los juzgados del domicilio del demandado.
D. Todas las respuestas anteriores son falsas.

4. En relación con las cuestiones prejudiciales:


A. La existencia de un procedimiento penal siempre suspende el procedimiento
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

civil.
B. Los procedimientos civiles solo se suspenden por acuerdo de las partes.
C. La LEC no regula específicamente la prejudicialidad civil.
D. Todas las respuestas son falsas.

Práctica Procesal Civil y Mercantil


29
Tema 2. Test
5. Pedro es propietario de una vivienda en Madrid que desea arrendar. Como él vive
en Barcelona, tiene la intención de estipular en el contrato de arrendamiento que
las posibles controversias se planteen ante los Juzgados de Barcelona y no ante los
de Madrid. Señale la respuesta correcta:
A. Es posible modificar la competencia de los tribunales para resolver sobre las
cuestiones relativas al arrendamiento, siempre que se pacte expresamente y
de común acuerdo en el contrato.
B. Pedro puede fijar libremente la competencia de los juzgados para conocer
de las controversias que se planteen sobre un inmueble de su propiedad.
C. No cabe modificar la competencia de los tribunales en un contrato de
arrendamiento, pero el futuro inquilino podrá aceptar la competencia de los
Juzgados de Madrid mediante sumisión expresa o tácita.
D. La competencia para conocer de las controversias sobre el arrendamiento
corresponderá en todo caso a los Juzgados de Madrid, excluyendo la posibilidad
de modificar la competencia funcional por vía de sumisión expresa o tácita a
juez distinto.

6. María, que reside en León, sufrió un accidente de tráfico cuando circulaba con su
vehículo por la localidad de Badajoz. María pretende demandar al conductor
responsable del accidente, que reside en Jaén, y a su compañía aseguradora, que
tiene su sede social en Madrid. Indique el órgano judicial que será competente
territorialmente para conocer de la pretensión de María:
A. El Juzgado de Primera Instancia de León.
B. El Juzgado de Primera Instancia de Badajoz.
C. El Juzgado de Primera Instancia de Jaén.
D. El Juzgado de Primera Instancia de Madrid.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Práctica Procesal Civil y Mercantil


30
Tema 2. Test
7. Para que sea admisible la acumulación de acciones será preciso entre otras
circunstancias que:
A. Que las acciones acumuladas no deban, por razón de su materia, ventilarse
en juicios de diferente tipo.
B. Que la ley establezca expresamente la posibilidad de acumulación.
C. Que la cuantía reclamada sea la misma.
D. Todas las respuestas son falsas.

8. En nuestra primera vista como letrados en un procedimiento ordinario civil (sin


tener en consideración las circunstancias excepcionales del COVID), ¿debemos
llevar toga?:
A. No es preceptivo el uso de toga.
B. El uso de toga depende de la decisión del juez.
C. Debemos llevarla porque el uso de toga es preceptivo en la sala.
D. Todas son falsas.

9. Juan es un abogado de Madrid que tienen que celebrar una vista en un pueblo de
Galicia. En relación con el idioma en que tendrá lugar el juicio:
A. Será siempre el castellano.
B. Cada letrado puede hablar en castellano o en cualquiera de las lenguas
oficiales en España.
C. El juico será necesariamente en gallego.
D. Todas son falsas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Práctica Procesal Civil y Mercantil


31
Tema 2. Test
10. Un Juzgado de Primera Instancia requiere a una de las partes para que, en el plazo
de 10 días, aporte una determinada documentación. Indique cuándo comenzará a
correr el plazo concedido:
A. Desde el mismo día en que se dicte la resolución.
B. Desde el día que se notifique la resolución que así lo acuerde.
C. Desde el día siguiente a aquel en que se hubiere efectuado el acto de
comunicación.
D. Desde el tercer día siguiente a aquel en que se hubiere efectuado el acto de
comunicación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
D D C D D C A C D C
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Práctica Procesal Civil y Mercantil


32
Tema 2. Test

También podría gustarte