Está en la página 1de 32

Planeamiento y Control de

Operaciones
Unidad 4: Gestión de Inventarios y
Programación de la Producción
18. Gestión de Inventarios: Demanda
Dependiente – Parte 3
Logro de la Unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante diseña la política de inventarios para una organización,
considerando las restricciones de las mismas y resuelve problemas que suceden con la
programación de las operaciones mediante la técnica y componentes del MRP teniendo en
cuenta las debilidades y fortalezas de esta. Asimismo, modela la programación de las
operaciones a corto plazo
Gestión de Inventarios: Demanda
Dependiente – Parte 3

• Determinación del Tamaño de Lote

• MRP y la Planificación de la Capacidad

• MRP de Lazo Cerrado (Closed Loop)


Lote Óptimo de Producción

• Cantidad de Pedido Fija (FOQ) – Fixed Order


Quantity
• Para producción por lotes o carga (ej. hornos, crisol de
fundición, botales de curtimiento, etc.)
• El tamaño queda limitado por la capacidad física o
tecnológica del equipo.

• Cantidad Óptima de Pedido (EOQ) – Economic


Order Quantity
• Para compras a mínimo costo.

• Lote Óptimo de Producción (ELS) – Economic


Production Lot Size
• Variante entre FOQ y EOQ
Tamaño de Lote: Modelos
Cantidad de Pedido Periódica (POQ) – Periodic Order Quantity: Permite solicitar cantidades
diferentes en cada orden, pero ésta cantidad cubre los requerimientos brutos correspondientes al
tiempo de previsión (P) y una cantidad adicional para evitar el desabastecimiento.

Tamaño de lote POQ que llegará en la semana “t”


=
Total de requerimientos brutos para “P” semanas incluida la semana “t”

Disponible al final de la semana “t-1”
POQ (P=4)
Periodo de previsión 4
TA 2
1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimientos Brutos (RB) 200 150 200 250
Pendiente de Recepción 300
Disponible (D) 50 150 150 200 200 200 250 250
Requerido Neto -150 -150 0 -200 -200 0 -250 0
Recepciones Planeadas (RP)
Emisión Planeada de Pedidos 200 250
Tamaño de Lote: Modelos
Cantidad de Pedido Periódica (POQ) – Periodic Order Quantity: Permite solicitar cantidades
diferentes en cada orden, pero ésta cantidad cubre los requerimientos brutos correspondientes al
tiempo de previsión (P) y una cantidad adicional para evitar el desabastecimiento.

Tamaño de lote POQ que llegará en la semana “t”


=
Total de requerimientos brutos para “P” semanas incluida la semana “t”

Disponible al final de la semana “t-1”
POQ (P=4)
Periodo de previsión 4 RP3=RB3+ RB4+ RB5+ RB6- D3
TA 2
1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimientos Brutos (RB) 200 150 200 250
Pendiente de Recepción 300
Disponible (D) 50 150 150 200 200 200 250 250
Requerido Neto -150 -150 0 -200 -200 0 -250 0
Recepciones Planeadas (RP) 200
Emisión Planeada de Pedidos 200 250
Tamaño de Lote: Modelos
Cantidad de Pedido Periódica (POQ) – Periodic Order Quantity: Permite solicitar cantidades
diferentes en cada orden, pero ésta cantidad cubre los requerimientos brutos correspondientes al
tiempo de previsión (P) y una cantidad adicional para evitar el desabastecimiento.

Tamaño de lote POQ que llegará en la semana “t”


=
Total de requerimientos brutos para “P” semanas incluida la semana “t”

Disponible al final de la semana “t-1”
POQ (P=4)
Periodo de previsión 4
TA 2
1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimientos Brutos (RB) 200 150 200 250
Pendiente de Recepción 300
Disponible (D) 50 150 150 200 200 200 250 250
Requerido Neto -150 -150 0 -200 -200 0 -250 0
Recepciones Planeadas (RP) 200 250
Emisión Planeada de Pedidos 200 250
Tamaño de Lote: Modelos
Pedido Lote por Lote (L x L): Variante de POQ, sólo atiende una semana, es decir P = 1

Tamaño del lote L x L que llegará en la semana “t”


=
Total de requerimientos brutos para la semana “t”

Disponible al final de la semana “t-1”
LxL
Periodo de previsión 1
TA 2
1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimientos Brutos (RB) 200 150 200 250
Pendiente de Recepción 300
Disponible (D) 50 150 150 0 0 0 0 0
Requerido Neto -150 -150 0 0 0 200 0 250
Recepciones Planeadas (RP)
Emisión Planeada de Pedidos 200 250
Tamaño de Lote: Modelos
Pedido Lote por Lote (L x L): Variante de POQ, sólo atiende una semana, es decir P = 1

Tamaño del lote L x L que llegará en la semana “t”


=
Total de requerimientos brutos para la semana “t”

Disponible al final de la semana “t-1”
LxL
Periodo de previsión 1 RP6 = RB6 - D6
TA 2
1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimientos Brutos (RB) 200 150 200 250
Pendiente de Recepción 300
Disponible (D) 50 150 150 0 0 0 0 0
Requerido Neto -150 -150 0 0 0 200 0 250
Recepciones Planeadas (RP) 200
Emisión Planeada de Pedidos 200 250
Tamaño de Lote: Modelos
Pedido Lote por Lote (L x L): Variante de POQ, sólo atiende una semana, es decir P = 1

Tamaño del lote L x L que llegará en la semana “t”


=
Total de requerimientos brutos para la semana “t”

Disponible al final de la semana “t-1”
LxL
Periodo de previsión 1
TA 2
1 2 3 4 5 6 7 8
Requerimientos Brutos (RB) 200 150 200 250
Pendiente de Recepción 300
Disponible (D) 50 150 150 0 0 0 0 0
Requerido Neto -150 -150 0 0 0 200 0 250
Recepciones Planeadas (RP) 0 200 250
Emisión Planeada de Pedidos 200 250
Tamaño de Lote: Modelos
Período Económico Parcial (PEP)
• El MRP divide el costo de una orden de compra entre el costo unitario de tener una unidad almacenada durante
un año en el almacén.
• Encuentra una cantidad que equilibra ambos costos: el de Corden y el Cmanto No es un valor óptimo es un
valor que busca el equilibrio).
• Entonces cada vez que se requiera pedir se debe solicitar una cantidad que se aproxime a dicho valor.

Corden 80soles
Cmanto 0.25soles/unidad-año

PEP 320
Periodo Demanda Bruta Periodo agrupado Tamaño de Lote
1 0 4 80
Corden
PEP =
2 0 4,5 180
3 0 4,5,6 300
4
5
80
100
4,5,6,7 410
Cmanto
6 120 7 110
7 110 7,8 260
8 150 7,8,9 370
9 110 7,8,9,10 450
10 80
Problema 5
Elemento:405 – X Tamaño de Lote
Descripción: Conjunto de cubierta del mes Tiempo de entrega: 2 semanas
Semana
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Requerimientos brutos 90 85 80 45 90

Recepciones planeadas

Inventario proyectado a la mano 40

Requerido Neto

Recepciones planeadas

Emisión planeada de pedidos

Complete para:
a. FOQ de 110 unidades
b. L x L
c. POQ con P = 2
Problema 6
1 1
A B

2 1 2 1
C D E D

2 1 1 2 1
F E F F E

1 1
F F

MPS Categorías de datos C D E F


Prod. Sem. Cant. Regla tamaño de lote FOQ = 220 LxL FOQ = 300 POQ = (P=2)
3 85 Tiempo de entrega 2 sem 2 sem 3 sem 2 sem
A
6 100 Recepciones Programadas 280 (sem 1) 0 200 (sem3) 0
B 5 180 Inventario inicial 25 0 150 600
Gestión de Inventarios: Demanda
Dependiente – Parte 3

• Determinación del Tamaño de Lote

• MRP y la Planificación de la Capacidad

• MRP de Lazo Cerrado (Closed Loop)


MRP y Planeación de la Capacidad
• Una empresa de plásticos esta preparando la campaña de verano para la empresa Funny Ice
Cream, tiene un pedido por 3 artículos:
• Plato para helados 244,650 unid
• Cuchara para helados 524,250 unid
• Heladera 131,055 unid
• Tiene 10 semanas para atender los suministros de la campaña.
• La empresa trabaja 24 horas los 7 días de la semana, el día domingo trabaja sólo 12 horas, las
horas restantes las asigna a mantenimiento.
MRP y Planeación de la Capacidad
1
Item Tsetup
+Top x Q

grms 0.001 grm 0.001 grm


PP colorante Aditivos
2 1 0

Todos los artículos tienen idéntica lista de materiales; el PP, colorante y aditivo se
mezclan en un molino y luego se alimenta a la inyectora.
Cada máquina tiene un trabajador asignado que trabaja un turno de 8 hrs. No hay
opción a horas extras.
MRP y Planeación de la Capacidad

Estado del Almacén:

Ítem TA (sem) SF SS OO Pedido Pendiente


PP 2 25475 5700 0 12000 bolsas 25Kg 15000 Sem 3
Colorantes 1 37 0 0 mínimo 5 Kg 50 Sem 4
Aditivos 0 15 0 0 1 Kg

Costos Unitarios:

Ítem Precio Unidad


PP 1.25 US$/Kg
Colorantes 12.25 US$/Kg
Aditivos 25 US$/Kg
Hrs.Maq. 15.52 US$/Hr
Hrs.Homb 2.35 US$/Hr
MRP y Planeación de la Capacidad
CU 1
Item
TA Tsetup + Top x Q sem

CU 1 gr CU 0.001 gr CU 0.001 gr
PP Colorantes Aditivos
TA 2 sem TA 1 sem TA 0 sem

MRP y Planeación de la Capacidad Cuchara


Plato para
Ítem para Heladera
Empresa de Plásticos Helados
Helados
Cliente Funny Ice Cream Setup hr/inyección 4 2.45 5
Campaña de Verano Top hr/inyección 0.00583333 0.005 0.0033333
Articulo unid/inyección 3 5 1
Plato para Helados 244,650 unid gr/unid 45 22 65
Inyección
Cuchara para Helados 524,250 unid gr/inyección 185 145 90
Heladera 131,055 unid %pd 3% 3% 3%

Tiempo de Atención de Suministros 10 sem


Horas 24 hr/día
Días 7 días/sem
Domingos 12 hr/día
Mantenimiento días Domingos 8 hr/día

Capacidad 156 hr/sem


MRP y Planeación de la Capacidad
Horas Requeridas

Item TA Criterio Sem 0 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8 Sem 9 Sem 10 Total
Demanda Bruta 34,950 34,950 34,950 34,950 34,950 34,950 34,950 244,650
Setup 4 hr/inyección Setup 4 4 4 4 4 4 4
Plato para Top 0.00583333 hr/inyección Top 67.958 67.958 67.958 67.958 67.958 67.958 67.958
Helados Requerido Neto (hr) 71.958 71.958 0.000 71.958 71.958 0.000 71.958 71.958 0.000 71.958 503.708

Demanda Bruta 52,425 52,425 52,425 52,425 52,425 52,425 52,425 52,425 52,425 52,425 524,250
Setup 2.45 hr/inyección Setup 2.45 2.45 2.45 2.45 2.45 2.45 2.45 2.45
Cuchara para Top 0.005 hr/inyección Top 52.425 52.425 52.425 52.425 52.425 52.425 52.425 52.425 52.425 52.425
Helados Requerido Neto (hr) 54.875 54.875 52.425 54.875 54.875 54.875 54.875 54.875 52.425 54.875 543.850

Demanda Bruta 26,211 26,211 26,211 26,211 26,211 131,055


Setup 5 hr/inyección Setup 5 5 5 5 5
Top 0.0033333 hr/inyección Top 87.370 87.370 87.370 87.370 87.370
Heladera
Requerido Neto (hr) 92.370 92.370 92.370 92.370 92.370 461.850

Total Hrs Requeridas 219 127 145 127 219 55 219 127 145 127 1,509
Uso de Capacidad 156 63 29 11 29 63 101 63 29 11 29 51
% Utilización 141% 81% 93% 81% 141% 35% 141% 81% 93% 81%

Secuencia Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8 Sem 9 Sem 10
1 P P C P P C P P C P
2 C C H C C C C H C
3 H H H
MRP y Planeación de la Capacidad
Uso de Capacidad

Item Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8 Sem 9 Sem 10
Capacidad 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156

Plato para Helados 71.958 71.958 0.000 71.958 71.958 0.000 71.958 71.958 0.000 71.958

Cuchara para Helados 54.875 54.875 52.425 54.875 54.875 54.875 54.875 54.875 52.425 54.875

Heladera 92.370 0.000 92.370 0.000 92.370 0.000 92.370 0.000 92.370 0.000
Tácticas para Equilibrar la Carga de Trabajo
Las tácticas para equilibrar la carga de trabajo y minimizar el efecto de los cambios en el
tiempo de entrega incluyen lo siguiente:

1. Superposición, lo cual reduce el tiempo de entrega, para


enviar piezas a la segunda operación antes de completar el
lote en la primera operación.

2. División de las operaciones para enviar el lote a dos


máquinas distintas con el fin de realizar la misma operación.
Esto implica una preparación adicional, pero da como
resultado tiempos más cortos de producción porque sólo
parte del lote se procesa en cada máquina.

3. División del lote o de la orden, lo cual implica fragmentar la


orden y comenzar parte de su producción antes de lo que
indica el programa.
Tácticas para Equilibrar la Carga de Trabajo
Ejemplo
Kevin Watson, el planificador de producción de Wiz Products, necesita desarrollar un plan
de capacidad para la célula de trabajo de control numérico directo (CND). Kevin tiene las
órdenes de producción que se muestran a continuación para los próximos 5 días y 440
minutos disponibles en el centro de trabajo cada día.
La producción de cada parte requiere 20 minutos:

Día 1 2 3 4 5

Órdenes 20 24 23 20 24

Calcule el tiempo disponible en el centro de trabajo y el tiempo necesario para completar


los requerimientos de producción.
Datos
Día 1 2 3 4 5

Órdenes 20 24 23 20 24

La producción de cada parte requiere 20 minutos.


Minutos disponibles en el centro de trabajo: 440 minutos

Capacidad Capacidad Sobreutilización/


Unidades Nuevo programa
Día requerida disponible Subutilización Acción del planificador
Ordenadas de producción
(minutos) (minutos) (minutos)

1 20 400

2 24 480

3 23 460

4 20 400

5 24 480
Datos
Día 1 2 3 4 5

Órdenes 20 24 23 20 24

La producción de cada parte requiere 20 minutos.


Minutos disponibles en el centro de trabajo: 440 minutos

Capacidad Capacidad Sobreutilización/


Unidades Nuevo programa
Día requerida disponible Subutilización Acción del planificador
Ordenadas de producción
(minutos) (minutos) (minutos)

1 20 400 440 + 40

2 24 480 440

3 23 460 440

4 20 400 440

5 24 480 440
Datos
Día 1 2 3 4 5

Órdenes 20 24 23 20 24

La producción de cada parte requiere 20 minutos.


Minutos disponibles en el centro de trabajo: 440 minutos

Capacidad Capacidad Sobreutilización/


Unidades Nuevo programa
Día requerida disponible Subutilización Acción del planificador
Ordenadas de producción
(minutos) (minutos) (minutos)

1 20 400 440 + 40

2 24 480 440 - 40

3 23 460 440 - 20

4 20 400 440 + 40

5 24 480 440 - 40
Datos
Día 1 2 3 4 5

Órdenes 20 24 23 20 24

La producción de cada parte requiere 20 minutos.


Minutos disponibles en el centro de trabajo: 440 minutos

Capacidad Capacidad Sobreutilización/


Unidades Nuevo programa
Día requerida disponible Subutilización Acción del planificador
Ordenadas de producción
(minutos) (minutos) (minutos)

1 20 400 440 + 40 22

2 24 480 440 - 40 Dividir orden: mover 2 unidades al día 1 22

3 23 460 440 - 20 Dividir orden: mover 1 unidad al día 4 22

4 20 400 440 + 40 22

Dividir orden: mover 1 unidad al día 4 y


5 24 480 440 - 40 22
una unidad al día 6 o solicitar tiempo extra

Razonamiento: Al dividir la orden, el planificador de producción puede utilizar la capacidad de manera más efectiva al
mismo tiempo que cumple con los requerimientos del pedido.
Gestión de Inventarios: Demanda
Dependiente – Parte 3

• Determinación del Tamaño de Lote

• MRP y la Planificación de la Capacidad

• MRP de Lazo Cerrado (Closed Loop)


Sistema MRP Cerrado (Closed Loop)
• El sistema MRP original con un alcance limitado de proporcionar un plan de órdenes y
warnings de programas no factibles se amplió posteriormente hacia el MRP Cerrado.
• Este incorpora:
• El Plan Agregado de producción.
• La planeación de los requerimientos de capacidad de los recursos.
• Realimentación de planta y proveedores.
Conclusiones
• Cantidad de Pedido Periódica (POQ) – Periodic Order Quantity: Permite
solicitar cantidades diferentes en cada orden, pero ésta cantidad cubre los
requerimientos brutos correspondientes al tiempo de previsión (P) y una cantidad
adicional para evitar el desabastecimiento.
• Pedido Lote por Lote (L x L): Variante de POQ, sólo atiende una semana, es decir
P = 1.
• Período Económico Parcial (PEP): Encuentra una cantidad que equilibra ambos
costos: el de Corden y el Cmanto No es un valor óptimo es un valor que busca el
equilibrio).
Próxima Clase
• Lectura Administración de la Producción y Operaciones para una Ventaja Competitiva.
México, D.F.: McGraw-Hill. 10ma Edición. Capítulo 15 - Planeación de Requerimientos
de Materiales. (2005) Chase, Richard B. Pág. 648-711.
• Desarrollar y presentar:
• Caso PeruPhone SRLtda

También podría gustarte