Está en la página 1de 3

Pasos para liquidar una sociedad mercantil

Alternativas:

Para dar por terminada una sociedad mercantil existen dos alternativas:

1. Con ayuda de un fedatario público para que mediante un acta disuelva la


sociedad.
○ Puedes encontrar un fedatario público en el Directorio de Corredurías
Públicas o Notarías públicas de la República Mexicana; el costo del
trámite es variable.
2. A través del procedimiento simplificado de disolución y liquidación de
empresas de la Secretaría de Economía, cuyo trámite se puede hacer de
manera gratuita.

Ahora sí, ¿Cómo liquidar una sociedad mercantil?

Sin importar la alternativa que elijas para dar por terminada la sociedad mercantil,
tus socios y tú deben acordar la liquidación, así como asentar los términos en una
acta de disolución.

A su vez, deberán nombrar a uno o varios liquidadores, quienes serán los


responsables de llevar a cabo las siguientes acciones:

1. Publicar el acta de disolución en el sistema electrónico Publicaciones de


Sociedades Mercantiles de la Secretaría de Economía.
2. Terminar con las operaciones sociales que pudieran quedar pendientes al
momento de la disolución.
3. Realizar los cobros pendientes a clientes o proveedores y pagar lo que la
sociedad deba.
4. Vender los bienes de la sociedad.
5. Liquidar con el patrimonio de la sociedad a cada socio, de manera
proporcional a sus aportaciones.
6. Someter a discusión y aprobación de los socios el balance final de la
liquidación, en la forma que corresponda a cada uno y según el tipo de
sociedad. Este balance final, una vez aprobado, se inscribirá en el Registro
Público de Comercio.
7. Obtener del Registro Público de Comercio la cancelación de la sociedad, una
vez concluida la liquidación.

Motivos por los que se puede disolver una sociedad mercantil

Por lo general, las sociedades se disuelven debido a cinco causas previstas


en la Ley General de Sociedades Mercantiles:

1. Cuando concluyen los términos temporales establecidos en el


contrato social.
2. Porque ya no es posible llevar a cabo el objeto principal de la
sociedad, o bien, porque ya fue realizado.
3. Por común acuerdo entre los socios y de conformidad con el
contrato y la Ley.
4. Por una reducción del número de accionistas que llegue a ser
inferior a lo que la Ley establece o porque las partes de interés se
reúnen en una sola persona.
5. Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social.

Tipos de sociedades mercantiles que se pueden liquidar

Se pueden disolver los siete tipos de sociedades reconocidas por la


legislación mexicana:

1. Sociedad en Nombre Colectivo.


2. Sociedad en Comandita Simple.
3. Sociedad de Responsabilidad Limitada.
4. Sociedad Anónima.
5. Sociedad en Comandita por Acciones.
6. Sociedad Cooperativa.
7. Sociedad por Acciones Simplificada.

Bibliografía:

Nina. (2022, 20 junio). Cerrar la empresa. Secretaría de Economía.

https://e.economia.gob.mx/guias/cerrar-la-empresa/

También podría gustarte