Está en la página 1de 9

Fuentes de Financiamiento

UNIDAD I. EL CRÉDITO, ANTECEDENTES, CONCEPTO Y


GENERALIDADES.

Actividad semana 1 - Investigación


C.P.F. Rosangela Hernández Fonseca
Aguilera Dávalos Cesar Roberto
541
Índice
Introducción Pag. 3
El crédito Pag. 4

El aspecto jurídico Pag. 5

Historia del crédito Pag. 6

Ejemplo Pag. 7
Conclusión Pag. 8
Bibliografía Pag. 9
02
Introducción

En esta investigación, se abordaran dos aspectos esenciales del


crédito: su aspecto legal y su evolución histórica. Desde el estudio
del marco jurídico del crédito que ofrece una comprensión vital
sobre cómo se regulan las transacciones financieras, mientras que
sumergirse en su historia nos permite entender cómo ha
evolucionado este concepto a lo largo del tiempo, desde prácticas
antiguas hasta las complejas estructuras financieras actuales.

03
El crédito

El crédito es un acuerdo mediante el cual una parte (el prestamista)


concede temporalmente recursos financieros, bienes o servicios a otra
parte (el prestatario), quien se compromete a devolverlos en el futuro,
generalmente con intereses adicionales.

En términos generales, el crédito implica una relación entre dos partes: el prestamista, que proporciona
los recursos, y el prestatario, que los recibe con la obligación de devolverlos en un plazo acordado, a
menudo con intereses.

04
El aspecto jurídico
El aspecto jurídico en el crédito se refiere al conjunto de leyes, regulaciones y normativas que
rigen las transacciones financieras entre prestamistas y prestatarios. Este aspecto abarca
aspectos como los derechos y obligaciones de ambas partes, las condiciones del contrato de
crédito, la protección al consumidor, las garantías y medidas de cumplimiento, entre otros.

En México, tres de las principales leyes relacionadas


con el crédito son:
Ley para la Transparencia y Ley para Regular las Actividades de las
Ordenamiento de los Servicios Ley de Instituciones de Crédito Sociedades Cooperativas de Ahorro y
Financieros (Ley de Transparencia): (LIC) Préstamo (LRASCAP)

La legislación crediticia busca asegurar la equidad, transparencia y legalidad en las operaciones


de crédito, protegiendo los intereses de todas las partes involucradas y promoviendo un sistema
financiero estable y confiable.
05
Historia del crédito
La historia del crédito se remonta a las antiguas civilizaciones donde
surgieron sistemas de intercambio y préstamo basados en la confianza.

Desde las prácticas de trueque en las sociedades primitivas hasta el


desarrollo de sistemas crediticios más estructurados en las civilizaciones
sumeria, babilónica y egipcia, el crédito ha sido fundamental para facilitar el
comercio y el desarrollo económico.

A lo largo de los siglos, el crédito evolucionó con la creación de monedas y


billetes, el establecimiento de bancos y el desarrollo de instrumentos
financieros más sofisticados, transformando el panorama económico mundial
y contribuyendo al crecimiento de las sociedades modernas.
06
Ejemplo
Un ejemplo sencillo de una actividad crediticia sería cuando una persona
solicita un préstamo bancario para comprar una casa.

La persona acude a un banco y solicita un préstamo hipotecario por el valor


de la casa que desea comprar. El banco evalúa la solicitud, verifica la
capacidad de pago del solicitante y, si es aprobada, otorga el préstamo.

La persona adquiere la casa y se compromete a devolver el préstamo al


banco en cuotas mensuales, que incluyen el capital prestado más los
intereses, durante un período de tiempo acordado previamente. En este caso,
el banco actúa como prestamista y la persona como prestatario.
07
Conclusión

En este trabajo se exploraron aspectos esenciales del crédito,


desde su evolución histórica hasta su marco legal y ejemplos
prácticos. Desde los sistemas de trueque en civilizaciones
antiguas hasta la sofisticación de las transacciones financieras
modernas, el crédito ha sido un motor clave para el desarrollo
económico. En ejemplos como la solicitud de un préstamo
hipotecario, vemos cómo el crédito facilita el acceso a bienes
importantes, pero también implica responsabilidades
financieras. En última instancia, el crédito continúa siendo una
fuerza impulsora en la economía global, afectando a individuos
y sociedades en múltiples niveles.

08
Bibliografía

• Marco Legal | Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los


Usuarios de Servicios Financieros | Gobierno | gob.mx. (n.d.). Gobierno
de México. Recuperado 2 de febrero, 2024, de
https://www.gob.mx/condusef/documentos/marco-legal-26548

• Rus, E. (2021, Diciembre 1). Historia del crédito - Qué es, definición y
concepto. Economipedia.Recuperado 2 de febrero, 2024, de
https://economipedia.com/definiciones/historia-del-credito.html

09

También podría gustarte