Está en la página 1de 19

TEXTO E.T.S.A. Sevilla. Plan 2012.

Curso 2023/2024

EL LABORATORIO DE FÍSICA PARA ESTRUCTURAS Y CIMENTACIONES EN ARQUITECTURA

Asignatura: Fundamentos
Físicos de las Estructuras.

T. Zamarreño, F. Gascón, G. Manjón, J. Martel, F.J. Nieves,


I. Vioque, P. Gentil, J. L. Retamar
DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA II
ISBN: 84-609-1710-X
Edita: Universidad de Sevilla - ETSA; 2004

20/10/2023
El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 2

Práctica

0 Consideraciones previas

INCERTIDUMBRE DE LA MEDIDA

Disponemos de una regla que aprecia 1 mm y una cinta métrica que aprecia 1 cm.
1) Medimos el grosor L de una barra con la regla y está comprendido entre 67 y 68 mm, pero
más próximo a 67. En el informe damos el resultado L=67 mm. El número de cifras significa-
tivas es dos y si se expresa como 6.7 cm sigue siendo dos. Otra barra más ancha tiene un grosor
de 70 mm y puede expresarse como 7,0 cm, de dos cifras significativas, pues tanto el 7 como
el 0 se han medido; si se expresara como 7 cm no sería correcto pues parecería que no se han
apreciado los milímetros.
2) Medimos la longitud de un pasillo con ayuda de la cinta y resulta L1=339 cm. Por necesidades
constructivas, se le añade un pedazo de baldosa más, cuya medida con la regla da L2=3,2 cm.
La longitud del pasillo es L= L1 +L2=339+3,2=342,2 cm. Como en la medida con la cinta no
hemos sido capaces de apreciar los milímetros, no tienen sentido tantas cifras en el resultado.
Debe darse L=342 cm.
3) Extendiendo los razonamientos anteriores a casos más generales se puede llegar a deducir
reglas sobre cuántas cifras significativas deben aparecer en los resultados, sin embargo aquí
nos permitimos seguir una regla muy elemental

“El resultado final de un cálculo lo expresaremos con el mismo número de cifras significativas
que la medida directa que menos cifras significativas tenga o acaso con una cifra más”

REPRESENTACIONES GRÁFICAS

Las gráficas deben tener rotulados en los dos ejes coordenados los símbolos de las magnitudes
físicas cuyas cantidades se van a representar.
Los ejes coordenados deben tener rotuladas las cantidades al menos en algún valor representativo.
La escala adoptada no tiene por qué coincidir en ambos ejes.
Las escalas deben ser elegidas en cada eje de manera que la gráfica resultante ocupe la mayor
parte del papel por claridad.
Las escalas deben ser simples, por ejemplo, 1:10, 1:20, ..., 1:103, ....

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 3

RECTA DE REGRESIÓN

Sea una magnitud física Y de la cual se estima que sus valores dependen linealmente de los valores
de otra magnitud X. Al realizar un experimento en el cual se dan a X la serie de n valores xi se obtienen
los n valores respectivos yi de la magnitud Y. Al hacer una representación gráfica de las n parejas (xi,
yi) no suelen estar totalmente alineados, debido entre otras razones a las incertidumbres de las medidas.
Se acostumbra a ajustar los puntos experimentales a una recta que esté lo más próxima
posible a dichos puntos:
a) Si no se requiere mucha precisión, se hace el ajuste gráfico trazando “a ojo” la recta que pase lo
más cerca posible de todos los puntos como se puede ver en la figura.
De la figura puede deducirse su pendiente m=y (en unidades del eje Y) / x (en unidades del eje
X) y su ordenada en el origen b tal como se muestra en la figura.
b) Si se desea más precisión, se impone la condición de que la suma de cuadrados de las distancias de
los puntos a la recta de regresión sea la menor posible. Entonces dicha recta viene expresada de
forma analítica por la ecuación
y = mx + b
donde la pendiente es y
n n n
n xi y i   xi  y i
m i 1 i 1 i 1
2
n
  n
n xi    xi  y
2

i 1  i 1 
y la ordenada en el origen es b x
1 n
 n
b   y i  m xi  x
n  i 1 i 1 

ALGUNOS DATOS

- 1 kg (fuerza) ó kp  9,806 N
- Aceleración de la gravedad en el laboratorio = g = 9,800 m/s2
- Peso de un objeto (N) = m (kg)  g (m/s2)

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 4

Práctica

1 Análisis de una Estructura Articulada

Material:

- Estructura triangulada.
- Regla de 60 cm milimetrada.
- Juego de tres pesas ranuradas, de diferentes pesos.
- Comparadores digitales (integrados en la EA)

1. Fundamento teórico

Una estructura articulada puede definirse como un sistema de sólidos rígidos constituido por ba-
rras unidas entre sí por sus extremos mediante articulaciones. Estas uniones articuladas entre las barras
reciben el nombre de nudos. Las estructuras articuladas se diseñan para soportar cargas (fuerzas) apli-
cadas en los nudos y transmitirlas a los vínculos externos. Se emplean muy frecuentemente como ele-
mentos estructurales de cubiertas y puentes.
En algunas ocasiones, los ejes de las barras de la estructura articulada no están en el mismo plano.
En ese caso se denomina estructura articulada espacial y si se dan las condiciones adecuadas, su análisis
puede ser abordado desde el punto de vista de la Estática del sólido rígido en el espacio.
Sin embargo, en muchos casos prácticos, las barras de la estructura y las fuerzas externas están
aproximadamente en el mismo plano (estructura articulada plana o cercha) y su estudio, si se cumplen
ciertas condiciones, puede realizarse en el marco de la Estática del sólido rígido en el plano. En este
último tipo puede encuadrarse la estructura articulada objeto de análisis en esta práctica (formada por
barras aproximadamente rígidas) y, por tanto, de aquí en adelante nos referiremos sólo a estructuras
articuladas planas.
La estructura rígida más sencilla es obviamente la armadura triangular que se muestra en la Fig.1.
A partir de ella, añadiendo dos barras nuevas articuladas entre sí a 2 nudos ya existentes (véase Fig. 2)

Fig. 2
Fig. 1

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 5

pueden obtenerse otras estructuras articuladas que se denominan estructuras articuladas simples (EAS),
que son las más frecuentemente utilizadas. Como veremos, la estructura articulada que analizaremos en
la práctica es una EAS.

2. Modo de operación de una estructura articulada

Para comprender cómo trabaja una estructura articulada hay que partir de una hipótesis previa
que se satisface en la mayoría de los casos prácticos: el peso de las barras de la estructura es muy
pequeño comparado con las cargas que soporta. Anteriormente ya destacamos el hecho de que las car-
gas se consideran aplicadas únicamente en los nudos de la estructura. Por tanto, si fragmentamos la
estructura, analizamos solo una barra de la misma y pensamos en las fuerzas que se ejercen sobre ella,
nos encontraremos que dichas fuerzas es-
tán aplicadas en sus extremos. El sistema
de fuerzas aplicado en cada uno de estos F F
extremos es un sistema de fuerzas concu-
rrentes que puede ser sustituido por su re-
sultante aplicada en dicho punto. Así, una
vez reducido el problema, cada barra de la
estructura articulada se comporta como un
sólido rígido sometido a dos fuerzas. La
única manera de que un sólido rígido esté
en equilibrio bajo la acción de dos fuerzas
es que dichas fuerzas sean de igual mó-
dulo, sentido opuesto y que estén aplicadas
en la misma línea de acción. En el caso que
nos ocupa, esta condición se cumple sola- -F -F
mente si dicha línea de acción coincide con
la definida por la barra (sólo se transmiten Fig. 3.a (barra a compresión) Fig. 3.b (barra a tracción)
esfuerzos axiles) siendo posibles los dos
casos que se representan en la Fig. 3. La barra puede trabajar bien a compresión (Fig. 3.a) o bien a
tracción (Fig. 3.b). Para resolver correctamente una estructura articulada debemos calcular no solamente
el valor del esfuerzo que soporta cada barra de la estructura (el módulo de la fuerza F en la Fig.3) sino
que también debemos indicar si trabaja a tracción o a compresión.

3. Montaje experimental y método operativo

La estructura articulada tipo cercha es B


como la que se muestra en la Fig.4. Observe que
se trata de una EAS. Al cargar el nudo B con un
peso P, la estructura está en servicio. l3 P l3
El sistema en estudio, estructura ABC, está
vinculado con el exterior de tres maneras diferen- C  l1  A
tes:
D
1) El exterior aplica una fuerza “activa” P co-
nocida en B al colgarle la pesa. Fig. 4

2) En el nudo C tenemos un vínculo conocido como apoyo pendular, en el que el punto C está unido
al exterior por la biela CD, que puede girar en torno a D. Se considerará que la biela se mantiene
siempre en posición vertical, transmitiendo una fuerza vertical de valor desconocido RC.
3) El exterior impide que el nudo A se desplace tanto horizontal como verticalmente. Esta ligadura se
llama articulación y su implementación física ofrece múltiples posibilidades. El exterior aplica una

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 6

fuerza vincular horizontal RAx y otra vertical RAy sobre el perno, adecuadas para impedir los des-
plazamientos y mantener el equilibrio (ver Fig. 6).
Nuestro objetivo será calcular el esfuerzo y estado de la barra AC bajo distintas situaciones de
carga P de la estructura.
El sistema en estudio dispone de un juego de barras ensambladas entre sí. Compruebe que este
tipo de enlace se comportará aproximadamente como una articulación.
La fuerza que actúa sobre cada una de las barras se mide a partir de la deformación de los ele-
mentos de la ballesta que se ha intercalado en cada una de ellas. La medición de la deformación se
realiza por medio de relojes comparadores digitales ubicados en el tramo de barra A-C.

Fig.5 Vista general de la E.A.S. y detalle del comparador digital

Para empezar la práctica iniciaremos el medidor digital (botón ON/OFF) y, sin carga alguna apli-
cada en el nudo B, pondremos a cero el marcador digital (botón ZERO). Verificar en la pantalla que la
unidad de medida de la deformación es el mm.
Con ayuda de la regla milimetrada mediremos con la mayor exactitud posible las longitudes l1 y
l3 de la estructura de nudo a nudo.
Disponemos de un juego de pesas cuyas masas las mediremos con la balanza y deduciremos su
peso en N.
Cargaremos el nudo B con una de las pesas y mediremos la deformación, d, que indica el reloj
comparador digital situado en la barra AC. Nótese que la lectura de la pantalla puede ser negativa si se
está comprimiendo la barra o positiva si se está traccionando la misma. A partir de esta medida y te-
niendo en cuenta que la constante elástica del dispositivo de la ballesta, depende de la cercha utilizada
(valores de k (N/mm) dados en el cuaderno de trabajo);, calculamos el esfuerzo en la barra AC, FCA,
originado al cargar el nudo B con el peso P, aplicando la ley de Hook FCA=kꞏd. Repetiremos la carga
con las otras pesas y con combinaciones de ellas para obtener el máximo número de medidas posible.
Haga una gráfica de FCA en función de P en el papel milimetrado. Si es aproximadamente lineal
dibuje con la regla la recta que pasa lo más cerca posible de todos los puntos (recta de regresión).
Utilizando la representación de la recta, medir y calcular su pendiente y su ordenada en el origen.
Nótese que, siempre que se carga la estructura con un peso P en el nudo B, la AC trabaja a tracción.
Por el contrario, observe que la barra BC trabaja a compresión. Al terminar, deje todo tal y como se lo
encontró.

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 7

4. Método de análisis

Existen diversos métodos tanto analíticos como gráficos para resolver una estructura articulada
isostática como la que se muestra en la Fig. 4. En la Fig. 6 hemos representado el diagrama de sólido
libre correspondiente a la EAS representada en la Fig. 4, colocando la carga en el nudo B y sustituyendo
los vínculos por sus correspondientes fuerzas de reacción vincular.
Si imponemos las ecuaciones de la
Estática del sólido rígido a esta EAS (resul- B
tante de las fuerzas externas nula y momento
resultante de las fuerzas externas respecto de
un punto nulo) obtenemos: l3 P l3

RC  RAy
l1 

C A RAx
Fig. 6

F 0 R 0
x Ax (2)
F 0 R R P 0
y c Ay (3)
 M  0  R l  Pl / 2  0
A c 1 1 (4)
De (2)-(4) obtenemos los resultados:
RAx=0,
RC=RAy=P/2.
Una vez conocidas las reacciones externas, podremos aplicar el método de los nudos en el nudo
C (véase Fig.7) para obtener los esfuerzos en las barras BC y CA. Este método consiste en imponer que
la resultante de las fuerzas que actúan en cada nudo sea nula. Observe que dicha imposición nos permite
formular 2 ecuaciones por cada nudo (a saber, suma de las fuerzas horizontales y suma de las fuerzas
verticales iguales a 0). Así para el nudo C:

F x  0  FCA  FCB cos (5)


P/2
F y  0  P / 2  FCBsen (6)

FCB FCA
De (5) y (6) obtenemos que:
FCA = P/(2tan   Fig. 7


Haga una gráfica de FCA en función de P aplicando la (7)Compare los resultados experimentales
con los obtenidos mediante este análisis teórico.
Además, por el sentido de las fuerzas, confirme qué barra sobre el nudo C está a tracción y cuál
está a compresión (recuerde que en el diagrama de la Fig.7 se han representado las fuerzas sobre el nudo
C). Dejamos como ejercicio al alumno que plantee y resuelva las ecuaciones para los otros nudos de la
estructura.

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 8

Práctica

2 Catenaria y Polígono Funicular

Material:

- 1 Tablero cuadriculado en cm y colocado en posición vertical.


- 1 Cadena metálica.
- 1 Dinamómetro digital.
- 3 Pesos con ganchos, de unos 2,5, 5,0 y 7,5 N.

1. Catenaria.

Entendemos el término cadena como un sistema flexible y prácticamente inextensible. La catena-


ria es la curva que adopta una cadena sometida a su propio peso, en estado de equilibrio, y sujeta por
sus dos extremos (A y B).
Llamemos al peso de la cadena G, y a la longitud total de ésta L, el peso por unidad de longitud
será p = G/L. Si consideramos un elemento infinitesimal de la cadena de longitud dL, tenemos las
fuerzas de la Fig. 1.
La fuerza T es tangente a la cadena en el extremo izquierdo de dL y la T + dT lo es en el
derecho, y el peso pdL del elemento es vertical.
Para que la cadena esté en equilibrio en su conjunto, ha de estarlo cada una de sus partes. Al
aplicar las ecuaciones de equilibrio al elemento dL y después de algunas consideraciones matemáticas,
se obtiene la siguiente ecuación de la catenaria
H p  H
y ch   x  x0    y0  (1)
p H  p

A
 
T  dT


 p  dL
T

Fig. 1

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 9


V
Y

B 
H

y0

O x0 X
Fig. 2

Donde H es la componente horizontal de la tensión, constante en todos los puntos, x0 es la abscisa


del punto más bajo de la cadena e y0 es la ordenada de dicho punto. El símbolo ch significa coseno
hiperbólico del argumento entre corchetes.
El ch del número x se define por ch(x)=(ex+e-x)/2, donde e es la base de los logaritmos neperianos.
Usualmente se obtiene con una calculadora así: hyp cos x =

1.1 Dibujo Experimental de la Catenaria.

Pese la cadena con la balanza digital del laboratorio y exprese su peso G en N. Seguidamente
mida la longitud L de la cadena con la cuadrícula del tablero y exprésela en m. Ya podemos saber el
valor de p = G/L en N/m.
Coloque uno de los extremos de la cadena en cualquiera de los tres pernos disponibles del tablero
(A1, A2 o A3 según se muestra en la Fig.3) y el otro extremo sitúelo en el anclaje superior del tablero
(punto B) que dispone de un carril de desplazamiento en cuyo extremo hay un hilo/cable (que va desde
B hasta D), tal y como se muestra en la Fig.3. Comprobar que el hilo está tenso y pasa por el carril
central de la polea (punto C) en la esquina superior derecha del tablero.

Fig.3 Vista general de la catenaria y detalle del dinamómetro digital


Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023
El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 10

A continuación encienda el dinamómetro digital (botón ON/OFF) y verifique (sin haber conec-
tado aún el extremo D del hilo al dinamómetro en el punto E) que la lectura en pantalla es cero. Usar el
botón ZERO para resetear la medida si el valor inicial fuese diferente de cero. Verificar que la unidad
de medida es el newton (N marcado en la pantalla digital) o pulsar el botón UNIT si se hubieran cam-
biado a otras unidades hasta que la N aparezca en pantalla.
Amarre ahora el extremo del hilo (D) a la parte superior del dinamómetro digital (E). Ya se puede
medir la tensión H en la pantalla del dinamómetro.
Escoja, mentalmente, un origen de coordenadas, (se procurará elegir aquel que simplifique los
cálculos).
Mida al menos diez coordenadas xi, yi correspondientes a la catenaria y anote los resultados en el
cuaderno de trabajo de manera ordenada.
En el papel milimetrado y a escala apropiada señale los puntos hallados, así como el origen usado,
como en la Fig. 4.

O X
Fig. 4

Mida y0 y x0.
Aplique la ecuación de la catenaria (1), a los valores xi, y obtenga los nuevos valores de y, dibú-
jelos en el mismo papel milimetrado, con una notación diferente (color diferente, cruces diferentes...)
Con ayuda de la plantilla de curvas (o a mano alzada) enlace los puntos obtenidos de ambas series
y cuantifique las diferencias. ¿Por qué se pueden dar dichas diferencias?

2. Polígono Funicular

Un hilo es un sistema flexible, inextensible y de peso despreciable. Se llama polígono funicular a


la figura que adopta un hilo sometido a fuerzas Pi discretas (finitas), aplicadas en algunos de sus puntos
y que pende de sus extremos.
En nuestro caso el hilo va a ser la misma cadena del apartado 1, pero ahora de peso despreciable
frente a las fuerzas Pi. Las fuerzas Pi serán los pesos de los bloques que penderán de los propios eslabo-
nes de la cadena. Nudo es el punto donde están aplicadas al menos dos fuerzas.

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 11

B
A
T1A
N3 N1
N1
N2 T12
P3
P1 P1
I P2
Fig. 5 Fig. 6

El hilo en situación de equilibrio solo puede estar sometido a tracción.


La resultante de las fuerzas sobre cada nudo debe ser nula en el equilibrio. Así, en el nudo N1 debe
ser
  
P1  T 12  T 1 A  0 (2)
Ecuaciones análogas podrían escribirse para los nudos N2 y N3.

Representación Gráfica

Mídanse los pesos P1, P2, P3 en la balanza digital del laboratorio (recordar que la balanza informa
sobre la masa).
Cuelgue la misma cadena que en la práctica de la catenaria y aplique los pesos P1, P2, P3 en el
orden y en los puntos que desee (un ejemplo se observa en la Fig. 7). Tras colgar los pesos, anote la
lectura del dinamómetro digital (que será Hf ).

Fig.7 Ejemplo de polígono funicular

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 12

Elija un sistema de ejes coordenados sobre el tablero y mida las coordenadas xi e yi de los puntos
A, N1, N2, N3 y B.
Traslade los valores xi e yi a un papel milimetrado, con la escala adecuada. Dibuje el polígono
funicular con esos puntos.
Dibuje los vectores P1, P2 y P3 sobre el papel milimetrado mediante flechas con la escala ade-
cuada.
Descomponga gráficamente, como se ilustra en la figura 8, P1 en la direcciones N1-N2 y N1-A.
Las componentes son -T12 y -T1A.
Repita el cálculo en N2 y N3.
Compare la componente horizontal de T3B con la componente horizontal Hf de la tensión en B
medida con el dinamómetro.

-T12
A

N1

N2

P1

Fig. 8 -T1A

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 13

Práctica

3 Flexión de Viga biapoyada

1 Materiales necesarios para la práctica:

- 6 pesas de 50 g cada una.


- Soporte para colgar las pesas.
- Nivel de burburja, para asegurar la horizontalidad de la viga.
- Palpador digital para medir la deformación con su soporte.
- Una regla graduada de 60 cm.
- Tres barras de acero de longitud L, y sección rectangular h × b diferentes.
- Estructura para apoyar la barra.

2 Palpador digital:

El palpador es un aparato de medida del desplazamiento de un puntero


que funciona como sonda. Posee tres botones: ON/OFF de encen-
dido/apagado, ZERO para tarar/resetear y poner a cero la lectura en su
pantalla y el botón IN/MM donde se puede cambiar de mm a pulgadas
y viceversa. Durante esta práctica, verificar que la lectura se realiza en
mm debiendo aparecer así en la pantalla de medida.
Este dispositivo mide desplazamientos de su sonda en el rango desde
0 hasta 12.7 mm con una resolución de 0.01mm, lo cual nos indica que
es un aparato de medida ultrasensible y habrá que tener ciertas precau-
ciones durante su uso a lo largo de esta práctica.

3 Conceptos:

2.1.- Apoyo: Es el vínculo o sujeción de un sólido que impide su desplazamiento en la dirección


perpendicular al plano de apoyo.
2.2- Viga: Es un elemento estructural que está diseñado para soportar cargas. En la práctica actual,
es la barra cuyas deformaciones vamos a medir.
2.3- Viga biapoyada: Es una viga vinculada con el exterior
mediante dos apoyos simples en cada uno de sus ex-
tremos. y h
yb
2.4.- Momento de inercia (geométrico) de una sección z
respecto de un eje: Es una propiedad geométrica de
las secciones que depende de la separación de sus pun-
b
tos respecto a dicho eje. Veremos que cuanto mayor
sea el momento de inercia de la sección de la viga res-
pecto de un eje, menor será la deformación por flexión alrededor del eje dado.
Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023
El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 14

Desde el punto de vista matemático, el momento de inercia de una sección S respecto de un


eje e, coplanario con ella, se define como
I = S y2 . dS
siendo dS el área de un elemento infinitesimal de superficie e y la distancia del elemento al
eje.
En el caso de un rectángulo y un eje paralelo a dos lados y pasando por el centro de gravedad
se deduce fácilmente la fórmula
I = bh3/12
2.5- Módulo de elasticidad: En los estados elásticos de deformación de un sólido (cuando se
recupera de la deformación), en que se cumple la ley de Hooke (las tensiones aplicadas a un
prisma son proporcionales a las deformaciones), el módulo de elasticidad E (también llamado
módulo de Young), es la constante de proporcionalidad entre la tensión aplicada en el ex-
tremo de una barra y su deformación relativa.
Tensión = módulo de elasticidad  alargamiento unitario
=
donde  (N/m )es la fuerza por unidad de área y  (sin unidades) el alargamiento por unidad
2

de longitud. Un valor típico del módulo de Young es de alrededor de 21011 N/m2  200 GPa
para el hierro. Considerando la barra en estudio como un sólido elástico se pide la determina-
ción de su módulo de elasticidad E.
2.6- Flexión simple y flecha: La flexión simple es una aproximación al estado de tensión-defor-
mación que de una viga sobre la que actúa una carga tal como la F que se indica en la figura.
La flecha es el desplazamiento máximo en dirección perpendicular al eje de la viga o línea
neutra. Se pude demostrar que la flecha provocada ymáx, depende de tres parámetros: la carga
soportada F, la longitud de la viga L y el momento de inercia Izz de la sección de la viga
respecto de un eje z paralelo a la base de la sección y pasando por el centroide de la misma ,
y viene dada por la expresión:

1 L3 F
ymáx 
48 I zz E
Siendo E el módulo de elasticidad de la viga.

Línea neutra Sección de la viga


ymáx x z

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 15

3. Realización de la práctica:

3.1 – Flecha máxima en función de la carga

Sitúe la barra L1 (10 mm×1.5 mm) en los apoyos de modo que el canto mayor esté en posición
horizontal.
Sirviéndose de la regla milimetrada, mida la longitud de la barra entre los apoyos.

Fig.1 Imagen de la viga biapoyada con el nivel para comprobar su horizontalidad. A la derecha,
detalle del proceso de carga en el centro de la viga.

Compruebe, mediante el nivel, que la viga está completamente horizontal. Después, cargue el cen-
tro de la viga con dos pesas de 50 g (100 g) situándolas en el soporte de las pesas. Tenga en cuenta
que el soporte tiene un peso de 10 g que deberá considerar en sus medidas.
Una vez la viga se encuentra deformada debido al peso de las cargas, sitúe el palpador sobre el
plano horizontal superior del soporte de las pesas, asegurándose que se encuentra en contacto con
el soporte. En ese instante, la lectura de pantalla debe ser cero (presionar el botón ZERO si no lo
fuese). Quite las pesas con lo que la viga debe recuperar su posición inical desplazando el palpador.
Anote la lectura mostrada.
Rellene la casilla de la hoja de prácticas correspondiente a la primera serie de medidas y a esa carga.
Efectúe las medidas y las anotaciones para 150, 200, 250 y 300 g.
Repita el experimento para las barras L2 (10mm ×2 mm) y L3 (10mm × 3 mm).
Represente gráficamente las flechas obtenidas ymáx, (en ordenadas) en función de F (N) (abscisas)
para cada barra.
A la vista del gráfico, saque conclusiones y expóngalas de forma concisa y resumida.
Determine gráficamente la pendiente de cada recta de mejor ajuste.

3.2 – Cálculo de los momentos de inercia

Calcule los momentos de inercia de cada una de las secciones de las barras respecto de un eje
paralelo al lado mayor y que pase por su centro de gravedad. Rellene las casillas correspondientes
de las tablas y realice los cambios de unidades necesarios.

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 16

3.3 – Flecha máxima en función del momento de inercia de la sección.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los apartados 3.1 y 3.2 represente la flecha en fun-
ción del m.d.i. tomando los resultados correspondientes a una carga de 200 g.
A la vista del gráfico, saque conclusiones y expóngalas de forma concisa y resumida.

3.4 – Determinación del módulo de elasticidad.

A partir de las pendientes de las rectas del apartado 3.1 determine el módulo de elasticidad
correspondiente a cada barra. Compare los valores obtenidos con los valores esperados y
comente los resultados y las posibles causas de las diferencias encontradas.

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 17

Práctica

4 Distribución de Tensiones en una Zapata

Material:

- Plancha de acero inoxidable sustentada por seis resortes iguales entre sí y éstos por una placa situada sobre
la mesa de laboratorio.
- Un bloque de unos 20 N de peso y otro de 10 N de peso aproximadamente.
- Un resorte igual, tanto en longitud como en el material, a los que sustentan la plancha atornillado a la
mesa.
- Un dinamómetro con capacidad de medir 5 kg de fuerza (kp) y apreciación 25 g.
- Una regla graduada de 60 cm.

1. Fundamento teórico

Un resorte de acero sigue la ley de Hooke, dentro de los límites del comportamiento elástico exis-
tiendo una dependencia lineal entre el alargamiento, =(L-L0), que sufre y la fuerza, F, que sobre él se
aplica. Llamando k a su constante elástica de proporcionalidad, o constante elástica, se cumplirá que
F = k (1)
Representando el alargamiento del resorte,  = (L - L0), frente a dicha fuerza aplicada, F, obtendremos
una recta   1 k  F , de cuya pendiente 1/k obtenemos la constante elástica k.

2. Determinación de la constante elástica de los resortes utilizando un pro-


totipo.

2.1. Experiencia de laboratorio

Todos los datos que se requieren a continuación se irán anotando en el cuaderno de trabajo en una
tabla similar a la tabla 1:
a) Mida la longitud natural del resorte, L0, desde el tablero de la mesa hasta la parte inferior del índice de
plástico.
b) Compruebe que el dinamómetro marca cero al colocarlo colgando de un dedo.
c) Aplique, utilizando el dinamómetro, fuerzas cada vez mayores al resorte. Mida las correspondientes
longitudes del resorte, L.
d) Represente las deformaciones del resorte L-L0 frente a las cargas aplicadas.
e) Dibuje la recta de regresión y a partir de ella calcule la constante elástica del resorte.

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 18

Tabla 1
EXPER Nº F (N) L (m) (L-L0) (m)
1 0 L0 =
2
....

3. Determinación de la presión sobre el suelo transmitida por la zapata se-


gún la excentricidad de la carga.

En esta práctica un sistema de seis resortes idénticos simula un terreno, que muestra un comporta-
miento elástico. Sobre el “terreno” se fija una plancha metálica que va a representar una zapata, elemento
constructivo que tiene como finalidad distribuir cargas desde una estructura hasta el terreno en que se apoya.
El terreno, de profundidad L0 y área de la sección S, sufriría una compresión por la acción del peso
de la zapata más la carga que se pretenda transmitir que, de acuerdo con la ley de Hooke, daría lugar a un
acortamiento en su profundidad.
Si situamos una carga excéntrica, caracterizada por encontrarse aplicada a una distancia x desde el
centro de la zapata, las deformaciones que sufran los resortes serán diferentes, tomando la zapata un ángulo
de inclinación, , respecto de la horizontal.
Despreciaremos las deformaciones transversales que se pudieran dar. Es decir, supondremos que los
muelles se alargan o encogen verticalmente y, por lo tanto, que sólo ejercen desde sus extremos fuerzas
verticales. La superficie de apoyo de la zapata, de área S, la consideramos dividida en tres zonas, de área
S/3 cada una de ellas. De izquierda a derecha, en la figura, las denominaremos zona 1, zona 2 y zona 3. A
cada zona le corresponde una fuerza, determinada como la suma de la fuerza ejercida por los dos resortes
que se encuentran aplicados en ella, igual a
Fj = 2k(L0 -Lj) (2)
siendo j=1, 2, 3 para las zonas respectivas y Lj las
longitudes de los muelles correspondientes a cada zona. A 2k 1 
partir de aquí, podemos asociar una tensión media sobre 2k 2
cada zona del terreno como el cociente entre la fuerza
P
transmitida y la superficie de la zona correspondiente, o sea
2k 3
F 2 k ( L0  L j )
σj  J  ; j  1, 2, 3 (3) P0
SJ S /3

donde j representa a la presión, S/3 es el área de cada zona
de la zapata y tomaremos para k el valor obtenido con un
sólo muelle.
a a

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023


El laboratorio de Física para Estructuras y Cimentaciones en Arquitectura 19

4. Experiencia de laboratorio

Todos los datos que se requieren a continuación se irán anotando en el cuaderno de trabajo en una
tabla similar a la tabla 3.
a) Aplique sobre la zapata la carga de los dos bloques superpuestos. Evalúe el punto de aplicación de la
carga a través de la coordenada x del centro de los bloques respecto del centro de la zapata. Mida la
longitud de los tres resortes L1, L2 y L3 desde la parte inferior de la zapata hasta la placa.
b) Repita la experiencia anterior, al menos tres veces, alejando sucesivamente la carga excéntrica del
centro de la zapata. Rellene una tabla semejante a la 3.
c) Calcule 1, 2 y 3 e introduzca sus valores en una tabla similar a la tabla 4.
d) Represente gráficamente las presiones 1, 2 y 3 frente a la excentricidad de la carga, x. Dibuje las
correspondientes tres rectas de regresión.
e) Vea el punto de corte xm de cada recta de regresión con el eje X, es decir =0.Dicho punto indica que
si el peso se coloca en x > xm, la presión en un punto de la zapata se anularía o sea que se produciría el
despegue de la zapata.

Tabla 3
EXPER. x (m) L1 (m) L2 (m) L3 (m)
1
2
...

Tabla 4
EXPER. x (m) 1 (Pa) 2 (Pa) 3 (Pa)
1
2
...

Dpto. Física Aplicada II CUADERNO DE TEXTO 20/10/2023

También podría gustarte