Está en la página 1de 8

TALLER DE ELECTROCARDIOGRAFÍA

1. ¿Cómo se convierte este (en latidos por minuto) a el valor a Hz?


Solución
Para convertir latidos por minuto (BPM, por sus siglas en inglés) a hercios (Hz), puedes
utilizar la siguiente fórmula:
Hz = BPM / 60
Donde:
Hz es la frecuencia en hercios.
BPM es el número de latidos por minuto.
Simplemente divides el valor de BPM por 60 para obtener la frecuencia en hercios. Por
ejemplo, si tienes 120 BPM:
Hz = 120 / 60 = 2 Hz

2. Así que 120 latidos por minuto equivalen a 2 hercios. Diligencie la siguiente tabla:
Rango valores normales según tipo de paciente
Parámetro fisiológico
Adulto Pediátrico Neonatal

Frecuencia cardíaca /BPM


60-100 80-100 120-160

Respiraciones por minuto


/BrPM 12-20 20-30 30-60

3. Realice la medición de la frecuencia respiratoria y cardíaca (en la derivada


II) en un paciente en reposo y después de actividad física intensa, para
obtener los siguientes resultados. Presente el registro
electrocardiográfico correspondiente.
Derivación I en reposo
Derivación II en reposo

Derivadas III reposo


En este ejemplo, la persona tiene una frecuencia cardíaca de 70 latidos por minuto, lo que equivale a
aproximadamente 1.17 hercios.
Paciente en reposo antes de actividad física

Frecuenc Frecuenc Periodo Respiracione Frecuencia Periodo


ia ia actividad s por minuto respiratoria actividad
cardíaca cardíaca cardíaca/s /HZ respiratoria /s
/BrPM
/BPM /HZ

70 1.17 0.85 16 0.27 3.70

Paciente en reposo después de actividad física

Frecuencia Frecuencia Periodo Respiraciones Frecuencia Periodo


cardíaca cardíaca por minuto respiratoria/H
actividad Z actividad
/BPM /HZ cardíaca /BrPM respiratoria/
s

100 1.67 0.60 24 0.40 2.50

4. Presente la captura de pantalla de un registro electrocardiográfico con los siguientes


ruidos:
a. Ruido de EMG

b. Ruido de linea
5. Realice la medición de las siguientes derivadas:
a. Derivadas bipolares del plano frontal

b. Derivadas monopolares del plano frontal


c. Derivadas monopolares del plano horizontal
Para cada una de las derivadas (consulte el material de apoyo) presente una diapositiva con la
fotografía de la ubicación de electrodos y el registro obtenido.
6. Para al menos un registro electrocardiográfico obtenido determine:

Solución

Segmento ST Intervalo PR Intervalo RR

Fotos

También podría gustarte