Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL

PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA
“KLÉBER RAMÍREZ”

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE RCP


DEL GRUPO SCOUT MAFEKING 100 -
PALO VERDE COMO PERSONAL LEGO
EN EL MES DE FEBRERO DEL 2023

Tutor: Tesista:
Jorge Luis Barrera Gil César Andrés Gutiérrez García
La situación social,
económica y geográfica El soporte vital básico es
define la condición vital. la forma de atender
rápidamente los paros
cardiopulmonares, debe
Las enfermedades ser ejecutado por
cardiovasculares son el aquellos que presencien
INTRODUCCIÓN problema de salud más común el acto; regularmente,
en la población americana. personal no sanitario.

El paro cardiopulmonar es la
más común de las afecciones
mortales de las enfermedades
cardiovasculares.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• La falta de estadística y • AHA 2020 Transmitir las técnicas de


promoción aleja a la población Menos del 40% de los adultos soporte vital básico a la población
de conocimientos que puedan recibe RCP iniciada por civil puede contribuir con
promover la salud. personas sin experiencia abordaje del paro cardiopulmonar
médica.
extrahospitalario.
• El paro cardiopulmonar tiene • Sociedad Venezolana de
una frecuenta extrahospitalaria Cardiología - 2010
importante, su atención La mortalidad del infarto al El movimiento Scout al
temprana mejora las miocardio fue del 55%. trabajar con comunidades y
probabilidades de supervivencia • AHA 2022 manejar primeros auxilios puede
del afectado. La tasa de supervivencia al paro servir de puente para educar
cardiopulmonar fue de 31,2% al sobre cómo ser un primer
ser presenciado por testigos, respondiente.
de 9% al ser atendido
exclusivamente por personal
de emergencias.
Objetivos Específicos
Objetivos de la
Determinar el nivel de conocimiento en
Investigación materia de reanimación cardiopulmonar por
parte de los miembros participantes del
Objetivo General grupo scout Mafeking 100 en calidad de
personal LEGO a través de un cuestionario
Evaluar el nivel de conocimiento en materia dicotómico.
de reanimación cardiopulmonar en calidad de
personal LEGO de los miembros del grupo Proporcionar material educativo de la
scout Mafeking 100 en el mes de febrero del reanimación cardiopulmonar y repetir la
año 2023. encuesta.

Comparar los resultados de las encuestas


realizadas antes y después de proporcionar
material educativo.

Identificar los aciertos y necesidades en el


conocimiento de reanimación
cardiopulmonar que se destaquen en los
cuestionarios resueltos por parte de los
miembros del grupo scout Mafeking 100.
JUSTIFICACIÓN

• Los factores de riesgo están en todos lados, estar listo para


atender cualquier situación se debe estar preparado con
antelación.
• El movimiento scout promueve la preparación anticipada a
los hechos, entre ellos; los que requieran primeros auxilios.
• Un civil con los conocimientos adecuados puede actuar
como primer respondiente y prolongar la vida de alguien
en el momento que sea necesario.
• Educar a la población scout es un método de integrar los
conocimientos relacionados con la atención de un paro
cardiopulmonar a la comunidad.
METODOLOGÍA

Enfoque Población
Instrumento
Cuantitativo Miembros del Grupo
Se trato de una
Scout Mafeking 100
encuesta
(100 personas).
autogestionada de 11
Diseño preguntas
Muestra dicotómicas validadas
Cuasi-experimental
Miembros del Grupo por el juicio de
Scout Mafeking 100 expertos y confiables
que participen en la según la prueba de
Tipo encuesta Kuder Richardson.
Transversal (16 personas).
RESULTADOS
Encuesta 1 Encuesta 2

¿Sabe usted qué es un paro ¿Sabe usted qué es paro


cardiorrespiratorio? cardiorrespiratorio?
1- ¿Sabe usted qué
es un paro
cardiorrespiratorio? 13% 13%

87% 87%

Si: 14 Si: 14
Si No No: 2 Si No No: 2
RESULTADOS
Encuesta 1 Encuesta 2

¿Conoce usted cuáles son los signos de ¿Conoce usted cuáles son los signos de
un paro cardiorrespiratorio? un paro cardiorrespiratorio?
2- ¿Conoce usted
cuales son los
signos de un paro
cardiorrespiratorio? 25%

44%

56%

75%

Si: 9 Si: 12
Si No No: 7 Si No No: 4
RESULTADOS
Encuesta 1 Encuesta 2

¿Sabe usted cómo se identifica un paro ¿Sabe usted cómo se identifica un paro
cardiorrespiratorio? cardiorrespiratorio?
3- ¿Conoce usted
cuales son los
signos de un paro
cardiorrespiratorio? 25%

50% 50%

75%

Si: 8 Si: 12
Si No No: 8 Si No No: 4
RESULTADOS
Encuesta 1 Encuesta 2

¿Conoce usted cuál debe ser la primera ¿Conoce usted cuál debe ser la primera
acción al presenciar un paro acción al presenciar un paro
4- ¿Conoce usted cardiorrespiratorio? cardiorrespiratorio?

cuál debe ser la


primera acción al
presenciar un paro 19%

cardiorrespiratorio?
37%

63%

81%

Si: 6 Si: 13
Si No No: 10 Si No No: 3
RESULTADOS
Encuesta 1 Encuesta 2

¿Sabe usted cuantificar el pulso? ¿Sabe usted cuantificar el pulso?

5- ¿Sabe usted
cuantificar el pulso?

31% 31%

69% 69%

Si: 11 Si: 11
Si No No: 5 Si No No: 5
RESULTADOS
Encuesta 1 Encuesta 2

¿Sabe usted cuantificar la respiración? ¿Sabe usted cuantificar la respiraciòn?

6- ¿Sabe usted
cuantificar la
respiración?
31%

44%

56%

69%

Si: 9 Si: 11
Si No No: 7 Si No No: 5
RESULTADOS
Encuesta 1 Encuesta 2

¿Sabe usted a qué número llamar en caso ¿Sabe usted a qué número llamar en caso
de presenciar un paro de presenciar un paro
7- ¿Sabe usted a cardiorrespiratorio? cardiorrespiratorio?

qué numero debe


llamar en caso de
presenciar un paro
cardiorrespiratorio?
38%
44%

56%
62%

Si: 7 Si: 10
Si No No: 9 Si No No: 6
RESULTADOS
Encuesta 1 Encuesta 2

¿Conoce usted lo que es reanimación ¿Conoce usted lo que es reanimación


cardiopulmonar de solo manos? cardiopulmonar de solo manos?
8- ¿Conoce usted
lo que es 0%

reanimación
cardiopulmonar de 25%

solo manos?

75%

100%
Si: 12 Si: 16
Si No No: 4 Si No No: 0
RESULTADOS
Encuesta 1 Encuesta 2

¿Conoce usted lo que es reanimación ¿Conoce usted la técnica correcta de


cardiopulmonar de solo manos? compresiones torácicas?
9- ¿Conoce usted la
técnica correcta de
compresiones 13%
torácicas? 25%

75%
87%

Si: 12 Si: 14
Si No No: 4 Si No No: 2
RESULTADOS
Encuesta 1 Encuesta 2

¿Conoce usted cómo son los ciclos de ¿Conoce usted cómo son los ciclos de
RCP? RCP?
10- ¿Conoce usted
cómo son los ciclos
de RCP?

50% 50% 50% 50%

Si: 8 Si: 8
Si No No: 8 Si No No: 8
RESULTADOS
Encuesta 1 Encuesta 2

¿Conoce usted cómo son los ciclos de ¿Conoce usted cuándo se comienza y se
RCP? detiene el RCP?
11- ¿Conoce usted
cómo son los ciclos
de RCP? 6%

44%

56%

94%
Si: 9 Si: 15
Si No No: 7 Si No No: 1
El promedio de respuestas
afirmativas en la primera encuesta
fue de 6,31 de 11.

La muestra expresa manejar el


57,36% de los conceptos Proporcionar material
expuestos. educativo aumentó el
Resultados índice de respuestas
El promedio de las respuestas afirmativas en la
afirmativas de la segunda encuesta muestra trabajada.
fue de 9,88 de 11.

La muestra expresa manejar el


89,81% de los conceptos
propuestos en la encuesta
posterior recibir material
educativo
Recomendaciones

Integrar los conocimientos de reanimación


cardiopulmonar en el grupo scout Mafeking 100
mediante actividades o campañas en su
comunidad.

Promover la adquisición de conocimientos de


reanimación cardiopulmonar a los grupos
scouts, grupos juveniles o comunidades.

Correlacionar en estudios venideros los


resultados de las encuestas con la edad, posición
dentro del grupo scout, sexo, nivel educativo,
entre cualquier otra variable pertinente en el
desarrollo de la investigación.
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte