Está en la página 1de 4

Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social

Programa Ciencias Sociales


Subprograma Administración
Proyecto Matemática y Sistema
Subproyecto Estadística para Administradores I
Carrera Lic. Administración.
La Universidad que siembra

MODULO I

CONCEPTO BÁSICO DE LA ESTADISTICA


(Duración: 12 horas - valor 25%)

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el módulo, el estudiante manejará con propiedad los


conceptos y las operaciones de la estadística, establecerá la relación de la
estadística y la investigación, así como las operaciones de estadística
descriptiva.
Contenido:

1. Estadística.

a. Definición de Estadística.
b. Clasificación de la estadística, importancia y finalidad.
c. Definición de: universo, población, sub-población, muestra, parámetro,
estadígrafo, elemento, carácter, variable, clasificación de las variables, atributo.
d. Escalas de medición.

2. Estadística e investigación.

a. Formas de observar la población: exhaustiva y por muestreo.


b. Pasos de la Investigación Estadística Directa.
c. Métodos de recopilación de datos.

3. Operaciones de la estadística descriptiva.

a. Razón, Tasas, proporciones y porcentajes.


b. Sumatoria. Propiedades.
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social
Programa Ciencias Sociales
Subprograma Administración
Proyecto Matemática y Sistema
Subproyecto Estadística para Administradores I
Carrera Lic. Administración.
La Universidad que siembra

MODULO II

TABULACIÓN Y PRESENTACION DE DATOS


(Duración: 12 horas - valor 25%)

OBJETIVO TERMINAL

Al término del Módulo, el estudiante presentará una síntesis ordenada de


la información obtenida mediante el empleo de tablas, cuadros y
representaciones graficas, cuyo propósito es organizar y presentar datos
Contenido:

1. Organización y presentación de datos.

a. Matriz de datos
b. Partes principales de una tabla estadística.
c. Estadísticas simples. Tipos.
d. Reglas para formar distribuciones de frecuencias: rango, clases, amplitud de
clase, limite de clase, frecuencias (relativas, acumuladas y relativas
acumuladas).
e. Estadísticas bivariables y multivariables. Tipos.
f. Estadísticas de: atributos, geográfica, sectoriales, temporales, y mixtas.

2. Representaciones graficas.

a. Finalidad de las representaciones graficas.


b. Partes de una grafica.
c. Tipos de escalas.
d. Representaciones de una sola variable: Histogramas, polígonos de frecuencias,
ojivas, gráficas de áreas, pictogramas, graficas de volumen.
e. Representaciones de series temporales, de estadísticas de atributo, geográficas,
(cartógramas), estadísticas sectoriales (graficas de pastel), estadísticas mixtas
(pirámide poblacional).
f. Formas de la distribución. Características. Distribución campaniforme y no
campaniforme.
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social
Programa Ciencias Sociales
Subprograma Administración
Proyecto Matemática y Sistema
Subproyecto Estadística para Administradores I
Carrera Lic. Administración.
La Universidad que siembra

MODULO III

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL,


DISPERSIÓN Y ASIMETRIA.
(Duración: 12 horas - valor 25%)

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el módulo, el estudiante interpretará las diferentes medidas


descriptivas en problemas relacionados con la actividad administrativa.
Contenido:

1. Valores centrales
a. Concepto de promedio.
b. Promedio aritmético para datos agrupados: repetidos y no repetidos.
c. Promedio aritmético ponderado.
d. Propiedades del promedio aritmético.
e. Media: Cuadrática, logarítmica, geométrica y armónica.
f. Mediana para datos agrupados: repetidos y no repetidos. Propiedades.
g. Moda para datos agrupados: repetidos y no repetidos. Propiedades.

2. Medidas de dispersión.
a. Concepto de desviación.
b. Propiedades de una buena medida de dispersión.
c. Rango o recorrido.
d. Desviación media absoluta.
e. Desviación media cuadrática.
f. Varianza. Propiedades.
g. Desviación típica. Propiedades.
h. Cuantiles: Cuartíl, Decíl, y Percentíl.
i. Desviación cuartílica.
j. Rango semi-cuartílico.

3. Forma de distribución.

a. Coeficiente de asimetría.
b. Coeficiente de Kurtósis.
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social
Programa Ciencias Sociales
Subprograma Administración
Proyecto Matemática y Sistema
Subproyecto Estadística para Administradores I
Carrera Lic. Administración.

MODULO IV

NÚMEROS ÍNDICES Y ANALISIS DE REGRESIÓN


Y CORRELACIÓN.
(Duración: 12 horas - valor 25%)

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el módulo, el estudiante demostrará el comportamiento y las


relaciones de las variables en una serie de tiempo y de forma estática.
Contenido:

4. Números índices.

e. Definición y usos de los números índices


f. Construcción de índices simples y agregados.
g. Cambio del período base
h. Aplicaciones: índices técnicos y financieros.

5. Regresión y correlación.

k. Conceptos básicos de regresión y correlación: función matemática y estadística.


l. Análisis de correlación.
m. Coeficiente de correlación y coeficiente de determinación.
n. Modelo de regresión lineal simple

También podría gustarte