Está en la página 1de 3

100000IN91 – GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

PRÁCTICA CALIFICADA

N°2

Docente: Cynthia Hidalgo Boza

Alumno: ……… Yasmin Rosario Solano Tacuche …………

Sede Ate

Carrera Ingeniería Industrial

Periodo 2023- Ciclo 2 Agosto Fecha de Evaluación 19/10/2023 Modalidad Remoto

Indicaciones:

 No está permitido el uso de celulares; apáguelo y guárdelo.


 No está permitido el uso de apuntes, materiales de clase o separatas.
 La ortografía, claridad, redacción y limpieza serán tomadas en cuenta en la
calificación.

Importante:

 Los alumnos tienen un plazo de 40 minutos para resolver el examen.


 El examen debe ser cargado en el canvas oportunamente para evitar que se cierre
el sistema.

¡Éxitos!

Pregunta 1 ([6] puntos)


Completa los siguientes enunciados:

a. Los recursos renovables son aquellos que tienen la capacidad de regenerarse en la


medida que se extraigan a una tasa menor a la de su recuperación natural.

b. La diversidad biológica o biodiversidad expresa la riqueza o el número de especies


diferentes que están presentes en determinado ecosistema, región o país.
c. Cuando una población no satisface los criterios para Peligros crítico, En Peligro o
Vulnerable, pero esta cerca a satisfacer dichos criterios, se dice que está en estado de
casi amenazada o casi vulnerable.

d. Son pilares del desarrollo sostenible: Lo económico, lo social y lo ambiental.

e. Un contaminante es cualquier sustancia y/o elemento químico, físico o biológico cuya


concentración al exceder los niveles establecidos, es susceptible de causar efectos
nocivos para la salud de las personas y/o el ambiente.

f. El horizonte A es conocido como suelo superficial: materia orgánica parcialmente


descompuesta (humus), raíces, organismos vivos y minerales.

Pregunta 2 ([6] puntos)


Coloque V (verdadero) o F (Falso) según corresponda.

( V) Las fuentes de agua insuficientes es un factor de insostenibilidad.

( F ) Son 18 los objetivos del desarrollo sostenible.

( F) El agua blanda es también llamada agua calcárea, presenta altas concentraciones de


minerales disueltos, particularmente sales de magnesio y calcio.

( V) Cuando el agua pasa de estado sólido a gas directamente, sin pasar antes por el estado
líquido, se llama Sublimación.

( V) Las centrales hidroeléctricas realizan un uso no consuntivo del agua.

( V) Se desea construir una Central Hidroeléctrica aprovechando las aguas del río “El Tambo”,
el cual es el río principal del centro poblado El Tambo, la empresa titular del proyecto
requiere elaborar un EIA, este IGA deberá tener opinión técnica de la Autoridad Nacional
del Agua.

Pregunta 3 ([2] puntos)


Marque la respuesta correcta con un aspa (X) según corresponda.

Elementos naturales que influyen sobre las cuencas hidrográficas:

a. Cordillera de los Andes, océanos Pacífico y Atlántico y la Amazonia tropical.

b. Cordillera de los andes.

c. La Amazonía tropical.

d. Sólo la Cordillera de los Andes y Océanos Pacífico y Atlántico.


Pregunta 4 ([2] puntos)
Marque la respuesta correcta con un aspa (X) según corresponda.

La técnica de Recuperación de Suelo dirigida a disminuir la concentración de los contaminantes


en el suelo se denomina:

a. Técnica de descontaminación.

b. Técnica de confinamiento.

c. Técnica de contención.

d. Ninguna de las Anteriores.

Pregunta 5 ([2] puntos)


Marque la respuesta correcta con un aspa (X) según corresponda.

La técnica de Recuperación (técnica de confinamiento) de Suelo de vitrificación se realiza:

a. Ex situ

b. In situ

c. Ex situ – In situ

d. Ninguna de las Anteriores.

Pregunta 6 ([2] puntos)


Indique dos (2) funciones del suelo que hemos visto en clase:

1. Acumulan agua: Los suelos son porosos, esto permite que puedan retener una considerable cantidad
de agua como si fuese una “esponja natural”.

2. Albergan nutrientes: El suele está conformado por muchos nutrientes como, nitrógeno, fósforo,
azufre, hierro y magnesio, lo que hace posible que los suelos fértiles crezcan con gran biodiversidad de
especies.

También podría gustarte