Está en la página 1de 51

4.

DIFERENCIAS ENTRE
COMUNIDADES
Carmen Pastor (2005) compara la manera de quejarse por escrito de los españoles en
España y de los alemanes en Alemania.

los alemanes se quejan más.


Según la autora, escribir una queja tiene valores diferentes en cada país.
Españoles : Preferimos solucionar el problema hablando
Los alemanes son más directos y contundentes.

los españoles nos expresamos de modo más indirecto, con rodeos, perífrasis e implícitos.
Somos más corteses y mitigamos las afirmaciones potencialmente agresivas: La clase es
fantástica pero, estoy de acuerdo aunque...

También podemos concluir del ejemplo que debemos ser cautos al leer textos que procedan
de otras culturas o al escribir para lectores de otras culturas (que probablemente utilizan
otras retóricas). Aunque ignoremos cómo es esta retórica, podemos evitar la prepotencia de
imponer la nuestra.
5. DIFERENCIAS ENTRE
DISCIPLINAS
6. ÁMBITOS E INSTITUCIONES Y
PRÁCTICAS LETRADAS
Las prácticas letradas no están aisladas ni descontextualizadas. Se distribuyen y
organizan en la comunidad según ámbitos sociales, instituciones y contextos de uso.
7. LO VERNÁCULO Y LO
ACADÉMICO
Entre lo que los chicos hacen en la calle y en el hogar y lo que hacen en la escuela.
CONTRASTAR CON UNA
INVESTIGACIÓN
Algunos trabajos etnográficos que exploran las prácticas letradas de algunos alumnos que se
consideran “poco lectores” (y que la escuela ha etiquetado como “lectores con dificultades”;
struggling reader, en inglés) sugieren que estos pueden mantener una actividad letrada
importante fuera de la escuela, leyendo prensa deportiva, chateando varias horas con sus
amigos, incluso escribiendo fanfic y poesía, etc. (ver Aliagas et al. 2008 y 20092 ; y
Cassany, Aliagas, Hernández y Sala en prensa). Dichos trabajos sugieren que la práctica
letrada vernácula puede ofrecer ciertas condiciones que motivan a algunos chicos a leer y
escribir y a aprender, mientras en la escuela fracasan con las prácticas curriculares
tradicionales.
a) Se trata de lo que el alumno ya sabe hacer, o sea, del conocimiento previo o del
punto de partida para iniciar aprendizajes más complejos; podemos explorar las
diferencias lingüísticas y cognitivas entre lo vernáculo (lo que ya sabe) y lo
académico (lo que debe aprender), para buscar zonas de desarrollo próximo.
b) Se trata de lo que interesa al alumno, de lo que le ha motivado a leer y escribir por
su cuenta voluntariamente; podemos estudiar qué rasgos tienen esas prácticas para
intentar incorporarlas a las prácticas académicas, para crear condiciones más
interesantes para leer y escribir en la escuela;

c) Se trata de lo que el alumno ha aprendido por su cuenta, sin maestro y sin


esfuerzo; podemos identificar las condiciones que generan este aprendizaje para
intentar incorporarlas en las prácticas académicas.
8. APRENDIZAJE
Esta orientación sociocultural también aporta una teoría sobre el aprendizaje de las
prácticas lectoras que pone énfasis en los aspectos sociales de la escritura. Judith
Kalman (2003) distingue los siguientes pasos para apropiarse del uso de un artefacto
letrado:

1. Disponibilidad: La comunidad debe poner un artefacto escrito (libros, móviles,


ordenadores, etc.) al alcance del aprendiz.
2. Acceso: La comunidad debe crear las condiciones sociales adecuadas (bibliotecas,
redes telefónicas, interlocutores, propósitos comunicativos, etc.) para que el aprendiz
pueda acceder al artefacto letrado y a las prácticas que se desarrollan con él.
3. Participación: El aprendiz se involucra con un grupo humano (una comunidad de
práctica; Wenger 1998) que usa el artefacto letrado en sus interacciones habituales;
empieza a participar en las mismas, primero de modo periférico y poco a poco de
manera más sustancial y legitimada (Lave y Wenger, 1991), de manera que sus
interlocutores expertos le muestran la manera adecuada
de usar el artefacto en cuestión, dentro de este grupo humano, en el contexto, con los
objetivos y los roles sociales que ya tienen preestablecidos por la historia del propio
grupo.

4. Apropiación: El aprendiz usa por su cuenta el artefacto letrado, lo integra en su


conjunto de prácticas comunicativas letradas y aporta su “voz” personal.
9. PERSPECTIVA
SOCIOCULTURAL
EN RESUMEN
en una comunidad letrada (que ha erradicado la violencia de las armas), el discurso y
las prácticas lectoras y escritoras constituyen la herramienta fundamental para ejercer
el poder: resolver tareas, disfrutar de derechos, informar, persuadir, etc. Así, aprender
a leer y escribir es una suerte de empoderamiento. Recuperamos la conocida
perspectiva crítica del maestro Paolo Freire (Freire y Macedo 1987).
10. EJEMPLO DE TAREA
SOCIOCULTURAL
las tareas de lectura que priorizan lo psicolingüístico se preguntan cosas como: ¿qué
información aporta el texto? o ¿cuál es la idea principal?
las tareas de lectura que priorizan lo sociocultural recurren a preguntas como: ¿qué
pretende el autor?, ¿quién es y por qué escribió este texto? o ¿cuándo y dónde puedo
usar ese texto?
11. NUEVOS ESTUDIOS DE
LITERACIDAD (NEL)
Zavala (2002) esta orientación tiene su origen en la crítica a lo que se conoce como
los estudios de la gran división, o sea, los trabajos de antropólogos como Jack
Goody, Walter Ong, David Olson o Erick A. Havelock, entre otros

Quiénes establecen una asociación entre escritura y civilización, y que sugieren que
la adopción de la escritura supuso “la domesticación de la mente salvaje”,
parafraseando el título de una conocida obra de Jack Goody, o que si “el habla nos
hizo humanos, la escritura, nos hizo civilizados”, citando ahora a David Olson.
Algunas etnografías pioneras y famosas, como las de Scribner y Cole (1981) sobre los Vai
en Liberia, o la de Brice Heath (1983) sobre diferentes grupos de norteamericanos blancos y
negros en EUA.
Sugieren que si bien el uso continuado de la escritura tiene efectos en el desarrollo
cognitivo de los individuos y en su organización social, dicho desarrollo adopta formas muy
distintas según sea la práctica escrita que la genere, de modo que no se puede establecer una
conexión biunívoca entre escritura y civilización (occidental), como proponían los
antropólogos anteriores.

Cabe reseñar el volumen de Zavala, Niño-Murcia y Ames ed. (2004) constituye una
excelente introducción a esta corriente, con una selección y traducción al español muy
acertada de artículos fundamentales.
Entre los autores actuales de esta corriente de los NEL, destacaría a Brian Street (1984 y
2001)
Gee (1996 y 2004)
Roland Scollon y Suzanne Scollon (1981 y 1995)
Allan Luke (1999 y 2000, y Luke y Freebody 1997)
Colin Lankshear y Michele Knobel (2006 y 2008)
Gunther Kress (2003)
Suresh A. Canagarajah (1999, 2002a y 2002b).
En Gran Bretaña irradia mucha actividad el Lancaster Literacy Research Centre,
dirigido por David Barton, con investigadores como Mary Hamilton o Roz Ivanic
(ver Barton y Hamilton 1998; Barton y Tusting 2005; Barton, Hamilton y Ivaniz
2000).
En español, buena parte de los autores proceden de América latina, como la sociolingüista
peruana Virginia Zavala (PCUP)
la colombiana Mercedes Niño-Murcia (2008 y 2009; Iowa University)
las mexicanas Judith Kalman (2003 y 2004; DIE)
Guadalupe López Bonilla (Universidad de Autónoma de Baja
California) y Alma Carrasco (Universidad Autónoma de Puebla).
En España, David Poveda (Poveda et al. 2005 y Autoría: Daniel Cassany 17 2005; UAM)
ha publicado algunos trabajos al respecto.
12. ¿POR QUÉ UNA PERSPECTIVA
SOCIOCULTURAL?
Permite entender mejor la creciente diversidad letrada, dando cuenta de la variedad
de artefactos y prácticas lectoras y escritoras, al poner el acento en las
particularidades de cada situación.

Considera las particularidades históricas, sociales y culturales de cada comunidad, de


modo que permite considerar mejor la diversidad lingüística y cultural de las
personas letradas e iletradas, entendiendo mejor el uso que hacen de la escritura.
Atiende a las especificidades epistemológicas de cada ámbito de especialización,
puesto que considera que el conocimiento se construye con lenguaje en cada
contexto de manera particular.

Incorpora una perspectiva social, democratizadora y crítica, comprometida en la


búsqueda de justicia e igualdad para todos, dando poder (empoderamiento) a los
aprendices.
Es coherente con otras orientaciones lingüísticas, que pueden poner el acento en
otros aspectos, como el análisis de género discursivo.

•También es compatible con las aportaciones psicolingüísticas, cognitivas y


socioconstructivistas, que exploran los procesos, los recursos y las estrategias
psicológicas usadas en las prácticas de lectura y escritura
PRÁCTICAS LETRADAS
CONTEMPORÁNEAS LEER Y ESCRIBIR
CAMBIAN…
13. La lectura cambia

Ferreiro (2001) nos recuerda que las prácticas de leer y escribir están situadas en un
lugar geográfico y un momento histórico, por lo que no son universales o abstractas.

Cabe preguntarse cómo leemos y escribimos en cada comunidad, en cada disciplina,


en cada época, en cada momento del día.
14. ALGUNAS FORMAS NUEVAS
DE LEER En el cuadro, el color rojo indica los
discursos que pueden tener cierto
grado de especificidad y que pueden
presentar dificultades, como veremos
en el apartado siguiente.

la circunferencia se refiere a un tipo


concreto de artefacto o género
discursivo, mientras que el rectángulo
presenta algunas características
generales que pueden tener algunos
tipos de texto actuales

Más abajo me referiré al fanfic y a


las historias realistas, y en el
siguiente capítulo abordaremos la
lectura de la ideología.
15. LEER DIVULGACIÓN
CIENTÍFICA
El problema es que los lectores corrientes, que podemos tener derecho e interés a
leer estos textos, no estamos preparados para hacerlo, puesto que no somos
especialistas del área correspondiente.
16. HISTORIAS REALISTAS
formas vernáculas y digitales de literatura juvenil y muestran cómo los chicos utilizan las
TIC para leer, escribir y divertirse por su cuenta, al margen de la escuela (Cassany, Aliagas,
Hernández y Sala, en prensa):
17. FANFIC
El segundo ejemplo procede del mismo foro, aunque sea de otra autora de la misma pandilla
y muestra un género juvenil, vernáculo y digital algo más conocido, como es el fan fiction o
ficción-manía (Martos García, 2009; ver también 2007 y 2008):
18. ¿QUÉ HA CAMBIADO?
Leemos más. Accedemos a más textos y participamos en más prácticas letradas. Se
han creado artefactos escritos nuevos, se ha multiplicado y desarrollado la
distribución de los viejos y se han desarrollado prácticas letradas que sustituyen
formas habladas de interacción. ƒ
Leemos de manera más diversa. Usamos artefactos más variados, en varios idiomas
y con multimodalidad. Hoy los lectores actuales hacen cosas más diversas que hace
solo unas décadas, cuando leer era una actividad mucho más homogénea.
Accedemos a textos de comunidades no familiares. Hoy leemos discursos de autores
procedentes de etnias, culturas, idiomas, religiones, disciplinas y puntos de vista muy
diferentes al nuestro ⎯mientras que hace solo unos pocos años solo podíamos leer textos
escritos por hombres españoles, blancos, católicos, adultos y franquistas⎯.

El español es un idioma muy conocido en todo el planeta, arraigado en diferentes


continentes, lo cual lo hace un vehículo apropiado para acceder a mucha información en
línea. ƒ Leemos más basura. Hoy es mucho más fácil escribir y publicar nuestras ideas,
sobre todo en Internet pero también en la prensa (local, asociativa, etc.) o en los espacios
públicos (carteles, graffiti). Los controles de calidad son menores y emerge con más
claridad el sesgo y la ideología de los autores.

Saber comprender e interpretar el punto de vista resulta mucho más importante.


Leer es más complejo. Ya no basta solo con procesar el texto, recuperar la inferencia y
construir un significado coherente. Hoy tenemos que saber buscar información, saber elegir
entre la gran cantidad de recursos disponibles, tener conciencia clara de nuestras
necesidades, poder reaccionar a los textos encontrados, leídos y comprendidos, etc.

Grados más variables de comprensión. Hoy leemos textos en códigos (idiomas, lenguajes
de especialidad) que ignoramos, por lo que el nivel de comprensión que alcanzamos es
parcial. Se acabó la idea ingenua de que un buen lector lo entiende siempre todo.
19.LEER CRÍTICAMENTE COMPRENDER LA
IDEOLOGÍA

Leer críticamente significa darse cuenta de las diferencias que hay entre estas frases:

*el ideal de la democracia y la falacia de la democracia


*entre visité las islas Malvinas y visité las islas Falkland
*entre asistieron algunos abogados con sus mujeres o asistieron algunos abogados con sus
parejas
En tomar conciencia de cómo se posiciona el autor de estas palabras con relación a
algunos conflictos que están presentes en nuestra sociedad.si la democracia es un
ideal o una falacia, si las islas citadas son argentinas o británicas o si la abogacía está
compuesta solo por hombres o si sus parejas son solo heterosexuales
20. LO CRÍTICO
Algunas cuestiones relacionadas con lo crítico son:

● La importancia de lo crítico: algunos de los textos más importantes de nuestra


comunidad demandan este tipo de comprensión, como el periodismo, la política o
la literatura.

● Lo crítico exige lo literal y lo inferencial: para comprender un texto de manera


crítica hace falta la decodificación del texto (lo literal) y la recuperación de los
implícitos (lo inferencial). De hecho, lo crítico se construye a partir de inferencias
más complejas, denominadas elaborativas, pragmáticas o proyectivas, y se
relaciona con los objetivos de interpretar, relacionar y reflexionar.
● Lo literal y lo inferencial: la comprensión se puede dar sólo con la parte literal y
la inferencial en algunos textos (como carteles, avisos, instrucciones, por
mencionar algunos), pues nos brindan datos para entender el mensaje. No
obstante, sí es posible desarrollar interpretaciones críticas y voluntarias de ambos.

● La criticidad a lo largo de los años: El concepto de lo “crítico” ha evolucionado


con los años. Por ejemplo, en los años setenta la lectura crítica se oponía con la
literal. Sin embargo, mientras más han avanzado las investigaciones cognitivas
sobre la comprensión se han establecido definiciones radicalmente distintas.

● Calentura: Finalmente, siguiendo con la distinción de Emilio Sánchez entre


componentes fríos y calientes de la comprensión, lo crítico corresponde a lo
caliente, a los procesos más superiores, estratégicos y vinculados con la
afectividad.
21.Ejemplo de Criticidad

En un plano de comprensión literal, el cartel sugiere el derecho a tener agua, un bien cada día más escaso,
debería ser un derecho para todos. En un plano inferencial, se puede inducir que no todos los españoles tienen
hoy el mismo acceso al agua.El cartel cobra su significado completo con una comprensión crítica, para lo que se
debe recuperar muchos conocimientos previos. Esa comprensión crítica también incluye un posicionamiento del
lector con preguntas ejemplo:¿estoy de acuerdo con el cartel?, ¿este trasvase es la opción más ecológica,
moderna y barata para solucionar el problema?, ¿el futuro del río Ebro está garantizado?.
22.- Otro ejemplo.

Leer las líneas se refiere a la comprensión literal, a la capacidad de recuperar los implícitos. Entre otros aspectos, requiere procesar las
estructuras sintácticas. Se trata de la capacidad de recuperar las connotaciones de las palabras.

Ejemplo, de tipo literario, a partir de una estrofa de una canción de Serrat, Cada loco con su tema

[...] Prefiero los caminos a las fronteras

y una mariposa al Rockefeller Center

y el farero de Capdepera

al vigía de Occidente.

Recuperar la elipsis de prefiero para todos los versos: prefiero una mariposa, prefiero el farero etc.; o comprender el valor sintáctico de
las preposiciones de y a, de modo que en el tercer verso no se opone farero a Capdepera (como antes mariposa a Rockefeller Center),
sino farero de Capdepera con el siguiente verso: vigía de Occidente.
23. ¿Cómo se hace?
Formulario de manera sencilla, comprender críticamente un texto requiere resolver estos puntos:

· Identificar el contexto de partida. Quién es el autor, sus propósitos, su imagen, sus opositores, etc. El
lector debe tomar conciencia que el texto que lee es el producto realizado por otra persona, que escribe
desde un contexto diferente al suyo, para alcanzar objetivos.

· Reconocer el género discursivo. Qué tipo de texto se está leyendo, cómo se ha apropiado el autor del
mismo, cómo se actualizan las voces y los temas, etc. El lector debe identificar el género o tipo de texto,
reconocer características del mismo y darse cuenta de los textos y autores previos que se incluyen.

· Identificar el contexto de llegada. Qué opinión tengo yo sobre el tema y las intenciones del texto y cómo
lo entenderían otras personas de mi comunidad. El lector debe distinguir entre las ideas del autor, las suyas
propias y las de otras de su comunidad, con relación al tema que presenta el texto.

· Reaccionar. Cómo afecta a mi vida este texto, qué debo hacer para defender mis intereses. Puesto que
la lectura se concibe como una práctica social integrada en la comunidad, vinculada en la vida, al día a día
y al poder, el lector debe plantearse también como se relaciona este texto con su vida
Sin duda, estamos hablando de un tipo de lectura compleja, que exige grandes conocimientos y destrezas del
lector.
25. AL FIN
De acuerdo a la biblioteconomía y el documentalismo hay otro nuevo concepto que abarca un nivel crítico de comprensión: la alfabetización en
información o informacional (ALFIN, según la propuesta de normatización de la disciplina).

American Library Association define a la persona letrada: “reconoce cuándo necesita información, tiene la capacidad de localizarla y evaluarla y sabe usarla
de manera de manera efectiva para lo que necesita” (1989, citada por Cuevas Cerveró2007).

El lector alfabetizado sería el que:

1) Toma conciencia de que tiene una necesidad de información.

2) Sabe formularla en términos de objetivos o propósitos de lectura y búsqueda de datos.

3) Sabe utilizar los recursos bibliográficos disponibles (ordenación de documentos en casa, fichas bibliográficas, bases de datos, motores de búsqueda en
Internet, etc.)

4) Sabe valorar los resultados encontrados y elegir los mejores, y

5) Puede integrar los datos elegidos, leídos y comprendidos en su vida, de modo que su necesidad inicial ha quedado satisfecha.

La mayoría de asociaciones de documentalistas y bibliotecarios y de programas de lectura formulados desde esta orientación proponen o incorporan
estándares variados de Alfin, con un listado extenso y detallado de competencias, conocimientos y destrezas. Ver Cuevas Cerveró (2007), Cassany
(2008c) la web española Alfin, GómezHernández, Calderón y Magán (2008), y Fieldhouse y Nicholas (2008).

Dos aspectos relevantes que suelen destacarse en estos estándares son que la Alfin incorpora todos los modos de representación del conocimiento
(escritura, imagen, video, reproducción virtual, sonido, etc.) y

La persona letrada en Alfin es la que va aprendiendo a resolver sus necesidades informativas de manera crítica, de acuerdo con los recursos que
haya disponibles en cada momento
27. ¿Cómo se lee (críticamente) en la
escuela?
1° Investigación: Ideología y libros de texto

Encarna Atieza Cerezo (2007) analizó algunos libros de texto de sociales en Catalunya para descubrir cómo
emerge la ideología.
Uno de los aspectos analizados es la religión.
Comparemos cómo se presenta la religión islámica y cómo la católica, y como se presentan en los mismos
libros dos hechos históricos equivalentes como son la guerra santa islámica y las cruzadas para liberar tierra
santa.
Religión Islámica y religión católica Guerra santa islámica y las Cruzadas para liberar
tierra santa

1.Hasta el siglo VII de nuestra era Arabia se quedó 3. Bajo el impulso del precepto de la guerra santa, que
aislada. Tenía una cultura muy pobre y la religión era obligaba a los musulmanes a combatir por su propia
idolátrica. El ídolo principal era una piedra negra, que religión, los árabes llevaron a cabo unas conquistas
adoraban en un santuario de la Meca. muy rápidas después de la muerte de Mahoma.
Primero se apoderaron de las tierras más próximas
(Palestina, Siria y Egipto) y, por tanto, unas ciudades
antiguas y famosas, como Damasco y Jerusalén,
cayeron bajo su poder”

2. Gracias a la labor de los monjes (evangelización), 4. Se denominaban cruzados los guerreros cristianos
hacia el siglo X la mayoría de los habitantes de Europa que iban a luchar contra el Islam para recuperar la
eran cristianos. Tierra Santa

Las negritas ⎯que son mías⎯muestran algunos de los recursos lingüísticos usados en el libro de texto para formular
valoraciones disímiles de ambas religiones. La cultura musulmana se asocia con el aislamiento y la pobreza, y su
religión con los ídolos y la adoración, mientras que la católica se presenta como algo positivo para Europa (gracias).

De modo parecido, el texto presenta a los guerreros musulmanes como soldados de su dogma religioso (obligaba) y
valora negativamente sus conquistas (se apoderaron y cayeron, con connotaciones negativas); al contrario, los
cruzados cristianos se presentan en el texto de manera “científica” con un verbo impersonal (se denominaban) y con
palabras que aportan connotaciones positivas (recuperar) ⎯si bien controvertido, porque Tierra Santa fue
originalmente judía.
Aunque estos textos son totalmente inaceptables en cualquier circunstancia, cabe recordar que hoy en día una parte
importante de la población escolar catalana tiene origen árabe y puede sentirse musulmán o estar en contacto con
practicantes de esa religión, por lo que el uso de textos de este tipo en la educación resulta claramente desafortunado.

Este tipo de investigaciones se relaciona también con los estudios sobre el currículum oculto. Por otro lado, los
ejemplos muestran la necesidad de incorporar una perspectiva crítica en el tratamiento de la lectura de los libros de
texto. Pecariamos de ingenuos si creyéramos que los libros de texto son neutros y que los ejemplos anteriores
constituyen sólo una excepción, unos errores aislados.
28. 2ª investigación: tareas de lectura en
ESO
No analiza tanto el contenido y la forma de los textos como las tareas de lectura que se propone al alumnado.
Carmen López Ferrero, Cristina Aliagas, Francina Martí y Soledad Aravena (2008) analizaron ocho libros de texto
de lengua y sociales de ESO y bachillerato: estudiaron la tipología textual que ofrecen a sus alumnos, las tareas de
lectura que se proponen e, incluso, el modo como algunos profesores utilizan estos libros en el aula.

En los tres libros analizados de 1º de ESO, las tareas de lectura se limitan al estudio del código y del contenido de
los textos. Todas las unidades didácticas se inician con una lectura, que estructura y plantea los contenidos de la
unidad, y casi todos los textos son literarios. No hay tareas críticas, no se pone énfasis en la ideología del texto y
las instrucciones de las tareas tampoco proponen que los alumnos
intercambien sus puntos de vista sobre las lecturas realizadas.

Las tareas ponen énfasis en la decodificación del código, en la activación de conocimientos, en la recuperación de
inferencias, en la comprensión literal e inferencial. Algunas exigen: a) responder preguntas para verificar la
comprensión del texto; b) ampliar el vocabulario, o c) recrear el texto leído con otro texto o crear textos propios
para mejorar la expresión escrita. Las preguntas son cerradas, de respuesta única y están enfocadas a la
comprensión exacta. Algunas pueden ser resueltas sin dificultad y a veces incluso sin comprender el texto, o
incluso sin leerlo. No se pide a los alumnos que argumenten sus respuestas.
30. . 3ª investigación: leer sobre marihuana en webs

Francina Martí (2008; ver también 2006 y el portal Llegir.net) presenta un interesante estudio de caso centrado
en uno de los temas que pueden interesar a los chicos y que también incluye opiniones diversas: el consumo de
drogas.
Tres alumnos de 2º de ESO de 13-14 años leen conjuntamente ante la pantalla tres webs previamente elegidas,
que tratan sobre los efectos de la marihuana en el cuerpo, y deben elegir una para recomendar a un amigo. Para
estudiar los procesos de comprensión se grabó y transcribió la conversación entre los tres chicos mientras leían,
usando métodos de análisis del discurso.
este estudio mostró que estos tres chicos al leer en la web: a) son conscientes de sus necesidades y rechazan los
datos muy técnicos; b) prestan atención al diseño de la web y al grado de claridad de sus textos; c) sospechan
de los datos no pertinentes, y d) otorgan significatividad a lo que pueden relacionar con su mundo (el charlatán
y la palabra creador). Pero no son lectores autónomos, porque: e) no prestan atención a las intenciones del
autor; f) consideran que la información es neutra, y g) no saben interpretar los recursos lingüísticos del texto
Epílogo
(Algunas conclusiones)
● Visión global de la práctica de la lectura.

01 Perspectiva sociocultural
● Identidades, roles, valores, representaciones sociales,
usos de lo letrado o diversidad retórica de las prácticas.
● Permite adoptar una visión más ecológica e integradora.

● La lectura ha crecido y ha incrementado su complejidad

02 Prácticas letradas nuevas




Plantean nuevo retos al lector.
Aunque usemos el mismo vocablo, es una tarea
diferente.

● Es fundamental en un mundo global. y democrático

03 Lectura crítica o comprensión de la


ideología
● Dirimir diferencias mediante el discurso, debate, lectura
y escritura.

04 Escasa presencia en libros de texto


● Los libros de bachillerato incorporan las primeras tareas
de lectura dialógica, de comparación de textos, etc.

También podría gustarte