Está en la página 1de 51

Operaciones financieras

Aquí comienzan a identificarse los problemas básicos sobre los que trata la
materia. En una primera instancia, el gerente financiero deberá definir en qué
activos invierte el dinero de la organización; estas son las denominadas
decisiones de inversión. En nuestro caso, las decisiones de inversión son
representadas por los 10 proyectos en cartera. Además, se deberá decidir en
esta ocasión cuánto invertir y en qué, de manera tal que se potencie el uso de
los escasos recursos de la organización y el cuidado del medioambiente.
Según el efectivo que disponga la empresa, el propio o el que puede conseguir
de terceros, decidirá cuáles son los proyectos que lleva a cabo siguiendo el
orden de valor agregado a la empresa.
Una vez identificados estos puntos, la organización necesitará conocer con
qué financia esos activos que desea incorporar a su patrimonio. Dichas
decisiones son conocidas como decisiones de financiamiento. Y es aquí
donde el especialista financiero deberá definir cuál es la fuente más ventajosa
para la organización, en este caso, en términos de costo (menor costo).
Habiendo descripto brevemente la operatoria financiera, pasamos a estudiar
los principales conceptos y herramientas que nos permiten tomar decisiones
fundamentadas en el ámbito de las finanzas.

El valor tiempo del dinero


Comprender el valor del dinero a lo largo del tiempo es un proceso
fundamental para el área de estudio de las finanzas. El valor tiempo del dinero
plantea que no es lo mismo poseer un peso ($1) hoy que tenerlo después de
que pasa un período de tiempo. Un peso ($1) hoy vale más que un peso ($1)
mañana porque el de hoy puede invertirse para comenzar a obtener intereses
inmediatamente. Este es un principio financiero fundamental.

La operación financiera
Sigamos trabajando con el último ejemplo del punto anterior. La organización
dispone de fondos por un determinado período de tiempo, los $4 500 000 en
cuenta corriente del banco, y decide realizar un depósito a plazo fijo en una
entidad financiera. Lógicamente, al final del período podrá retirar más dinero
que el que se depositó debido a los intereses obtenidos. Esto es así porque, al
hacer el depósito por un plazo, ha renunciado a la utilización de esos fondos
por el período referido; por lo tanto, exigirá una retribución por haber realizado
ese sacrificio y postergar ese potencial uso del dinero hasta la finalización del
período que dura la operación.

1
Este tipo de operaciones, en las que observamos que existe una serie de
variables (el capital, un período de tiempo y la obtención de un resultado por
esta espera), es lo que se conoce con el nombre de operación financiera.
El capital inicial es el monto original expresado en términos nominales, que se
deposita o invierte para la obtención del resultado. Es mayor a cero porque,
como se ha referido previamente, es el monto cuyo consumo o utilización
dispone posponer, para obtener así una rentabilidad (intereses).
El capital final es el valor nominal de moneda que recibirá al final del período
(vencimiento de la operación) el inversor (en este caso la organización).
Desde la lógica económica, el capital final es mayor que el capital inicial
porque deberá incluir un monto que retribuye el no uso de este dinero en el
período que dura la operación.
En el curso de acción normal de cualquier organización, pueden presentarse
dos situaciones:
1. Colocación de fondos: movimiento en que se aplican los excedentes
existentes para realizar una inversión, con el objetivo de obtener un
interés.
2. Toma de fondos: el costo que se paga por utilizar dinero de terceros en
financiación.
En resumen, podemos decir que el intercambio de dinero entre los tomadores
y colocadores de fondos (por lo que se agregará el valor que llamamos
interés) es lo que constituye una operación financiera.

Renta fija y renta variable


Cuando la inversión se establece con el pago de algún tipo de interés
convenido antes de la operatoria, nos encontramos ante una renta conocida
con el nombre de fija.
Por otro lado, en el caso de que no exista un compromiso previo al pago de la
renta, tal como ocurre típicamente con las acciones, estaremos frente a la
situación de rentas de tipo variable. Si nuestra organización compra las
acciones de la otra empresa, en el contrato no se especifica el monto de la
renta que obtendrá.
Para recibir un beneficio, al momento de haber inmovilizado capital en
acciones, primero la empresa que recibió el capital debe generar ganancia.
Luego, los accionistas en asamblea evaluarán si resulta aconsejable dividir
todo, parte o nada del resultado generado, y después podremos identificar
una renta asociada al valor de una acción. Este tipo de operación es conocida
como inversión de capital y no como una operación financiera propiamente
dicha.

2
Ahora podemos preguntarnos si, en el caso de las rentas, estas pueden
asumir solo estas dos modalidades. La respuesta a este interrogante es no,
ya que podemos encontrar combinaciones de ambas formas. Ejemplo de ello
es el caso de los bonos. Estos son títulos que emiten las organizaciones con
el objeto de financiar sus inversiones. Por ese motivo, podemos analizarlo
desde dos perspectivas: por un lado, la parte emisora del bono, y por el otro, el
tenedor o inversor. El que emite bonos, en definitiva, establece una promesa
de pago del valor nominal más intereses, los cuales se pagarán en
determinadas fechas (cupones). El inversor, por su parte, puede: haberlo
comprado con distintas alternativas; quedarse con el bono e ir cobrando sus
intereses; o, lo que resulta más común, venderlo antes del vencimiento,
gracias a lo cual obtendrá una diferencia de precio por haberlo mantenido
hasta un momento determinado. Este resultado se conoce como resultado
por tenencia.
En definitiva, el tenedor (nuestra organización) realizará dos tipos de
operaciones: la financiera propiamente dicha, por los intereses que
efectivamente cobre (cobro de cupones), y, por otra parte, el resultado por
tenencia obtenido (que puede ser favorable o desfavorable) constituirá una
operación de las llamadas inversiones de capital.

El sistema financiero
Participan en una operación financiera aquellos sujetos poseedores de
excedentes de fondos o superávit, llamados colocadores o inversores, tales
como particulares, empresas, Gobiernos e inversores institucionales (fondos
comunes de inversión o compañías de seguros, entre otros).
Tanto los colocadores como los tomadores se relacionan entre sí a través de
los intermediarios financieros; estos son: bancos y entidades financieras,
agencias de cambio, bancos de inversión, agentes bursátiles y de mercado
abierto.

Activos financieros
Cuando Patagonia S. A. realiza una operación financiera, la operatoria que es
llevada a cabo es la de compraventa de dinero. Es por este motivo que resulta
necesario que sea instrumentada a través de un contrato. Ese es conocido
como instrumento o activo financiero. En términos reales, este documento es
el que se negocia.

3
En el momento en que nuestra organización necesita fondos para cumplir con
sus proyectos u obligaciones, utiliza un instrumento financiero, la herramienta
para conseguir el dinero, por ejemplo: un cheque de pago diferido, un
préstamo, un crédito o un bono, entre otros. En cambio, si la empresa prestó
su dinero excedente ($4 500 000), compró un activo financiero. Este es un
derecho de propiedad que le confiere al colocador de fondos el derecho de
percibir un flujo de fondos y la devolución del capital invertido, mientras que al
tomador lo compromete a una obligación de pago.

Mercados financieros
Tal como nos describe la Dra. Nappa (2008), en los mercados se realiza la
operatoria financiera, transfiriendo recursos monetarios de unidades
económicas superavitarias a otras deficitarias.
● Unidades superavitarias: aquellas que poseen excedente, que ahorran
dinero
● Unidades deficitarias: aquellas que necesitan dinero para pagar las
obligaciones
● Intermediarios financieros: son los encargados de reunir ambas partes
(unidades superavitarias y deficitarias).
● Mercados financieros: ámbito o espacio donde ineractúan las unidades
superavitarias y las deficitarias, a través de los intermediarios
financieros.

Mercado de dinero: Se intercambian instrumentos financieros de corto plazo


(menos de 1 año) en moneda local o doméstica. Ejemplos: nuestra organización
puede realizar un depósito a plazo fijo, depositar en cajas de ahorro con la intención
de invertir los $4 500 000; o bien, firmar pagarés, toma de fondos contra títulos,
adelantos de cuenta, sobregiros en cuenta corriente, cauciones bursátiles, créditos
de corto plazo y tarjetas de crédito para solicitar dinero en caso de que quiera
financiarse para pagar la deuda que vence dentro de 60 días.

Mercado de divisas: Se trabaja con monedas extranjeras e instrumentos


financieros denominados en moneda extranjera y a corto plazo. Ejemplos: cuando
Patagonia S. A. compra dólares, paga con tarjetas de crédito en divisas, papeles
comerciales, acciones propias de las operaciones con los proveedores del exterior.

Mercado de capitales: Se operan con instrumentos financieros a más de un año,


denominados en cualquier moneda, que representen decisiones de inversión y
financiación a mediano y largo plazo tanto para el sector público como para el
privado.
Ejemplo: si la empresa quiere financiar sus proyectos, puede emitir una obligación
negociable (un título representativo de deuda a un plazo mayor de un año).

4
Mercado de derivados: Un tema que ha impactado en los últimos años en los
mercados financieros es el riesgo, y la forma de cubrirlo es mediante este mercado.
Se encarga de complementar operaciones, principalmente del mercado de capitales,
donde las puntas que se han unido tienen diferentes necesidades y deben
compatibilizarse. Es utilizado básicamente para cubrir riesgos. Las operaciones
típicas son: futuros, opciones y swaps.
Por ejemplo: si la organización tiene comprometido un determinado pago en dólares
a sus proveedores, para evitar una posible suba de la divisa puede comprar un
contrato de dólares a una determinada fecha (dólar a futuro) para tener el derecho
ese día a comprar los dólares que necesita a un determinado valor (según el
contrato firmado).

Organismos de control
Para que los actores que participan en los mercados financieros puedan
interrelacionarse sin inconvenientes, ordenada y equitativamente, se regula la
actividad a través de una serie de leyes, decretos, resoluciones y
reglamentaciones aplicadas por los organismos de control. Estos son:

Banco Central de la República Argentina (BCRA): Es la autoridad de


aplicación de la Ley de Entidades Financieras; por ende, es el organismo de
control del sistema bancario y cambiario. Para tal fin, el BCRA elabora
comunicaciones que son de estricto cumplimiento para las entidades
comprendidas en la mencionada ley. El BCRA no solo controla el
funcionamiento de los intermediarios financieros, sino que también autoriza
las distintas operaciones que pueden realizarse.
Comisión Nacional de Valores (CNV): Es la autoridad de aplicación de la
ley de oferta pública y regula el funcionamiento del mercado de capitales,
tanto a sus agentes como a los distintos tipos de instrumentos que allí se
negocian.

Exponentes y logaritmos
Números reales
Según Camacho (2008), estos se componen por los enteros positivos (1, 2, 3,
etc.) y los enteros negativos (-1, -2, -3, etc.). Ambos grupos forman el conjunto
de números enteros. Además, los números reales están compuestos por los
números racionales (razón, en matemática, se interpreta como división), los
cuales surgen del cociente de dos números enteros (positivos o negativos).
Por eso es que los números racionales también pueden ser positivos o
negativos. Por último, los números irracionales también forman parte de los
números reales. Se denominan irracionales porque su valor no se puede
obtener de una razón (división), por ejemplo: 5(1/2) = √5 = 2,23606798. Otro
ejemplo es el número pi (π)

5
En conclusión
Enteros + Racionales + Irracionales = Reales (abarcan todo el universo de
números situados entre: -∞ y ∞).

Exponentes
Tal como explican Díaz Matta y Aguilera Gómez (2008) en su libro
Matemáticas financieras, cuando se multiplica un número por sí mismo se
acostumbra a utilizar una notación abreviada, denominada exponente.
3 × 3 × 3 × 3 = 34. En este caso, al 3 se lo denomina base y al 4, exponente.

Leyes de los exponentes


● Producto de dos potencias de una misma base: es igual a la base
elevada a la suma de las potencias. Ejemplo: 23 × 24 = 27 = 128
● Cociente de dos potencias de una misma base: es igual a la base
elevada a diferencia de las potencias. Ejemplo: 210/26 = 24 = 16
● Potencia de una potencia: es igual a la base elevada al producto de las
potencias. Ejemplo: (25)2 = 210 = 1024
● Potencia del producto de dos factores: es igual al producto de los
factores elevados a la potencia. Ejemplo: (2 × 3)2 = 22 × 32 = 36
● Potencia del cociente de dos factores: es igual al cociente de los
factores elevados a la potencia. Ejemplo: (6/3)2 = 62/32 = 4
● Exponente cero: todo número elevado a la cero es igual a 1. Ejemplo:
32/32 = 30 = 1
● Exponente negativo: Ejemplo: 2-2 = 1/22 = 0,25
● Exponentes fraccionarios: Ejemplo: 24/2 = 2√24 = (2√2)4 = 4

Logaritmos
Por otra parte, cuando la organización quiera conocer cuánto tiempo tiene que
transcurrir para poder acumular $800 000, si hoy deposita $500 000 a una
determinada tasa por período. Es un capital original que, durante un tiempo,
acumulará intereses y, a medida que se renueve la operación (N períodos,
nuestra incógnita), ganará intereses sobre el capital original y los intereses

6
obtenidos en períodos anteriores para lograr un determinado capital final. En
este caso estaremos analizando operaciones matemáticas logarítmicas.
Siguiendo a Díaz Matta y Aguilera Gómez (2008): el logaritmo es la operación
inversa a la potencia.
Si 43 = 64. Logaritmo en base 4 de 64 es igual a 3, pues 3 es el exponente al
que hay que elevar 4 para obtener 64.
Los logaritmos de base 10: L = log10 N o, simplemente, L = log N; junto con los
logaritmos naturales (LN N = logNat N = Loge N), son los más utilizados.

Leyes de los logaritmos

● El logaritmo del producto de dos números positivos es igual a la suma


de los logaritmos de los números:

Ejemplos: Log (3 × 2) = Log 3 + Log 2 = 0,77815


LN (3 × 2) = LN 3 + LN 2 = 1,791759
● El logaritmo de un número elevado a la potencia n es n veces el
logaritmo del número:
Ejemplos: Log 1002 = 2; Log 100 = 4
LN 1002 = 2; LN 100 = 9,21034

Característica y mantisa
Según Díaz Matta y Aguilera Gómez (2008), todo número positivo puede ser
escrito en la forma de un número básico B tal que (1 < B < 10) multiplicado por
una potencia entera de 10. Por ejemplo:

● 4354 = 4,354 × 103


● 0,078 = 7,8 × 10-2
● 65 = 6,5 × 101

7
Redondeo
Es conveniente seguir lo establecido de manera general en matemática
respecto de las siguientes reglas para redondear:
● El dígito retenido permanece sin cambio si los dígitos despreciados son
menores a 5000. Ejemplo: 0,13783 se redondea como 0,1378 si se
desean 4 cifras significativas.
● El dígito retenido se incrementa en 1 si los dígitos despreciados son
mayores de 5000. Ejemplo: 0,68917 se redondea como 0,69 si se
desean los 2 decimales.
● El dígito retenido se convierte en par (se incrementa en 1 cuando es
necesario) si los dígitos despreciados son exactamente iguales a 5000.
Ejemplo: 0,235 se redondeará como 0,24 si se desean dos decimales,
mientras que 0,14325 se redondeará como 0,1432 si se desean 4
decimales.

Progresiones
Sucesiones y series

Antes de pasar al tema central (progresiones), debemos hablar de


sucesiones. Tomando de referencia a Bobadilla y Labarca (2014), una
sucesión de números reales es un conjunto infinito de estos, donde existe un
criterio para ordenarlos. Por ejemplo: 1, 2, 4, 8, 16, etcétera. Como se puede
apreciar en este ejemplo, son números reales, están ordenados de menor a
mayor y el inmediato siguiente de cada número es el doble de este.
Las sucesiones pueden ser:
1. Convergentes: si la sucesión tiende a un número real distinto de ∞ o
-∞.
2. Divergentes: si la sucesión tiende a ∞ o -∞.
3. Oscilantes: si no es ninguna de las dos anteriores.

Por otra parte, también pueden ser monótonas crecientes o decrecientes.


Ejemplo de las primeras: 1, 3, 5, 7, etcétera, donde el término siguiente es
mayor al anterior. En cambio, en las segundas: 100, 95, 90, etcétera, el
siguiente término es menor a su antecesor.

8
Series
Según expresa Bobadilla y Labarca, la sumatoria de los términos de una
sucesión de números se denomina serie. Tomando el primer ejemplo anterior,
la serie quedaría conformada de la siguiente manera: 1 + 2 + 4 + 8 + 16 +
Convergencia: se dice que una serie es convergente si las sumas parciales
tienden a un valor S.
Ejemplo:

Si hacemos las sumas parciales:


S0 = 1/20 = 1

S1 = (1/20) + (1/21) = 1 + 0,5 = 1,5

S2 = (1/20) + (1/21) + (1/22) = 1 + 0,5 + 0,25 = 1,75

S3 = (1/20) + (1/21) + (1/22) + (1/23) = 1 + 0,5 + 0,25 + 0,125 = 1,875

Como puede apreciarse, a medida que a la suma le incorporamos términos, el


resultado final aumenta, pero a un ritmo decreciente.
El resultado final de esta serie convergente es 2.
Con base en nuestros cálculos, se puede escribir así:

Progresiones aritméticas

9
Veamos cómo nos explican Díaz Matta y Aguilera Gómez (2008) este punto:
una progresión aritmética es una sucesión de números denominados
términos, tales que dos números cualesquiera consecutivos de la sucesión
están separados por una misma cantidad, llamada diferencia común.
● 1, 4, 7, 10… es una progresión aritmética cuya diferencia común es 3.
● 30, 25, 20, 15… es una progresión aritmética cuya diferencia común es
-5.
Si se considera t1 como el primer término de una progresión, d como la
diferencia común y n como el número de términos de esta, se genera una
progresión de la forma:

El último número de una progresión será igual al primer término de esta


adicionado de (n - 1) diferencias:

En una serie de 3 términos (t1, t1 + d, t1 + 2d), el último término (t1 + 2d) es


igual al primer término (t1) adicionado de (n - 1) veces la diferencia común, ya
que n = 3, n - 1 = 2.
La suma de una progresión aritmética puede escribirse como sigue:

Pero también puede escribirse en forma inversa:

Sumando las dos expresiones término a término:

Así, la suma de una progresión aritmética de n términos es igual a la suma del


primero y el último término multiplicado por n y dividido entre dos.

10
Simplificando, se obtiene:

Progresiones geométricas
Nuevamente basándonos en Díaz Matta y Aguilera Gómez (2008), una
progresión geométrica es una sucesión de números denominados términos,
tales que dos números consecutivos cualesquiera de ella guardan un cociente
o una razón común. En otras palabras, esto quiere decir que cualquier término
posterior se puede obtener del anterior multiplicándolo por un número
constante llamado cociente o razón común: 3, 6, 12, 24, 48… es una progresión
geométrica cuya razón común es 2.
● -2, 8, -32, 128… es una progresión geométrica cuya razón común es -4.
● t, tr, tr², tr³… es una progresión geométrica cuya razón común es r.

Tomando el último ejemplo, se puede generar una progresión geométrica con


6 términos: t1, t1r, t1r2, t1r3, t1r4, t1r5.

De ella se desprende que el último término es igual a u = t1 rn-1

Y que una progresión con n términos adoptará la forma: t1, t1 r, t1 r2…t1 rn-3 + t1
rn-2 + t1 rn-1
Luego, si se multiplican ambos lados de la ecuación por r, se tiene:
rS = t1 r + t1 r2 + t1 r3 + … + t1 rn-2 + t1, rn-1 + t1 rn
Restando S - rS:
S - rS = t1 -t1 rn
Por lo que:

11
Es conveniente utilizar la fórmula anterior cuando r < 1, y la expresión:

Cuando r > 1: Una progresión geométrica será creciente si la razón común r

es positiva y mayor que 1.

MÓDULO 2

Interés

Interés simple

El interés simple se diferencia de otros tipos de intereses por su fórmula de


cálculo.
Analicemos su determinación con mayor profundidad. Las operaciones con
interés simple se caracterizan, principalmente, porque los intereses que se
generan no se acumulan y, por ende, no producen renta en los períodos de
tiempo siguientes. Se comprende, entonces, que los intereses que se
producen en cada período se calculan sobre el capital inicial, al tipo de interés
que se encuentre vigente en cada período de referencia. Es importante, por lo
tanto, resaltar los siguientes aspectos:
● A medida que se generan los intereses estos no se suman al capital
inicial para producir nuevos intereses en el futuro.
● Los intereses de cualquier período siempre los genera el capital inicial,
al tipo de interés vigente en ese período y, por este motivo, son siempre
iguales.
El interés que produce el capital es directamente proporcional al capital inicial,
al tiempo que dura la inversión y a la tasa de interés. Su fórmula es la
siguiente: I=C x i x n

12
En donde:

C: capital
i: tasa de interés
n: tiempo

El monto que se obtiene al final del período analizado es el resultado de


agregar al capital inicial los intereses generados durante un determinado
período. Es decir, si partimos de la definición del interés señalada (I = C × i ×
n), el monto que obtendremos al final del período, por la colocación de un
capital inicial a interés simple, estará dado por

M=C+I
M=C+C×i×n
Si sacamos el factor común C, obtenemos: M = C × (1 + i × n)
En este caso, y de acuerdo con
nuestro ejemplo, M representa el
saldo actualizado de la deuda si la
empresa se demora más de 60 días
en pagar, circunstancia en la cual le
comienzan a cobrar intereses. De
este modo, si pasados los 60 días de plazo, la empresa se demora 45 días
para pagar, el monto total de la deuda (M) ascenderá a: $1.000.000 x [1 + 2% x
(45/30)] = $1.000.000 x [1 + 2% x 1,5] = $1.000.000 x [1 + 3%] = $1.030.000.
Algunos aspectos a considerar:
● El interés simple exacto se calcula sobre la base del año de 365 días
(366 en años bisiestos), llamado año civil
● El interés simple ordinario se calcula con base en un año de 360 días
(año comercial bancario). es el total de días utilizados en la práctica
habitual. El uso del año de 360 días simplifica algunos cálculos; sin
embargo, aumenta el interés cobrado por el acreedor.
● El tiempo (n) indica el numero de veces que se ha generado el interés al
capital inicial; por ende, siempre debe estar en la misma unidad de
tiempo ue el tipo de interés.
A partir de la fórmula general señalada para determinar el interés, podemos
utilizar las siguientes fórmulas para establecer las variables financieras.

13
Tasa y tipo de interés. Plazo y tiempo
La tasa de interés es la razón del interés devengado al capital en una unidad
de tiempo. Está dada como un porcentaje o su equivalente (generalmente, se
toma el año como unidad de tiempo de referencia).
En donde: i: es la tasa de interés de la operación
I: es el total de intereses devengados en la operación
C: es el capital inicial

En este sentido, se debe tener cuidado y observar que la tasa así obtenida se
refiere a la operación analizada, por lo que se conoce como tasa de
operación. Además, la tasa de interés depende, en cierta medida, de la
valoración que haga quien presta el dinero (acreedor) con respecto al riesgo
de no recuperarlo en su operatoria con el deudor. De este modo, a mayor
riesgo, mayor será el interés de la operación para compensarlo.
Si lo analizamos desde el punto de vista macroeconómico, podemos
establecer que la tasa de interés es determinada en forma conjunta por la
demanda y oferta de dinero. Si en la economía se presenta escasez de dinero

14
en el mercado, ya sea por escasez de oferta o exceso de demanda, su precio
(interés) será alto. Por el contrario, si hay abundancia de dinero, ya sea por
exceso de oferta o escasez de demanda, el precio (interés) será bajo.
Normalmente, los elementos que forman la tasa de interés son:

Interés: entendido como el costo del dinero en condiciones de


estabilidad y de acuerdo a operaciones sin riesgo.
Riesgo de la operación: reffleja la robailidad estimada de la
incobrabilidad. Es lo que usualmente se conoce como riesgo crediticio.
Gastos administrativos: para el acreedor se encuentran evidenciados
por la administración del crédito; mientras que, para el deudor, se
evidencian por el costo de la gestión de la operación, las comisiones o
los impuestos, entre otros.
Pérdida de valor de la moneda: debido a la presencia del aumento
general en el nivel de precios de la economía (inflación).
Amplitus de tiempo: generalmente, las tasas de interés a largo plazo
son mayores que las referidas al corto plazo.

Interés compuesto

Con el término interés compuesto nos referimos a la forma de calcular el


interés. Según esta metodología, en cada período de cálculo el interés se
acumula al capital. Esta determinación es la que se tomará como base para
calcular los intereses correspondientes al período siguiente.
Financieramente el interés compuesto es el originado por la suma periódica
del interés simple al principal, motivo por el cual se forma una nueva base que
será el capital principal para el cálculo de los intereses en los períodos
posteriores. En otras palabras, el capital inicial C, invertido bajo la modalidad
de interés compuesto, se convertirá en un capital final dado por la siguiente

fórmula:
La tasa de interés i se obtiene al despejar la fórmula anterior, tal como se
muestra a continuación:

Al respecto, es importante conocer la diferencia entre el interés simple y el


interés compuesto. Cuando utilizamos el interés simple, solo se calcula el
interés sobre el capital original; mientras que, con el interés compuesto, se

15
calcula sobre el capital original más los intereses generados en el período
anterior.

Monto compuesto
El monto compuesto se obtiene al sumar al capital original los intereses
compuestos respectivos
M = C (1 + i) n

La ecuación planteada se conoce como la fórmula del monto a interés


compuesto.
En síntesis:
INTERÉS SIMPLE: los intereses únicamente se calculan sobre el capital inicial.
Su comportamiento es lineal
INTERÉS COMPUESTO: los intereses se calculan sobre el capital inicial más
los intereses acumulados hasta la fecha. Su comportamiento el exponencial.

Tasa nominal y efectiva(l2)


En cuanto a opciones de financiamiento de estos tres proyectos, la empresa
dispone de las siguientes alternativas:
● Crédito en entidad financiera a una tasa nominal anual (TNA) del 30%,
con cuotas mensuales.
● Préstamos de un banco estatal, con una tasa efectiva del 1,5% a 30
días.

Tasa nominal
La tasa de interés nominal representa la ganancia que genera un capital en un
período de tiempo dado y sin considerar el aumento en el nivel general de
precios de una economía. Por ejemplo, las operaciones en los mercados
usualmente fijan un tipo de interés anual que es nominal.
“La tasa de interés nominal puede calcularse para cualquier período mayor
que el originalmente establecido”. Asimismo, este tipo de tasa no considera el
valor del dinero en el tiempo ni la frecuencia con la cual se capitaliza el
interés.

16
En nuestro caso, la segunda alternativa de financiamiento, es decir, la del
préstamo del banco estatal, tiene una tasa efectiva a 30 días. Por lo tanto, si
queremos calcular la TNA, deberíamos hacerlo del siguiente modo:
1,5% x 365 / 30 = 18,25% = TNA. Es decir, tasa que debería enunciar la entidad
para este préstamo.

Tasa efectiva
Otro concepto que debemos comprender claramente es el de la tasa de
interés efectiva. Esta es la tasa de interés que genera un capital unitario
durante un período de tiempo. Es el costo del dinero. “La tasa efectiva es
aquella a la que efectivamente está colocado el capital. La capitalización del
interés en determinado número de veces por año da lugar a una tasa efectiva
mayor que la nominal”.
Si partimos de la tasa nominal conocida, la fórmula para encontrar una tasa
de interés efectiva es la que mostramos a continuación:
● it: tasa de interés efectiva.
● TNA: tasa de interés nominal.
● Base: número de períodos de
capitalización en el año.

La ventaja de determinar la tasa efectiva de la operación consiste en que


permite establecer cuál es la rentabilidad de dicha operación. Veamos esto en
un ejemplo concreto, para ello, consideremos la primera alternativa de
financiamiento que posee Patagonia S.A., donde la tasa efectiva se calcula de
la siguiente manera:
● 30%/12 = 2,5 % = tasa efectiva mensual debido a que las cuotas del
crédito son mensuales.
En cambio, si sabemos que la TNA del préstamo es 18,25% y que las cuotas
son cada 30 días, el cálculo de la tasa efectiva es el siguiente:
● (18,25%/365) x 30 = 1,5 % = tasa efectiva a 30 días.

17
Tasa equivalente

Recordemos que la empresa tiene la posibilidad de constituir un plazo fijo por


el total o un monto menor del efectivo en cuenta corriente. Además, dicho
plazo fijo puede constituirlo en el banco “A” a una tasa nominal anual del 20%
con capitalización mensual; o en el banco “B”, a una tasa nominal anual del
18% con capitalización cada 15 días.
En este sentido, lo primero que debemos considerar al momento de tomar una
decisión es el conjunto de datos relevantes. La información relevante para
tomar una decisión es aquella que es futura y distinta para cada situación. En
este marco, como el capital para ambas decisiones es el mismo, entonces, se
trata de un dato irrelevante
Para terminar de brindar este asesoramiento debemos plantear el concepto
de tasa equivalente. De esta manera, podremos determinar cuál será la
rentabilidad que obtener realizando una equivalencia entre los distintos
tiempos de referencias y períodos de capitalización de dos operaciones. No
debemos confundir el concepto de tasa efectiva con el de tasa equivalente.
Tal como explica Nappa (2008):
Dada la tasa efectiva i en un horizonte de t días, se dirá que las tasas i(m), i(q),
son equivalentes entre sí, si colocaciones sucesivas a “m” y “q” días,
respectivamente, hasta agotar el plazo de “t” días, tienen como rendimiento
efectivo, precisamente a “i”.

Es decir, que dos tasas serán equivalentes cuando, luego de operar, lleguen a
producir el mismo capital final. De este modo, si seguimos con el ejemplo
planteado anteriormente y aplicamos la fórmula de tasa equivalente que
acabamos de desarrollar, tenemos:

18
Se pueden llevar ● Para el caso del banco “A”: (1
ambas tasas a sus + 0,0167) (12/1) – 1 = 21,99%.
correspondientes Esto significa que por cada
efectivas anuales, peso invertido en el plazo fijo y
mediante la fórmula de capitalizando intereses
equivalentes. mensualmente, al cabo de un
año retira $1,2199 en total
(capital original más los
intereses obtenidos).
● Para el caso del banco “B”: (1
+ 0,0074) (365/15) = 19,64%.
Es decir, que por cada peso
invertido en el plazo fijo y
capitalizando intereses cada
15 días, al cabo de un año
retira $1,1964 en total.

Llevar ambas tasas a Si sabemos que la tasa efectiva


sus efectivas mensual que paga el banco “A” es
mensuales, mediante del 1,67% mensual, y que desde el
la fórmula de punto de vista de la matemática
equivalentes. financiera el mes tiene 30,42 días
(365/12), podemos calcular la tasa
equivalente mensual del banco “B”.
(1 + 0,0074) (30,42/15) = 1,51%.

De esta manera, se pueden


comparar ambas tasas (1,67% y
1,51%) ya que están expresadas en
la misma unidad de tiempo.

Llevar ambas tasas a Si conocemos que la tasa efectiva


sus efectivas que paga el banco “B” a 15 días es
mensuales, mediante de 0,74%, entonces podemos
la fórmula de calcular la tasa equivalente a 15 días
equivalentes. para el banco “A”. Esto es: (1 +
0,0167)(15/30,42) – 1 = 0,82%.

Nuevamente, ambas tasas son


comparables por estar expresadas
en la misma unidad de tiempo.

19
Descuento(l3).
“En una operación de descuento, el punto de partida es el capital final
conocido (…) cuyo vencimiento se pretende adelantar”. Es por este motivo que
resulta totalmente necesario “conocer las condiciones en las que se desea
realizar esta anticipación: duración de la operación (tiempo que se anticipa el
capital final) y la tasa de interés aplicada”
Además, si trasladar un capital desde el presente al futuro implica considerar
que se generarán intereses, entonces, la operación inversa –es decir, anticipar
su vencimiento– supondrá una disminución de la carga financiera, conocida
como la aplicación de la tasa de descuento respectiva
En este marco, el descuento es “una disminución de intereses que
experimenta un capital final como consecuencia de adelantar su vencimiento”
(Udima).
Se calcula como el interés total de un intervalo de tiempo, en el sentido
inverso, ya que se parte del capital final para encontrar un valor de este en un
período de tiempo anterior. Gráficamente, podemos expresarlo como se
muestra en la figura 1.

Elementos de la figura 1:
+ D: descuento.
+ Cn = M: valor o capital final o nominal.
+ C0 = C: valor actual, inicial o efectivo.
+ d: tasa de la operación.

20
Tasa de descuento
Tal como hemos referido en el apartado anterior, el descuento simple es la
operación financiera que tiene “por objeto la sustitución de un capital futuro
por otro equivalente con vencimiento presente”. Se trata de una operación
inversa a la de capitalización.
Existen dos modalidades de descuento: el simple y el compuesto. En el caso
del descuento simple, el interés no se capitalizan; mientras que en el interés
compuesto sí se capitalizan los intereses que serán descontados.
+ D=M-C
+ D: descuento.
+ M: monto valor final o nominal.
+ C: valor actual.

Veamos el siguiente ejemplo. Si la empresa necesita efectivo y decide


descontar los cheques con fecha de pago a 60 días ($1.500.000) y la tasa de
descuento nominal anual es del 24%, entonces, tendríamos:
● La tasa de descuento simple a 60 días es: (0,24/365) x 60 = 0, 0395 =
3,95%.
● La empresa recibiría en efectivo hoy: 1.500.000 x (1 – 0,0395) =
$1.440.750.
● El monto del descuento de la operación fue: M – C = 1.500.000 –
1.440.750 = 59.250.
Si bien la tasa ya la calculamos, no obstante, si la quisiéramos corroborar,
deberíamos aplicar: d: D/M = 59.250/1.500.000 = 0,0395.

Relación con la tasa de interés, equivalencias


Sabemos que una operación de descuento la podemos expresar con la
siguiente fórmula: C=M(1-d).

Donde:
Cn = M: valor o capital final.
C0 = C: valor actual o inicial.

21
d: tasa de descuento de la operación.
Por otra parte, una operación de capitalización la podemos expresar con la
fórmula que se muestra a continuación: C = M / (1 + i)

Donde:
+ Cn = M: valor o capital final.
+ C0 = C: valor actual o inicial.
+ i: tasa de interés de la operación.
Entonces, si igualamos y despejamos, obtenemos:

Continuemos con nuestro ejemplo inicial,


que tiene las siguientes características: la
empresa descuenta los documentos que
tienen una fecha de pago a 60 días; el
monto nominal de los documentos es
$1.500.000; y, actualmente, la empresa
recibe en efectivo $1.440.750, por lo
tanto, la tasa de descuento simple de la
operación es 0,0395.
Si lo analizamos como una operación de préstamo o de capitalización, la tasa
simple de interés la obtendremos de la siguiente manera:
i = 0,0395 / (1 – 0,0395) = 0,04112441
Por lo tanto, implícitamente, la operación es equivalente a una operación de
préstamo. Es decir, la empresa solicitó $1.440.750 hoy, tal que, más los
intereses, renuncia a un derecho dentro de 60 días de $1.500.000.
1.440.750 x (1 + 0,04112441) = 1.500.000

Tasa de descuento equivalente


Si es en un sistema capitalización compuesta, la tasa de descuento
equivalente se obtendrá al aplicar la siguiente fórmula:

22
Las tasas de descuento son equivalentes cuando, descontando en distinta
manera, por un mismo lapso de tiempo, se obtiene el mismo capital inicial
(Nappa, 2008). Analicemos con más detalle lo expresado. Para esto,
supongamos que la empresa Patagonia S.A. que descuenta los documentos
por cobrar dentro de 60 días, tiene dos alternativas. La primera es una
institución financiera A, que le ofrece una tasa de descuento compuesta del
1,8 % para 30 días. La segunda alternativa es la institución B, que le ofrece
una tasa de descuento compuesta del 3,5% para 60 días. En este sentido, nos
podemos preguntar ¿cuál es la alternativa más conveniente?
Para responder la pregunta precedente debemos llevar una de las tasas de
descuento al mismo momento o tiempo que la otra. De este modo, tendremos
dos alternativas.
Primera alternativa:
Llevar la tasa de 30 días a 60 días. Esto se logra por medio de la fórmula de
tasa equivalente, tal como se muestra a continuación:
(1 – 0,018)60/30 = (0,982)2 = 0,964324
1 - 0,964324 = 0,035676 = 3,57%.
Por lo tanto, 3,57% es la tasa de descuento equivalente para 60 días que cobra
la institución A.
Segunda alternativa:
Llevar la tasa de 60 días a 30 días. Esto se logra al aplicar la fórmula de tasa
equivalente:
(1 – 0,035)30/60 = (0,965)1/2 = 0,982344135
1 - 0,982344135 = 0,017655865 = 17,66%.
De este modo, 17,66% es la tasa de descuento equivalente para 30 días que
cobra la institución B.
Obviamente, en cualquiera de las dos alternativas, la tasa de descuento que
cobra la institución B es menor a la equivalente de la institución A. Por este
motivo, a la empresa le conviene descontar los documentos en la institución
B.
Una variante a cualquiera de las alternativas anteriores, y recordando
previamente la equivalencia entre tasa de interés y descuento, vamos a tomar
de ejemplo la primera:
Si queremos llevar la tasa de 30 días a 60 días, lo podemos hacer mediante la
fórmula de tasa equivalente, tal como se muestra a continuación:

23
Si d = 0,018 para 30 días, entonces, i = 0,018 / (1- 0,018) = 0,018329939. Por lo
tanto, 0,018329939 es la tasa de interés efectiva para 30 días.
Por tasa de interés equivalente:
Tasa de interés equivalente para 60 días: (1+ 0,018329939)60/30 – 1 = (1+
0,018329939)2 – 1 = 0,036995864.
Nuevamente, por equivalencia entre tasa de interés y de descuento:
d = 0,036995864 / (1 + 0,036995864) = 0,035676 = 3,57 %
Para profundizar más sobre la temática desarrollada, te invitamos a leer la
siguiente publicación. En ella, el autor resume cómo funcionan las
aplicaciones (disponibles para smartphone) que se utilizan en reemplazo de
la calculadora financiera.

Anualidades(l4).
Anualidades: simples, ciertas, vencidas
La anualidad es la serie de pagos realizados a intervalos similares de tiempo.
A cada pago se le llama renta de la anualidad. La suma acumulada en el plazo
convenido se denomina monto de la anualidad.

Clasificación
De acuerdo con el autor Mora Zambrano (2009), las anualidades se pueden
clasificar del siguiente modo:
Según el tiempo
● Anualidades eventuales y contingentes: son aquellas en las que el
comienzo y el fin de la serie de pagos dependen de un acontecimiento
externo. Por ejemplo, seguros de vida, de accidentes, incendios, entre
otros.
● Anualidades ciertas: son aquellas en las que sus fechas de inicio y
término se conocen ya que fueron establecidas de forma concreta. Por
ejemplo, las cuotas de préstamos hipotecarios, el pago de intereses de
bonos, etc.
Según la forma de pago
● Anualidades ordinarias o vencidas: aquellas “en que los pagos o
ingresos periódicos se efectúan o se producen al final de cada período”
(Sepúlveda Díaz, s.f.). Por ejemplo, pago de cuotas mensuales.

24
● Anualidades anticipadas: son aquellas “en que los ingresos o pagos
periódicos se producen al comienzo de cada uno de los períodos de
renta” (Sepúlveda Díaz, s.f.). Por ejemplo, pago de cuotas por
adelantado.
● Anualidades diferidas: son aquellas cuyo plazo comienza después de
transcurrido un cierto intervalo de tiempo. Por ejemplo, préstamos con
período de gracia.
● Anualidades simples: son aquellas cuyo período de pago coincide con
el período de capitalización. Por ejemplo, si la capitalización es
cuatrimestral, los pagos serán cuatrimestrales.
● Anualidades generales: son aquellas cuyos períodos de pago o de
depósito y capitalización no coinciden. Por ejemplo, se realizan
depósitos cuatrimestrales y la capitalización de intereses es semestral.

Valor actual, renta, plazo


El valor actual de una anualidad (…) es aquel capital que colocado a una tasa
de interés por un lapso de tiempo igual al que existe entre la fecha del valor
actual y la fecha del vencimiento de la renta futura, ascenderá exactamente a
esa suma futura. En otras palabras, corresponde al valor equivalente en la
fecha del valor actual, de la suma de cada una de las cuotas de la anualidad.
(Sepúlveda Díaz).
Fórmula para cuotas vencidas
En la fórmula precedente C es el
valor actual de n cuotas
vencidas (al final de cada
período o al principio del
siguiente – según lo que se
considere en cada caso-) cuyo
monto es R. En este sentido,
también debemos destacar que
solo se puede usar la fórmula si las cuotas y los períodos de pago son
iguales. Además, la tasa de interés debe estar expresada en el mismo tiempo
del período de pago.

-Ejemplos en el material digital-


Las anualidades anticipadas son aquellas en que los ingresos o pagos
periódicos se producen al comienzo de cada uno de los períodos de renta. Por
ejemplo, el pago de cuotas por adelantado.

25
Fórmula para cuotas anticipadas
Siendo C el valor actual de n
cuotas anticipadas de monto
R cada una.

Imposiciones o valor final


Supongamos que la empresa decidiera ejecutar uno de sus proyectos de 3
años. Sin embargo, mientras esto sucede quiere ahorrar un monto fijo
mensual ($150.000, cuota vencida) en un plazo fijo para disponer de cierto
capital al momento de realizar dicha inversión. ¿Cuánto capital habrá juntado
al final de los tres años?
En este caso, para obtener la respuesta debemos utilizar la siguiente fórmula:
Donde M es el valor final de n cuotas
vencidas de monto R cada una. Por lo tanto,
tenemos lo siguiente:

M = ¿?
R = 150.000
i = 1 % (0,01 = 0,12/12)
n = 36 (12 x 3)
Solución:
M = 150.000 [(1 + 0,01)36 - 1] / 0,01
M = 150.000 [1,430768784 - 1] / 0,01
M = 6.461.531,75
Por otro lado, para el caso de las anualidades anticipadas, la fórmula es:
Es decir, el valor final de
una anualidad anticipada
equivale a una vencida
capitalizada por una
unidad de tiempo. Para una

26
mejor comprensión de este tema, observemos el siguiente ejemplo.
Si las cuotas que hubiese depositado en el plazo fijo la empresa fueran
anticipadas y siguiendo los datos del primer ejemplo de este tema
(imposición), su cálculo sería el siguiente:
M´ = R (1 + i) n - 1 (1 + i)
i
M´ = M (1 + i)
M´= 6.461.531,75 (1+0,01)
M´= $ 6.526.147,07
A modo de conclusión, proponemos el siguiente listado para recordar los
conceptos desarrollados:
1. La imposición anticipada es igual a una imposición vencida para una
cuota más, menos la cuota.
2. La imposición anticipada es igual a una imposición vencida capitalizada
por una unidad de tiempo.
3. La imposición vencida es igual a una imposición anticipada actualizada
por una unidad de tiempo.

Anualidades diferidas
En cuanto a las anualidades diferidas, recordemos las clasificaciones sobre
anualidades propuestas por Mora Zambrano (2009. En este sentido, las
anualidades diferidas son aquellas cuyo plazo comienza después de
transcurrido un cierto intervalo de tiempo, por ejemplo, los préstamos con
período de gracia.
Sin embargo, otra manera de definir las anualidades diferidas consiste en
expresar que son aquellas en las que el inicio de los cobros o depósitos se
posponen para un período posterior a la formalización de la operación.
Ejemplo: Supongamos que la empresa solicita un préstamo de $10.000.000
para llevar a cabo uno de sus proyectos, a pagar en cuotas mensuales, iguales
y vencidas, durante 5 años a una TNA del 24% con capitalización mensual,
pero solicita 3 meses de período de gracia.
Entonces, primero lo que debemos hacer es capitalizar todo el préstamo
durante tres períodos (tiempo en el que no paga nada, pero los intereses se
acumulan). Para esto, realizamos el siguiente cálculo:

27
10.000.000 (1,02)3 = $ 10.612.080. Este es el monto de la deuda al final del
período 3.
A partir del período 4, la empresa empieza a pagar las cuotas, por lo tanto, se
debe calcular el monto de cada una de las n cuotas o pagos de un préstamo
de $ 10.612.080. Para ello, debemos realizar las siguientes precisiones:
C = $ 10.612.080
R = ¿?
i = 2 % (0,02)
n = 60
Solución:
$ 10.612.080 = R [1 - (1 + 0,02) - 60] / 0,02
Luego, si despejamos R, nos queda:
R= $ 305.287,95

Revisión del módulo


Interés: El interés simple se diferencia de otros tipos de intereses por su
fórmula de cálculo. Se obtiene únicamente de la consideración del capital
inicial durante un período de tiempo dado, es decir, la tasa aplicada
permanece constante en el tiempo, motivo por el cual el interés generado es
siempre el mismo.
La tasa de interés es la razón del interés devengado al capital en una unidad
de tiempo. Está dada como un porcentaje o su equivalente (generalmente, se
toma el año como unidad de tiempo de referencia).
Tasa nominal y efectiva: La tasa de interés nominal representa la ganancia
que genera un capital en un período de tiempo dado y sin considerar el
aumento en el nivel general de precios de una economía. Por ejemplo, las
operaciones en los mercados usualmente fijan un tipo de interés anual que es
nominal. Además, la tasa nominal anual es la tasa enunciada por las
entidades financieras para las operaciones; no constituye la tasa de la
operación, sino la tasa enunciada para un período anual.
La tasa de interés efectiva genera un capital unitario durante un período de
tiempo. Es el costo del dinero.
Descuento: “En una operación de descuento, el punto de partida es el capital
final conocido (…) cuyo vencimiento se pretende adelantar”. Es por este

28
motivo que resulta totalmente necesario “conocer las condiciones en las que
se desea realizar esta anticipación: duración de la operación (tiempo que se
anticipa el capital final) y la tasa de interés aplicada”
Anualidades: La anualidad es la serie de pagos realizados a intervalos
similares de tiempo. A cada pago se le llama renta de la anualidad. La suma
acumulada en el plazo convenido se denomina monto de la anualidad.

MÓDULO 3
Sistema francés

Sistemas de amortización
El sistema de amortización es la forma en que una institución financiera, la empresa,
el comercio o cualquier organización propone la cancelación de una deuda. Los
sistemas de amortización se pueden dividir en dos grupos: financieros y no
financieros.

29
Financieros: tienen las siguientes condiciones:

● Los intereses se calculan sobre el saldo de la deuda


● La tasa anunciada por la entidad es la efectivamente pagada por el deudor
● La sumatoria del valor actual de las cuotas que restan por pagar es igual al
monto de la deuda.

De este modo, son sistemas financieros el sistema francés, alemán y americano.

No financieros: estos sistemas no cumplen con dos de las tres condiciones antes
mencionadas para los sistemas financieros. De este modo, un sistema no financiero
lo constituye el sistema directo.

Sistema francés
En el sistema francés la cuota total se mantiene constante y lo que varía es la
proporción de capital e intereses de cada cuota. Como el interés se calcula sobre
saldos, en las primeras cuotas del préstamo se ha amortizado menos capital que en
las últimas, por lo que en las primeras cuotas se pagan más intereses que capital.

A medida que avanza la amortización del capital, el importe total de intereses


incluidos en las cuotas será menor y, como se ha definido que la cuota debe
mantenerse constante en este sistema, gana valor la amortización de la deuda en el
monto de la cuota. La fórmula para la cuota total es la siguiente:

Es la misma fórmula utilizada para calcular el


valor de la renta de una anualidad vencida (salvo
que se indique de manera expresa que es
anticipada), donde i es la tasa de interés de la
operación y V el valor actual de la deuda.

Desde el punto de vista comercial el sistema de amortización francés


presenta las siguientes ventajas:

● En las primeras cuotas se abona, proporcionalmente, más intereses que


capital
● “Para el acreedor resulta más atractivo desde el punto de vista de la
presentación contable de los beneficios”.
● “Dado que las cuotas son iguales, resulta en cierto modo beneficioso o
atractivo a la consideración del deudor”.

Presentamos el gráfico de las cuotas del sistema francés.

30
Podemos observar cómo, con la utilización de este sistema, la determinación
del valor total de la cuota tendrá un comportamiento constante, ya que se
determinan cuotas iguales para todos los períodos. Solo se modifica la
composición, de modo tal que el concepto devengado por interés es mayor en
las primeras cuotas, a raíz de que se determina sobre saldos
La explicación viene dada por el saldo de capital adeudado. En una primera
instancia, como el saldo adeudado es mayor, al aplicar la tasa de interés
sobre este, el importe es mayor que el de las últimas cuotas, en las que el
saldo pendiente de cancelación es menor al haber procedido al pago de
distintas cuotas.
● En el sistema francés la cuota del financiamiento es: constante en todo
el plazo de financiamiento. Se compone del interés que se paga, más la
parte que se devuelve, amortiza.
● En el sistema francés el interés (o cuota del interés) es: decreciente con
relación a lo pagado en la cuota anterior, debido a que el interés se
calcula sobre el saldo.
● En este sistema la amortización (o cuota de amortización) es: creciente
con relación a lo pagado en la cuota anterior, debido a que el interés se
calcula sobre saldo. Además como la cuota total es constante, lo que
disminuye de intereses se compensa con amortización.
Como dijimos anteriormente, el sistema francés es uno de los sistemas
considerados financieros, por lo tanto:

31
El interés se calcula sobre saldo. Por ejemplo, los intereses correspondientes
a la cuota 7, resultan de aplicarle la tasa (0,02) al saldo de la deuda
$3.526.987,45 (monto solicitado, menos las amortizaciones realizadas en las
cuotas anteriores). Es decir, $3.526.987,45 x 0,02 = $70.539,75.
La sumatoria del valor actual de las cuotas que restan por pagar es igual al
monto de la deuda. Si calculamos el valor actual de 18 pagos mensuales
(anualidades vencidas) de $333.510,51 cada una, a una tasa del 0,02
mensual, obtenemos un valor de $5.000.000 (lo que resta de pagar en el
momento cero).
La tasa enunciada por la entidad es la efectivamente pagada por el deudor. La
TEM = 0,02. Si calculamos la tasa de 18 pagos mensuales (anualidades
vencidas) de $333.510,51 cada una, cuyo valor actual es $5.000.000,
obtenemos una tasa de 0,02 = 2 %.

Sistema alemán
La principal característica del sistema alemán es que en todas las cuotas la
parte que se encuentra destinada a amortizar capital se mantiene constante,
mientras que los intereses son decrecientes. Esta situación determina que la
cuota total sea, a su vez, también decreciente.

Cálculo
de la
amortización
Una forma rápida de calcular la amortización de capital es dividir el préstamo
total por la cantidad de cuotas en las cuales se lo ha de amortizar, tal como se
muestra a continuación:

32
En ausencia de mecanismos de indexación (recordemos que los mecanismos
de indexación tienden a presentarse en economías con elevadas tasas de
inflación), “el monto destinado a amortizar capital se mantendrá constante de
la primera a la última cuota” (Trader).
Presentamos un resumen de las explicaciones precedentes.
En el sistema alemán la cuota del financiamiento es: decreciente con relación
a la cuota anterior y se compone del interés que se paga más la parte que se
devuelve, amortiza.
En el sistema alemán el interés (o cuota de interés) es: decreciente con
relación a lo pagado en la cuota anterior, debido a que el interés se calcula
sobre el saldo.
En el sistema alemán la amortización (o cuota de amortización) es:
constante, se amortiza la misma proporción de capital en todas las cuotas.

Como ya estudiamos, el sistema alemán es uno de los sistemas considerados


financieros, por lo tanto:
● El interés se calcula sobre saldo. Por ejemplo, los intereses
correspondientes a la cuota 12, resultan de aplicarle la tasa (0,02) al
saldo de la deuda $1.944.444,44 (monto solicitado, menos las
amortizaciones realizadas en las cuotas anteriores). Es decir,
$1.944.444,44 x 0,02 = $38.888,89.
● La tasa enunciada por la entidad es la efectivamente pagada por el
deudor. La TEM = 0,02. Como vimos en el ítem anterior, la tasa que se
cobra es del 0,02 mensual.
● La sumatoria del valor actual de las cuotas que restan por pagar es
igual al monto de la deuda. Si calculamos el valor actual de 18 pagos
mensuales, a una tasa del 0,02 mensual, obtenemos un valor de
$5.000.000 (lo que resta de pagar en el momento cero). Análogamente,
podríamos realizar el cálculo por si la empresa, después de pagar la
cuota 5, quisiera cancelar toda la deuda (saldo de la deuda =
$3.611.111,11). Que también es igual a la suma del valor de las últimas
trece amortizaciones del financiamiento.

33
Observamos que en el sistema alemán se pagan menos intereses (en total), a
pesar que la tasa es la misma para ambos. Esto ocurre porque en el sistema
alemán se amortiza proporcionalmente más capital al principio, a diferencia
del sistema francés.

Sistema americano
Este sistema de amortización de préstamos se caracteriza por el hecho de
que la totalidad del capital prestado se reintegra de una sola vez en la última
cuota, mientras que durante toda la vida de la operación solo se procede a
liquidar intereses.
Tenemos las siguientes características:
En el sistema americano la cuota del financiamiento es: constante en las
primeras N-1 cuotas, y se compone solamente de intereses. La cuota N es
distinta porque contiene intereses de amortización.
En el sistema americano el interés (o cuota de interés) es: constante durante
las N cuotas. Como el interés se calcula sobre el saldo y el capital se devuelve
en su totalidad al final, el interés que se paga es siempre el mismo.
En el sistema americano la amortización (o cuota de amortización) es: cero o
nula en las primeras N-1 cuotas, e igual al total de la deuda en la cuota N.
Como ya hemos estudiado, el sistema americano es uno de los sistemas
considerados financieros, por lo tanto:
● El interés se calcula sobre saldo. Como puede observarse, en todos los
períodos pagamos lo mismo de interés (2 % sobre el saldo) debido a
que el financiamiento se amortiza en su totalidad al final.
● La tasa enunciada por la entidad es la efectivamente pagada por el
deudor. La TEM = 0,02. Como vimos en el ítem anterior, la tasa que se
cobra es del 0,02 mensual.
● La sumatoria del valor actual de las cuotas que restan por pagar es
igual al monto de la deuda. Si calculamos el valor actual de 18 pagos
mensuales, a una tasa del 0,02 mensual, obtenemos un valor de
$5.000.000 (lo que resta de pagar en el momento cero). Análogamente,
podríamos realizar el cálculo por si la empresa, después de pagar a
tiempo cualquier cuota desde la 1 a la 17, quisiera cancelar toda la
deuda (saldo de la deuda = $5.000.000).

Sistema directo

34
Este sistema tiene como característica que las cuotas, los intereses y las
amortizaciones son constantes. Recordemos que el sistema de interés
directo es uno de los sistemas que se consideran no financieros, debido a que
los intereses se calculan sobre el total de la deuda, independientemente del
importe que ya se haya devuelto. Es decir, bajo este sistema una persona
paga intereses como si nunca hubiese abonado ninguna cuota, cuando en
realidad con cada cuota que ha pagado, ha devuelto una parte del capital
prestado, por lo que los intereses debieran recaer sobre el importe que se
adeuda y no sobre el total.
El sistema directo es considerado NO financiero, por lo tanto:
● El interés no se calcula sobre saldo, se calcula sobre el total de la
deuda. Patagonia S.A. pagaría el 2 % mensual de interés sobre el capital
total y no sobre el saldo de deuda.
● La tasa enunciada por la entidad no es la efectivamente pagada por el
deudor. Si analizamos cuánto queda de pagar antes de calcular los
intereses de cada cuota, posteriores a la primera, observamos que resta
un monto menor que el capital inicial, por lo tanto, el interés no
representa el 2 % mensual. Por ejemplo, si analizamos los intereses de
la cuota 5, donde ya se han devuelto (según este sistema)
$1.111.111,111 en concepto de amortización en las cuotas anteriores,
entonces, resta de pagar: $3.888.888,89. Si consideramos que en la
cuota 5 va a pagar $100.000 de interés y adeuda $3.888.888,89, los
intereses representan un 2,57 % del capital que debe la empresa, y
seguramente, como sucede con este tipo de operación, nos enuncian
una tasa proporcional como la efectiva. En este caso, 2 % mensual (36
% dividido 18 cuotas).
● La sumatoria del valor actual de las cuotas que restan por pagar es
igual al monto de la deuda. Si calculamos el valor actual de 18 pagos
mensuales, a una tasa del 0,02 mensual, no obtenemos un valor de
$5.000.000 (lo que resta de pagar en el momento cero).

Costo financiero total


Préstamos garantizados

Antes de referirnos a los préstamos ajustables, resulta pertinente hacer algunas


diferenciaciones conceptuales esenciales con respecto a los préstamos.

35
● Préstamos garantizados: Significa que el préstamo se avala con una
garantía colateral. Si el deudor incumple con los pagos del préstamo, el
prestamista puede recuperar la garantía colateral (la casa, en el caso de una
hipoteca; o el automóvil, en el caso de un préstamo para vehículos).
● Préstamo no garantizado: (llamado también préstamo personal a
sola firma) No está garantizado por ninguna garantía colateral. La promesa
de pagar del deudor es la única base sobre la que el prestamista realiza el
préstamo. Dado que el prestamista asume un mayor riesgo, la tasa de interés
puede ser mayor que en el caso del préstamo garantizado.
● Crédito prendario: Un crédito prendario o préstamo prendario es un
contrato de financiamiento mediante el cual un banco o institución financiera
le acredita a un deudor una determinada cantidad de dinero, representativa
del capital del crédito, y equivalente a una porción del valor del bien que se
adquiere y se entrega en garantía prendaria a la institución financiera.
Durante la vigencia del contrato de crédito prendario, el deudor no puede
constituir otra prenda sobre el bien adquirido, salvo que lo autorice
explícitamente la entidad financiera o bancaria otorgante.

Préstamos ajustables o variables


Sea cual fuere la modalidad del préstamo, este puede ser, a su vez, de tasa de
interés fija o ajustable. Con los préstamos a tasa fija, el deudor abona la
misma tasa de interés cada año durante la duración del préstamo. Por
contrapartida, los préstamos con tasa ajustable exigen una tasa de interés
que puede variar en forma periódica.
La tasa de interés de un préstamo ajustable está vinculada a un índice o una
tasa de interés anunciada a nivel nacional que se modifica en forma regular.
La tasa de interés más el margen, o el número de puntos por encima del
índice que cobra el prestamista, será la tasa de interés que le corresponda
pagar al deudor.
Otra modalidad es que la tasa sea fija, pero la unidad de medida del capital es
variable, por ejemplo, un crédito UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). En este
caso, el deudor recibe tantas unidades de UVA representadas en efectivo. Al
momento de pagar cada cuota el valor de esta última depende de la tasa de
interés acordada y del valor del UVA de ese momento, este tiene incidencia
sobre el saldo de la deuda en efectivo que debe el deudor.

Costos y tasa real de los préstamos


En general, cuando analizamos diferentes alternativas de créditos, el potencial
deudor se concentra en 4 elementos básicos:

1. La tasa de interés nominal

36
2. Si la tasa anterior es variable o fija
3. Su plazo o período de amortización
4. El valor de la cuota resultante

Sin embargo, en muchas ocasiones se omite el costo financiero total. Sin


tener en cuenta que esta variable es la que se debe tener presente en las
diversas opciones de financiamiento (tarjeta de crédito, crédito hipotecario,
préstamos prendarios, entre otros).
El Costo Financiero Total (CFT) representa el verdadero costo del crédito y se
compone de diferentes gastos asociados al crédito.
● La tasa de interés nominal, que determina la cuota pura del crédito.
● Los seguros de vida, incendios, etc.
● Los gastos de evaluación y tasación.
● Los gastos administrativos en general.
● Los gastos de mantenimiento.

En este sentido, cuando las cuotas no son constantes, como en este ejemplo,
para calcular la tasa efectiva de la operación se puede utilizar en Excel la
función llamada TIR.

Efectos de la inflación

La inflación se define como el aumento generalizado en el nivel de precios de


una economía. Una tasa de interés variable (si asumimos que las tasas
nominales incorporan la inflación esperada y mantienen constante la tasa de
interés real) le asegura al acreedor, dentro de ciertos límites, que podrá
mantener constante el valor de su capital. De esta manera, se protege de una
posible escalada de precios y evita la desvalorización de su capital.
Se presenta una desventaja cuando nos encontramos inmersos en contextos
de elevadas tasas de inflación o de perturbaciones financieras, dado que la
variabilidad de las tasas de interés genera incrementos importantes en el
valor de las cuotas, con la consiguiente incertidumbre de los deudores sobre
los niveles futuros.
Por otra parte, independientemente del destino del financiamiento, el
interrogante siempre es el mismo, es decir, de los dos sistemas de
amortización más utilizados en el sistema bancario argentino (francés o
alemán), ¿cuál resulta más conveniente? Repasemos a continuación los
principales aspectos de estos sistemas.

37
Como y hemos referido, en el sistema frencés se trabaja con cuotas iguales
durante la duración del préstamo hasta su cancelación definitiva. El interés
siempre es calculado sobre el saldo; por tal motivo, en las primeras cuotas se
paga más intereses que amortización. En este caso, es importante analizar si
en las condiciones del préstamo se permite la cancelación desde adelante
hacia atrás, ya que en el caso de contar con un capital adicional, se podrías
reducir bastante costo de capital.
El otro sistema que suelen ofrecer las entidades financieras es el sistema
alemán, en donde las cuotas son decrecientes. También considera la
determinación del interés sobre saldo, por lo cual, al ser la amortización
constante y determinar el interés sobre el saldo, el total de la cuota disminuye
a medida que se avanza en la cancelación del préstamo. Por este motivo,
habrá que analizar cómo se generará el flujo de fondos con el cual se
cancelará la obligación.

¿Qué otras variables se deben analizar?


Interés: por lo general, los clientes centran su atención en esta variable,
específicamente en el comportamiento que esta tiene. Sin embargo, analizar
solo esta variable no resulta suficiente, ya que, por lo general, las operaciones
financieras, además de considerar el interés, determinan otra serie de
comisiones y gastos que formarán parte del costo financiero del préstamo.
Entre otros conceptos, las variables que llegan a agregarse son comisiones,
seguros e impuestos, que constituyen lo que se conoce como costo total
financiero. De acuerdo con la Ley de Defensa del Consumidor (Ley Nº 24.240),
el costo financiero total debe ser publicado al momento de realizar las
promociones de las distintas líneas.
Asimismo, en algunas tarjetas de crédito el costo de financiamiento total
puede ser mucho mayor a la tasa de la operación. Esto puede ocurrir porque
las condiciones son libremente acordadas entre las entidades de
financiamiento y el cliente, y no existen topes ni límites máximos para
considerar. Lo único que puede observarse al analizar la evolución de las
tasas de las distintas operatorias es que existen vinculaciones entre
operaciones de naturaleza similar, como el caso de los préstamos personales
y las líneas otorgadas a través de las tarjetas de créditos.
Otra característica que suelen presentar los préstamos otorgados por las
entidades financieras es que, por lo general, deben otorgarse garantías. En las
líneas que especialmente así lo solicitan, esto no amerita el menor análisis; en
el caso de los hipotecarios o prendarios, las garantías reales estarán dadas
por los mismos bienes objetos de compra.
Por otro lado, en el caso de las empresas, de acuerdo con el tipo de negocio
que se trate, podremos encontrar algunas operaciones específicas definidas

38
en el Código Civil y Comercial de la Nación (Ley Nº 26.994), tales como los
warrants. En este marco, las entidades financieras otorgarán préstamos con
garantía flotantes sobre las mercaderías. Generalmente, este tipo de
operaciones es utilizado en empresas agrícolas, donde se constituye la
garantía flotante sobre la cosecha que se tiene acopiada.
Otro tipo de operación utilizada para el financiamiento de capital de trabajo, es
el acuerdo o los préstamos especiales contra la inmovilización de fondos en
otros instrumentos, como los plazos fijos. En este caso, el costo financiero
total también deberá tener en consideración la tasa percibida por la
inmovilización de los fondos referidos.
Todas estas variables analizadas estarán fijadas en función de la liquidez
existente en el mercado. Además, como en todas las cuestiones económicas
y financieras de una empresa, no podemos aislarnos de la situación definida
en el entorno macroeconómico. Es por este motivo que el costo financiero
total, ya referido como eje principal de análisis al momento de evaluar si un
préstamo resultará conveniente o no, deberá ajustarse por los coeficientes
que tengan en cuenta la inflación o el aumento generalizado de los precios.

Por lo tanto, existirán tasas, generalmente conocidas como Subsidiadas o


promovidas, que resultarán negativas al considerar el factor inflacionario.
Esto significa que, ante el aumento específico de los precios de un sector,
puede resultar conveniente la obtención de nuevos préstamos, no por el
efecto del apalancamiento financiero determinado, sino por el efecto
específico de esa economía frente al interés devengado por la entidad para
promocionar una determinada actividad.

Respecto a la variable macro que más influye sobre las condiciones por
pactar en el otorgamiento de préstamos, tenemos a la existencia de liquidez.
Si esta no es suficiente en el mercado, o si su rotación es muy rápida por el
efecto inflacionario, las líneas de préstamos se volcarán a objetos de
consumo masivo más que a la adquisición de bienes de uso durable. Por ese
motivo, las condiciones para acceder a los límites normales para su obtención
suelen tornarse restrictivas. Por más que se trate de líneas con garantías
reales, las entidades financieras exigen niveles de ingreso elevados para las
condiciones definidas como normales para los trabajadores en el mercado.
Además, a los fines de garantizar la concreción de la operatoria, no financian
el 100 % del monto requerido, sino una parte, por lo cual los clientes deberán
contar, además, con un nivel de ahorro mínimo para el cierre de la operación.

39
De todo lo enunciado anteriormente, se desprende que, al momento de analizar la
conveniencia o no de un préstamo, ya sea para solucionar una situación personal o
para que una empresa pueda aumentar el valor de empresa en marcha, convendrá,
en primera medida, realizar un análisis económico sobre las situaciones
macroeconómicas y determinar si es el ciclo adecuado para llevar adelante la
operatoria que se desea incorporar.

Luego de esto, deberá determinarse si tanto la situación económica personal o la de


la organización son aceptables a los fines de poder calificar. Para esto es necesario
establecer, en cualquiera de las dos situaciones, las condiciones en las que se
generarán los ingresos que aplicarán para la devolución del préstamo y el riesgo de
ocurrencia que esto trae incorporado.

Una vez que se conoce esta información, se procede a evaluar el costo de


financiamiento total, considerando la inflación. Luego, a partir de este momento,
recién se estará en condiciones de establecer cuál es la metodología que mejor se
adapta a cada situación en particular.

MÓDULO 4
Índices de precios
Números índice
Un número índice (o índice solamente) expresa el cambio relativo de un
precio, cantidad o valor comparado con un período base.

Un índice es una forma conveniente para expresar un cambio en un grupo de


diversos artículos. La conversión de datos en índices también facilita la
evaluación de la tendencia en una serie de números muy grandes (Lind,
Marchal y Wathen, 2012).

Índice de precios
“Un índice de precios es un indicador que tiene por objeto medir las
variaciones, a través del tiempo, en los precios de un conjunto definido de
bienes y servicios” (Cámara Argentina de la Industria Plástica).
Existen distintos tipos de índices de precios: al consumidor, mayorista,
etcétera. Están interrelacionados entre sí y, además de estas consideraciones,
debe analizarse lo que marcan las políticas que se hayan implementado en
determinada gestión de gobierno, lo cual se ve expresado en el marco teórico
metodológico específico.

Estructura de un índice de precios

40
Un índice de precios se estructura en un nivel general y en subíndices de
menor nivel de agregación. En todos los casos, supone considerar los
siguientes aspectos:
● Un período base: generalmente, el año en que se determina la
estructura de ponderaciones del índice, teniendo en cuenta la
importancia relativa de cada uno de los bienes o servicios que incluye
esa estructura.
Para dar cuenta de las variaciones de los precios, se le asigna al índice
del año base el numero 100. Esto significa que cada índice mensual
expresará la relación entre los precios relevados ese mes y los
promedios vigentes en el año base.( Cámara Argentina de la Industria
Plastica).
● Una poblacíon de referencia.
● Una región geográfica definida.

Cambios en la base de un índice


Es usual que, a medida que pasa el tiempo los índices de precios pueden
perder representatividad debido a variaciones en el grupo de bienes y
servicios considerados. Esto es así ya que, por ejemplo, los hogares modifican
su estructura de consumo, es decir, dejan de comprar determinados bienes o
servicios o los reemplazan por otros; los oferentes también modifican el tipo
de bienes que ofrecen en el mercado; se presentan cambios en las
características de las viviendas que se construyen y en las técnicas de
construcción aplicadas; en el diseño de packaging de productos; innovaciones
tecnológicas; entre otros.
A medida que se producen estas modificaciones, los números índices van
mermando al igual que su capacidad para representar la realidad. De modo tal
que se hace necesario modificar la base de dichos índices y evaluar la
introducción de transformaciones en algunos de los siguientes niveles:

Los bienes o servicios que los integran y su importancia relativa.


La población de referencia.
La cobertura geográfica.
El sistema de relevamiento de precios.
Las fórmulas de cálculo.

Debemos tener presente que al modificar la base de un índice se presenta


una ruptura en la continuidad de la serie. Esto, desde el punto de vista
teórico, no admite solución cuando la modificación responde a alguno de
los niveles mencionados anteriormente. El significado de ruptura se refiere

41
a que el nuevo índice de precios posee una representatividad
cualitativamente diferente a la anterior.

Métodos de cálculo de los índices de precios


Índice Paasche

En cambio, este índice compara una


canasta comprada en el año base
con cuánto cuesta hoy. Es decir,
valora a precios actuales la canasta
del año base.

Índice de Precios al Consumidor (IPC)


“El índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador que mide la
evolución promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios
representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un área
determinada” (INDEC, 2018).
Es el índice más utilizado para medir la inflación de una economía.
Hasta julio de 2017, el IPC cubría el Gran Buenos Aires. Desde ese mes, se
amplió la cobertura del indicador a todo el país. Los resultados se obtienen de
39 aglomerados urbanos y se presentan, desde entonces, desagregados para
6 regiones estadísticas definidas por el INDEC: Gran Buenos Aires, Cuyo,
Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagonia. Esta ampliación geográ­fica
implicó que se pasara de recolectar 90.000 precios a 320.000,
aproximadamente. (Dirección Estadísticas y Censo. Gobierno de Salta, 2015).
El IPC se elabora con base en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares
2004-2005. Esta encuesta consultó los consumos e ingresos de 45.326
hogares representativos, seleccionados mediante métodos estadísticos. El
INDEC actualizará esta información con los datos obtenidos de la ENGHo
[Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares] 2017-2018.
La Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares permitió conocer de qué
manera se formaba el gasto de los hogares (el peso de cada uno de los
artículos dentro del total del gasto) y cuáles eran los artículos más
consumidos (la composición de la canasta). La clasi­ficación se basa en un
nomenclador internacional, llamado COICOP (Classification of Individual
Consumption According to Purpose), que incluye 12 divisiones. “Así se llega a
defi­nir la canasta del IPC, que contiene aquellos productos y servicios más
representativos del gasto del conjunto de los hogares” (INDEC, 2018).

42
Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM)
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) tiene por objeto medir la
evolución promedio de los precios a los que el productor y/o importador
directo vende sus productos en el mercado doméstico. Este índice forma
parte del denominado Sistema Integrado de Precios Mayorista (SIPM).
Para la actualización de las ponderaciones ocupa un destacado lugar la
disponibilidad de los datos sobre la estructura productiva y de precios
relativos del año 1993, provenientes del Censo Nacional Económico 1994
(CNE'94).
Asimismo, con el objetivo de que el SIPM fuera coherente con el rediseño de
otras estadísticas económicas, se tuvieron en cuenta los clasificadores de
actividades y de productos, y los conceptos de valoración a precios básicos
recomendados por diversas publicaciones de Naciones Unidas; se
consideraron, además, las tendencias a nivel internacional a presentar
diferentes alternativas para medir la evolución de los precios en la etapa
mayorista.
Existe una modalidad de uso de la información estadística por parte de los
usuarios, esta consiste en comparar la evolución del Índice de Precios
Internos al Por Mayor con el Índice de Precios al Consumidor. Es importante
aclarar que al efectuar esta comparación se deben considerar las diferencias
sustanciales que se encuentran de manifiesto entre ambos indicadores, por
ejemplo, el objetivo de la elaboración de cada índice, el tipo de informante, la
cobertura geográfica y la conformación de las respectivas canastas, entre
otros.
Supongamos que la empresa Patagonia S.A., todos los años, en el mes de
junio, decide actualizar los salarios en función de la inflación acumulada
desde el último aumento. Para realizarlo, primero debe calcular la inflación del
período. Además, si el aumento lo brinda en junio de cada año, debe
relacionar los valores del índice de mayo (último dato disponible del año
corriente, porque el mes de junio todavía no terminó) y el de junio del año
anterior. De este modo, debe hacer el siguiente cálculo:
Inflación del período (últimos 12 meses): [ (314,90/225,5) -1] x100 = 39,63 %.
Por lo tanto, el aumento de sueldo que debería brindar es del 39,63 % para los
siguientes 12 meses.
Ahora, si la empresa quisiera brindar el aumento de manera mensual, debería
calcular la inflación promedio mensual del período. Para ello, debe tomar la
tasa equivalente de inflación para un período menor y realizar el siguiente
cálculo:
● [(1,3963) (1/12) – 1] x 100 = 2,82 %.

43
Es decir, si la empresa aumenta los salarios un 2,82 % mensual, en relación al
pagado en el mes anterior, durante los próximos meses habrá pagado un
39,63 % con relación al salario inicial.

Tasa de interés nominal y real(l2)


Inflación
De acuerdo con Nappa (2008), podemos decir que la inflación es el
aumento generalizado y sostenido en el nivel general de precios. Según la
teoría económica, podríamos agrupar este fenómeno en tres tipos de
inflación según las causas que la provocan:

1. Inflación de demanda: es aquella en la cual la demanda agregada de


la economía es superior a su oferta de bienes y servicios. Por este
motivo se encuentra la economía en un nivel de pleno empleo
2. Inflación de costos: se presenta en forma usual en economías donde
los mercados no son competitivos (existen monopolios u
oligopolios), y esto produce que los sectores concentrados controlen
la oferta. En este contexto, ante un crecimiento de la demanda
aumentan los precios, en lugar de producir mayor cantidad de bienes
y servicios porp medio del fortalecimiento de la inversión.
3. Inflación estrusctural: es la inflación que se produce como
consecuencia de una escasez en la oferta de un bien básico de la
economía, que impacta en todos los precios. Un ejemplo de este tipo
de inflación es la denominada inflación cambiaria.

El valor real del dinero (poder de compra) es igual al valor nominal dividido
por 1 + p, donde p es la tasa de inflación del período considerado. Esta
operación se conoce como deflactación.

44
Tasa nominal y real
La tasa de interés real es aquella que toma en cuenta el efecto que
desvaloriza la inflación. Mientras que la tasa de interés nominal es la que
manejan las instituciones financieras, por ejemplo, la tasa de interés que
paga determinada cuenta de ahorro en un banco. Esta tasa no toma en
cuenta la inflación, efecto que sí considera la tasa de interés real (Nappa,
2008).
Teorema de Fischer
El teorema de Fischer nos dice que la tasa de interés real es igual a la tasa
de interés nominal deflactada

Donde:
● r= tasa real de interés
● i= tasa nominal de interés
● π = tasa de inflación del período.

El teorema de Fischer establece que las tasas de rendimiento reales deben


tender a la igualdad en todas partes, pero las tasas de interés nominal
(aquellas que se observan impresas en el título-valor) variarán según la
diferencia entre las tasas de inflación esperadas de los países que apliquen
esta medición.

45
Operaciones en moneda extranjera(l3)
Mercado de divisas
La globalización, el comercio internacional y la movilidad de capitales
determinan que sea común para los ejecutivos de empresas públicas o
privadas la colocación o toma de fondos en los mercados internacionales
en moneda extranjera (Nappa, 2008).

Mercado de moneda extranjera o divisas


Tipo de cambio comprador: el máximo precio que el intermediario
financiero está dispuesto a pagar para comprar la unidad de moneda
extranjera.
Tipo de cambio vendedor: mínimo precio al que el intermediario
financiero está dispuesto a vendar la unidad de moneda extranjera.

Colocación de fondos en moneda extranjera


Operaciones pasivas
Cuando una empresa deposita fondos en un intermediario financiero, esta
operación representa una obligación (pasivo) para el intermediario, por lo
tanto, este último le pagará al primero una tasa pasiva.
Por otra parte, cuando la empresa coloca fondos en los mercados
internacionales, primero debe comprar las divisas y al finalizar el plazo de
colocación, debe vender la moneda extranjera para disponer los fondos en
su moneda original (doméstica). Entonces, la empresa cuenta con dos
alternativas, que presentamos a continuación.
La primera alternativa consiste en colocar los fondos en el mercado local
(pesos), donde al final del plazo el capital obtenido es:
C1 = Co ( 1 + id).
Donde,
● C1= capital final en pesos.
● Co= capital inicial en pesos.
● id= tasa de interés pasiva efectiva doméstica

46
La segunda alternativa consiste en colocar los fondos en el mercado
internacional. Para esto, primero necesita adquirir las divisas:
Cantidad de divisas = Co / TCV0.
Donde:
● Co= capital inicial en pesos.
● TCVo= tipo de cambio vendedor al momento de la colocación de los
fondos.

Acto seguido, coloca los fondos a capitalizar:

● ( Co / TCV 0 ) ( 1+if ).
Tener en cuenta que if es la tasa de interés pasiva efectiva internacional.
Por último, al momento de retirar los fondos los convierte en pesos, de la
siguiente manera:

● C1 = ( Co / TCV0 ) ( 1+if ) TCC1.

Donde,
● C1= capital final en pesos.
● TCC1= tipo de cambio comprador al vencimiento de colocación.
En este sentido, para analizar que alternativa le conviene más, debe
compararlas de acuerdo con distintas posibilidades:
● Si Co ( 1 + id) > ( Co / TCV0 ) ( 1+if ) TCC1, entonces a la empresa le
conviene depositar los fondos en el mercado local.
● Si Co ( 1 + id) < ( Co / TCV0 ) ( 1+if ) TCC1, entonces a la empresa le
conviene depositar los fondos el mercado internacional.
● Si Co ( 1 + id) = ( Co / TCV0 ) ( 1+if ) TCC1, entonces, para la empresa es
indiferente una u otra alternativa.

Tomando esta última situación:

● Co ( 1 + id) = ( Co / TCV0 ) ( 1+if ) TCC1

C0 se puede eliminar de ambos lados.

● ( 1 + id ) = ( TCC1 / TCV0 ) ( 1+if )

Entonces, si despejamos TCC1, obtenemos:

● TCC1 = [ ( 1+id) / ( 1 + if) ] TCV0

47
Esta última expresión se conoce como teorema de la Paridad Cambiaria y
es utilizada para estimar cuál es el tipo de cambio de paridad (paridad se
refiere a igualdad entre una situación y otra), con las tasas de interés
actuales y el tipo de cambio spot (de hoy).

Teorema del Diferencial de Tasas de Interés


id – if < ( 1+if ) [ ( TCV1 / TCC0 ) – 1 ]

Operaciones activas

Cuando una empresa solicita fondos en un intermediario financiero, esto


representa un derecho (activo) para el intermediario, por lo tanto, este último
le cobrará al primero una tasa activa.

Por otra parte, cuando la empresa pide fondos en los mercados


internacionales, después de conseguirlos debe vender las divisas para
poder transformarlas en pesos. Además, al momento de cancelar la deuda,
debe comprar la moneda extranjera para cumplir con su obligación.
Entonces, con un razonamiento similar y considerando los párrafos
anteriores, se puede deducir lo siguiente:

TCV1 = [ ( 1+id ) / ( 1 + if) ] TCC0. Teorema de la Paridad Cambiaria.


id – if < ( 1+if ) [ ( TCV1 / TCC0 ) – 1 ]. Teorema del Diferencial de Tasas de
Interés.

Decisiones de inversión y financiamiento(l4).


Inversión
Cuando hablamos de inversión debemos considerar dos tipos:
1. Inversión financiera
2. Inversión no financiera (o productiva).

48
La primera se refiere a la posibilidad de colocar fondos en la compra de
activos financieros, en otras palabras, prestarle a quienes necesitan
financiamiento y obtener una renta financiera mediante los flujos de fondos
esperados. Por otro lado, el segundo tipo de inversión consiste en destinar
fondos a la compra de algún activo no financiero que permita aumentar la
capacidad de generar valor agregado a la empresa, por ejemplo, una
máquina o vehículos para logística. En este caso, nos estaríamos refiriendo
a un proyecto de inversión (Nappa, 2008).

A continuación, presentamos algunos criterios de decisión o evaluación de


la inversión en activos por parte de la empresa.

Valor Actual Neto (VAN)


El Valor Actual Neto también conocido como “Valor Presente Neto (VPN)
es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo”
(González). Este indicador se estima con base al cálculo del valor presente
de los flujos de efectivo proyectados a futuro, restando posteriormente su
costo. El VAN es el criterio de decisión preferido.
Regla de decisión: una inversión es aceptada si su VAN es positivo y debe
ser rechazada si es negativo.

Tasa Interna de Retorno (TIR)


Es la tasa que iguala el costo de la inversión (o desembolso inicial) con la
suma de los valores actuales de los flujos netos de caja. Es el rendimiento
que producirá una unidad de capital invertido en una unidad de tiempo.
Regla de decisión: una inversión es aceptable si la TIR es superior al
rendimiento requerido. De lo contrario, debe ser rechazada.
La TIR no cambia por más que cambie el costo del capital, la TIR se
determina con base en los flujos de efectivo del proyecto,
independientemente el costo de capital.

Período de Recupero Simple


El período de recuperación simple es el plazo que deberá transcurrir hasta
que la suma de los flujos de efectivo de una inversión sea igual a su costo.

49
Regla de decisión: se debe emprender un proyecto si su período de
recuperación es inferior que el plazo mínimo establecido (punto de corte).
De lo contrario, debe ser rechazado.

Período de Recupero Descontado


“Es la cantidad de tiempo que debe transcurrir para que la suma de los
flujos de efectivo descontados sea igual a la inversión inicial”
Regla de decisión: se debe emprender un proyecto si su período de
recuperación descontado es inferior que el plazo mínimo establecido
(punto de corte). De lo contrario, debe ser rechazado.

VA de la anualidad = C = [ R (1 - (1 + i)- n) ] / i

Financiamiento de la empresa
La empresa puede financiar sus necesidades, para ello dispone de tres
fuentes:

1. Dividendos o utilidades no distribuidas


2. Portes de capital de los socios
3. Financiamiento de terceros (pasivos)

50
51

También podría gustarte