Está en la página 1de 2

El Papel Central De Los Bancos En Crisis Financieras

Todos tenemos algún tipo de relación con los bancos, y hoy en día en esencial
para a la hora de pedir un préstamo para una casa o un auto. Lo mismo pasa
con las empresas ya que necesitan dinero para poder realizar y recibir pagos,
así como financiar sus inversiones.
Sin embargo, a veces todo o parte del sistema financiero falla, lo que resulta en
una crisis financiera.
Cuando los grandes bancos quiebran, cobran de más o no pueden pedir
prestado, los precios caen. Si no se detiene, toda la economía entrará en una
espiral descendente con un rápido aumento del desempleo y la quiebra. Algunas
de las mayores crisis económicas de la historia han sido crisis financieras.
Una de las preguntas sobre los bancos es si ¿podríamos arreglárnosla sin
bancos? Pero podemos decir que la banca es esencial para el funcionamiento
de la economía, pues dirige el ahorro hacia la inversión, permitiendo el avance
de la economía. Y esto lo hace con su actividad principal: capta depósitos y
destina ese dinero a conceder préstamos a familias, empresas y el sector
público, fomentando el progreso de toda la sociedad y la creación de riqueza.
Las crisis bancarias llevaron a la depresión
En la Gran Depresión de la década de 1930 los bancos colapsaron, la gente se
vio obligada a abandonar sus hogares y el hambre generalizada se produjo
incluso en países relativamente ricos. Las economías del mundo lentamente
comenzaron a recuperarse solo hacia mediados de la década. Bernanke un
economista menciono que su principal causa fue la disminución de la capacidad
del sistema bancario para canalizar el ahorro hacia inversiones productivas.
Utilizando una combinación de fuentes históricas y métodos estadísticos, su
análisis mostró qué factores fueron importantes en la caída del PIB, encontró
que los factores que estaban directamente relacionados con los bancos en
quiebra representaron la mayor parte de la recesión.
La depresión comenzó con una recesión bastante normal, pero en 1930 se
convirtió en una crisis bancaria. Esto sucedió cuando las personas que han
depositado dinero en un banco se preocupan por la supervivencia del banco, y
así apresurarse a retirar sus ahorros. Si suficientes personas hacen esto
simultáneamente, las reservas del banco no pueden cubrir todos los retiros y se
verá obligado a realizar una venta gratuita de activos a un precio potencialmente
enormes pérdidas. En última instancia, esto puede llevar al banco a la quiebra.
Los bancos crean dinero
El banco es un intermediario que transforma activos con vencimiento largo en
cuentas bancarias con vencimiento corto. Esto generalmente se llama
transformación de madurez.
Los ahorradores pueden utilizar sus cuentas de depósito para pagos directos. El
banco ha creado así dinero, no de la nada sino de los proyectos de inversión a
largo plazo a los que ha prestado dinero. Los bancos son a veces criticados por
crear dinero, pero aquí vemos que es precisamente por eso que existen.
Los bancos vigilan a las prestatarias
Monitorear a los prestatarios para garantizar que cumplan con sus compromisos.
Un prestatario podría tratar de evitar el pago de sus deudas alegando que una
inversión fracasó debido a la mala suerte, esto se debe a que estas instituciones
son responsables de detectar y prevenir delitos financieros como el lavado de
dinero, el financiamiento del terrorismo y el fraude. Incluso los prestatarios que
han hecho bien su trabajo y no han derrochado dinero pueden a veces quebrar,
lo que genera costos innecesarios para la sociedad. El Banco hace una
evaluación crediticia inicial y luego sigue el progreso de la inversión. Gracias a
esto, se pueden evitar muchas quiebras y se reducen los costos sociales.
Pero ¿quién vigila a los bancos?
No podemos confiar en que cada depositante sepa si el banco está haciendo su
trabajo adecuadamente. Diamond otro economista menciona que la forma en
que se organizan los bancos significa que no necesitan ser monitoreados por los
depositantes. Si el banco toma atajos en el control de los prestatarios, corre el
riesgo de sufrir grandes pérdidas en sus préstamos. el banco así no podrá pagar
lo que prometió a sus depositantes y colapsará. Por lo tanto, está en el banco
interés propio para monitorear sus prestatarios sin los depositantes que necesita
monitorear el banco.

También podría gustarte