Está en la página 1de 9

Ensayo:

Aciertos y fallas en el proceso de regulación y supervisión de entidades financieras:


Análisis de la película Too Big to Fail

Materia:

Derecho Penal Económico

Julio 2022
Too Big to Fail es una adaptación del best-seller de Andrew Ross Sorkin que
relata cómo estalló la crisis económica en el 2008 y qué hicieron los poderosos ante la
inesperada situación. La historia se centra en el Secretario del Tesoro, y en los
conflictos entre Wall Street y el gobierno de Washington. Esta película es muy
apropiada para las personas interesadas en temas financieros y para quienes quieran
hacerse una idea sobre el contexto en que tienen lugar las decisiones políticas y el
clima que envuelve a las mismas.
Empecemos con la desregulación financiera que se presenta en el filme, donde en el
imaginario colectivo, la quiebra de Lehman Brothers aparece como el origen de todos
los males que ahora causa problemas. La quiebra es el arranque de la historia que se
nos relata, mientras aparecen los títulos de crédito se nos muestra una de las raíces de
la crisis, que es la desregulación financiera emprendida tanto por Administraciones
republicanas como demócratas.

La famosa Glass-Steagall Act, usada para separar la actividad de los bancos


comerciales de la de los bancos de inversión, se reformó para que la legislación
bancaria tuviera una mayor laxitud y no hubiera una separación tan radical de
actividades Todo esto relacionado con una razón de fondo en la caída del crecimiento
de la productividad en Estados Unidos, hecho que explica la necesidad de recurrir a
medidas de carácter monetario y financiero para sostener aumentos en el nivel de vida
de la población. Este tipo de medidas demuestran ser insostenibles a largo plazo sin un
respaldo de la economía real. En el filme durante el estallido de la burbuja inmobiliaria,
los procesos de titulización hipotecaria se habían empezado a paralizar y, en los
balances de la entidad, aparecían retenidas una gran cantidad de préstamos
hipotecarios, por los que los inversores no estaban dispuestos a pagar el valor nominal
de las mismos. Lo que quiere decir que, existían unas pérdidas latentes que socavaban
seriamente la solvencia del banco. Se nos muestra también como el problema se
transmite a la economía real cuando, tras la negativa del supervisor británico, la
compra de Lehman se viene abajo y no le queda otro remedio que solicitar su quiebra.
El mismo supervisor británico retiene los depósitos de la filial de Lehman en el Reino
Unido. El pánico de inversores y depositantes, que temen que se repita el mismo hecho
en Estados Unidos, empieza a provocar la huida de depósitos en los bancos de
inversión supervivientes y las posibilidades de dar financiación a familias y empresas.
Cuando el presidente de General Electric llama a Paulson diciendo que tiene
problemas para financiar la actividad de la compañía, la tensión alcanza el punto
máximo. En este punto, la crisis ya ha saltado a la economía real. Así es como esta
película narra el inicio, nudo y desenlace de la crisis hipotecaria y lo que luego se dio
como una gran recesión, que se llevó a cabo a causa del colapso de la burbuja
inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2008. En la burbuja inmobiliaria su mayor
problema es darle poder a la banca, Reagan dio poder a la banca para que asignen sus
propias políticas sin intenciones de desmantelar las agencias reguladoras; sin
embargo, se tomaron medidas con los reglamentos ineficaces y eliminaron los que son
menos productivos e innecesarios derivando estos obstáculos y dando a la banca una
importante. Las características financieras principales encontradas en la burbuja
inmobiliaria es el entorno fiscal debido a las políticas que se implantaron en Estados
Unidos, la desregularización del sistema financiero, lo que produjo que los bancos y las
actividades financieras tengan demasiado liberalismo y puedan implantar sus propias
políticas, de esta manera, beneficiarse ellos mismos sin pensar en lo que podría pasar
a futuro, podemos observar cómo características de los administradores financieros
más importantes otorgaban préstamos hipotecarios a personas que no tenían muchos
recursos y no analizaban bien sus condiciones para que ellos puedan solventar los
préstamos y a la final por estas malas decisiones muchos de los bancos resultaron en
la quiebra.

El comité de Basilea fue creado por los gobernadore, presidentes y


representantes de los bancos centrales del grupo de los 10, en febrero de 1975, esta
organización adopta el nombre de comité de Basilea para la supervisión bancaria y
prácticas de supervisión, se reúne regularmente cuatro veces al año en el Banco de
regulaciones internacionales en Basilea dónde se encuentra ubicada permanentemente
su secretaría. El comité no posee ninguna autoridad formal de supervisión sobre los
países miembros y sus conclusiones no tienen fuerza legal, sino más bien como
recomendaciones. Los principios básicos son normas mínimas de facto para la correcta
regulación y supervisión prudencial de bancos y sistemas bancarios. Para los países
sirve como referencia para evaluar la calidad de sus sistemas supervisores e identificar
las medidas necesarias para alcanzar niveles de calidad equiparables en las prácticas
supervisoras. Utilizan el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en su
Programa de Evaluación del Sector Financiero (PESF) para comprobar la eficacia de
los sistemas y prácticas de supervisión bancaria en los distintos países. El primer
Principio Básico establece la promoción de la seguridad y la solvencia del sistema
bancario como el objetivo principal de la supervisión bancaria, cada jurisdicción puede
atribuirse otras competencias al supervisor bancario siempre y cuando no entren en
conflicto con el objetivo principal. Su objetivo es reducir la probabilidad de quiebra de
un banco y su impacto; colaborando con las autoridades de resolución, de modo que la
eventual quiebra se produjera de forma ordenada. Los Principios Básicos deben poder
aplicarse en muy diversas jurisdicciones, donde los sectores bancarios incluirán un
amplio espectro de entidades. Los sistemas bancarios pueden ofrecer una amplia
gama de productos o servicios, y los Principios Básicos responden al objetivo general
de atender a las diferentes necesidades financieras. El alcance se adopta a un enfoque
proporcionado, tanto en términos de expectativas sobre el desempeño de las funciones
de los propios supervisores, como sobre las normas que los supervisores imponen a
los bancos. Estos principios reconocen que los supervisores suelen aplicar un enfoque
basado en el riesgo que dedica más tiempo y recursos a los bancos mayores, más
complejos o con mayor riesgo.

La profundidad y seriedad de la crisis estuvieron agravadas por las deficiencias


del sector bancario, por ejemplo, el excesivo apalancamiento, la escasez y mala
calidad del capital, y la insuficiencia de las reservas de liquidez. La crisis se vio
agravada por un proceso de desapalancamiento y por las interconexiones entre
instituciones financieras de importancia sistémica. El sistema bancario internacional
inició la crisis con un nivel insuficiente de capital de alta calidad, los bancos se vieron
obligados a recomponer sus bases de capital ordinario en medio de la crisis, justo
cuando más difícil resultaba. La crisis puso de manifiesto incoherencias en la definición
de capital vigente en las distintas jurisdicciones y carencias en la divulgación de
información que habría permitido al mercado evaluar y comparar en detalle la calidad
del capital en cada institución.
Son 29 los Principios Básicos necesarios para la eficacia del sistema financiero. Se
agrupan en dos categorías: la primera sobre las potestades, atribuciones y funciones
de los supervisores, y la segunda se concentra en las regulaciones y requisitos
prudenciales que deben cumplir los bancos. En relación con el filme, con la crisis
financiera del 2008 hubieron algunos principios que no se vieron plasmados en dicho
evento, es así como tenemos al principio 4 - actividades permitidas, donde explica que
las actividades que pueden desarrollar las entidades autorizadas a operar como bancos
y sujetas a supervisión están definidas y se controla el uso de la palabra «banco» como
razón social; el principio 8 - Enfoque de supervisión: Un sistema eficaz de supervisión
bancaria, donde el supervisor desarrolle y mantenga una evaluación prospectiva del
perfil de riesgo de bancos individuales y grupos bancarios, proporcionada a su
importancia sistémica; identifique, evalúe y ataje riesgos procedentes de los bancos y
del sistema bancario en su conjunto; cuente con un marco de intervención temprana; y
disponga de planes, en combinación con otras autoridades pertinentes, para adoptar
medidas de liquidación ordenada de bancos si éstos dejan de ser viables; el principio
15 – Proceso de gestión del riesgo: donde el supervisor determina que los bancos
cuentan con un proceso integral de gestión del riesgo para identificar, cuantificar,
evaluar, vigilar, informar y controlar o mitigar oportunamente todos los riesgos
significativos y evaluar la suficiencia de su capital y liquidez en relación con su perfil de
riesgo y la situación macroeconómica y de los mercados; el principio 16 – Suficiencia
de capital: donde el supervisor exige a los bancos unos requerimientos de capital
prudentes y adecuados que reflejen los riesgos que asume y que plantea un banco en
el contexto de la situación macroeconómica y de los mercados donde opera. El
reconocimiento contable de pérdidas y depreciaciones se recoge directamente en los
beneficios no distribuidos, que forman parte de la base de capital ordinario de un
banco. Durante la crisis, un buen número de riesgos no quedaron cubiertos por el
régimen en función del riesgo. Por ejemplo, algunos bancos mantuvieron volúmenes
sustanciales de productos crediticios complejos e ilíquidos en sus carteras de
negociación sin conservar una cantidad de capital proporcional al riesgo que asumían.
Asimismo, el hecho de que no quedasen reflejados importantes riesgos dentro y fuera
del balance, así como las exposiciones relacionadas con derivados, fue clave para
amplificar la crisis. La crisis reveló las deficiencias e incoherencias de la información
ofrecida por numerosos bancos sobre su exposición al riesgo y su base de capital
regulador; el principio 17 – Riesgo de crédito, donde el supervisor determina que los
bancos disponen de un adecuado proceso de gestión del riesgo de crédito que tiene en
cuenta su apetito por el riesgo, su perfil de riesgo y la situación macroeconómica y de
los mercados. El principio 18 – Activos dudosos, provisiones y reservas, donde el
supervisor determina que los bancos cuentan con adecuadas políticas y procesos para
una pronta identificación y gestión de los activos dudosos y para el mantenimiento de
suficientes provisiones y reservas; el principio 25 – Riesgo operacional, donde el
supervisor determina que los bancos cuentan con un marco adecuado de gestión del
riesgo operacional que tiene en cuenta su apetito por el riesgo, su perfil de riesgo y la
situación macroeconómica y de los mercados; el principio 28 — Divulgación y
transparencia, donde el supervisor determina que los bancos y grupos bancarios
publican regularmente información en base consolidada y, cuando corresponda, a título
individual que resulta de fácil acceso y refleja razonablemente su situación financiera,
resultados, exposiciones al riesgo, estrategias de gestión del riesgo y políticas y
procesos de gobierno corporativo; el principio 29 – Utilización abusiva de servicios
financieros, donde el supervisor determina que los bancos cuentan con políticas y
procesos adecuados, reglas de debida diligencia con la clientela, para la promoción de
normas éticas y profesionales de alto nivel en el sector financiero e impedir que el
banco sea utilizado, intencionalmente o no, con fines delictivos.

En base al artículo de selección adversa y riesgo moral, el termino riesgo moral


se puso de moda con la crisis económica, a partir de las dudosas actuaciones de los
bancos y entidades financieras. En pocas palabras el riesgo moral es cuando las
acciones de una persona repercuten negativamente en otras personas, siendo el
primero el único que tiene toda la información y sabe las consecuencias.
En el fragmento sobre el problema de financiación de las pequeñas y medianas
empresas: selección adversa y riesgo moral escrito Lorenzana de la Varga y Vigier,
explican que el riesgo moral en el caso de los mercados financieros se plantea el
problema con ambiental de analizar cuál es la posibilidad de que los inversores o
prestamistas puedan controlar las acciones que realizan los prestatarios o tomadores
de crédito con sus fondos.
En la crisis económica, podemos ver esto en las actuaciones de los bancos. Los
directivos se veían incentivados a asumir más riesgos de los debidos, ya que en caso
de salir bien sus inversiones se traducía en bonos generosos a final de año para ellos,
mientras que si las actuaciones salían mal y el banco entraba en problemas, sabían
que el gobierno les ayudaría. Tras las crisis financieras que enfrentaron los países de
los mercados financieros emergentes durante los últimos años, algunos analistas han
indicado que como resultado del apoyo financiero del FMI, en algunos casos los
bancos e instituciones financieras sí han prestado con cierta imprudencia, es decir, han
concedido préstamos sin tomar en cuenta lo suficiente los riesgos porque confían en
que los países en situación de crisis podrán recurrir al FMI en caso de dificultad. La
crisis financiera de 2008 fue el resultado de numerosas ineficiencias del mercado,
malas prácticas y falta de transparencia en el sector financiero. Otro riesgo moral que
contribuyó a la crisis financiera fue el efecto colateral de activos dudosos. En los años
previos a la crisis, se suponía que los prestamistas suscribían hipotecas a prestatarios
que usaban normas lánguidas. En circunstancias normales, a los bancos les conviene
prestar dinero luego de un análisis cuidadoso y riguroso. Sin embargo, dada la liquidez
proporcionada por el mercado de deuda garantizada, los prestamistas pudieron relajar
sus estándares. Los prestamistas tomaron decisiones crediticias riesgosas bajo el
supuesto de que probablemente podrían evitar mantener la deuda hasta su
vencimiento completo. 

Con el filme podemos darnos cuenta de que la crisis del 2008 fue también el
resultado de malas prácticas y falta de transparencia en el sector financiero, con esto
se busca una relación existente entre lo ocurrido durante la crisis del 2008 con la
legislación actual de nuestro país. En el Código Orgánico Integral Penal (COIP) se
encuentran estipulados delitos económicos y delitos contra el sistema financiero.
Numerosos delitos han sido cometidos a lo largo de los últimos años por los bancos y
sus dirigentes, como estafas, lavado de activos, organización de fraude fiscal,
operaciones con información privilegiada o manipulaciones, entre otros. El papel de los
bancos privados parece tan importante e indispensable para el sistema capitalista que
su funcionamiento trasciende las limitaciones legales y constitucionales de las
sociedades modernas. Desde que el gobierno estadounidense dejó fracasar Lehman
Brother en septiembre de 2008, ningún banco ha sido cerrado, retirada su licencia
bancaria o desmantelada por decisión de la justicia. Además, ningún dirigente de banco
fue condenado a prisión. La crisis se vio realizada por diferentes delitos como estafa
organizada entre bancos contra los clientes, pequeños accionarios y accionarios
públicos; lavado de activos tipificado en el art. 317; organización sistemática de fraude
fiscal a gran escala; manipulación organizada de las tasas de intereses, manipulación
organizada de los mercados de cambios; en el art. 306 encontramos la falsificación de
moneda y otros documentos; operaciones con información privilegiada; destrucción de
pruebas; enriquecimiento abusivo; en el art. 309 está tipificado la usura, donde la
persona que otorgue un préstamo directa o indirectamente y estipule un interés mayor
que el permitido por ley.
Bibliografía
Internacionales, B. d. (2012). Principios Básicos para una supervision bancaria eficaz.
Lorenzana de la Varga, T. y. (n.d.). Sobre el problema de financiación de las pequeñas
y medianas empresas: Selección adversa y riesgo moral.
Phillips, T. L. (2002). ¿Alienta el financiamiento del FMI la imprudencia de prestatarios
y prestamistas? Washington: International Monetary Fund.

Leyes

Código Orgánico Integral Penal (COIP)

También podría gustarte