Está en la página 1de 2

Una razón superior

«Las bestias pueden también sentir, por medio de los sentidos del cuerpo, las cosas
exteriores corporales, y recordar lo impreso en la memoria y, tratándose de todo esto,
apetecer lo útil y huir de lo inconveniente… Todo esto, aunque está dentro de lo sensible y
ocurre en aquello que se procura el ánimo por medio del sentido corporal, no está, sin
embargo, desprovisto de la razón y es común a hombres y a bestias. Pero es propio de una
razón superior el juzgar de estas cosas corporales según las razones incorporales y
sempiternas, las cuales, si no estuvieran encima de la mente humana, no serían
ciertamente inmutables, y, si no estuviese subordinado a ellas algo de nosotros, no
podríamos juzgar, con arreglo a las mismas, lo corporal. Pues juzgamos de las cosas
corporales por la proporción de dimensiones y figuras, la cual sabe la mente que permanece
inmutable».
Agustín de Hipona: De la trinidad, XII, 2, BAC.
Corrección:
a) Indica qué concepto aparece implícito en este texto de Agustín de Hipona.
El concepto que parece implícito en el texto es el de «ideas ejemplares» o especies eternas,
que Agustín de Hipona utiliza para justificar las verdades racionales. En el texto, se refiere a
ellas como «razones incorporales y sempiternas» que están por encima de la razón. Estas
ideas son el fundamento del conocimiento, y permiten que los enunciados sobre el mundo
puedan ser considerados verdaderos o falsos, puesto que son nuestra referencia al juzgar
las cosas sensibles. Agustín de Hipona las sitúa en la mente divina, y el hombre puede
contemplarlas y alcanzar la sabiduría porque Dios ilumina el alma y le permite descubrir en
su interior el reflejo de las ideas.

b) Explica, a partir del texto, la teoría agustiniana del conocimiento.


Una vez superada la duda escéptica, Agustín de Hipona se plantea la distinción entre tres
niveles de conocimiento. El alumnado debe, pues, desarrollar esos tres niveles:
conocimiento sensible (necesario para la vida práctica pero poco fiable), conocimiento
racional (establece juicios sobre realidades concretas basándose en modelos universales y
eternos, las ideas ejemplares que se hallan en la mente divina) y la contemplación de las
ideas (posible gracias a la iluminación de Dios, que hace que las ideas se reflejen en el
alma humana). Se valorará en la respuesta que el alumnado haga referencia al concepto de
jerarquización de estos niveles, que se corresponden con tres fuentes diferentes de
obtención de la verdad, a la necesidad de la búsqueda de la verdad en el interior del alma y
a la distinción entre verdad lógica y verdad ontológica.
c) Compara la teoría expuesta en el texto acerca del conocimiento con otra teoría del
conocimiento de la historia de la filosofía, señalando semejanzas y diferencias.
Lo más probable es que lo comparéis con la filosofía platónica, en este caso tenéis que
desarrollar el esquema de las semejanzas con la teoría platónica del conocimiento. Por otra
parte, es importante que señaleis también las diferencias fundamentales: la iluminación,
sustituye a la idea platónica de la reminiscencia (que requería que el alma existiera antes
del nacimiento, lo que para el cristianismo es inaceptable), y el hecho de que Agustín de
Hipona sitúa las ideas en la mente divina (más de acuerdo con Plotino, que había situado
las ideas platónicas en el nous, primera emanación del Uno).

También podría gustarte