Está en la página 1de 92

Propuesta de implementación de un modelo de

inteligencia de negocios para el área comercial


de una empresa del rubro farmacéutico

Item Type info:eu-repo/semantics/masterThesis

Authors Landin Salas, José Luis; Rodríguez Ruíz , Wilmer; Herrera


Vargas, José

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess

Download date 02/07/2023 01:13:32

Item License https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/621354


i

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE SISTEMAS Y

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL ÁREA COMERCIAL

DE UNA EMPRESA DEL RUBRO FARMACÉUTICO

Autores:

José Luis Landin

José Herrera Vargas

Wilmer Rodríguez

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADA PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN DIRECCIÓN DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN

Lima, Noviembre del 2016


ii

DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo de tesis a nuestras familias, padres, esposas e hijos por

su apoyo constante y comprensión.

A la memoria de mi padre Marcial Herrera por su dedicación al trabajo y

perseverancia para salir adelante.


iii

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar damos gracias a Dios y a nuestras familias, padres, esposas e hijos que

nos han brindado todo su apoyo y comprensión en esta etapa de nuestras vidas.

A los profesores de la maestría, porque hemos aprendido algo nuevo de cada uno de ellos.

Un especial agradecimiento a nuestro asesor de tesis, Sr. Andrés Melgar, quien ha tenido

la dedicación para ayudarnos a sacar adelante el presente trabajo, demostrando

predisposición para compartir sus conocimientos.


iv

RESUMEN

En la actualidad las empresas del sector farmacéutico establecen diferentes políticas para

controlar la comercialización de los productos. Dentro de estas, es común observar políticas

relacionadas a la devolución de productos próximos a vencer.

La devolución de productos en este sector impacta en los márgenes de venta de las

organizaciones.

Para desarrollar el presente trabajo de tesis se ha seleccionado a una empresa del sector

farmacéutico, tomando como referencia los datos de las ventas y devoluciones de los últimos

tres años (2013, 2014 y 2015).

En este contexto la tesis titulada “Propuesta de implementación de un modelo de

inteligencia de negocios para el área comercial de una empresa del rubro farmacéutico” tiene

por objetivo determinar el comportamiento de compra de los clientes, para predecir las

cantidades de devolución de los productos y de esta manera contribuir a brindar un soporte

para la toma de decisiones.

En el capítulo 1, permitirá conocer de manera general a la empresa farmacéutica y las

políticas comerciales. Luego se realizará un análisis de los resultados de las ventas y

devoluciones de los productos para identificar el problema planteado. Con esta información se

plantearán los objetivos del proyecto, los resultados esperados y se mencionarán los métodos

y procedimientos que se utilizarán para el desarrollo de la propuesta. Por último se

mencionarán los beneficios directos e indirectos del proyecto así como un estudio de

sensibilidad para determinar si el presente proyecto es viable financieramente.


v

En el capítulo 2, marco conceptual se describirá el entorno relacionado al sector

farmacéutico haciendo énfasis en las características comunes y estrategias del sector. También

se hace una revisión de los conceptos de Bussines Analytics y Data Science, y como estos se

relacionan.

En el capítulo 3, se hace una revisión del “Estado del arte”, en el cual se muestran los

trabajos e investigaciones relacionadas a la problemática descrita en el capítulo1 y como esta

ha sido abordada por diferentes estudios.

En el capítulo 4, se desarrolla la propuesta de estudio tomando como referencia la

metodología “CRISP-DM”, la cual a través de sus diferentes fases permitirá comprender los

objetivos del negocio planteados e identificar, explorar y preparar los datos necesarios que

nos servirán para construir los modelos analíticos predictivo. Asimismo, se muestra una

evaluación e interpretación de los resultados alcanzados luego de desarrollar la metodología

para la construcción de los modelos analíticos.

Finalmente, en el capítulo 5 se mencionan las conclusiones enfocándose en los resultados

obtenidos en el anterior capítulo y como estos han contribuido a cumplir con los objetivos del

presente trabajo.
vi

Índice

CAPÍTULO 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 13

1.1 Descripción de la empresa ......................................................................................... 13

1.1.2 Acerca de la empresa ........................................................................................... 13

1.1.2 Misión, visión y valores ...................................................................................... 13

1.1.3 Políticas comerciales ........................................................................................... 13

1.1.4 Descripción del flujo de ventas ........................................................................... 16

1.2 Descripción del problema .......................................................................................... 18

1.2.1 Análisis de los clientes indirectos........................................................................ 19

1.2.2 Análisis de los productos ..................................................................................... 20

1.2.3 Impacto sobre el margen de venta ....................................................................... 22

1.3 Objetivo general ......................................................................................................... 25

1.4 Objetivos específicos ................................................................................................. 25

1.5 Resultados esperados ................................................................................................. 25

1.6 Métodos y procedimientos ......................................................................................... 26

1.6.1 Framework de capacidades analíticas ................................................................. 26

1.6.2 Analítica predictiva ............................................................................................. 27

1.6.3 Procedimientos .................................................................................................... 27

1.6.4 Fases del desarrollo ............................................................................................. 28

1.7 Justificación................................................................................................................ 30

1.7.1 Beneficiarios directos .......................................................................................... 30

1.7.2 Beneficiarios indirectos ....................................................................................... 31


vii

1.7.3 Análisis de Sensibilidad ...................................................................................... 31

1.7.4 Impacto social /ambiental .................................................................................... 33

1.8 Alcance ....................................................................................................................... 33

CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO ........................................................... 35

2.1 Introducción ............................................................................................................... 35

2.2 Sector farmacéutico .................................................................................................... 35

2.2.1 Características comunes del sector ...................................................................... 35

2.2.2 Estrategias empresariales del sector .................................................................... 38

2.3 Devolución de mercadería en el sector farmacéutico ................................................ 39

2.3.1 Involucrados en el proceso .................................................................................. 39

2.3.2 Descripción del proceso ..................................................................................... 39

2.3.3 Comparación del proceso local versus regional .................................................. 41

2.4 Business Analytics (BA) ............................................................................................ 41

2.4.1 Definición de Business Analytics ........................................................................ 41

2.4.2 Definición de Data Science ................................................................................. 42

2.4.3 Visión estratégica de Business Analytics y Data Science ................................... 43

2.4.4 La importancia de una estrategia de Business Analytics..................................... 45

2.5 Conclusión.................................................................................................................. 47

CAPÍTULO 3. ESTADO DEL ARTE ................................................................................. 48

3.1 Introducción ............................................................................................................... 48

3.2 Objetivo de la revisión ............................................................................................... 48

3.3 Metodología de revisión............................................................................................. 48

3.4 Resultados de la revisión........................................................................................... 51


viii

3.4.1 Del Objetivo 1: identificar los métodos y procedimientos relacionados al proceso

de devoluciones en el sector farmacéutico ........................................................................ 51

3.4.2 Del Objetivo 2: conocer las diferentes aplicaciones de minería de datos en el

sector farmacéutico ........................................................................................................... 54

3.4.3 Del Objetivo 3: conocer los métodos y procedimientos relacionado a describir la

gestión del conocimiento en el sector farmacéutico.......................................................... 58

CAPÍTULO 4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE LA ELABORACIÓN DEL

MODELO ................................................................................................................................. 60

4.1 Entendimiento de la situación actual del negocio ...................................................... 61

4.1.1 Determinación del Objetivo del Negocio ............................................................ 61

4.1.2 Criterios de éxito ................................................................................................. 62

4.2 Entendimiento de los datos involucrados ................................................................... 62

4.2.1 Lista de Atributos ................................................................................................ 63

4.2.2 Atributos específicos ........................................................................................... 63

4.2.3 Exploración de los datos ...................................................................................... 65

4.3 Propuesta del modelo analítico predictivo ................................................................. 73

4.3.1 Modelado del Comportamiento de compra de los clientes Indirectos ................ 73

4.3.2 Modelado del Comportamiento de compra para los clientes Indirectos y

determinados productos..................................................................................................... 78

4.4 Resultados alcanzados ................................................................................................ 82

4.5 Discusión de los resultados ........................................................................................ 82

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES, OBSERVACIONES Y TRABAJOS FUTUROS ....... 84

5.1 Conclusiones .............................................................................................................. 84


ix

5.2 Observaciones ............................................................................................................ 85

5.3 Trabajos futuros ......................................................................................................... 86

GLOSARIO ......................................................................................................................... 87

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 88

ANEXOS ............................................................................................................................. 91
x

Lista de figuras

Figura 1. Tipo de cliente y usuario final ................................................................................... 14

Figura 2. Ciclo del proceso de devolución ............................................................................... 16

Figura 3. Flujo de ventas de Novartis Pharmaceutical. ............................................................ 17

Figura 4. Compras y devoluciones Top 10 clientes indirectos (ejercicio 2015) ...................... 19

Figura 5. Compras y devoluciones Top 10 productos (ejercicio 2015) ................................... 21

Figura 6. Evolución de la venta total y neta para los años 2013,2014 y 2015 ......................... 23

Figura 7. Evolución de la devolución para los años 2013,2014 y 2015 ................................... 23

Figura 8. Marco de trabajo de capacidades analíticas .............................................................. 26

Figura 9. Grado de utilización de las metodologías ................................................................. 27

Figura 10. Fases del proceso de modelado de la metodología CRISP-DM ............................. 28

Figura 11. Técnicas del análisis predictivo .............................................................................. 29

Figura 12. Proceso de devolución ........................................................................................... 40

Figura 13. Disciplinas de la Ciencia de Datos .......................................................................... 43

Figura 14. Visión estratégica de Business Analytics................................................................ 44

Figura 15. Ciencia de Datos y Arquitectura de Valor .............................................................. 45

Figura 16. Inversión según CEOs en los próximos 5 años ....................................................... 46

Figura 17. Estructura de archivo de trabajo con los atributos específicos ............................... 64

Figura 18. Devolución Vs Compra en Cantidades por Clientes Directos año 2013 al 2015.... 65

Figura 19. Promedio de devoluciones mensual de Clientes Indirectos (año 2015) .................. 66

Figura 20. Promedio del Importe de devoluciones por Clientes Indirectos (año 2015) ........... 67

Figura 21. Frecuencia mensual de la devolución en el año 2015 ............................................. 67

Figura 22. Recencia de devolución trimestral del año 2015..................................................... 68

Figura 23. Promedio de Cantidad de devoluciones mensual de Productos del año 2015 ....... 69

Figura 24. Promedio del Importe de devoluciones por Productos mensual año 2015 ........... 70
xi

Figura 25. Frecuencia mensual de la devolución por franquicia de productos en el año 2015 71

Figura 26. Recencia de devolución trimestral del año 2015..................................................... 72

Figura 17. Resultados del algoritmo de regresión para los clientes indirectos......................... 74

Figura 18. Resultados del algoritmo SimpleKmeans para los clientes indirectos .................... 75

Figura 19. Resultado gráfico de la clusterización de clientes indirectos .................................. 76

Figura 20. Resultados del algoritmo SimpleKmeans para los productos ................................. 79

Figura 21. Resultado gráfico de la clusterización de Productos ............................................... 79


xii

Lista de tablas

Tabla 1. Detalle de compras y devoluciones de los Top 10 clientes indirectos. (Ejercicio

2015) ......................................................................................................................................... 20

Tabla 2. Detalle de Compras y devoluciones Top 10 productos (ejercicio 2015) ................... 22

Tabla 3. Flujo de caja libre moderado esperado ..................................................................... 31

Tabla 4. Resultados financieros por escenario ........................................................................ 32

Tabla 5. Comparativo del proceso de devolución .................................................................... 41

Tabla 6. Recursos informativos, para el objetivo de métodos y procedimiento del proceso

relacionados al proceso de devoluciones en el sector farmacéutico ....................................... 49

Tabla 7. Recursos informativos, relacionados a aplicaciones y beneficios de la minería de

datos en el sector farmacéutico ................................................................................................ 49

Tabla 8. Recursos informativos, relacionados a la gestión de conocimiento de clientes en el

sector farmacéutico .................................................................................................................. 50

Tabla 9. Patrones de la industria farmacéutica y las técnicas de minería de datos usadas .... 54

Tabla 10. Conceptos de CRM desde varias perspectivas ......................................................... 58

Tabla 9. Clústeres de Clientes Indirectos ................................................................................. 76

Tabla 10. Modelo analíticos predictivos de regresión para Clientes Indirectos ..................... 77

Tabla 11. Clústeres de productos ............................................................................................. 80

Tabla 12. Modelos analíticos de regresión para el cliente indirecto (INK-2712) y productos

del Cluster 0 ............................................................................................................................. 80


13

CAPÍTULO 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la empresa

1.1.2 Acerca de la empresa

La empresa utilizada como objeto de estudio en el presente trabajo de tesis, es una

compañía multinacional que se dedica al negocio farmacéutico y de biotecnología. Su sede

principal se localiza en Europa y posee una filial en Perú. La empresa desarrolla sus

actividades en tres divisiones:

• Productos farmacéuticos.

• Cuidado de los ojos.

• Medicamentos genéricos.

Para lograr los objetivos organizacionales, la empresa asume un constante compromiso con

los pacientes, los cuales son la inspiración para revolucionar la investigación, el desarrollo y

la producción de medicamentos innovadores de alta calidad.

1.1.2 Misión, visión y valores

• Misión: “Descubrir nuevas maneras de mejorar y extender la vida de las personas”.

• Visión: “Ser un líder de confianza en la cambiante práctica de la medicina”.

• Valores: Los valores y comportamientos reflejan Coraje, Integridad, Innovación, Calidad,

Colaboración y Desempeño.

1.1.3 Políticas comerciales

Dado que el presente proyecto de tesis tiene como objetivo realizar un estudio del

comportamiento de compra de los clientes en el área comercial, es necesario conocer las


14

políticas comerciales de la empresa, de tal forma que el problema pueda ser contextualizado a

través de la relación con los clientes y las políticas que se generan entorno a ellas.

Estas políticas comerciales son:

Relacionadas al cliente: La organización comercializa los productos farmacéuticos a dos tipos

de clientes:

a) Clientes directos: Es el cliente mayorista, encargado de la venta y distribución de los

productos a los clientes indirectos.

b) Clientes indirectos: Es el cliente minorista que compra productos a los clientes

directos y lo vende a los usuarios finales. Actualmente dentro de este grupo de clientes

existen dos sub categorías, clientes del sector privado y clientes del sector público.

b.1. Clientes indirectos del sector privado: son las farmacias conformadas por: cadenas

de farmacias, farmacias independientes y clínicas privadas.

b.2. Clientes indirectos del sector público: son entidades del Estado.

En la Figura 1, se observa la interacción entre el cliente directo, cliente indirecto y el

usuario final (paciente). Las políticas comerciales que se mencionan no incluyen al

usuario final.

Figura 1. Tipo de cliente y usuario final


Fuente: elaboración propia
15

• Relacionada a las devoluciones en general: la organización asume los costos por

devolución de productos de sus clientes por los siguientes conceptos:

- Devoluciones técnicas: originadas por el daño en la caja durante el transporte de la

mercadería al almacén del cliente directo.

- Devoluciones comerciales: para aquellos productos próximos a vencer en los

siguientes 90 días, también es importante mencionar que no se acepta la devolución de

productos vencidos. Para minimizar estas devoluciones se promueven procesos para

la gestión de inventarios como la norma de primero en caducar primero en salir

(FEFO por sus siglas en inglés,”First Expires First Out”), la inspección de inventarios

y campañas para manejar el agotamiento de existencias.

- Devoluciones para clientes directos: la devolución debe ser formalizada por una carta

de compromiso de canje emitida por la organización a los clientes directos al momento

de la facturación. Antes de emitir la carta de compromiso se deberá revisar el stock del

cliente directo con el fin de garantizar una adecuada rotación de los productos.

- Devoluciones para clientes indirectos: La devolución será canalizada a través de los

clientes directos.

En la Figura 2, se muestra el ciclo del proceso de devolución, desde la identificación

de los productos devueltos hasta la reposición de los productos nuevos, así mismo; se

pueden observar las interacciones entre los clientes directos, clientes indirectos y la

empresa farmacéutica.
16

Figura 2. Ciclo del proceso de devolución


Fuente: elaboración propia

• Relacionada a las existencias: el stock de las existencias en los clientes directos serán

establecidas mediante contrato comercial, basándose en el promedio de rotación de los

tres últimos meses. Dicho promedio permitirá determinar la existencia mínima que cada

cliente directo debe mantener y será reportada a la empresa farmacéutica para efectos de

control y seguimiento.

1.1.4 Descripción del flujo de ventas

Los participantes involucrados en el flujo de ventas son: la empresa farmacéutica, el

médico, los clientes directos, los clientes indirectos conformados por entidades privadas y

públicas, y el usuario final. Las interacciones entre estos participantes se muestran en la

Figura 3.
17

Cliente
Indirecto

Cliente
Directo

Figura 3. Flujo de ventas de Novartis Pharmaceutical.


Fuente: elaboración propia

De la Figura 3, se observan los diferentes niveles de interacción entre los participantes

involucrados, los cuales se describen a continuación:

• Empresa farmacéutica - cliente directo (ver Figura 3-A)

La interacción se basa principalmente en la compra mayorista de los clientes

directos donde se establecen los contratos de distribución, descuentos especiales de

los clientes, se ejecutan las devoluciones y los canjes de estas.

• Cliente directo – indirecto (ver Figura 3-B)

Las devoluciones a los clientes indirectos sólo se realizan mediante los clientes

directos (distribuidores).

Los clientes directos realizan sus ventas al sector público mediante licitaciones

con el Estado, la empresa farmacéutica en ese sentido apoya con toda la

información y asesoramiento legal necesario.


18

• Cliente indirecto – paciente (ver Figura 3-C)

En el sector privado la venta, se realiza mediante el despacho de medicamentos

en las farmacias y/o boticas.

En el sector público la venta, se realiza mediante el despacho a los pacientes en

las farmacias de las instituciones públicas.

• Empresa farmacéutica – médico (ver Figura 3-D):

Se realiza mediante un representante médico que busca impulsar las ventas con

campañas promocionales dirigidas. También, existe una política de incentivos para

los representantes médicos, la cual permite a la empresa farmacéutica asignar

algunas bonificaciones de acuerdo a su rendimiento.

• Médico – paciente (ver Figura 3-E):

Lo que se busca es promocionar los productos, para tal caso existen muestras

médicas gratuitas, folletos y/o accesorios.

1.2 Descripción del problema

Para entender la problemática actual, se ha analizado la compra y devolución de productos

correspondiente al periodo 2015. Este análisis se realizó bajo las perspectivas de clientes y

productos, como se describe a continuación.

Por temas de confidencialidad en la organización, para este trabajo se han enmascarado

los datos los clientes y productos (por códigos); tales como nombres de producto, razón social

de los clientes y se ha multiplicado por un factor el importe de venta y devolución de los

clientes para conservar confidencialidad en los importes de venta.


19

1.2.1 Análisis de los clientes indirectos

Corresponde a los diez principales clientes indirectos, que representaron el 65% de la venta

total del periodo. En la Figura 4, se observa un gráfico de burbujas para analizar tres

dimensiones importantes como la compra, las cantidades y el porcentaje de las devoluciones.

La compra se representa de manera horizontal, las devoluciones de manera vertical y el

tamaño de cada burbuja representa el porcentaje de devolución.

Así mismo, se puede observar que los clientes indirectos “MIF-3028” e “INK-2712” con

niveles de compra similares, tienen una gran diferencia respecto al importe devuelto, “INK-

2712” devolvió S/. 1’718,160 y “MIF-3028” reportó S/. 870,671 con una diferencia

significativa de S/ 847,489, aproximadamente el 50% menos en devoluciones.

Figura 4. Compras y devoluciones Top 10 clientes indirectos (ejercicio 2015)


Fuente: elaboración propia

En la Tabla 1, se muestra el detalle de las dimensiones de compra, devolución y el

porcentaje de devolución en relación al total por cada uno de los diez principales clientes. La

línea final de “Otros” representa la venta total del resto de clientes que tiene la empresa.
20

Tabla 1. Detalle de compras y devoluciones de los Top 10 clientes indirectos. (Ejercicio

2015)

DEVOLUCIÓN
CLIENTE INDIRECTO COMPRA % DE LA COMPRA
SOLES
ESS-1957 16,103,835 -514,224 3.2%
MIF-3028 13,924,230 -870,671 6.3%
INK-2712 13,801,031 -1,718,160 13.0%
BOT-1391 5,755,888 -238,729 0.0%
CL.-1642 3,654,430 -242,039 7.0%
CL.-1615 3,649,424 -61,185 1.8%
ONC-3134 2,840,356 -34,025 4.2%
ONC-3132 2,060,715 -12,304 1.4%
HOS-2668 1,879,870 -587,582 31.3%
ALB-0030 1,671,522 -166,057 22.9%
OTROS 28,202,570 -1,154,026 4.1%
Total 93,543,870 -5,599,003

Fuente: elaboración propia

De acuerdo a lo que se parecía en la Figura 4 y Tabla 1, surgen las siguientes

interrogantes:

• ¿El importe de las devoluciones se relaciona con el volumen de compra de los clientes

indirectos?

• ¿El tipo de cliente indirecto, público o privado influye sobre el importe de las

devoluciones?

En una primera revisión, se evidencia que no existe una relación directa entre el volumen

de compra e importe de las devoluciones. Lo que se requiere es poder conocer el

comportamiento de compra de los clientes.

1.2.2 Análisis de los productos

Corresponde a los diez principales productos más vendidos. En la Figura 5, se observa un

gráfico de burbujas para analizar la compra, las cantidades y el porcentaje de devoluciones.

La compra se representa de manera horizontal, las devoluciones de manera vertical y el

tamaño de cada burbuja representa el porcentaje de las devoluciones.


21

Además, se puede observar que los productos “LUC-0031” y “EXF-0015” ambos con

ventas similares, tienen una marcada diferencia en el importe devuelto entre ambos

productos; teniendo “EXF-0015” S/. 594,972, el cual representa más del triple de

devoluciones que “LUC-0031” con S/. 186,271.

También, se tienen casos de venta promedio con índices muy bajos de devolución, como

por ejemplo; el producto “CER-0007” con ventas de S/. 5’444,985, donde se evidencia que

la devolución no excede el 1% del total de devoluciones, siendo este producto el más bajo de

los diez principales productos.

Figura 5. Compras y devoluciones Top 10 productos (ejercicio 2015)


Fuente: elaboración propia

En la Tabla 2, se muestra el detalle de las dimensiones de compra, devolución y el

porcentaje de devolución en relación al total para cada uno de los diez principales productos

y respectivas franquicias, las cuales representan a diferentes grupos patológicos. La línea

final de “Otros” representa la venta total del resto de productos que tiene la empresa.
22

Tabla 2. Detalle de Compras y devoluciones Top 10 productos (ejercicio 2015)

DEVOLUCION % DE LA % DEL TOTAL DE


PRODUCTO VENTA (SOLES)
(SOLES) VENTA DEVOULCIONES
GAL-0021 8,502,305 (493,872) 5.8% 8.8%
LUC-0031 7,054,188 (186,271) 2.6% 3.3%
EXF-0015 6,661,023 (594,972) 8.9% 10.6%
DIO-0315 5,578,555 (506,092) 9.1% 9.0%
CER-0007 5,444,985 (69,462) 1.3% 1.2%
EFH-0015 5,172,865 (249,097) 4.8% 4.4%
VOL-0059 4,642,062 (282,339) 6.1% 5.0%
GLI-0024 4,446,255 (132,783) 3.0% 2.4%
LAM-0028 4,423,597 (91,231) 2.1% 1.6%
EXE-0014 4,157,297 (464,797) 11.2% 8.3%
OTROS 37,460,737 (2,528,086) 6.7% 45.2%
Total: 93,543,870 (5,599,003) 61.6% 100.0%

Fuente: elaboración propia

De lo observado en la Figura 5 y Tabla 2, surgen las siguientes interrogantes:

• ¿El importe de las devoluciones se relaciona con el volumen de compra de los productos?

• ¿El tipo de franquicia del producto influye sobre el importe de las devoluciones?

Como se muestra, tampoco existe una relación entre la cantidad vendida del producto y el

importe de la devolución. Esto demuestra que se deben evaluar otras variables para

determinar el patrón de comportamiento de compra de los clientes.

1.2.3 Impacto sobre el margen de venta

Luego de haber realizado un análisis preliminar de las ventas y devoluciones bajo las

perspectivas de cliente y producto, se muestra el impacto en el margen de venta debido al

desconocimiento de este comportamiento de compra de los clientes.

El margen de venta es el resultado que se obtiene de la diferencia entre la facturación total

y todos los posibles descuentos obtenidos al cierre de un periodo.

En la Figura 6, se muestra el comportamiento de la venta total y venta neta de los tres

últimos periodos 2013, 2014 y 2015. La línea azul representa la venta total, la línea roja
23

representa la evolución de la venta neta (margen de venta). Se puede observar que la

diferencia entre estas dos líneas representa los descuentos por devoluciones

92.00 94.75
90.00 93.54
88.00
86.00 Descuento por
84.00 88.66 Devolución de
86.39 85.32
82.00 mercadería
80.00
78.00 81.85
76.00
74.00
72.00
70.00
2013 2014 2015

Venta total (en millones de soles) Venta Neta (en millones de soles)

Figura 6. Evolución de la venta total y neta para los años 2013,2014 y 2015
Fuente: elaboración propia

Además, se observa de forma resumida en la Figura 7; que los importes por devolución se

han incrementado en los últimos años.

9.00 8.13
8.00 7.96
7.00 6.48
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
-
2013 2014 2015

Total Devoluciones (en millones de soles)

Figura 7. Evolución de la devolución para los años 2013,2014 y 2015


Fuente: elaboración propia

Así como se ha podido mostrar un impacto sobre el margen de ventas en la compañía,

también se pueden mencionar otros efectos originados por el desconocimiento de los patrones

de compra de los clientes:


24

• Las devoluciones generan un sobrecosto logístico, porque se necesita devolver el

producto para su respectiva destrucción.

• El almacenamiento de los productos, genera altos niveles de inventarios los cuáles

incurren en costos de alquiler de espacio, seguridad, seguros contra pérdidas y/o daño de

productos entre otros.

De acuerdo a lo revisado se plantean las siguientes interrogantes:

• ¿Qué sucedería si a través de un modelo de comportamiento de compra de los

clientes directos e indirectos se pudiera disminuir el stock de productos próximos

a vencer?

• ¿Qué sucedería si a través de un modelo de comportamiento de los clientes

directos e indirectos se pudiera reducir el sobrecosto de la logística?

• ¿Qué sucedería si a través de un modelo de comportamiento de los clientes

directos e indirectos se pudiera reducir las devoluciones de los productos?

• ¿Qué sucedería si a través de un modelo de comportamiento de compra de los

clientes directos e indirectos asociados a los productos se podría direccionar

mejor los esfuerzos de nuestra fuerza de venta?

• ¿Qué sucedería si a través de un modelo de comportamiento de compra de los

clientes directos e indirectos se podría mejorar la toma de decisiones que

optimice la rentabilidad de las ventas?

Finalmente, se considera que un modelo predictivo; permitirá tener un mejor

conocimiento de los patrones de compra de los clientes y de esta manera contribuir a brindar

una alternativa de solución con respecto al soporte de la información que se requiere para

tomar decisiones.
25

Un modelo predictivo además podrá sugerir la cantidad de productos que los clientes

directos e indirectos deben comprar. Esto apoyará la toma de decisiones e incluso a partir de

los resultados proponer nuevas políticas comerciales para clientes y productos con altos

niveles de devolución.

1.3 Objetivo general

Proponer un modelo predictivo que permita determinar el comportamiento de compra de

los clientes.

1.4 Objetivos específicos

El modelo predictivo de esta propuesta deberá permitir:

• Determinar las cantidades a devolver en base al comportamiento de compra de los

clientes indirectos.

• Determinar las cantidades a devolver en base al comportamiento de compra de los

clientes indirectos y los productos adquiridos.

1.5 Resultados esperados

De acuerdo a los objetivos específicos, los resultados que se esperan obtener en el

desarrollo del presente trabajo, son los siguientes:

a. Elaborar un modelo predictivo para determinar las cantidades de productos a

devolver de acuerdo al comportamiento de compra de los clientes indirectos.

b. Elaborar un modelo predictivo para determinar las cantidades de productos a

devolver de acuerdo al comportamiento de compra de los clientes indirectos y

productos adquiridos.
26

1.6 Métodos y procedimientos

Para la correcta ejecución de las actividades relacionadas a los resultados esperados a y b,

se revisaron las siguientes herramientas:

1.6.1 Framework de capacidades analíticas

Para entender en qué contexto de Analytics se desarrolla el presente trabajo, Gartner

(2015) propone un “Marco de trabajo de capacidades de Analytics” y cómo este brinda

soporte a la tomas de decisiones para llevar a una acción, como se muestra en la Figura 8.

Figura 8. Marco de trabajo de capacidades analíticas


Fuente: adaptado y traducido de Gartner (2013)

En la Figura 8, se aprecian las respuestas a las diferentes preguntas (¿qué?, ¿por qué?,

¿qué sucederá?, ¿qué debo hacer?) y el uso herramientas y técnicas que requieren diferentes

niveles de intervención humana para llegar a una decisión, y por último a una acción.

Una de estas capacidades, es la analítica predictiva; la cual se toma como marco de trabajo

para el desarrollo del presente trabajo.


27

1.6.2 Analítica predictiva

La analítica predictiva, es un método que permite atender la necesidad del negocio para

conocer el comportamiento y evaluar el resultado futuro, por ejemplo, el comportamiento de

compra de los clientes para evaluar la demanda y entrega futura de los productos.

“El análisis predictivo es la aplicación de la lógica y las matemáticas a los datos para
anticipar el comportamiento futuro o estimación desconocida de los resultados”.
(Gartner, 2010)

1.6.3 Procedimientos

Para poder cumplir con los objetivos de analizar los patrones de comportamiento de

compra, se propone la elaboración de modelos predictivos aplicando la metodología “CRIPS-

DM”, la cual es ampliamente utilizada en el entorno empresarial privado y público como se

muestra en la Figura 9.

Figura 9. Grado de utilización de las metodologías


Fuente: (Galán, 2016: 21)

La metodología “CRISP-DM”, estructura el ciclo de vida de un proyecto en seis fases, las

cuales interactúan de forma cíclica durante su desarrollo como se muestra en la Figura 10.
28

Figura 10. Fases del proceso de modelado de la metodología CRISP-DM


Fuente: adaptado y traducido de (Provost & Faecett, 2013: 38)

1.6.4 Fases del desarrollo

El desarrollo de las fases de la metodología “CRISP-DM”, permitirá llevar a cabo

mediante el análisis de los datos históricos; un modelo que evalúe la probabilidad de que un

cliente y/o producto con ciertas características se le asignará un estimado de devolución. Esta

evaluación se hace a través de miles o incluso millones de patrones de datos históricos de

ventas y devoluciones, además de los resultados observados.

A continuación, se describe lo que implica el desarrollo de cada fase:

• Entendimiento del negocio: esta primera fase es la más importante y agrupa las tareas de

comprensión de los objetivos y requisitos del proyecto desde una perspectiva de negocio,

con el fin de convertirlos en objetivos técnicos.


29

• Entendimiento de los datos: esta segunda fase, comprende la recolección inicial de los

datos con el objetivo de establecer un primer contacto con el problema, familiarizarse con

ellos, identificar su calidad y establecer las relaciones más evidentes que permitan

identificar las variables o dimensiones para los modelos.

• Preparación de los datos: comprende las actividades para adaptar los datos a las técnicas

de minería de datos. La preparación de los datos incluye las tareas generales de selección

de datos a los cuales se aplicará una determinada técnica de modelado, limpieza de datos,

generación de variables adicionales, integración de diferentes orígenes de datos y cambios

de formato.

• Modelado: en esta fase, se utilizan las técnicas de minería de datos más apropiadas al tipo

de problema que se quiere resolver. Para esta selección, se debe considerar el objetivo

principal del proyecto y la relación con las herramientas de minería de datos existentes.

Para el caso en estudio se aplican técnicas de análisis predictivo como se muestra en la

Figura 11:

Figura 11. Técnicas del análisis predictivo


Fuente: adaptado y traducido de Gartner (2013)

Las técnicas mostradas en la Figura 11, forman parte de la analítica predictiva, las cuales

se utilizarán de acuerdo a las necesidades y descubrimiento de los datos.


30

a) Las técnicas de clasificación; se utilizan para segmentar los clientes y los productos en

grupos, para un análisis más específico y dirigido.

b) Las técnicas de regresión; se usan para poder determinar un valor específico, por

ejemplo; la cantidad probable de devolución en base a grupos definidos en la técnica

de clasificación.

Estas técnicas, permitirán comparar los modelos y determinar que algoritmos son los

más apropiados para el caso de estudio.

• Evaluación: en esta fase se evalúa el modelo, teniendo en cuenta el cumplimiento de

los criterios de éxito del problema. Debe considerarse además, que la fiabilidad

calculada para el modelo se aplica solamente para los datos sobre los que se realizó el

análisis.

• Implantación: en esta fase, y una vez que el modelo ha sido construido y validado, se

transforma el conocimiento obtenido en acciones dentro del proceso de negocio.

Para el presente trabajo se utiliza esta metodología como un marco de referencia para el

desarrollo de los modelos propuestos. No forma parte de los objetivos, desarrollar cada fase

de la metodología.

1.7 Justificación

Se ha identificado los siguientes elementos, los cuales justifican las razones para el

desarrollo de la propuesta:

1.7.1 Beneficiarios directos

• Usuarios finales, quienes se beneficiarán por la disponibilidad de los productos en los

puntos de ventas de los clientes indirectos.


31

• Clientes indirectos, por la disminución de sus inventarios de productos próximos a

vencer, disminuyendo sus costos.

• Clientes directos, de igual manera; por la disminución de sus inventarios y reducción

del costo logístico para la gestión de la devolución de los productos. Así como el

incremento de la rotación de sus productos y mejor financiamiento para la compra de

los mismos.

• Fuerza de Ventas, que podrán tener un mejor soporte de información para direccionar

sus promociones hacia determinados productos, regiones y clientes.

• Gerencia comercial, gerencia general y accionistas, en la mejora de la rentabilidad por

efecto de la reducción de las devoluciones.

1.7.2 Beneficiarios indirectos

Gerencia Logística, en tanto que disminuirá el proceso logístico que se necesita para la

devolución de los productos.

1.7.3 Análisis de Sensibilidad

• Flujo de Caja Libre. Para poder justificar financieramente el proyecto, se estima que el

flujo de caja libre bajo un escenario moderado, sería como se muestra en la Tabla 3:

Tabla 3. Flujo de caja libre moderado esperado


32

FLUJO DE CAJA LIBRE


Periodo 0 2017 2018 2019
Ingresos (Ahorros) 105,000 115,763 127,628
Licencia Anual -6,000 -6,000 -6,000
Soporte -20,000 -20,000 -20,000
Hosting -15,000 -15,000 -15,000
Utilidad Bruta 64,000 74,763 86,628
Gastos Administración 0 0 0
Comisión de Ventas 0 0 0
EBITDA 64,000 74,763 86,628
Depreciación 0 0 0
EBIT 64,000 74,763 86,628

Impuestos -9,600 -11,214 -12,994


NOPAT 54,400 63,548 73,634
Depreciación 0 0 0
CAPEX -70,000
Inv adicional en CT 0 0 0 0
Valor de rescate AF 10,000
Recuperación del CT
FCF -70,000 54,400 63,548 83,634
Fuente: elaboración propia

Se puede evidenciar que, la inversión (CAPEX) corresponde a la consultoría especializada

para la ejecución del proyecto con una inversión estimada de S/. 70,000. Los gastos son en

licencia de software, soporte y hosting de los modelos analíticos, como se detalla en el

Anexo1.

• Resultados financieros: después de realizar el análisis de sensibilidad, de las ventas y

devoluciones que detalla en el Anexo 2 y 3 , se llegaron a obtener los resultados en los

diferentes escenarios como se muestra en la Tabla 4:

Tabla 4. Resultados financieros por escenario

Pesimista Esperado Optimista

Tasa de Crecimiento de las Ventas 5.0% 8.0% 10.0%

% de Reducción del primer año, con


crecimiento igual a las ventas
1.0% 1.5% 3.0%

VAN S/. 5,899 S/. 93,167 S/. 347,374


PayBack 0.97 0.97 0.16
TIR 19.48% 77.36% 219.36%

Fuente: elaboración propia


33

• Bajo un escenario pesimista, el proyecto es rentable con un VAN de S/. 5,899 (incluye la

recuperación de la inversión).

• Bajo un escenario optimista se obtiene un VAN de S/. 347,374 para el proyecto y una

TIR de 219% muy superior a lo esperado por el inversionista.

En resumen, el proyecto bajo estos escenarios es viable económicamente y genera valor a

la compañía.

1.7.4 Impacto social /ambiental

Al reducir la devolución, también disminuye la tasa de productos desechos por

vencimiento, así como el uso de los materiales (materia prima y empaque) utilizado para la

fabricación de los productos. También, se reducen las emisiones de CO2 utilizado por el

transporte de los productos devueltos al almacén.

1.8 Alcance

Como alcance de la investigación, se han considerado los siguientes puntos:

• Académico, se pueden mencionar las herramientas brindadas en la maestría de “Dirección

de Sistemas y Tecnologías de Información”; como el análisis de sensibilidad revisado en el

curso de “Evaluación de Proyectos”, la estructuración de la problemática la cual fue

desarrollada en el curso de “Tesis I” y “Tesis II”. Finalmente, el curso de “Big & Smart

Data” que contribuyó a contextualizar la problemática y la posible solución al tema de la

presente investigación.

• Organizativo, el presente trabajo tiene como ámbito de acción, brindar un soporte en base

a la información para la toma de decisiones en el área comercial de la empresa

farmacéutica.
34

• Procesos, el análisis de la información de los procesos del área comercial como ventas y

devoluciones.

• Personas, analizar el comportamiento de compra de los clientes directos, indirectos y

zonas geográficas.

• Tecnológico, utilizar un modelo analítico de inteligencia de negocios que permita brindar

un conocimiento del comportamiento de compra de los clientes y de esta manera brindar el

soporte adecuado a la toma de decisiones.


35

CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

2.1 Introducción

Se presenta el marco conceptual, donde se revisa el desarrollo de conceptos que permiten

entender las características y estándares del sector farmacéutico, el proceso de devolución de

mercadería y finalmente se describirá Business Analytics como alternativa de solución a la

problemática de desconocimiento del comportamiento de compra de los clientes de una

empresa del sector farmacéutico.

2.2 Sector farmacéutico

La industria farmacéutica a nivel mundial se encarga de promover la salud y el bienestar de

los pacientes mediante la inversión en investigación y desarrollo de nuevas medicinas. De

acuerdo a lo establecido por Melé (2006), las principales empresas del rubro comparten

criterios comunes en lo que respecta a valores, compromisos, misión, visión, responsabilidad

social y ambiental orientados al beneficio de la sociedad y de los pacientes.

2.2.1 Características comunes del sector

A continuación, se describen las principales características que comparten cada una de

estas organizaciones del rubro farmacéutico a nivel mundial:

a. Misión, compromisos y valores corporativos; se ha identificado que un factor en común,

es la orientación a servir y lograr hacer sentir mejor a los pacientes. Dicho compromiso

con la salud y el bienestar es fundamental para lograr los objetivos de cada una de estas

organizaciones.

Seguidamente, se referencia la misión de tres empresas líderes a nivel mundial en este

sector:
36

• Pfizer (EEUU, promedio de ventas a nivel mundial 25 mil millones de dólares al año),

nuestra misión, “Llegaremos a ser la empresa más valiosa del mundo para pacientes,

clientes, colegas, inversores, socios empresariales, y para las comunidades donde

trabajamos y vivimos” (Pfizer, s.f.).

• Sanofi (Francia, promedio de ventas a nivel mundial 52 mil millones de dólares al año),

su misión es: “Nuestro negocio consiste en descubrir medicinas innovadoras y vacunas

que ofrezcan nuevas soluciones terapéuticas para los pacientes. Nuestra estrategia para

lograrlo ha sido consistente durante treinta años y supone un crecimiento rentable y

sostenido” (Jean- François Dehecp, Presidente y Director Ejecutivo de Sanofi-Aventis,

Memoria anual de 2004 citado en Melé, 2006: 10).

• Novartis (Suiza, promedio en ventas a nivel mundial 28 mil millones de dólares al año),

nuestra misión, “Queremos descubrir, desarrollar y comercializar con éxito nuevos

productos para curar enfermedades, aliviar sufrimientos y mejorar la calidad de vida.

Queremos también proporcionar un retorno a los accionistas que reflejen un excelente

desempeño y una compensación adecuada a los que invierten ideas y trabajo en nuestra

compañía” (Melé, 2006: 10).

De lo visto anteriormente, se puede concluir que el aspecto de rentabilidad para los

accionistas; no está incluido directamente en la misión o visión de estas organizaciones, sin

embargo, se entiende que este punto está considerado indirectamente y es fundamental para

lograr sus propósitos comerciales.

b. Respeto al medio ambiente.

Según lo descrito por Melé:

“El respeto al medio ambiente es también asumido y destacado. La preocupación se


expresa en utilizar de manera adecuada el consumo de recursos naturales, en
desarrollar procesos limpios, y en reducir y reciclar los residuos generados. Para todas
estas organizaciones la aplicación de la norma ISO 14001 sobre medio ambiente es
habitual”. (2006: 3)
37

De acuerdo a lo establecido por (Calle y otros, 2014: 6) se resalta la importancia de un

sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 con el fin de minimizar la

contaminación generada por este tipo de empresas.

De la misma manera, se destaca que en estas organizaciones se promueve el uso de

material reciclable y la conciencia a utilizar eficientemente los recursos naturales.

c. Ética en las relaciones empresariales.

En el aspecto de relaciones y ética empresarial, se ha identificado que las organizaciones

de este rubro declaran su forma de trabajar a través de normas y políticas claras y

transparentes utilizando códigos de conducta que suelen incluir los siguientes aspectos:

• Cómo evitar conflictos.

• Mantener confidencialidad.

• Protección de activos de la compañía.

• Relaciones justas con proveedores.

• Tipo de clientes.

• Autoridades públicas.

• Patentes de productos farmacéuticos.

Según lo establecido por Correa (2004: 4) se resalta la importancia de las patentes sobre el

sector farmacéutico porque de todos los mercados este es uno que presenta la mayor

dependencia de patentes para mantener monopolios comerciales y autonomía temporal en el

mercado médico. Para reforzar este punto, se puede mencionar que dentro de las

organizaciones farmacéuticas; se tienen áreas como Customer Service especializadas en

mantener un canal de comunicación directo con los proveedores para velar que se respecten

los acuerdos, políticas y códigos de conducta establecidos.


38

2.2.2 Estrategias empresariales del sector

Las estrategias en el sector farmacéutico se centran principalmente en dos aspectos:

a) La investigación de nuevas moléculas para la creación de medicina que atienda

enfermedades sin diagnóstico actual o ya existente.

b) La elaboración de productos genéricos a menor costo.

A continuación se detalla lo investigado de cada una de ellas:

• Estrategia de investigación y desarrollo. Que comprende la venta de productos con

márgenes altos, debido a la exclusividad de las patentes por periodos entre cinco a veinte

años. Una vez cumplido el periodo de vigencia de la patente, la fórmula utilizada para la

elaboración de estos productos es publicada para que otros laboratorios la reproduzcan

como medicamentos genéricos.

Según (Luengo, 2012: 5) la investigación y desarrollo de nuevas moléculas es un tema

que demanda altos costos y tiempos para lograr desarrollar un nuevo producto.

Estrategia de productos genéricos. Que comprende la producción masiva de

medicamentos a un bajo costo, obteniendo rentabilidad por el volumen de venta.

Técnicamente esta estrategia emplea una formula equivalente a la utilizada por los productos

cuya patente cumplió su vigencia. Citando un ejemplo de esto, se tiene el caso descrito por

Esteban Pérez López, Análisis comparativo de la uniformidad de contenido en tabletas de

“Sildenafil” (50 mg/t (2014: 75), de un producto genérico y el medicamento original (2014)

en el cual se logró demostrar que los resultados son homogéneos entre ambos productos.

Cabe indicar que en ambas estrategias el precio es regulado por el país en donde se

comercializa el producto.
39

2.3 Devolución de mercadería en el sector farmacéutico

2.3.1 Involucrados en el proceso

Para entender el proceso general de devolución de productos por concepto de vencimiento,

se ha elaborado un mapa de procesos tomando como referencia la información de la empresa

farmacéutica en la región andina (Ecuador, Venezuela Colombia, Perú). En el mapa de

procesos se podrá ver la interacción entre los siguientes involucrados:

• Farmacéutica: empresa importadora de productos farmacéuticos.

• Cliente directo: distribuidores mayoristas de mercadería, encargados de llevar a los

puntos finales de venta los medicamentos.

• Cliente indirecto: punto final de venta (farmacias, hospitales, clínicas, cadenas, entre

otros).

2.3.2 Descripción del proceso

El proceso de solicitud de devolución de mercadería por motivo de vencimiento, empieza a

solicitud del cliente indirecto (punto final de venta), dicha solicitud se realiza mediante

formato de devolución estándar que es enviado al distribuidor respectivo para su revisión y

atención. Luego de validar el pedido, el distribuidor gestiona la solicitud de devolución del

producto con la empresa farmacéutica. La empresa farmacéutica es la responsable de recibir

los productos vencidos y reponer el lote respectivo. Esta nueva mercadería es llevada al

almacén del distribuidor quien a su vez se encargará de trasladar el producto al almacén del

cliente indirecto, completando la solicitud inicial. En la Figura 12 se muestra el proceso

previamente descrito.
40

Figura 12. Proceso de devolución


Fuente: elaboración propia
2.3.3 Comparación del proceso local versus regional

De este proceso, se destacan los puntos en común y divergentes entre la organización

objeto de estudio y otros países de la región, lo cual se describe en la Tabla 5:

Tabla 5. Comparativo del proceso de devolución

Puntos en común Puntos divergentes


Las solicitudes de devolución se realizan Existe una notificación al cliente indirecto
por intermedio del distribuidor. una vez completado el proceso de revisión
sobre la solicitud de devolución
Solo se puede devolver productos y no El distribuidor es quien se encarga de
montos en efectivo. recoger la nueva mercadería en el almacén
de la farmacéutica y luego llevarla al punto
final de venta.
Se realizan dos revisiones para validar los
productos devueltos, una por parte del
distribuidor y otra por parte de la
farmacéutica
Fuente: elaboración propia

2.4 Business Analytics (BA)

Dado que el presenta proyecto de tesis tiene como objetivo determinar el patrón de

compras de los clientes directos e indirectos, es necesario conocer los conceptos básicos

de Businnes Analytics; lo cual permitirá contribuir a resolver la situación problemática

y brindar el soporte de información a los procesos de compra de clientes directos,

indirectos y asignación de zonas geográficas a la fuerza de ventas.

2.4.1 Definición de Business Analytics

De acuerdo con Gartner (2014) Busines Analytics se define como "Soluciones

utilizadas para construir los modelos de análisis y simulaciones para crear escenarios,

entender las realidades y predecir los estados futuros".

pág. 41
42

Esta capacidad de crear, entender y predecir es lo que permite a las empresas generar

valor a partir de la información. Business Analytics también incluye minería de datos,

análisis predictivo, análisis y estadísticas aplicadas.

Otras definiciones de Business Analytics, menciona que:

“Business Analytics es un término amplio utilizado para describir habilidades,


tecnologías y prácticas, para una exploración continua e interactiva del
rendimiento de los negocios, permite obtener nuevos conocimientos basados en
datos y generar valor a la empresa”. (Beller & Barnett, 2009:18)

Business Analytics, “Hace un amplio uso de análisis estadístico, incluyendo modelos

descriptivos, predictivos y prescriptivos para impulsar la toma de decisiones” (Schmueli

& Koppius, 2007).

Estos modelos analíticos, impulsan que la toma de decisiones sea menos subjetiva

(menor intervención del factor humano) y pueda conducir a la toma de decisiones

totalmente automatizadas, como se menciona en la siguiente referencia,

“Business Analytics es un punto importante para la diferenciación competitiva y

aprovechar oportunidades sociales, por el gran manejo de datos y la capacidad

de automatizar decisiones”. (Stubbs, 2013: 69)

2.4.2 Definición de Data Science

De acuerdo con Alex Liu, (2015: 6), Data Science o ciencia de datos en español es

un campo que involucra procesos y sistemas que se encargan de extraer conocimiento

en base a un gran volumen de datos (pueden ser estructurados y no estructurados). La

ciencia de datos, es un nuevo paradigma sobre el cual los investigadores se apoyan de

sistemas y procesos muy diferentes a los utilizados en el pasado, como son: modelos,

ecuaciones, algoritmos, así como evaluación e interpretación de resultados. De acuerdo


43

a lo descrito previamente, se resalta la importancia de la ciencia de datos para lograr

extraer, almacenar, procesar y analizar la información para generar valor a las

organizaciones.

A continuación, en la Figura 13 se muestran las disciplinas asociadas a la ciencia de

datos

Figura 13. Disciplinas de la Ciencia de Datos


Fuente: elaboración propia

2.4.3 Visión estratégica de Business Analytics y Data Science

La toma de decisiones en base a los “Insight” encontrados mediante la ciencia de

datos, es un cambio muy difícil de adoptar en muchas organizaciones y no se garantiza

el éxito de su aplicación (Liebowitz, 2014: 8). Para tal caso, se debe tener una estrategia

para poder gestionar este cambio en las organizaciones como se verá en la Figura 14.
44

Figura 14. Visión estratégica de Business Analytics


Fuente: adaptado del libro impreso (Liebowitz, 2014:9)

La figura 14, muestra cómo la ciencia del análisis de los datos genera un “Insight”,

pero por si sólo el “Insight” no genera una acción. El valor del “Insight” tiene que ser

definido y comunicado. Se debe construir la confianza en base a la entrega de valor y

poder medir lo que realmente se prometió en la definición. Cuando estos cuatro puntos

se cumplan, es que se puede hablar de un cambio y/o mejora. “Este ciclo descrito

alineado a la visión estratégica ayuda a crear una diferenciación competitiva”

(Liebowitz, 2014: 9).

Es por eso que toda iniciativa analítica necesita de estos cuatro puntos que se

describen a continuación:

• Definir el valor, para construir las bases y evitar una falta de interés.

• Comunicar el valor, para construir el entendimiento y evitar la confusión.

• Entregar el Valor, permitiendo ganancias tácticas, así como diferenciación

competitiva a largo plazo.


45

• Medir el Valor, apoyando la transformación continua y el aseguramiento de la

entrega de valor.

En conclusión, es importante que las iniciativas de Business Analytics; consideren

estos cuatro puntos para aprovechar los “Insights” obtenidos con el análisis de la

Ciencia de datos. Esto combinado con una arquitectura de valor, plantea una estrategia

adecuada para el éxito de las aplicaciones de Business Analytics, como se puede

observar en la figura 15:

Figura 15. Ciencia de Datos y Arquitectura de Valor


Fuente: adaptado de (Liebowitz, 2014 :11)

2.4.4 La importancia de una estrategia de Business Analytics

Actualmente existen muchos desafíos que las empresas están afrontando como:

• Estrategias tradicionales de Inteligencia de Negocios, que no son suficientes para

impulsar el uso del análisis dentro de la organización.

• Una diversidad de capacidades analíticas y una casi infinita cantidad de datos que

ofrecen una gran oportunidad para nuevos “Insights”, el cual hace cada vez más

difícil que las organizaciones identifiquen en qué concentrarse.


46

• El incremento de los negocios digitales, que está conduciendo hacia un negocio

algorítmico, con necesidades de modelos analíticos que automatice las ideas,

acciones y decisiones.

Según investigaciones realizadas por la organización “Gartner”, la mayoría de las

empresas carecen de una estrategia formal para estar preparados y afrontar estos

desafíos (Gartner, 2015a).

Como consecuencia de esto, en los últimos años los directores ejecutivos o llamados

CEOs por sus siglas en inglés (“Chief Executive Officer”), están colocando a Business

Analytics, como su principal prioridad, como se muestra en la Figura 16:

Figura 16. Inversión según CEOs en los próximos 5 años


Fuente: (Gartner, 2015a)

Se puede apreciar que Business Analytics representa un 28% del presupuesto de

inversiones en tecnologías de información, seguido de Ciencia de Datos y Big Data con

24%. Esto demuestra el alto potencial y valor que se le da en las organizaciones.


47

Los líderes de las empresas deben mejorar la madurez de Business Analytics en las

organizaciones para ofrecer un mayor valor de negocio y una ventaja competitiva a

partir de análisis (Gartner, 2015b).

Según lo mencionado, el logro de mayores niveles de madurez requiere de una

estrategia integral que incorpore todos los aspectos importantes más allá de la selección

y la implementación de la tecnología.

Es por eso que ahora los directores de información, conocidos como CIOs por sus

singlas en inglés (“Chief information officer”) están orientando sus iniciativas de

Business Analytics, porque el reto ahora no sólo es la tecnología, sino también una

buena estrategia de Business Analytics.

La estrategia de Business Analytics, tiene que verse como un proceso continuo y

dinámico. Este proceso debe describir:

“Cómo llegar, a dónde quieres llegar, identificar y asignar recursos, definir cómo
medir el éxito de forma dinámica, adaptarse a las circunstancias cambiantes y
actuar tanto de manera proactiva y reactiva”. (Gartner, 2015).

2.5 Conclusión

En conclusión, este capítulo ha permitido conocer los principales conceptos

relacionados al sector farmacéutico, también las características comunes y estrategias

del sector, así como la definición general del proceso de devoluciones que realizan las

empresas de este rubro. Asimismo, comprender cómo están interrelacionados los

conceptos de Business Analytic, Data Science y Data Mining, y cómo estos brindan las

herramientas para ayudar a plantear las alternativas de solución al problema identificado

en la organización que es el desconocimiento de comportamiento de compra de los

clientes.
48

CAPÍTULO 3. ESTADO DEL ARTE

3.1 Introducción

El estado del arte del presente trabajo, permitirá conocer los estudios e

investigaciones realizados sobre temas relacionados al problema identificado en el

capítulo 1, el desconocimiento de los patrones de compra de los clientes en una empresa

del sector farmacéutico. A partir de este problema identificado, se plantean los objetivos

de revisión con la finalidad de revisar los trabajos y publicaciones académicas sobre el

problema descrito.

3.2 Objetivo de la revisión

Los objetivos de la revisión planteados son:

• Objetivo 1: identificar los métodos y procedimientos relacionados al proceso de

devoluciones en el sector farmacéutico.

• Objetivo 2: conocer las diferentes aplicaciones de la minería de datos en el sector

farmacéutico asociados a la problemática.

• Objetivo 3: describir la gestión de conocimiento de clientes en el sector

farmacéutico.

3.3 Metodología de revisión

La metodología de revisión se ha realizado en base a estudios e investigaciones

publicadas en bases de datos académicas.


49

• Para el Objetivo 1, identificar los métodos y procedimientos relacionados al

proceso de devoluciones en el sector farmacéutico, los recursos informativos, bases

de datos y estudios consultados fueron los que se muestran en la Tabla 6:

Tabla 6. Recursos informativos, para el objetivo de métodos y procedimiento del

proceso relacionados al proceso de devoluciones en el sector farmacéutico

Base de Datos Papers


Documento interno de la Política comercial
empresa objeto de estudio
Google Scholar Diseño de un modelo de inventarios para la operación
logística de una compañía farmacéutica. HSA Mayorga,
CF Téllez (2010)

Google Scholar Propuesta de un manual de procedimientos estándares de


operaciones a partir de la guía de inspección de buenas
prácticas de almacenamiento para droguerías.
(Chamagua,2012)
Google Scholar Implementación de un modelo para la administración de
la demanda de una empresa farmacéutica a fin de
optimizar el inventario en el mercado
Google Scholar Integración vertical hacia delante a través de una
franquicia de farmacias bajo el paraguas de una
distribuidora de productos farmacéuticos
Fuente: elaboración propia

• Para el objetivo 2: conocer las diversas aplicaciones y/o trabajaos realizados en el

sector farmacéutico aplicando herramientas de minería de datos, los recursos

informativos, bases de datos y estudios consultados se muestran en la Tabla 7.

Tabla 7. Recursos informativos, relacionados a aplicaciones y beneficios de la

minería de datos en el sector farmacéutico


50

Base de Datos Papers


EBSCO Host. Data mining in pharma sector benefits.
International Journal of Health Care,Quality Assurance
Vol. 22 No. 1, 2009 , pp. 82-92
ProQuest Applications of Data Mining in Pharmaceutical Industry.
Wang, J., Zhou, B., Hsu, J., & Xing, R. (2011).
Paper presented at the , 4(1) 120-128. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/900786495?accountid=43860
.ResearchGate Sales prediction for a pharmaceutical distribution company: A data
mining based approach.
Neda Khalil Zadeh, Mohammad Mehdi Sepehri, Hamid Farvaresh
Hindawi Publishing Corporation
Mathematical Problems in Engineering
Volume 2014, Article ID 420310, 15 pages
EBSCO Host. Using data mining to segment healthcare markets from patients’
preference perspectives.
Liu, S. S., & Chen, J. (2009).
Journal Of Health Care Quality Assurance, 22(2), 117-134.
Scopus Optimization of the promotion mix in the healthcare
industry’,International Journal of Pharmaceutical and Healthcare
Marketing

Haughton, D., Hua, G., Jin, D., Lin, J., Wei, Q. and Zhang, C. (2015)
‘, 9(4), pp. 289–305. doi: 10.1108/ijphm-03-2013-0008.

ProQuest Customer value assessment of pharmaceutical marketing in Taiwan.


Yi-Fei Chuang, Shui-Hui Chia, & Jehn, Y. W. (2013). Industrial
Management & Data Systems,113(9), 1315-1333.
doi:http://dx.doi.org/10.1108/IMDS-01-2013-0045
Fuente: elaboración propia

• Para el objetivo 3: describir la gestión del conocimiento de clientes en el sector

farmacéutico, los recursos informativos, bases de datos y estudios revisados

Tabla 8. Recursos informativos, relacionados a la gestión de conocimiento de

clientes en el sector farmacéutico

Base de Datos Papers


EBSCO Host. Roche, GlaxoSmithKline
and Eli Lilly case studies. © Datamonitor
(Published 08/2004).
EBSCO Host. Strategic and organizational determinants
of sophistication in deployed sales force automation
51

systems within three industry sectors in the UK.


Bill Donaldson, Robert Gordon University, UK;
Jong-Ho Lee, Korea University Business School,
Korea; George Wright, Warwick University, UK
(2012).
EBSCO Host. Benchmarking Web Based CRM Strategies of
Pharmaceutical Companies:
A Competitive Analysis Using Analytic Hierarchy
Process.
Maheshkumar P. Joshi, Thani Jambulingam y Ravi
Kathuria.
Google Scholar Factores de éxito de CRM: un estudio exploratorio
en el sector bancario español. Jesús Cambra-Fierro1
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Edgar
Centeno Tecnológico de Monterrey, México DF.
Ana Olavarría Universidad Pablo de Olavide,
Sevilla. Rosario Vázquez-Carrasco Universidad
Pablo de Olavide, Sevilla. (2014)
Fuente: elaboración propia

3.4 Resultados de la revisión

3.4.1 Del Objetivo 1: identificar los métodos y procedimientos

relacionados al proceso de devoluciones en el sector farmacéutico

La revisión de recursos informativos se enfocó en las soluciones actuales que existen

en el entorno farmacéutico para atender la necesidad de reducir los índices de

devoluciones de productos por motivo de vencimiento. Asimismo, se ha revisado

documentación actual que permitan ver las tendencias asociadas a las buenas prácticas

comerciales, gestión de inventarios, sistemas de apoyo de logística, y políticas y

procedimientos del sector.

Como primer punto, se tiene lo establecido en la política comercial de la

organización objeto de estudio para el manejo de existencias y devoluciones, en dicha

política comercial se establece lo siguiente:

• Para el stock de los distribuidores. Los niveles de existencia mínimos de los

distribuidores deben estar alineados en base al promedio de venta de los tres últimos
52

meses y dicho factor es calculado por el área de planeamiento de la empresa

farmacéutica. Este control tiene por fin, evitar generar un sobrestock para los

distribuidores, al atender pedidos que no estén alineados con su historial de venta. El

principal problema de este control, es que se evalúa el total de stock contra el promedio

de venta de los tres últimos meses, no existe un detalle a nivel de producto para validar

la existencia

• Para la rotación de productos. Los clientes de la farmacéutica aplicarán el

sistema FEFO, norma de primero en caducar primero en salir. Este control brinda

prioridad para la rotación de productos con fecha de pronta expiración.

• Para el control de inventarios. La empresa farmacéutica realizará inspecciones

de inventario periódicas a los almacenes de los clientes. Las inspecciones se realizan de

forma semestral con el fin de evaluar que exista un bajo índice de productos con corta

expiración en los almacenes de los distribuidores, esto brinda una alerta a la

farmacéutica y permite tomar acciones para promover la rotación de los productos con

riesgo de pronta expiración. El objetivo de este primer punto es apoyar el control de los

productos luego de la comercialización, se considera como una acción preventiva para

atacar el problema de las devoluciones.

Como segundo punto, se tiene lo establecido por Hugo Santiago Aguirre Mayorga,

Carolina Franco Téllez en “Diseño de un modelo de inventarios para la operación

logística de una compañía farmacéutica”, donde se analiza la problemática encontrada

en el proceso de planeación de demanda e inventarios de una compañía multinacional

perteneciente al sector farmacéutico en Bogotá, Colombia. Este análisis brinda un

modelo de inventarios, el cual es adaptado según la realidad y políticas de la empresa

que finalmente es soportado por un sistema de información. De este análisis, se rescata


53

el enfoque que se brinda al proceso de planeación, que siendo un paso previo al proceso

de comercialización evaluado, también es de suma importancia; pues en base a esta

planeación de demanda de inventarios, se realizan los pedidos de importación de

productos para abastecer el stock local de la farmacéutica, siendo este punto el inicial

para mantener un stock adecuado y así atender la demanda de los clientes.

Para reforzar el punto anterior, se tiene lo establecido por Mónica Estefanía Abad

Jara, en la “Implementación de un modelo para la administración de la demanda de una

empresa farmacéutica a fin de optimizar el inventario en el mercado”, donde también se

establece un estudio de la demanda de productos farmacéuticos, con el objetivo de

conocer mejor su comportamiento, aplicando métodos conocidos de pronósticos y

promedios móviles, análisis exponencial, descomposición aditiva y regresión lineal en

donde finalmente se establece un esquema de control de inventarios. Este estudio brinda

una aproximación a la realidad de demanda de los clientes en base a un método que

elimina la subjetividad y disminuye la variabilidad y errores en pronósticos. Permite

determinar errores en proyecciones para un determinado periodo y apoya en realizar una

adecuada planificación de ventas.

El último punto revisado fue la “Propuesta de un manual de procedimientos

estándares de operaciones a partir de la guía de inspección de buenas prácticas de

almacenamiento para droguerías”: Este artículo se enfoca en la importancia de la

documentación y cumplimiento de políticas de almacenamiento para control de stocks.

Esta investigación refuerza la importancia sobre el uso de procedimientos y políticas

que la empresa objeto de estudio realiza en la actualidad para tener trazabilidad y apoyar

al proceso de devolución de mercadería.


54

Finalmente, para lograr obtener trazabilidad en el proceso de ventas y minimizar la

devolución de mercadería por concepto de vencimiento, las empresas del rubro

farmacéutico están obligadas a establecer y cumplir controles y políticas sobre todo el

proceso comercial. Es de suma importancia mantener un proceso eficiente, ya que las

devoluciones de mercadería para el sector farmacéutico involucran un impacto negativo

sobre el margen de ventas. Debido a que los controles del proceso de devolución son tan

estrictos, es importante utilizar soluciones informáticas que permitan garantizar dicho

nivel de exactitud. Esto con el fin de garantizar una trazabilidad en el proceso y apoyar

a mejorar los tiempos de respuesta en las diferentes actividades.

3.4.2 Del Objetivo 2: conocer las diferentes aplicaciones de minería de

datos en el sector farmacéutico

Beneficios y Aplicaciones

Como resultado de la revisión de múltiples investigaciones relacionadas a minería de

datos en el sector farmacéutico, se menciona lo siguiente:

“La cantidad de datos generados en cualquier sector en la actualidad es enorme.


El flujo de información en la industria farmacéutica es enorme, las empresas
farmacéuticas están avanzando cada vez más en productos y servicios
habilitados con la tecnología. La minería de datos, que es el descubrimiento de
conocimiento a partir de grandes conjuntos de datos, ayuda a las empresas
farmacéuticas a descubrir patrones en la mejora de la calidad de descubrimiento
de fármacos y métodos de entrega”. (Jayanthi, 2007)

En este contexto se menciona que las técnicas de minería de datos pueden dar

buenos resultados en el sector farmacéutico y mejorar la toma de decisiones a partir de

los datos, algunas de las técnicas y aplicaciones se puede observar en la Tabla 9.

Tabla 9. Patrones de la industria farmacéutica y las técnicas de minería de datos

usadas
55

Fuente: (Jayanthi, 2007)

Como se puede observar en la Tabla 9, las técnicas de clasificación y predicción

pueden ser utilizadas para resolver el problema planteado en el presente trabajo. Por

otro lado, los beneficios que se pueden obtener pueden ser diversos y aplicados a

diferentes tipos de industrias y sectores, por ejemplo:

a. El análisis de datos clínicos, para evaluar el riesgo del desarrollo y lanzamiento

de un producto.

b. Análisis de marketing y ventas, para examinar el comportamiento de los

consumidores en términos de la prescripción, compras de productos y renovación.

c. Análisis de los clientes, analizar las tendencias históricas de salud en

combinación con los datos demográficos.

d. Combinar la información de ventas de productos con grupos de clientes y canal

de atención al cliente, para analizar qué conduce a los médicos a recetar ciertos

medicamentos en una mayor proporción.


56

e. Análisis operacional y financiero, para examinar la actividad de la prescripción

en una región geográfica o área y realizar ajustes de la fuerza de ventas de acuerdo al

mercado, tamaño o penetración.

f. Análisis de principales distribuidores, para crear de forma proactiva los puntos

de precio que benefician tanto al comprador como a la organización.

g. Análisis de la cadena de suministro, mejorar los programas de producción a

través del análisis de productos farmacéuticos con bajos niveles de rotación.

h. Administrar los inventarios, para la falta de existencias en las tiendas minoristas

y de farmacia.

Algunos de estos beneficios, permitirán tener un mayor análisis para poder abordar y

determinar los patrones de comportamiento de los clientes y los productos que compran.

Resultados de una Aplicación de minería de datos para el Manejo de inventarios en

el sector farmacéutico

Un estudio realizado por Neda Khalil Zadeh y Mohammad Mehdi Sepehri,

menciona que:

“Uno de los problemas de las empresas de distribución farmacéutica (PDC) es la


forma de controlar los niveles de inventario con el fin de evitar que los costes de
inventario sean excesivos y para evitar la pérdida de clientes debido a la escasez
de medicamentos”. (Khalil & Mehdi, 2014)

También, se afirma que una predicción precisa de la venta es una forma esencial y de

bajo costo que las empresas pueden utilizar para aumentar sus ganancias, disminuir sus

costos y lograr una mayor flexibilidad a los cambios. En otras palabras, la previsión de

ventas exacta se utiliza para mantener el equilibrio entre la satisfacción de la demanda

del cliente y los costos de inventario (Gupta, Maranas & Mcdonald, 2000).

Especialmente, para la industria farmacéutica, los sistemas de predicción de ventas


57

puede ser muy beneficiosos, debido a la corta vida útil de muchos productos

farmacéuticos y la importancia de la calidad del producto que está estrechamente

relacionada con la salud humana (Doganis y otros, 2006).

Este estudio fue realizado en uno de los distribuidores líderes del sector farmacéutico

en IRAN (Pakhsh Hejrat Co), utilizando una combinación de herramientas de minería

de datos como el análisis de red y previsión de series temporales.

Los resultados de la investigación tuvieron los siguientes aportes:

• Se llegó a trabajar la investigación con datos reales y con los altos directivos de

las cuatro principales empresas del sector farmacéutico que representaban el 70% de las

ventas a farmacias.

• Se introdujo un nuevo método de agrupación de productos para hacer uso de los

datos de ventas anteriores y aumentar la precisión de la predicción, el sistema utilizado

superó a dos anteriormente conocidos.

• Se encontró útil considerar los atributos terapéuticos de los productos, con la

finalidad de encontrar grupos de medicamentos similares.

De lo revisado, se concluye que utilizando las técnicas de minería de datos se pueden

determinar los patrones de comportamiento en base al análisis de la información

histórica de las ventas y devoluciones así como de los atributos de los productos y

clientes, con la finalidad de poder predecir una estimación de una compra más eficiente

que impacte en la disminución de las devoluciones.


58

3.4.3 Del Objetivo 3: conocer los métodos y procedimientos relacionado a

describir la gestión del conocimiento en el sector farmacéutico

De acuerdo a la literatura revisada, la gestión del conocimiento de clientes se

enmarca dentro de lo que se conoce como administración de las relaciones con los

clientes o CRM por sus siglas en inglés.

Según Ronald Swift (2002), “CRM es un enfoque empresarial que permite conocer la

conducta de los clientes e influir en esta a través de una comunicación congruente para

aumentar su nivel de captación, retención, lealtad y rentabilidad”.

Para entender el concepto de CRM, en la Tabla 10 se muestra los conceptos de CRM

desde varias perspectivas. Esto con la finalidad de evitar el sesgo que existe al

considerar CRM y tecnología como sinónimos.

Tabla 10. Conceptos de CRM desde varias perspectivas

Perspectivas Descripción
FILOSÓFICA (Fairhurst, 2001; Piccoli et El CRM se centra en construir y mantener
al., 2003) relaciones a largo plazo con los clientes.
Toda la organización debe tener al cliente
como principal referencia.

DE PROCESO (Grönroos, 2000; Reinartz El CRM se centra en el carácter dinámico y


et al., 2003) evolutivo de las relaciones con los clientes.

CAPACIDAD (Peppers et al., 1999) Los recursos y las capacidades de la


organización y su explotación son
imprescindibles para lograr ventajas
competitivas.

TECNOLOGÍA (Shoemaker, 2001; El CRM es un recurso imprescindible ya


Gefen y Ridings, 2002) que permite recoger y almacenar datos para
construir y difundir conocimiento por toda
la organización.
ESTRATEGIA (Kracklauer et al., Considera de forma agregada las otras
2001; Adenbajo, 2003) perspectivas, centrándose además en el
Customer Lifetime Value (CLV)
Fuente: (Cambra y otros, 2014)
59

Según Jesús Cambra-Fierro, Edgar Centeno, Ana Olavarría y Rosario Vázquez-

Carrasco (2014), la orientación al mercado y la gestión del conocimiento son posibles

factores de éxito de una estrategia CRM. La gestión del conocimiento como una

capacidad organizacional para gestionar operativamente la información lo cual permitirá

obtener mejores resultados.

Para llevar esto al sector farmacéutico, primero se debe identificar quiénes son los

clientes. Esto dependerá de la estrategia que lleve a cabo la compañía. Los clientes

pueden ser los pacientes, los médicos o las empresas que participan en la cadena de

suministro como las descritas en el capítulo 1, los llamados clientes directos y clientes

indirectos. La empresa farmacéutica en estudio, desarrolla estrategias de CRM

orientadas principalmente a los clientes indirectos.

A continuación se menciona un par de casos de compañías del sector farmacéutico

que implementaron estrategias y enfoques CRM:

En un estudio realizado por (Maheshkumar & otros, 2011) para comparar las

estrategias CRM llevadas a cabo en la web, determinó que las empresas Merck,

Novartis y Eli Lilly están en ventaja con relación a otras organizaciones. La compañía

Wyeth estuvo más orientada a las relaciones con el paciente mientras que Eli Lilly tuvo

un alto enfoque en la relación con el médico. La investigación utilizó un método

llamado Analytic Hierarchy Process (AHP) y analizó siete compañías farmacéuticas.

AHP es un marco de referencia para estructurar un problema de decisión y evaluar

alternativas de solución.

Otros estudios realizados por (Datamonitor, 2004), determinó la importancia y el

impacto positivo en el negocio en tres empresas farmacéuticas Roche, GlaxoSmithKline

y Eli Lilly al utilizar enfoques y estrategias CRM.


60

CRM en Roche Xenical, ayudó a direccionar los problemas de cumplimiento de la

compañía con la marca, a través del desarrollo de un programa orientado al paciente.

Después de la inscripción del paciente, la compañía supervisaba el progreso del cliente

con frecuencia, enviando correos electrónicos y notificaciones, así mismo brindó acceso

a un centro de atención de llamadas que atendía las consultas y problemas de los

clientes, tomando nota de sus comentarios sobre los productos adquiridos. Por otro lado,

los representantes del servicio al cliente llamaron a cada cliente dentro de los tres días

siguientes a la renovación de sus recetas programadas para preguntarles y animarlos a

renovar la prescripción del producto.

Finalmente los enfoques y estrategias CRM contribuirán a brindar el soporte de

información que requieren los procesos de compra de clientes directos e indirectos que

son las causas identificadas del problema en estudio.

CAPÍTULO 4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE LA ELABORACIÓN

DEL MODELO

En este capítulo se presentan las etapas para la elaboración del modelo. Se ha tomado

como referencia las fases de la metodología “CRISP-DM”, la cual permitirá poder

realizar un análisis y entendimiento del comportamiento de compra de los clientes de

una empresa del sector farmacéutico.


61

4.1 Entendimiento de la situación actual del negocio

A continuación se desarrollará la primera fase de la metodología “CRISP-DM”, en

donde se identificará los objetivos de negocio que plantea el presente proyecto de tesis

así como entender los datos involucrados.

4.1.1 Determinación del Objetivo del Negocio

La exploración de los datos permitirá determinar un modelo analítico de

predicciones lo más fiable posible a partir del análisis del comportamiento de compra de

los clientes indirectos.

El objetivo del negocio es determinar el comportamiento de compra de los clientes

para poder predecir las cantidades de productos a devolver y de esta manera contribuir a

brindar una alternativa de solución con respecto al soporte de la información que se

requiere para tomar decisiones.

Contexto

La empresa farmacéutica cuenta con un sistema transaccional que registra los

pedidos de compra y ventas que realizan los clientes. Esta información transaccional es

almacenada en el sistema core de la empresa. A pesar de contar con esta información,

actualmente no existe un estudio que permita determinar la devolución de productos que

se podría generar al momento de atender una solicitud de compra soportado en el

análisis de la información histórica que se dispone.


62

Objetivos del modelo propuesto

El objetivo del negocio es entender el comportamiento de compra de los clientes para

realizar una estimación fiable de la devolución de productos. Se podrían elaborar varios

modelos predictivos para resolver las preguntas formuladas en la sección 1.2, en donde

se describe el problema, pero en este proyecto se ha definido los siguientes objetivos

para la propuesta de modelo analítico predictivo.

• Predecir la cantidad de devolución que generaría una solicitud de compra de un

cliente indirecto en base a patrones históricos de compra.

• Predecir la cantidad de devolución que generaría una solicitud de compra de un

cliente indirecto para un producto en específico.

4.1.2 Criterios de éxito

Desde el punto de vista del negocio, se establece como criterio de éxito los siguientes

puntos:

• La posibilidad de realizar predicciones con un elevado porcentaje de fiabilidad de la

devolución de productos sobre solicitudes de compra de los clientes. .

• Identificar para un determinado cliente y producto la predicción de la cantidad

posible de devolución en base al comportamiento de compra.

4.2 Entendimiento de los datos involucrados

Los datos que se utilizan provienen del sistema comercial. La información

seleccionada corresponde a los importes de ventas, cantidades de devolución de

mercadería, información de distribuidores, clínicas, hospitales, farmacias, productos,

entre otros.
63

Estos datos han pasado por un proceso de conversión en la denominación de los

atributos así como la aplicación de un factor de conversión para los importes y

cantidades. Esto para proteger la confidencialidad de la información de la empresa

farmacéutica en estudio.

4.2.1 Lista de Atributos

• Cliente indirecto: cada cliente indirecto está identificado por un identificador (ID).

Los clientes indirectos están asociados a los clientes directos (distribuidores) y con

los productos que compran. Los clientes indirectos están agrupados de la siguiente

forma: canal del cliente indirecto, tipo de cliente indirecto y cliente indirecto.

• Cliente directo (Distribuidores): cada cliente directo está identificado por un ID.

• Productos: cada producto está identificado por un ID. Los productos están agrupados

de la siguiente manera: división línea, franquicia, producto y presentación.

• Ubigeo: cada ubigeo está identificado por un ID. El ubigeo utiliza la siguiente

estructura: departamento, provincia y distrito.

• Fechas: Las fechas son extraídas en formado yyyymmdd, por ejemplo 20161011.

Asimismo se cuenta con datos de mes y año.

• Tipo de documento: cada documento utilizado durante la comercialización (por

ejemplo: facturas, nota de devolución, nota de crédito, nota de débito entre otros)

está identificado por un ID.

4.2.2 Atributos específicos

Los atributos específicos que se utilizarán para la minería de datos en este proyecto

son los siguientes:


• Mes. • Línea, franquicia y producto.

• Año. • Departamento, provincia y

• Cliente directo. distrito.

• Canal. • Tipo de documento (Factura,

• Tipo de cliente. nota de crédito - Devolución).

• Cliente indirecto. • Cantidad.

• División. • Importe.

A continuación en la Figura 17, se muestra la estructura del archivo en Excel con los

atributos mencionados.

Figura 17. Estructura de archivo de trabajo con los atributos específicos


Fuente: elaboración propia

pág. 64
65

4.2.3 Exploración de los datos

Luego de identificado los atributos específicos, se procede a explorar los principales

datos relacionados a los cliente directos, clientes indirectos y productos.

Clientes Directos

En la figura 18, se muestra la cantidad de devolución y compra acumulada en

unidades de los clientes directos desde el año 2013 al 2015. Para el ejemplo; el Cliente

Directo 5, compró 918,259 unidades de productos y devolvió 60,205 (6.5 %) de su

compra.

Figura 18. Devolución Vs Compra en Cantidades por Clientes Directos año 2013 al
2015
Fuente: elaboración propia

Clientes Indirectos

La exploración de los datos de los Clientes Indirectos se realiza determinando el

promedio, la frecuencia y recencia de los datos de devoluciones. Se ha tomado para el


66

análisis, datos del año 2015, el cual brinda una información más reciente del

comportamiento de las devoluciones.

• Exploración de las cantidades devueltas:

En la figura 19, se muestra la distribución del promedio mensual de la cantidad de

devolución en el año 2015 clasificadas en rangos, por ejemplo; existen 126 clientes

indirectos los cuales devuelven en promedio entre 1 a 10 unidades por mes.

140
126
120

100
Número de Clientes

80 75

60

38
40

20
8

0
<0,1> <1-10> <10-100> <100+>
Promedio de Cantidad de Devoluciones

Figura 19. Promedio de devoluciones mensual de Clientes Indirectos (año 2015)


Fuente: elaboración propia

• Exploración de los importes devueltos:

En la figura 20, se muestra la distribución del promedio mensual del importe de


devolución en el año 2015 clasificadas en rangos, por ejemplo; existen 138 clientes, los
67

cuales devuelven en promedio entre 100 a 1000 soles mensuales.


160
138
140

Número de Clientes 120


100
80
60 52
35
40
22
20
0
<0,S/100> <S/100-S/1000> <S/1000-S/10000> <S/10000+>
Promedio de Importe de Devoluciones

Figura 20. Promedio del Importe de devoluciones por Clientes Indirectos (año 2015)
Fuente: elaboración propia

• Exploración de la frecuencia y recencia de las devoluciones:

En la figura 21, se muestra la frecuencia mensual de la devolución, en los cuales los

clientes han tenido devoluciones para el año 2015. Por Ejemplo, existen 47 clientes que

han tenido devoluciones entre 1 a 3 meses en el año 2015 y 169 clientes que por lo

menos han tenido devoluciones en un mes de todo el año.

180 168
160
140
Número de Clientes

120
100
80
60 47
40 27
20 5
0
<0,1> <1-3> <3-9> <9+>
Frecuencia en Meses

Figura 21. Frecuencia mensual de la devolución en el año 2015


Fuente: elaboración propia
68

En la figura 22, se muestra la recencia de la devolución trimestral para el año 2015.

Por Ejemplo, existen 70 clientes que han tenido devoluciones en el cuarto trimestre

2015, así como se puede observar que hay 52 clientes que no han devuelto productos

hace tres trimestres. La recencia de la devolución representa las devoluciones

realizadas más recientemente.

80
70
70 63
62
60
Cantidad de Clientes

52
50

40

30

20

10

0
4° 3° 2° 1°
Trimestre

Figura 22. Recencia de devolución trimestral del año 2015


Fuente: elaboración propia

Productos

La exploración de los datos de los productos, se realiza en función a la franquicia

correspondiente, para lo cual se exploran los datos determinando el promedio, la

frecuencia y recencia de la devolución de los productos. Se ha tomado para el análisis,

datos del año 2015, el cual brinda una información más reciente del comportamiento de

las devoluciones.

• Exploración de las cantidades devueltas:

En la Figura 23, se muestra la distribución del promedio mensual de la cantidad de

devolución por grupo y/o franquicia de productos en el año 2015 clasificado en rangos,
69

por ejemplo, existen siete productos de la franquicia de “MADUROS”, los cuales

devuelven en promedio entre 10 a 100 unidades al mes.

RETINA
OTROS
NEUROCIENCIA
Franquicias de Productos

SANDOZ
RESPIRATORIO
METABOLICO
MADUROS
CARDIOVASCULAR
TUMORS
HEMATOLOGY
INMUNO-DERMA

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Número de Productos

<0,1> <1-10> <10-100> <100+>

Figura 23. Promedio de Cantidad de devoluciones mensual de Productos del año 2015
Fuente: elaboración propia

• Exploración de los importes devueltos:

En la figura 24, se muestra la distribución del promedio mensual del importe de

devolución por franquicia de productos en el año 2015, clasificadas en rangos, por

ejemplo existen ocho productos de la franquicia “MADUROS”, con importes

promedios de devolución, entre S/1,000 a S/10,000 soles mensuales, también se puede

observar que hay un producto de la franquicia “HEMATOLOGY”, que tiene un importe

promedio considerable de devolución mensual mayor a S/100,000.


70

RETINA

OTROS

NEUROCIENCIA

SANDOZ
Franquicias de Productos

RESPIRATORIO

METABOLICO

MADUROS

CARDIOVASCULAR

TUMORS

HEMATOLOGY

INMUNO-DERMA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Número de Productos

<0,1000> <1000-10000> <10000-100000> <100000+>

Figura 24. Promedio del Importe de devoluciones por Productos mensual año 2015
Fuente: elaboración propia

• Exploración de la frecuencia y recencia de las devoluciones:

En la figura 25, se muestra la frecuencia mensual de la devolución, en los cuales los

productos han tenido devoluciones para el año 2015. Por Ejemplo, existen cinco

productos de la franquicia de “MADUROS” que han tenido devoluciones entre 6 a 11

meses en el año 2015 y cuatro productos de la franquicia “CARDIOVASCULAR” que

han tenido devoluciones los 12 meses del año.


71

RETINA

OTROS

NEUROCIENCIA

SANDOZ
Franquicias de Productos

RESPIRATORIO

METABOLICO

MADUROS

CARDIOVASCULAR

TUMORS

HEMATOLOGY

INMUNO-DERMA

0 1 2 3 4 5 6
Número de Productos

<0,1> <1-6> <6-11> <11+>

Figura 25. Frecuencia mensual de la devolución por franquicia de productos en el año


2015
Fuente: elaboración propia

En la figura 26, se muestra la recencia de la devolución trimestral por franquicia de

productos para el año 2015. Por Ejemplo, existen doce productos de la franquicia de

“MADUROS” que han tenido devoluciones en el cuarto trimestre del 2015, así como se

puede observar que la franquicia “RETINA” no ha tenido devoluciones hace tres

trimestres.
72

RETINA

OTROS

NEUROCIENCIA

Franquicias de Productos SANDOZ

RESPIRATORIO

METABOLICO

MADUROS

CARDIOVASCULAR

TUMORS

HEMATOLOGY

INMUNO-DERMA

0 2 4 6 8 10 12 14

Número de Productos

4 3 2 1

Figura 26. Recencia de devolución trimestral del año 2015


Fuente: elaboración propia

Luego de haber realizado la exploración de los datos, se puede afirmar que los datos

son completos y cubren la casuística requerida para la obtención de los resultados y

poder cumplir con los objetivos del proyecto.

Los datos fueron generados automáticamente por una herramienta de BI de la

organización, los cuales no contienen errores, por lo que el riesgo de ruido en el proceso

de la construcción de los modelos predictivos es mínimo.


73

4.3 Propuesta del modelo analítico predictivo

Para el desarrollo de la propuesta del modelo, se utilizará el software libre de

minería de datos denominado WEKA por sus siglas en inglés (Waikato Enviroment for

Knowloedge Analysis) desarrollado por la universidad de Waikato en Hamilton Nueva

Zelanda, el cual ofrece diferentes algoritmos para el descubrimiento de los modelos

analíticos.

De acuerdo a lo indicado en la sección 1.6 de métodos y procedimientos las técnicas

de minería de datos que utilizaremos son: clasificación (clusterización) y regresión

lineal.

La técnica de clasificación, permitirá agrupar los datos en clusters para identificar

los conjuntos de clientes y productos con mayores niveles de devolución.

La técnica de regresión, permitirá construir los modelos predictivos para determinar

en base al valor de cantidad de compra de un cliente poder predecir la cantidad de

devolución.

Teniendo en cuenta que previamente se han definido dos objetivos, esta sección se va

a dividir en dos partes, una por cada objetivo, dado que, los parámetros para el modelo,

son diferentes según el objetivo que se desea conseguir.

4.3.1 Modelado del Comportamiento de compra de los clientes Indirectos

• Determinación del patrón de comportamiento genérico de los clientes indirectos

Con base en los datos identificados, se procedió a aplicar la técnica de regresión, a

los datos de venta y devoluciones de los años 2013 al 2015, usando el algoritmo de

regresión lineal, disponible en WEKA, cuyos resultados se muestran en la Figura 27; en

esta, se observa un coeficiente de correlación de 0.0094 inferior al 1%, esto evidencia


74

que no existe un comportamiento genérico de los patrones de compra de los clientes

indirectos.

Figura 27. Resultados del algoritmo de regresión para los clientes indirectos.
Fuente: elaboración propia, tomada de aplicación WEKA

Debido a que no se encontró un comportamiento genérico de la compra y devolución

de los clientes indirectos, se optó por analizar el comportamiento individual de los

clientes indirectos, con el fin de predecir las cantidades a devolver. Para esto, se realizó

una clusterización, tal como se verá a continuación.

• Identificación de los clústers de clientes según el importe de devoluciones


75

Con la información de las ventas y devoluciones de los clientes indirectos, durante

los años 2013 al 2015, se procedió a aplicar una técnica de clasificación; esta vez, el

algoritmo usado en WEKA fue el “SIMPLEKMEANS”, cuyo resultado se muestra en

las figuras 28 y 29.

Figura 28. Resultados del algoritmo SimpleKmeans para los clientes indirectos
Fuente: elaboración propia, tomada de aplicación WEKA
76

Figura 29. Resultado gráfico de la clusterización de clientes indirectos


Fuente: elaboración propia, tomada de aplicación WEKA

A continuación, en la Tabla 11, se muestran los grupos de clientes indirectos

clusterizados.

Tabla 11. Clústeres de Clientes Indirectos

Importe de Devolución Cliente


Cluster Instancias Cliente Directo
(2013 al 2015) Indirecto
INK-2712 DROGUERIA ALFARO
Cluster 0 2 (S/733,753 a S/3’149,816 )
MIF-3028 QUIMICA SUIZA S.A.
BOT-1391 QUIMICA SUIZA S.A.
ALB-0030 DROGUERIA ALFARO
ESS-1949 QUIMICA SUIZA S.A.
Cluster 1 6 (S/1009 a S/733,753)
FON-2555 QUIMICA SUIZA S.A.
ESS-1957 QUIMICA SUIZA S.A.
CL.-1642 DROGUERIA ALFARO
Cluster 2 3674 (S/.0 a S/1009) OTROS OTROS

Fuente: elaboración propia

• Determinar los modelos predictivos de regresión para los clientes indirectos según

el importe de devoluciones

Con el propósito de determinar el modelo que permita conocer el comportamiento

individual de cada cliente, se priorizaron los clústers con mayor importe de


77

devoluciones (clúster 0 y 1) y luego se procedió a determinar los modelos de regresión

lineal, para cada uno de los clientes indirectos, utilizando el algoritmo de “Regresión

Lineal Simple” en WEKA, cuyos resultados se muestran en la Tabla 12.

Tabla 12. Modelo analíticos predictivos de regresión para Clientes Indirectos

CLIENTE INDIRECTO
CLUSTER 0 CLUSTER 1
INK-2712 MIF-3028 BOT-1391 ALB-0030 ESS-1949 FON-2555 ESS-1957 CL.-1642
Modelo
-0.07 Y + 4005 0.10 Y– 1434 0.06 Y + 86 -0.30 Y + 1256 0.33 Y - 82 0.14 Y -16 0.03 Y -1467 0.61 Y -2067
Devolución =
T1 Coeficiente
98% 89% 84% 99% 99% 99% 82% 86%
Correlación
Modelo
-0.07 Y + 4005 0.10 Y– 2161 0.06 Y + 86 -0.30 Y + 1256 0.33 Y - 82 0.14 Y -16 0.03 Y -1467 0.61 Y -2067
Devolución =
T2 Coeficiente
98% 85% 84% 99% 99% 99% 82% 86%
Correlación
Modelo
-0.07 Y +2988 0.10 Y– 2161 0.06 Y + 86 -0.30 Y + 1256 0.33 Y - 82 0.14 Y -16 0.03 Y -1467 0.61 Y -2067
Devolución =
T3 Coeficiente
94% 85% 84% 99% 99% 99% 82% 86%
Correlación
Modelo
-0.10 Y +3833 0.10 Y– 2161 0.06 Y + 86 -0.30 Y + 1256 0.33 Y - 82 0.14 Y -16 0.03 Y -1467 0.18 Y -613
Devolución =
T4 Coeficiente
98% 85% 84% 99% 99% 99% 82% 85%
Correlación
Fuente: elaboración propia

En la Tabla 12, se observan los modelos y coeficientes de correlación, obtenidos de

la ejecución del algoritmo para los clientes indirectos de los clúster 0 y 1; también, se

incluyeron las variables de estacionalidad T1, T2, T3 y T4, que representan los cuatro

trimestres del año. Para una mejor interpretación de esta tabla, se puede mencionar que,

el Cliente “INK-2712” para el trimestre T1 (T1), dio como resultado un modelo con

98% de correlación.

Modelo  Devolución = -0.07 Y + 4005

Dónde:

Devolución: cantidad predicha de devolución para un cliente indirecto.


Y: cantidad de la compra que solicitaría un cliente indirecto.
78

Los modelos identificados en la Tabla 12, permitirán realizar una predicción de las

devoluciones, de acuerdo a las cantidades de compra solicitadas por los clientes

indirectos.

4.3.2 Modelado del Comportamiento de compra para los clientes Indirectos

y determinados productos.

Una vez identificados los modelos predictivos para la devolución de los clientes, se

adiciona la variable producto, para determinar el comportamiento de los clientes

indirectos con respecto a la compra de un determinado producto; para tal caso, se

desarrollan los siguientes puntos:

• Identificación de los clústers de productos según el importe de devoluciones

Con la información de las ventas y devoluciones de los productos en los años 2013 al

2015, se procedió a aplicar el algoritmo “SIMPLEKMEANS”, con el fin de determinar

los clústers de los productos; tal como se muestran en las figuras 30 y 31.
79

Figura 30. Resultados del algoritmo SimpleKmeans para los productos


Fuente: elaboración propia, tomada de aplicación WEKA

Figura 31. Resultado gráfico de la clusterización de Productos


Fuente: elaboración propia, tomada de aplicación WEKA

A continuación en la Tabla 13, se muestran los grupos de productos clusterizados


80

Tabla 13. Clústeres de productos

Importe de Devolución
Cluster Instancias Producto Franquicia
(2013 al 2015)
DIO-0011 CARDIOVASCULAR
GAL-0021 METABOLICO
EXF-0015 CARDIOVASCULAR
EXE-0014 NEUROCIENCIA
Cluster 0 8 (S/292,320 a S/1'148,529)
DIO-0010 CARDIOVASCULAR
VOL-0059 MADUROS
TAS-0052 HEMATOLOGY
EXF-0016 CARDIOVASCULAR
MYF-0035 INMUNOLOGIA Y DERMA
LUC-0031 RETINA
TON-0054 MADUROS
EXE-0013 NEUROCIENCIA
GLI-0024 HEMATOLOGY
TEG-0053 MADUROS
Cluster 2 12 (S/39,842 a S/292,320)
SIM-0047 INMUNOLOGIA Y DERMA
CER-0007 INMUNOLOGIA Y DERMA
ACL-0001 MADUROS
STA-0048 NEUROCIENCIA
SAN-0045 SOLID TUMORS
NEO-0037 INMUNOLOGIA Y DERMA
Cluster 1 43 (S/.0 a S/39,842) OTROS OTROS

Fuente: elaboración propia

• Determinación de los modelos predictivos de regresión para los clientes y

productos comprados

En la sección 4.3.1, se identificaron los modelos de predicción para cada cliente

indirecto; en esta sección, se incluye a los modelos la variable de producto, para así

poder tener un modelo predictivo más completo, que permita predecir las devoluciones

de los productos que compre un determinado clientes; en este análisis, se tomó como

ejemplo al cliente “INK-2712”, para el cual, se ejecutó el algoritmo de “Regresión

Lineal Simple” sólo para el clúster 0 de productos, con mayor importe de devolución,

para poder determinar los modelos que se muestran en la Tabla 14.

Tabla 14. Modelos analíticos de regresión para el cliente indirecto (INK-2712) y

productos del Cluster 0


81

CLIENTE INDIRECTO (INK-2712)


PRODUCTOS (CLUSTER 0)
DIO-0011 GAL-0021 EXF-0015 EXE-0014 VOL-0059 DIO-0010 TAS-0052 EXF-0016
Modelo
-0.09 Y + 342 0.04 Y + 1 -0.2 Y + 995 1.28 Y -1013 -0.13 Y + 603 -0.29 Y + 673 NA 0.14 Y - 75
Devolución =
T1
Coeficiente
36% 18% 60% 25% 66% 92% NA 7%
Correlación
Modelo
-0.5 Y + 1553 -0.02 Y + 213 2.55 Y -7110 -0.04 Y + 115 -0.16 Y + 619 0.23 Y - 120 NA 0.56 Y - 620
Devolución =
T2
Coeficiente
99% 2% 99% 16% 66% 63% NA 60%
Correlación
Modelo
0.29 Y - 548 -0.09 Y + 295 -0.13 Y + 740 0.2 Y - 102 0.07 Y - 133 -0.4 Y + 916 NA 0.18 Y - 197
Devolución =
T3
Coeficiente
85% 95% 97% 50% 54% 87% NA 99%
Correlación
Modelo
0.38 Y -734 0.06 Y - 51.66 -0.05 Y + 371 -0.05 Y +117 0.15 Y - 226 -0.18 Y + 287 NA 0.21 Y- 191
Devolución =
T4
Coeficiente
55% 42% 7% 9% 96% 90% NA 89%
Correlación

Fuente: elaboración propia

En la Tabla 14, se observan los modelos y coeficientes de correlación obtenidos de la

ejecución del algoritmo para el cliente indirecto “INK-2712” y los productos del clúster

0; además, se incluyeron las variables de estacionalidad T1, T2, T3 y T4 que

representan los cuatro trimestres del año. En general, se observa que el coeficiente de

correlación es muy variable en las diferentes estacionalidades (trimestres), por ejemplo,

si existiera compra del producto “DIO-0011” en el trimestre T1, el modelo sólo asegura

un 36% de éxito en la predicción de la devolución; caso contrario, si la compra es

realizada en el trimestre T2, donde la probabilidad de éxito es de un 99% sobre la

predicción de una devolución.

De acuerdo a lo revisado, se identificaron diferentes modelos de regresión,

dependiendo de los objetivos planteados, y se pudo comprobar que, el comportamiento

de compra está en función del cliente; esto implica que, depende de la gestión individual

que cada cliente realice sobre sus ventas, más que de los tipos de producto que compra,

debido a que, en general el índice de correlación con los productos es menor y muy

variable, como se pudo apreciar en la Tabla 14.


82

4.4 Resultados alcanzados

Desde el punto de vista del negocio, se estableció dos criterios de éxito para lo cual

se obtuvieron los siguientes resultados:

• Se pudieron determinar los modelos predictivos de las devoluciones sobre

solicitudes de compra de los clientes, con una tasa promedio de confiabilidad del

91% para los datos analizados; esto permitirá poder atender los pedidos de compra,

optimizando la entrega del pedido, en tanto que, se podrá determinar la tasa de

devolución de dicha compra.

• Se pudieron determinar los modelos predictivos de la devoluciones sobre las

solicitudes de un producto para un cliente específico de ejemplo con una tasa

promedio de confiabilidad de 60% según los datos analizados para el cliente “INK-

2712”; esto permitirá poder predecir la devolución futura de los productos que

compra un cliente, y con mayor nivel de probabilidad sobre algunas trimestres del

año específicos.

4.5 Discusión de los resultados

• Al realizar el análisis de los clientes mediante la aplicación del algoritmo de

regresión lineal, se identificó dispersión en los datos lo cual no permitió determinar

un comportamiento de compra general de los clientes indirectos. Sin embargo se

llegó a determinar un patrón individual por cliente indirecto.

• Se incluyó en el análisis la variable producto para poder realizar una predicción por

cada cliente y producto.


83

• Los análisis de los clientes indirectos y productos permitió obtener modelos con

buenos resultados y niveles de correlación aceptables que cumplieron con los

objetivos del presente trabajo.

.
84

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES, OBSERVACIONES Y TRABAJOS FUTUROS

5.1 Conclusiones

Luego de elaborar los modelos y analizar los resultados obtenidos llegamos a las

siguientes conclusiones:

• Se lograron obtener los modelos predictivos de regresión para cumplir con el

objetivo de: “Determinar las cantidades de productos a devolver en base al

comportamiento de compra de los clientes indirectos”, se descubrió mediante el

análisis un patrón de comportamiento individual por cada cliente indirecto como

se mostró en la Tabla 12 de la sección 4.3 (Propuesta del modelo analítico

predictivo).

• De igual manera, se lograron obtener los modelos predictivos de regresión

incluyendo la variable producto para cumplir con el objetivo de: “Determinar las

cantidades a devolver en base al comportamiento de compra de los clientes

indirectos y los productos adquiridos” , se descubrió que el grado de correlación

depende del trimestre en el cual se efectúa la compra de un cliente indirecto con

un determinado producto, tal y como se mostró en la Tabla 14 de la sección 4.3

(Propuesta del modelo analítico predictivo).

• Debido a que se lograron obtener los modelos que cumplen con los objetivos

específicos, se puede afirmar que el problema identificado y el objetivo general

planteados al inicio del trabajo se logró resolver y alcanzar respectivamente con

la propuesta realizada
85

5.2 Observaciones

• Por temas de confidencialidad de datos, se reemplazaron los nombres de productos y

razón social de los clientes por códigos. Los montos facturados y devueltos fueron

multiplicados por un factor de conversión.

• La metodología “CRISP-DM” usada como referencia contribuyó a identificar los

pasos necesarios para realizar el análisis basado en los objetivos de negocio y

entender los datos en base a la exploración de estos mismos.

• Se evidenció que no existe un patrón genérico de comportamiento de los clientes

indirectos.

• El comportamiento es correlacional para cada cliente de manera individual.

• Se identificó que los productos tiene una correlación mayor asociada a la temporada

de compra de los productos en los diferentes trimestres del año.

• El modelo predictivo propuesto brindará un soporte a la toma de decisiones de la

organización, sin embargo esta propuesta de solución debería estar complementada

con políticas comerciales.

• La elaboración de modelos predictivos tienen un nivel de complejidad alto cuando

no se establecen los objetivos de negocio de manera concreta y específica (por la

cantidad de variables que se podrían incluir en los modelos).

• Existe el riesgo de realizar una exploración de datos con muchas variables

involucradas que puedan desviarnos de los objetivos planteados.

.
86

5.3 Trabajos futuros

• Para el desarrollo de los modelos predictivos se tomaron como ejemplo un cliente y

grupos específicos de productos, para demostrar el cumplimiento de los objetivos

planteados en esta investigación. Queda pendiente realizar de manera iterativa el

procedimiento de modelado para los demás clientes de acuerdo a los clústeres

identificados.

• Debido a que el objetivo de investigación es proponer los modelos, sólo se trabajó

hasta la fase de modelado de la metodología “CRISP-DM”, quedaría pendiente la

fase de implementación de los modelos en un escenario real de aplicación, como

pueden ser el sistema “core”, sistema comercial y ERP de la compañía farmacéutica.

• Elaborar un modelo que incluya la variable de “región geográfica de la venta”, en

los puntos finales del consumidor, para poder determinar las devoluciones en las

localidades de los clientes indirectos.

• Desde el punto de vista de una solución de Business Analytics, quedaría como

trabajo futuro elaborar la Arquitectura de Valor de los “insights”, tal como se

mencionó en la sección 2.4.3, lo cual implicaría la definición y la comunicación del

valor, así como la puesta en acción, para luego medir y evaluar el valor entregado y

finalmente generar el cambio esperado en la organización.


87

GLOSARIO

FEFO: Primero en caducar y primero en salir.

CRIP-DM: Metodología de Data Minig.

Estado del Arte: estudios relacionado a la problemática.

VVF: Valor de venta a farmacias.

Rebate: Monto deducido para compras futuras por alcanzar un objetivo de venta.

CAPEX: Consultoría especializada para el desarrollo de la solución.

Clusters: Agrupamiento de información por compatibilidad o asociación de

características.

VAN: Valor Actual Neto (valor presente).

Payback: Plazo de recuperación de un capital invertido.

TIR: Tasa interna de retorno.

CRM:.Customer Relationship Management

Recencia: Información con ocurrencia reciente.

ERP: Enterprise Resource Planning


88

BIBLIOGRAFÍA

ABAD, Mónica
2011 Implementación de un modelo para la administración de la demanda de una
empresa farmacéutica a fin de optimizar el inventario en el mercado. (Tesis de grado).
Quito: USFQ

CALLE, Guadalupe y otros


2014 Sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004. (Tesis de
Grado para la obtención del Título de Ingeniera Química). Carrera de Ingeniería
Química. Quito: UCE

CAMBRA, Jesús y otros


2014 Factores de éxito de CRM: un estudio exploratorio en el sector bancario español.
Universia Business Review. Pp.144-167

CHAMAGUA, Guillermo
2012 Propuesta de un manual de procedimientos estándares de operación a partir de la
guía de inspección de buenas prácticas de almacenamiento para droguerías. Licenciatura
thesis, Universidad de El Salvador.

CHUANG, Yi-Fei y otros


2013 Customer value assessment of pharmaceutical marketing in Taiwan. Industrial
Management & Data Systems, 113(9), 1315-1333

CORREA, Carlos
Patentes, industria farmacéutica y biotecnología. México: UAM

DOGANIS, Philip y otros


2006 Time series sales forecasting for short shelf-life food products based on artificial
neural networks and evolutionary computing. Journal of Food Engineering. 75. Issue 2.
Pages 196-204

DONALDSON, Bill y otros


2012 Strategic and organizational determinants of sophistication in deployed sales force
automation systems within three industry sectors in the UK. University.
89

MELÉ, Domenec
2006 Las cinco principales compañías farmacéuticas. España: Universidad de Navarra

GALÁN, Víctor
2015 Aplicación de la metodología CRISP-DM a un proyecto de minería de datos en el
entorno universitario. (Proyecto fin de carrera). Madrid. Universidad Carlos III de
Madrid

GARTNER
2015a Use the Gartner Business Analytics Compass to Drive Strategy. [19 November].
https://www.gartner.com/doc/3170223/use-gartner-business-analytics-compass

GARTNER
2015b Survey Analysis: ITScore Assessments Show BI Maturity Remains Low, With
Organizations Ill-Prepared for Challenges Ahead. Cindi Howson. [05 August].
https://www.gartner.com/doc/3106521/survey-analysis-itscore-assessments-bi

GARTNER
2014 IT Glossary. Business Analytics. http://www.gartner.com/it-glossary/business-
analytics.

GARTNER
2010 Clarifying the Many Meanings of "Analytics" [31 de marzo].
https://www.gartner.com/doc/1332127/clarifying-meanings-analytics
HAUGHTON, D y otros
2015 Optimization of the promotion mix in the healthcare industry’,International
Journal of Pharmaceutical and Healthcare Marketing , 9(4), pp. 289–305.

GUPTA, A & MARANAS, K & MCDONALD


2000 Midterm Supply Chain Planning Under Demand Uncertainty: Customer Demand
Satisfaction and Inventory Management, Computers and Chemical Engineering 24,
2613-2621.

JAYANTHI, Ranjan
1988 Data mining in pharma sector: benefits", International Journal of Health Care
Quality Assurance, Vol. 22 Iss: 1, pp.82 – 92.

KHALIL, Neda Zadeh, MEHDI, Mohammad Sepehri,


2014 Sales prediction for a pharmaceutical distribution company: A data mining based
approach. Hindawi Publishing Corporation. Mathematical Problems in Engineering
Volume, Article ID 420310

LIEBOWITZ, Jay
2014 Business Analytics: An introduction. New York: Taylor & Francis Group.

LIU, Alex
2015 Data Science and Data Scientist. IBM Analytics.
http://www.researchmethods.org/DataScienceDataScientists.pdf
90

LUENGO, Juan Ignacio


2012 La Investigación y Desarrollo en la Industria Farmacéutica: Pasado, presente y
futuro. En Eidon: revista de la fundación de ciencias de la salud. P.5

MAHESHKUMAR, P & otros


2010 Benchmarking Web Based CRM Strategies of Pharmaceutical Companies: A
Competitive Analysis Using Analytic Hierarchy Process. Saint Joseph University.

PÉREZ, Esteban
2014 Análisis comparativo de la uniformidad de contenido en tabletas de sildenafil (50
mg/tab), de un producto genérico y el medicamento original. En Revista Pensamiento
Actual - Vol. 14 - No. 23.

PFIZER
s.f. Conozca Pfizer. Perú. http://www.pfizer.com.pe/content/nuestrahistoria

PROVOST, Foster y FAWCETT, Tom


2013 Data science for business. New York. O'Reilly Media, Inc

DATAMONITOR
2004 Roche, GlaxoSmithKline and Eli Lilly case studies. ©

SWIFT, Ronald
2002 Accelerating Customer Relationships:Using CRM and Relationship Technologies.
New York: Accelerating

SHMUELI, G & KOPPIUS, O


2011 Predictive Analytics in Information Systems Research. MIS Quarterly, vol. 35,
Issue 3, pp. 553-572

STUBBS, Evan.
2013 Delivering Business Analytics:Practical GuideLines for Best Practique.
Hoboken,New Jersey :JhonWiley

TÉLLEZ, Carolina & AGUIRRE, Hugo


2010 Diseño de un modelo de inventarios para la operación logística de una compañía
farmacéutica. HSA Mayorga

WANG, J y otros
2011 Data decoding in drug discovery and development”, InternationalJournal of
Decision Sciences 2011, 2(2), 93-107.
91

ANEXOS

Anexo 1 – Detalle del CAPEX de la evaluación financiera

Horas de Trabajo
Integrante del Equipo de Proyecto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total Horas Costo (Soles /Hora Total (Soles)
Experto en Analytics 160 160 320 S/. 90.00 S/. 28,800
Desarrollador 160 160 320 S/. 90.00 S/. 28,800
Project Manager 40 40 44 124 S/. 100.00 S/. 12,400
Total: S/. 70,000

Anexo 2 – Sensibilidad al crecimiento de las Ventas

VAN TIR Payback


-10% S/. 50,793 55.55% 1.20
Tasa de Crecimiento (%)

-5% S/. 60,321 61.02% 1.12


-1% S/. 68,176 65.25% 1.07
0% S/. 70,172 66.28% 1.06
1% S/. 72,181 67.31% 1.05
5% S/. 80,347 71.37% 1.01
10% S/. 90,845 76.30% 0.97

Anexo 3 – Sensibilidad a la tasa incremento de la reducción de la devolución

Con Crecimiento de venta de 5% y 1% de reducción de devolución en el primer año

(Escenario pesimista)

VAN TIR Payback


-10% S/. -13,803 2.98% 3.00
Tasa de reducción

-5% S/. -7,451 8.82% 3.00


de la devolución

-1% S/. -2,215 13.23% 3.00


0% S/. -884 14.30% 3.00
1% S/. 456 15.36% 2.98
5% S/. 5,899 19.48% 2.81
(%)

10% S/. 12,898 24.42% 2.64

También podría gustarte