Está en la página 1de 3

1)Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen la estructura

argumentativa o expositiva desarrollada por el autor.

El texto que vamos a comentar a continuación habla del fragmento 508c-509

del libro de La República perteneciente a Platón, un filósofo ateniense, que trata un

diálogo entre Sócrates y Glaucón, hermano Platón.

Presenta una estructura argumentativa que gira en torno a la naturaleza de la

visión y la inteligencia del alma. Sócrates comienza comparando la visión de los ojos

cuando se dirigen a los colores que ilumina la luz del sol y cuando se enfrentan a

las sombras nocturnas, estableciendo una relación con la capacidad del alma para

comprender la verdad y el ser.

A continuación, argumenta que la facultad de conocer y la verdad están

relacionadas con la "idea del bien", que debe concebirse como el objeto del

conocimiento y la causa de la ciencia y la verdad. Esta idea del bien, es presentada

como algo distinto y superior a la verdad y al conocimiento. Sócrates sugiere, que al

igual que en el mundo de las sombras, la luz y la visión se asemejan al sol, pero no

son el sol mismo, en el mundo del conocimiento y la verdad, estos conceptos se

asemejan al bien pero no son el bien mismo.

En definitiva, la estructura argumentativa del texto se basa en una

comparación entre la visión de los ojos y la percepción del alma, destacando la

importancia de la "idea del bien" como fuente de conocimiento y verdad,

concluyendo en que esta idea del bien es de mayor importancia y belleza que los

otros conceptos.
2)Define el término “idea del bien”, partiendo de la información que ofrece el

texto y complétala con los conocimientos que tengas de la filosofía del autor.

Tal como se presenta en su obra La República , la "idea del bien" es un

concepto fundamental en la filosofía de Platón. En el diálogo entre Sócrates y

Glaucón, Sócrates utiliza una relación entre la visión y el conocimiento para explicar

la idea del bien. Según esta relación, al igual que los ojos ven con dificultad en la

oscuridad y claramente en la luz del sol, el alma comprende y conoce con dificultad

cuando su atención se enfoca en lo que está envuelto en sombras y cambio, lo hace

con claridad cuando se dirige hacia la verdad y el ser.

La "idea del bien" se presenta como aquello que proporciona verdad a los

objetos del conocimiento y la facultad de conocer a quienes conocen. Es la fuente

de la inteligencia y la episteme (conocimiento verdadero). Platón sugiere que la

"idea del bien" es el objeto supremo del conocimiento, y todo lo demás se deriva de

ella. En otras palabras, es la causa de la ciencia y la verdad. Además, se describe

como algo distinto y más hermoso que el conocimiento y la verdad en sí. Esta idea

del bien es una especie de realidad trascendental, más allá del mundo sensible, que

ilumina y da sentido a la existencia y al conocimiento.

Por tanto, en la filosofía de Platón, la "idea del bien" es la cúspide de su

teoría de las Ideas o formas, y representa la fuente de toda verdad y conocimiento,

así como el objetivo supremo de la filosofía y la búsqueda de la sabiduría.

Aitana Barreda

2BAC

También podría gustarte