Está en la página 1de 4

Inicio Nosotros Carreras y Cursos Bachillerato Novedades Alumnos Contacto


Terrazas Verdes - Distancia
 Inicio

Inicio: Jueves 22 de Febrero de 2024


Duración aproximada: 2 meses.

 Destinatarios

Todos aquellos apasionados del paisajismo que deseen adentrarse en


las nuevas tendencias en el diseño sustentable.

 Objetivos

Que el alumno pueda reconocer en que situación es conveniente y


técnicamente adecuado colocar una cubierta verde. Sus usos y
Importante
beneficios.
 2 meses.

Que logre comprender nociones básicas sobre propiedades y el


funcionamiento de los suelos en relación a las necesidades de las
 Modalidad distancia.

plantas y el ambiente.
 Se otorgan certificados de asistencia digital o de aprobación
según el grado de participación en el curso.
Que logre conocer los factores del ambiente que influyen sobre el
crecimiento y desarrollo de las plantas a manejar en el curso.  Informes e inscripción:
Mail: secretaria@integral.edu.ar, Tel.: (011) 4824-5656 o
Que conozca a las principales plantas herbáceas que se adaptan a Whatsapp: 11 6663-1578

terrazas y que se comercializan en el país, sus características,


cultivos y manejo en el diseño.

Que logre identificar los diferentes tipos de solados, su aislación


¿QUERÉS SABER MÁS?
hidrófuga y los daños que produce su incorrecta colocación.

Que adquiera conocimientos básicos con respecto a las leyes que Escribinos un Mensaje
contempla este tipo de intervenciones.

Que logre leer en planos los valores estructurales y soportes de


las diferentes lozas a intervenir.

Tu nombre*
Tu email* Tu teléfono*
 Temario

Módulo 1: Cubiertas Verdes


Mensaje
Introducción. Cubiertas verdes. Usos y beneficios.
Clasificación. Tipos de cubiertas, INTENSIVAS Y EXTENSIVAS.
Factores que las alteran.
Propiedades de las Cubiertas Verdes. Impacto ambiental.
Aspectos de las Normas de sustentabilidad vinculadas a las
cubiertas verdes. Ley de Cubiertas Verdes, Gobierno de la Ciudad
de Bs. As.
Reconocimiento por imágenes de Cubiertas Verdes en el país y en
Enviar mensaje
el mundo.

Módulo 2: Manejo ambiental


Paisajismo sustentable.
Diferentes sistemas de colocación del material vegetal e inerte.
Diferentes suelos y sustratos, pesos específicos.
Sistemas de drenaje.Productos disponibles en nuestro mercado.
Colchones drenantes. Aislación hidrófuga.
Bordes y terminaciones. Transición de materiales. Diseño en la
colocación.
Presentación de Trabajo Práctico Final. Clase

Módulo 3: Plantas Herbáceas


Especies anuales y bianuales. Especies perennes.
Crasas y suculentas, uso ornamental. Criterios de diseño.
Material vegetal para cubiertas verdes. Tamaños y densidades de
plantación.
Descripción de las características de las principales especies.
Adaptación.
Cuadro de especies específicas para la generación de cubiertas
verdes con su ciclo de floración, caducidad y comportamiento en
su hábitat.
Propuesta para el Trabajo Práctico Final.

Módulo 4: Evaluación e Integración de conceptos - TP Final


Presentación por Imágenes del Trabajo Práctico Final.
Programa de necesidades – relevamiento – zonificación –
anteproyecto. Representación gráfica. Confección de planos.
Devolución y correcciones sobre imágenes, planos, croquis,
fotomontajes etc.
Entrega de certificados.

 Dedicación Aproximada

6 horas semanales para la lectura del material teórico y la realización


de actividades.

 Requisitos

Acceso y manejo básico de Internet, cuenta de e-mail, cámara


fotográfica digital y conocimientos básicos de informática (bajar, abrir y
enviar documentos, escribir en un procesador de textos e insertar
imágenes).

 Modalidad

Los alumnos formarán parte de una comunidad virtual, a la que


accederán con nombre de usuario y contraseña y una clave de
ingreso al curso (éstas se enviarán por mail unos días antes del
comienzo del mismo).

Al ingresar al aula virtual, se podrá bajar el material teórico a la


computadora, leerlo directamente o imprimirlo sin estar
conectado a Internet.

Se proveerá de guías explicativas sobre el funcionamiento de la


modalidad.

Los alumnos podrán realizar consultas al Profesor Tutor mediante


un sistema de mensajería interna o bien desde un Foro de
Consultas, así como a sus compañeros de curso.

El alumno dispondrá de un Foro de asistencia tecnológica de la


plataforma.

En algunas actividades se podrá utilizar cámara fotográfica digital


tanto como medio para recabar imágenes como para fotografiar
dibujos o esquemas propios que se insertarán en los trabajos
prácticos (también se podrá utilizar scanner).

Dirección de la Plataforma: http://campus.integral.edu.ar/

 Actividades a Desarrollar

Trabajos Prácticos, actividad con corrección individual


(obligatorios para quien desea obtener la certificación digital de
aprobación). Los Trabajos Prácticos se podrán entregar
únicamente en fechas pautadas. Se permitirá una segunda opción
de entrega unos días antes de la finalización del curso.

Foros de debate, de participación grupal, como forma de


promover el intercambio de conocimiento entre los alumnos y el
profesor tutor.

También te puede interesar


Estructuras III (Estructuras Estructuras II (Hormigón armado) Estructuras I (Estructuras
especiales) metálicas y de madera)
 Leer más
 Leer más  Leer más

 Nuestra Dirección
Aráoz 2193, Ciudad de Buenos Aires
(C1425DGE), Argentina
Instituto incorporado a la Enseñanza Oficial A-1011
 Escribinos

Instituto avalado por secretaria@integral.edu.ar

 Llamanos
+54 (011) 4824-5656

 Whatsappeanos
+54 11 6663-1578

Integral © 2023. Hecho con pasión por      

También podría gustarte